Se sigue discutiendo la reforma fiscal y se sabe que estará por ahà del 3 en la mesa de discusiones ya en forma seria en la cámara de diputados.
Hay muchos amarres que ya se han ido haciendo lo que pronostica que será casi un hecho el que se apruebe en lo general y en lo particular se irán afinando detalles, lo que mostrara que por ejemplo el impuesto estatal a la gasolina no rebase un 5%, que el CETU (contribución empresarial de tasa única) no quede de 19% sino de 15 o 17 ya que hasta del 13% lo han mencionado, etc.
Pero para comenzar la SHCP (Secretaria de Hacienda y Crédito Publico) ha mencionado que la reforma fiscal para comenzar beneficiara a los estados de Chiapas, México, Veracruz, Jalisco y al Distrito Federal.
De hecho México, Veracruz, Jalisco y al Distrito Federal ya son de los mas beneficiados, ¿Por qué? Por el tamaño de su economÃa sinceramente; Chiapas es la sorpresa pero seamos honestos es de los estados del paÃs que mas dan y menos reciben asà que le llegarÃan cerca de 10 mil millones de pesos extras anuales desde el gobierno federal.
A diferencia de estados como Baja California Sur, Colima, Campeche, Nayarit y Aguascalientes, que si bien, obtendrán alguna mejorÃa al dÃa de hoy en recursos de lo que reciben de la federación por impuestos, permanecerán rezagados en la lista de estados del paÃs.
Y es que se sigue haciendo el calculo de recaudar 100 mil millones de pesos anuales (1.2% del PIB actual)â?¦ calculo que se establecerá no el primer año, sino al tercero o cuarto, recordemos que no todos pagan el primer año ya que la ley aun se desconoce hasta por los mismos cobradores en el SAT (Sistema de Administración Tributaria) asà que hay que arrancar que es lo difÃcil.
Claro, esta cifra aun esta siendo â??conservadoraâ? según dicen en Hacienda, porque no se cuenta con la certeza de que se apruebe el incremento de impuesto de 4.5% al precio de la gasolina o diesel; que hay que recordar que el PRI puso el porcentaje, la propuesta es PAN-ista y, jejejeje si esto no crea un incremento de precios caray, que buenos cabildeadotes para que no se afecte el porcentaje de crecimiento frente al inflacionario en los planes del banco de México para este año, pero me dicen del próximo.
Habrá que ver además, que el próximo 8 de septiembre se recibe en el congreso el proyecto de presupuesto, pero con la reforma hacendarÃa detenida no se puede presentar un proyecto que contemple la reforma y, tampoco uno que no le contemple ya que no se sabe hasta donde podrá llegar todo.
Los analistas económicos y financieros, saltan de contento ya que ven las próximas semanas estarán muy movidas en cuanto algo que, deberÃa ser sencillo que es calcular el próximo año en cuanto al precio del crudo y cálculos domésticos de la economÃa.
Mientras, a esperar.
Categoría: Uncategorized
-
Reforma hacendaria, el seguimiento
-
Esta por llegar a los cielos del mundo
Esta por llegar a los cielos del mundