Siendo sábado y que usualmente me encargo de poner aquà información breve y económica, me solicitaron un post sobre las bajas â??preocupantesâ? que tienen las bolsas del mundo y mi opinión.
Ok, no quiero ser grosero, de eso vivo y cobro, pero siendo de un tema especifico, deje pasaran unos dÃas para tener tiempo y poderme extender un poco, ya que la explicación no seria el parco â??esta malâ? o â??esta bienâ?, â??¡cuidado!â? o â??no pasa nadaâ?.
Ciertamente es una situación que a muchos puede preocupar ya que no le ven una correspondencia lógica entre eventos que en el actual mundo financiero, que se encuentra globalizado, pues encuentra a gente que cree que su esfera de cordialidad económica se puede ver afectada ya en serio, por razones externas a México lo que, le darÃa a este gobierno su â??devaluaciónâ? como en antaño sucedÃa.
Nada más lejos de al realidad.
A menos de que usted, amigo lector / inversionista / socio / whatever; tenga dinero invertido en los fondos de inversión expuestos a créditos hipotecarios de alto riesgo (o denominados â??sub primeâ?), no tiene porque preocuparse.
Sucede que en Estados Unidos se han sobre ofertado créditos a la vivienda (hipotecarios) a personas que puesâ?¦ no tienen una forma â??sólidaâ? de responder dichos compromisos, asà que los bancos otorgantes de estos prestamos hipotecarios, colocaron para asegurarse ellos mismos, en el mercado de valores documentos por miles de millones de dólares (se calcula que hay unos 300 mil millones de dólares en deuda de este tipo en los mercados financieros del mundo, como corolario, esa deuda comparada al PIB Mexicano es de mas o menos el 38% del PIB Mexicano, ¿ya esta dimensionado?) de dinero que ni siquiera tienen la certeza de cobrar por la razón de haber sido otorgados estos prestamos a gente que pues, quizá están por encima de sus expectativas de pago.
Lógicamente estos documentos están vendidos pagando una tasa de interés y tienen un plazo de vencimiento.
No es que ya este sobre el cadalso el dÃa de vencimiento de estos documentos, pero según cifras de la Federación asà como también del Departamento de Comercio y demás instituciones que sirven como termómetro para que los analistas (si, que vaina, hay que tener los ojos puestos (si cabe el ejemplo) sobre unos 120 relojitos que son indicadores para ir tomando decisiones con un â??margenâ? de error â??aceptableâ?) tomen la mejor opción a compra de documentos en el Mundo, pues han creado una crisis de confianza que parece ser que nadie la detiene.
El jueves pasado, la BMV (Bolsa Mexicana de Valores) arrastrada por una caÃda en Wall Street, tuvo el peor descenso de la semana con una caÃda de 6% que remonto para cerrar solo en -3.60%, sumada a los últimos tres dÃas de operaciones sumaba 12% de caÃdaâ?¦ pero ¿que me dicen del viernes negro que tuvo Tokio ayer?, 5.42%, la mayor caÃda en más de siete años.
¿Por qué esta todo tan tranquilo?
Porque las razones que originaron esta caÃda no son mexicanas y se están viendo mecanismos para reforzar y contrarrestar este problema en el mundo, además en México que YO sepa, son muy pocos los que invierten en documentos a créditos hipotecarios de alto riesgo (sub prime) en Estados Unidos, no debe haber de capital mexicano mas de 100 millones de dólares en dichos documentos, los que si son muy â??arriesgadosâ? en ello, son bancos asiáticos, ya que al ser catalogados de â??alto riesgoâ? esta deuda colocada en las bolsas del mundo, pues ponen tasas de interés atractivas para que los inversionistas â??muerdanâ? el â??anzueloâ? como dirÃan coloquialmente.
Y es que aunque Federación diga no subirá las tasas de interés en Estados Unidos y que todo va conforme â??se proyectoâ?, se ve que el decrecimiento en la actividad empresarial y el referente a créditos para vivienda debido a la falta de liquidez de algunos y de mejoramiento en la economÃa casera del paÃs (Estados Unidos) no son datos, cifras, palabras, acciones, HECHOS que avalen a las instituciones económicas.
Conclusión, si bien es controlable este problema y bancos centrales (de Tokio, la reserva en Estados Unidos y el Banco de la Unión europea) de algunas latitudes ya salieron a inyectar dinero en los mercados bursátiles para afianzarse, los inversionistas no creen en que sea â??suficienteâ? y â??correctoâ? lo que en Estados Unidos se esta haciendo para mejorar la economÃa por lo cual, deciden â??tomar lo que tenganâ? y cambiarse a otros instrumentos, por ejemplo, en estos malos tiempos, los bonos del tesoro norteamericano son una inversión sobre segura pero que no paga atractivos intereses.
De ahà que los inversionistas que tienen sus portafolios de inversiones, diseminados y variados en el mundo, estén tomando de paÃses como México, Sur Corea (bajo casi el 10% el pasado miércoles), Argentina, etc. recursos para refaccionarse en Estados Unidos y quizá, hacer frente a esta situaciónâ?¦ pero algo que hasta el momento ha sido increÃblemente bueno, es que a diferencia de Estados Unidos que lleva inyectados unos 64 mil millones de dólares a su sistema bursátil, el de la Unión Europea mas o menos unos 120 mil millones (cifra record para dicha institución, ni en los ataques del 11 de septiembre) a sus principales bolsas y en Japón va una cifra como de 30 mil millones de dólares.
¿Y México?
Ni medio dólar a soltado el Banco de México cuestión que sigue mostrando vamos por buen camino, ya tenemos reservas suficientes para que estos embates pasen y no nos cuesten tronarnos los dedos.
Asà que, ya ayer vimos signos de recuperación en el mundo y en forma el próximo lunes creo Yo ya podremos ver acciones y condiciones para re estabilizar el mercado mundial, que para algunos es una serie de ajustes normales y para otros puede ser el inicio de una crisis mundial, la cuestión en verdad radica en la confianza que se le tenga a Estados Unidos para remontar estos últimos dÃas.
Cualquier duda me encuentro a sus ordenes en el correo el.enigma@gmail.com o aquà en los comentarios del post.
Categoría: Uncategorized
-
Inestabilidad de los mercados financieros en el Mundo, ¿y México? breve análisis
-
Queda México en el quinto sitio a nivel Latinoamérica en materia de infraestructura energética
Queda México en el quinto sitio a nivel Latinoamérica en materia de infraestructura energética, en el ranking de 23 nacionesâ?¦ ¿quieren saber quienes están por encima de México?, Chile, Trinidad y Tobago, Colombia y Panamá. Aunque usted, no lo crea
-
Breves Económicas y Financieras
Es sábado y con ello llegan las breves financieras y económicas.
Interesante respuesta dan los legisladores del PRI al decir que junto con la reforma hacendarÃa deberán discutirse la de PEMEX y la electoral, haciendo un paquete de reformas tripartita en un mismo periodo de sesiones.
¿Se lograran poner de acuerdo? Esa es otra cuestión.
La semana pasada vimos nerviosismo en las diversas bolsas de valores del mundo, esto provocado por un efecto en dos sentidos, una baja de liquidez en los créditos hipotecarios en Estados Unidos, que sirve de indicador de confianza ante el consumidor y es primer aviso de que la economÃa norteamericana sigue contracturandose asà como también, falta de liquidez en ciertos bonos de retiro en Europa.
Tanto asà que Japón inyecto 5 mil millones de dólares a su bolsa de valores, el Banco Central Europeo (BCE) en Frankfurt puso el pasado Lunes a disposición de los mercados financieros 47 mil 600 millones de euros (64 mil 957 millones de dólares), etc.
¿México?
Se ufana el presidente Calderón en decir que el Banco de México no necesito inyectar ni un solo dólar para estabilizar la BMV, habrá que esperar y ver si es verdad dicha información, aunque dicen por ahÃâ?¦ â??cuando veas las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojarâ?, el INFONAVIT ha comenzado un proceso de blindaje a sus créditos para que no caigan en cartera vencida.
El dólar esta subiendo y con ello calentándose un poco la economÃa, lo vimos el miércoles pasado en costos de 11.24 pesos por dólarâ?¦
Y ¿si han leÃdo del problema de juguetes Mattel, no?
Ok sino les hago un brevÃsimo resumen, sucede que una empresa manufacturera China que hace juguetes para Mattel, uso una pintura con excesivo plomo en su formula lo que harÃa mal a los niños, he oÃdo en dos ocasiones a doctores en México diciendo que el niño para que le hiciera daño, tendrÃa que jugar y despintar con la boca varias docenas de estos juguetes para enfrentar riesgos a su salud.
Pero vamos, lo entiendo en el paÃs del norte donde las devanadas son caldo de cultivo para cualquiera, asà que Mattel retira del mercado cerca de 300 mil juguetes de diversas marcas y tipos que se pueden consultar en su pagina, sin problema alguno y avisa en el MUNDO que si alguien ha comprado juguetes de ese tipo que refiere la lista, lo entregue en un centro de atención y le será bonificado el costoâ?¦ la empresa China enfrenta una gran investigación para saber que paso y porque se empleo esa pintura, pero el director de la Administración Estatal de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena de China acaba de detener un embarque gigantesco de galletas de una subsidiaria de sopas Campbell ya que argumentan â??tienen excesivos niveles de aluminioâ?, es fácil decirlo, pero ya la empresa Campbell pidió pruebas y sino, demandara al gobierno chino.
Acá entre nosâ?¦ esperemos una guerra de declaraciones ya que China no quiere quedar como que en sus manufactureras hay errores y problemas que pueden mover al mundo a la opinión adversa de sus trabajadores.
De lo económico a lo polÃtico que se reflejara en los económico, fÃjense que un amague en la reforma fiscal es cambiarle el régimen económico a PEMEX, que ya en los medios de comunicación están apareciendo cifras que los que sabemos de la situación de la paraestatal, no tienen una idea como nos interesa ver el cambio ya que urge.
Dentro de los problemas que tiene PEMEX, su nómina de casi 200 mil (entre sindicalizados, de confianza y jubilados) se está convirtiendo en un lastre para las finanzas de la paraestatal, pues en el último año y medio utilizó recursos de inversión para complementar el pago de salarios y prestaciones.
Para pensarla, ¿ok?
Y hasta aquà dejamos estas breves, ya están informados y con ello podemos vislumbrar lo que en la semana vaya ocurriendo, buen fin de semana. -
Ye Gon busca su dinero
Presentan los abogados de Zenli Ye Gon recurso de amparo para recuperar su dinero.
Y es que de acuerdo a su alegato, nadie puede ser despojado de sus bienes sin previo juicio, si bien el argumento es muy fuerte y en marcado a derecho, cabe señalar que el dinero si bien no es prueba del juicio que se le sigue al connacional, no ha mostrado la procedencia de dichos recursos como para reclamar son suyos, ademásâ?¦ si ese dinero se lo dieron a guardar, ¿Qué le preocupa lo que se haga con el?
¿No creen? -
Resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre los casos a violaciones a los derechos humanos en Oaxaca y de Lydia Cacho
Hay dos frases que mueven mucho a los abogadosâ?¦
La primera, â??Dura Lex, sed Lexâ? (Dura es la Ley pero es la Ley) habla de que sin distinciones y aun en los casos donde pareciera que la ética o la moral podrÃa servir de atenuante como el robo de una pieza de pan y un litro de leche por hambre, debe ser la Ley, cumplida.
En el sistema romano â?? germánico (los otros son el del â??commonwealthâ? y el árabe) se establece que la Ley esta por encima de otras fuentes del Derecho, y en casos como el de México, la Ley es la carta magna, donde están contenidos los derechos básicos a los cuales el Hombre se ve auspiciado en dicha nación (aquÃ, México).
Pero no solos dichos derechos se encuentran en la Carta Magna, sino también, atribuciones de los tres poderes que confluyen en una republica, que son el Ejecutivo (detentado por el Presidente), Legislativo (en México, sostenido por Cámara de Diputados y Cámara de Senadores) y el Judicial (Suprema Corte de Justicia de la Nación).
A su vez, tienen reglas internas, reglamentos, códigos de procedimientos, etc. pero ninguno, debe estar por encima de la Constitución o Ley Máxima de un paÃs.
Por eso mismo hay ocasiones que pareciera que la sin razón domina a un poder de los mencionados frente a situaciones que la misma ley contempla y que dice que hacer.
Es asÃ, como me habrÃa gustado que el mismo martes cuando mucho, miércoles apareciera este mensaje, pero no es sino hasta hoy ya que en la bandeja temática, tenia la Reforma Fiscal y hasta que no me senté y trate de explicar lo mas sencillo posible la situación actual en el paÃs y lo que se pretende, salio el postâ?¦ en este caso, serie de 3 posts.
Pero si, el pasado martes ya se pronuncio la suprema corte de justicia de la nación en cuanto a sus funciones si es o no valido que inicie investigaciones, puesto que podrÃa caerse en una acción de inconstitucionalidad o usurpación de funciones.
¿Quienes, en México, están encargados de realizar acciones de investigación, en los casos Oaxaca (violación a los derechos humanos) y Puebla (violaciones a los derechos humanos de Lydia Cacho)?, son las autoridades de la comisión estatal de los derechos humanos que de no funcionar, se procede a ir a la comisión nacional de derechos humanos que en tal caso, quizás y se busque la ayuda de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Como se hizo.
Bueno, pues se pronuncio la suprema corte de justicia diciendo que si bien, tiene facultades para iniciar una investigación como la que se hizo, no esta en sus atribuciones sentenciar, ni recomendar y mucho menos emitir comunicados para que otras autoridades retomen la causa.
Solamente dirán si existió o no violaciones a las garantÃas individuales de los afectados en los casos anteriormente mencionados, ¿pero porque?, simple, asà esta sus propias atribuciones, para sentenciar habrá que dar oportunidad a las partes para defenderse y conducir todo con alegatos y pruebasâ?¦ la SCJN no tiene tiempo para esoâ?¦ de igualmente, para recomendar esta la comisión de los derechos humanos y emitir comunicados, están los medios oficiales para eso comunicando a la población sus resolutorias pero nada mas.
Algunos creen que esto es un golpe bajo, pero la periodista Lydia Cacho puede pedir que se haga un juicio ante el informe de la SCJN sobre las violaciones a los derechos humanos a los que estuvo sujeta, de igual forma, miembros de la APPO y maestros de la sección 22 de Oaxaca.
Sino es un tribunal la SCJN, ¿para que tenerla? Se escuchan voces ignorantes, sin saber que es a base de sus decisiones, como los demás juzgados, poderes, instituciones, ciudadanos y un sin fin de personas fÃsicas o morales, conviven, por ser la máxima autoridad legalâ?¦ y aunque la segunda frase que mueve a los abogados sea â??los derechos para los ricos y las obligaciones para los pobresâ?, mientras la Ley este escrita, es Ley vigente y la SCJN esta sin duda alguna, vigilando su observancia. -
Este es un cohete de Hezbolá
Este es un cohete de Hezbolá que aunque ustedes no lo crean, es exhibido en la localidad de Ouzai, al sur de Beirut, LÃbanoâ?¦ ¿razón? ah muy simple, el pasado martes se celebro un aniversario más de la â??victoria divinaâ? contra Israel como llaman ellos asà al cese de hostilidades entre Israel y Hezbolá, ya que el ataque si bien fue en territorio Libanés, no era contra el LÃbano la guerra.
-
Karl Rove renuncia, Bush se queda solo
¿Qué sucede cuando se le va a uno el cerebro?
No me mal entiendan, lo que sucede es que con el aviso de la renuncia en el gabinete de George Bush de parte de Karl Rove, muchos indican se le va el â??cerebroâ? polÃtico detrás de Bush.
Si asà fuera, en serioâ?¦ creo que quizá verÃamos alguna mejorÃa en el desempeño de Bush.
Y dÃganme sino, si efectivamente Karl Rove fue quien estuvo detrás de las principales decisiones que tomo la casa blanca durante estos dos periodos, creo Yo que este moderno â??Rasputinâ? debió ser desincorporado por clamor popular mundial desde hace casi un lustro.
Sus palabras fueron sencillas pero contundentes: â??Creo que ha llegado la horaâ?, dijo en entrevista al diario The Wall Street Journal, y es que ha mencionado que si bien se alejaba de los reflectores polÃticos se debÃa para estar con su segunda esposa e hijo en el estado de Texas.
Peroâ?¦ ¿Quién es el?
Ok, es Karl Rove el artÃfice clave en la primera victoria de Bush en 2000.
Fue el estratega detrás de Bush quien fue consiguiendo alianzas clave para su candidatura, dejemos el dinero de lado, de lo que se habla es apoyos de figuras religiosas asà como sociales y de crear una ideologÃa que le fue permitiendo sesgar apoyos a Gore y ganar adeptos para la derecha.
Claro, recordemos hace 7 años como fueron las elecciones, a diferencia de la democracia simple, en estados unidos el que mas votos tiene puede igual y no ganar, y asà fue, aunque de manera extraña, Gore respeto el veredicto de las instituciones y gano Bush.
El 11 de septiembre si bien fue un acto deleznable, le dio una oportunidad de mando y figura polÃtica ante su paÃs, lÃder de la nación que no desaprovechó pero si mal gasto, ya que si bien su guerra contra el terrorismo se convirtió casi en un cheque en blanco, la sed de venganza fue saciada contra el estado Talibán, su persecución de terroristas y la guerra de Irak, bueno, han sido los sepultureros que abrieran su ultima morada.
Aun asÃ, Karl Rove fue el artÃfice de un nuevo triunfo, en el 2004 el implemento la estrategia de mover la mente de los votantes contra John Kerry, utilizando derecha religiosa.
Y es que vean, dÃganme sino Karl Rove seria considerado por muchos como un autentico dictador detrás de Bush, a comienzos del segundo mandato de Bush, Rove fue promocionado, encargándose de coordinar la mayorÃa de polÃticas dentro de la Casa Blanca, incluyendo seguridad interior, asuntos económicos y seguridad nacional.
¿Asà o mas?
Pero no era de ultimas fechas, desde hace años ya contaba en su esfera de poder con la supervisión del Comité Nacional Republicano y la selección directa de candidatos del partido al Congreso y las gobernacionesâ?¦ ¿les suena pareció al mas puro PRI-ista, ser director del CEN del PRI durante los fuertes años del presidencialismo?, congresistas y gobernadores le deben y mucho, al menos los electos en los últimos 8 años.
En fin, se va Karl Rove, pero antes de irse ya menciono en corto a un reportero de New Yorker que los â??republicanos repetirán en la presidenciaâ?, ¿Cómo?, si, â??los demócratas elegirán a la defectuosa Clintonâ? como su candidataâ?¦ ahora mas que nunca, ha reflexionar. -
Reforma Fiscal en México, Análisis III (Final)
Ok, este es el tercer y ultimo post que prometo, sea dedicado al análisis de la reforma fiscal que presento el gobierno federal como una alternativa para generar un detonante en la recaudación fiscal y asÃ, el gobierno tenga recursos hasta de 5% mas del PIB para finales de sexenio.
Ya hablamos de la CETU, de los frentes que se buscan para mejorar las condiciones del dinero en el paÃs y ahora hay que mencionar dos aspectos muy importantes, se gravara con una tasa de 20% la celebración de apuestas y sorteos, este impuesto se quedarÃa bajo la administración de los estados, algo que por ejemplo para Baja California que tiene galgodromo y varias pero varias casas de juego propiedad de Hank Rhon, seria bueno, asà como por ejemplo Aguascalientes con la feria de san marcos y el DF que tiene la friolera cantidad de entre 40 y 70 casas de juego legales hasta el momento.
Y es que si hablamos de impuestos reales y no las jaladas como el â??gravamenâ? de 50% para las pinturas en aerosol que, a decir de AgustÃn Carstens â??no tiene fines discriminatorios ni pretende desalentar a industrias o a la creatividad de las personas. Lo que pasa es que al erario le cuesta mucho limpiar las pintas que dejan las manifestacionesâ?, pues como les explico, pero bueno, esa puntada se vale.
Ahora, ante el combate a la informalidad y la evasión, se presenta un gravamen que precisamente se llama Impuesto contra la Informalidad, el cual aplicará una tasa de 2% a los depósitos hechos en efectivo que excedan la cantidad acumulada de 20 mil pesos a lo largo de un mes.
Esto supuestamente es para que los vendedores informales que deben entonces tener ventas de menos calculadas a esos montos por mes o ligeramente mas, paguen ese impuesto por guardar su dinero en el bancoâ?¦ me lleva a preguntar, ¿y si tienen 3 o 4 cuentas en diferentes bancos para ir distribuyendo los ingresos?, ¿cruzaran información los bancos con la SHCP? ¿Y el secreto bancario? Jejejeje ese impuesto también es una tomada de pelo.
Ah pero si ustedes están en este caso y no son vendedores informales, podrán deducirlo ya que será retenido directamente por la institución financiera y el contribuyente podrá acreditarlo en su declaración mensual o anual contra el ISRâ?¦ asà que si, habrá manera de aplicarlo o no, los vendedores informales, ¿pues cual declaración? El detalle es que la carga de cálculos para hacer la declaración fiscal, sube un poco más.
Mucho se ha mencionado en el debate a la reforma fiscal, el impuesto local a diesel y gasolina, ok, valido, quizá y grave los estados y municipios con alguna tasa especial en su localidad estos derivados del petróleo, pero aguas, ya que nadie a mencionado el impuesto local a cerveza y cigarrillos jejejeje de hecho, la idea no es nada nueva, en 1995, cuando se hizo no una reforma aunque malamente se llamo asÃ, en tiempos del Dr. Zedillo se pretendió que los estados manejaran ciertos impuestos y además, incentivarlos a la responsabilidad fiscal, pues los congresistas sencillamente dieron marcha atrás ya que el costo polÃtico no deseaban se asumiera en localidades que ellos actualmente gobernaran entonces se decÃa que en ciertos lugares si pero quienes gobernaran dichos lugares decÃan que no y se hizo un relajoâ?¦ pero bueno, el debate no se antoja mas sencillo en esta ocasión, ay que serán impuestos complementarios del Impuesto Especial sobre Producción y Servicio (IEPS), habrá que ver ahora los argumentos de nuestros legisladores.
Ya en cifras, lo que se busca es sencillamente que la recaudación fiscal no sea menor al 10% del PIB nacional, si, en esos números estamos, de acuerdo a cifras presentadas por diversas fuentes en paÃses en vÃas de desarrollo la recaudación fiscal es muchÃsimo mas alto en porcentaje a México y su PIB, por ejemplo, recaudación en la República Checa es de 21.6% del PIB, en Polonia de 18.8%, Corea del Sur 16.7%, Venezuela de 21.4%, Chile de 20.4%, Argentina de 15.5% y Costa Rica de 12.3%. Incluso, es menor a la de Bolivia que, con menos desarrollo, es de 13.8%, o de Honduras, donde representa 13.7%â?¦ ¿entendemos en que situación estamos?
Ni que soñar con los paÃses de OCDE, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos donde el promedio es del 24.9% del PIB, exacto, casi una quinta parte de su PIB, México se estanco hace alrededor de 3 décadas en materia de servicios e impuestos, por eso los que pagamos (quizá con el ejemplo que sigue quede mas claro) impuestos tenemos servicios malos y caros; pero es que el paÃs lo mantenemos de la PEA (Población Económicamente Activa que esta catalogada en 62 millones de personas) el 22% que pagamos impuestos como son (alrededor de unos 13 6 millones de personas) ya que los demás entre informales y personas que evaden pagar el porcentaje real de los impuestos que deben pagar, pues hacen este embudo que todos tenemos, somos pocos los que mantenemos alumbrado publico, redes de alcantarillas y red de agua potable (según la Comisión nacional del Agua cerca del 60% de Mexicanos no pagan aguaâ?¦ eso es mas o menos una cifra similar a la PEA de México, 62 millones de personas), infraestructura, salarios del gobierno federal, etc. etc. etc.
Ya basta, ¿no?
Y dejen que en verdad empecemos a ver la reducción de los ingresos petroleros que si bien no se han resentido en el presupuesto ya que están caros los precios del crudo en el mundo, pero actualmente representan casi el 5% del PIB nacional, con esta reforma se PRETENDE que anualmente el gobierno federal tenga recursos por 2% del PIB mas a lo de la cuenta corriente y 1% mas de recursos para gobiernos estatales y locales.
Mas allá de todo, con reforma o sin ella lo unió que quiero dejar en claro es algoâ?¦ esta propuesta es una, los empresarios y algunos sectores de clase media media y media alta hablan de que se grave con IVA medicinas y alimentos, otros que la reducción de gastos en el gobierno federal debe ser aun mayor, como sea, la verdad es que estamos jugando con el futuro del paÃs, NO tengo un discurso incendiario de que de no aprobarse quiza exista una situación limite en unos años, pero la veremos muy feo, no llegarÃamos a una revolución ni tampoco alzamientos armados en contra del gobierno centralista ya que México ha demostrado que eso ya no esta en sus planes ni a mediano plazo y tampoco a futuro, sabe que los cambios con sangre duelen tanto que la historia se encarga de recordárselos también con sangre, pero para los que tienen hijos una pregunta MUY seria, ¿Qué México desean heredarles? Ya que lo que no se haga en este o el próximo año, reformas o no reformas, acuerdos o no acuerdos, mejoras o no en asuntos sumamente estratégicos, ahora el IMSS acaba de reportar estreches de recursos y los diputados queriendo comenzar a amagar el informe presidencial; repercutirá en la próxima década.
¿Estamos?, con esto termina esta serie de 3 posts sobre la reforma fiscal que comencé queriendo fuera uno solo, pero pues era demasiado y creo que también mucho se quedo en el tintero, pero ya seguiremos tocando en el Blogâ?¦ -
Reforma Fiscal en México, Análisis II
Ok, ayer hablábamos de la primera parte de la reforma fiscal, una reforma que no es infalible ni tampoco sujeta a cambios y modificaciones que el congreso de la unión ya tiene en sus manos y están viendo posibilidades de quizá crear ligeros cambios en la estructura del texto, ¿vale? Hablamos de eficientar los recursos y claro esta, fortalecer la administración tributaria mediante mecanismos de transparencia y combate a la burocracia excesiva y además, persecutoria a los que son evasores.
No esta mal, pero no fue suficiente, la actual reforma fiscal también busca fortalecer el federalismo fiscal.
¿Qué es esto? Ahhhhâ?¦ proveer a los estados y municipios de mejores instrumentos legales y técnicos para que establezcan una relación de corresponsabilidad entre los órdenes de gobierno, asà ellos mismos tendrán mayores facultades para requerir ciertos impuestos. Aquà muchos atacan el que con la corrupción que mencionamos antes, podrÃan perderse en el camino miles de millones de pesos, cierto, pero va siendo hora de que también se ataque este cáncer social que esta devorando recursos a México, que podrÃan ser tranquilamente aplicables a cuestiones como desarrollo de nuevas tecnologÃas, infraestructura, salud, educación, etc.
Y por ultimo que es el cuarto y mas importante frente que busca esta administración con la reforma fiscal ya que para siguientes gobiernos de la extracción partidaria que sea, será el gran verdugo de Méxicoâ?¦ se pretende sentar las bases para un sistema fiscal hacendarlo que permita sustituir los ingresos petroleros con fuentes más estables de recursos.
Estamos de acuerdo que sin duda es lo que pedimos a voces cantantes los que entendemos un poquito de estos menesteres desde hace mas o menos unos 8 años.
URGE cambiar el sistema fiscal de PEMEX, URGE dotarle de instrumentos para ir amortiguando su propia deuda (que es el doble de la deuda externa mexicana, ¿ok?, ¿lo sabÃan?, ok déjenme decirles que la deuda de PEMEX es de alrededor de unos 150 mil millones de dólares), URGE aproximarle recursos para la investigación de nuevos yacimientos petrolÃferos a mayor profundidad, el sistema Cantarell (http://www.pemex.gob.mx/index.cfm?action=content§ionID=8&catid=40&contentID=3672) que es el principal proveedor de crudo para consumo y además, venta, decrece a tasa de 10% anual y ya lleva dos años decreciendoâ?¦ URGE promover la refinación y dejar de depender de la misma en otros paÃses, ya que si bien el crudo esta caro, lo llevamos a que nos lo purifiquen y conviertan en gasolinas sin plomo y azufre que, nos venden aun mas caras, el sexenio pasado el proyecto Fénix que seria como la que joya de la corona en PEMEX, seria construido con recursos estimados en 2.500 millones de dólares; pero se fueron metiendo los principales refinadores de petróleo que le dan ese servicio a México y lo echaron abajo, ¿Cómo? Por la corrupción que impera en nuestro paÃs, en dos año y medio se habrÃa pagado integro el proyecto Fénix aun cuando el costo se habÃa elevado a 3500 millones de dólares.
El des petrolizar la economÃa mexicana, empleando esquemas que promuevan la inversión, la generación de empleos y el crecimiento económico seria un logro aunque tardase un sexenio, el problema es que no se ve muy bien, ¿Cómo?
Bueno, con el anterior esquema se busca afianzar y se apruebe la Contribución Empresarial de Tasa Ã?nica (CETU), si la famosa y endiablada y ahora hasta casi satánica estrategia que algunos mencionan es del Fondo Monetario Internacional (Andrés Manuel anda diciendo eso, que fue orden del FMI se implementara) que serÃa pagada por las personas morales y las personas fÃsicas con actividad empresarial.
¿Quiénes?, las empresas y los profesionales o profesionistas que tienen actividades empresariales, como arquitectos, ingenieros, doctores, etc. que dan sus servicios y cuidado, actuará como impuesto de control para el ISR, siendo gravado con una tasa de 19% los ingresos después de deducir la inversión y la adquisición o renta de los bienes y servicios independientes utilizados para lograr esos ingresos.
Si, a muchos les parece una mentada de madre, con todas sus palabras, pero estamos hablando de personas que ganan arriba de 80 mil pesos, los que ganen menos pues sencillamente no tendrán que hacer esta contribución.
Pero es que este impuesto nuevo viene a sustituir otro impuesto que realmente es una mentada de madre para las empresas desde la década de los 90s en que se creo, y es el Impuesto al Activo (IMPAC), que actualmente es de 2% sobre los activos de una empresa.
Imaginen lo que pagan por un automóvil o una flotilla de motos, de la misma manera, tanto grandes empresarios como pequeños, ven negro el panoramaâ?¦ ya que si bien en muchas ocasiones se ha buscado la argucia legal para que los contribuyentes no tributen como debe ser ante el fisco, ahora con la CETU se busca sea â??gravamen neutralâ?, ¿Qué es eso? Ok, no se fijen, lo entiendo, me costo trabajo entender varias situaciones, un â??gravamen neutralâ? es aquel que no afecta las decisiones de inversiónâ?¦ ¿podrán creer eso?, pues según SHCP si, pero según Yo no lo hay como tal, pero en fin, su aplicación es general y, se dice, evitarÃa exenciones distorsionantes.
Habrá que ver como se va presentando esto, pero de antemano, se busca de parte de los legisladores que no sea del 19% la CETU sino mas bien del 16%, con lo cual se perderÃan calculándole a cifras alegres de la misma SHCP, unos 6 mil millones de dólares al añoâ?¦ cierto, ni el 1% del PIB pero, es una cifra muy fuerte, lo que se pretende es que exista el detonante para que a finales de sexenio se crezca mas allá de reformas estructurales como petrolera, energética, laboral, etc. al 5% con esta reforma fiscal, que es, acepta el gobierno federal, una reforma que aun durante este mismo sexenio podrÃa tener otra reforma asà que lo que si se ve es una clara actitud de negociación con el legislativo de parte del ejecutivo, cuestión que en el sexenio pasado, no tuvimos.
Y ¿saben que? Me extendà de sobremanera asà que pues les invito mañana en el tercero y ultimo de los posts sobre la reforma fiscal presentada por el gobierno federal este año, a terminar el tema. ¿Ok? -
Reforma Fiscal en México, Análisis
Ya con suficiente tiempo habiendo visto la reforma hacendarÃa, tengamos la visión de poderla desmenuzar un poco aquà en el blog.
Esta iniciativa del gobierno federal mas que un modelo alternativo a la situación actual de la sociedad, no establece condiciones para combatir la desigualdad social y productivaâ?¦ de hecho, recordemos que como parte de las promesas de su campaña polÃtica para alcanzar la Presidencia de México, Felipe Calderón no pudo dejar de proponer una reforma fiscal integral que resolviera definitivamente los graves problemas del paÃs.
¿Esto se ve con esta propuesta?
No, y es que recordemos que cada dÃa que pasa las necesidades del paÃs se están modificando pero siguen creciendo; se modifican ya que si bien, la sociedad al ver el tortuguismo del gobierno, busca como salir adelante pero siguen creciendo ya que el déficit se va sumando con cada dÃa que pasa.
Asà es como Calderón salió al paso con un paquete de iniciativas legales que darÃan sustento a su reforma integral de la Hacienda Pública.
Y claro, como toda propuesta de este tipo, desató la polémica, incluso antes de su presentación, se hablo (y hablamos aquÃ) de diversos esquemas que se estaban evaluando como que el padrón de contribuyentes fuera el mismo que el IFE y todo aquel con credencial de elector tributara aunque fuera en 0, pero declarara su situación, asà como también una disminución del ISR pero un impuesto del 5% de IVA en todo, incluyendo IVA en alimentos y medicinas.
Lo sorprendente es que los empresarios ya manifestaron su desacuerdo con la ruta y los medios planteados para alcanzar una reforma que se presenta como parcial, compleja e inequitativa.
Ya lo mencione aquà alguna vez, esta reforma fiscal unió a lo que jamás se podrÃa haber imaginado en el espectro del pensamiento, a los empresarios de derecha y a los polÃticos de izquierda.
Peroâ?¦ hay que reconocer que esta propuesta fiscal abre dos frentes que, de aprobarse, favorecerÃan el federalismo fiscal y no sólo la eficiencia, sino la transparencia del gasto públicoâ?¦. dándole a los Estados mayor participación en la recaudación fiscal asà como también en el manejo de los dineros lo que los hace mas responsables y visionarios en el uso de los recursos. Claro, es un inicio hay que verlo en la practica.
Pero como también mencione antes, la reforma fiscal lo que pretende es enviar al Mundo de parte del gobierno de Felipe Calderón un aviso de que en México se pueden lograr acuerdos y la estabilidad polÃtica que puso en entredicho López Obrador el año pasado y, que fuera de que los medios del mundo entero siguieron con lupa para ver si la democracia se fortalecerÃa o dilapidaba luego del 2000, sencillamente no avalaron en la idea de fraude.
Tenemos por ahà el mismo interés de Hugo Chávez de que el diferendo con México pase y quede olvidado, ¿Qué?, ¿también López Obrador y esbirros declararan a Hugo Chávez traidor como lo hicieron con RodrÃguez Zapatero?
Regresemos a los dineros que es lo que hoy toca aquÃ.
La reforma fiscal que ya esta entre los legisladores, incluyen reformas a la Constitución y a otros ordenamientos legales que contemplan la incorporación de dos impuestos que buscan cerrar el paso a todas las formas de la informalidad, elemento considerado por las autoridades como foco de atracción para alcanzar consensos.
Pero ni siquiera de buena forma, sino que el castigo a la informalidad asà como a la evasión fiscal es tenue, tibio, ligero; caray como que falto de carácter.
Ya que si bien se fortalece con los cambios pretendidos a la Administración tributaria, buscándole facilitar el cumplimiento y combatir con más efectividad la evasión y la elusión fiscal, logrando con ello cambios que hasta en si mismos puedan reportar incrementos del 1.1% del PIB (mas o menos unos 8800 millones de dólares) los dos primeros años no se ve que castigos puedan ser mas efectivos.
Regresamos a la idea de la simplificación administrativa, que no esta nada mal, aquà en México formulas, nombres, edictos, formas, requerimientos, cálculos, desgloses de acuerdo al régimen fiscal al que pertenece uno, etc. Hacen de tributar una tarea digna de desenmadejar el nudo gordiano.
Además, en otro frente se busca establecer una estructura institucional que asegure un gasto orientado a resultados, que sea más eficiente y transparente no sólo en el ámbito federal, sino en el estatal y el municipal, y que promueva su productividad y austeridad.
Creo, sin en verdad quererme leer sardónico, que esto desde hace 60 años venimos oyéndolo, la eficiencia ene. Gasto publico es una muestra de que se esta haciendo bien las cosas, el problema y aquà debo señalar con un dedo acusador a TODOS (pueblo y gobierno) es la corrupción que galopa libre en México creando desvÃos y encarecimiento de gastos hasta del 5% del PIB (unos 40 mil millones de dólares); y aquà seria muy fácil hablar de que mas el estado que el pueblo, aquà el problema somos todos, mientras no se combata a la corrupción de frente, seria muy difÃcil el tratar de efiencientar los gastos.
¿De acuerdo?
Y como me estoy extendiendo mucho decido aquà detener por hoy la lectura de este análisis a la reforma fiscal presentada por el Ejecutivo Federal al congreso de la unión y que esta siendo escuchada y señalada por propios y extraños pero que quizá los ciudadanos de a pie, no lleguen a entender con todas sus causas la realidad de la misma, por lo cual, dos frentes de ataque mas se mencionaran mañana y los posibles alcances de los mismos, para terminar y señalemos si es posible o no lo planteado, ya que también la reforma fiscal no es infalible.
¿De acuerdo?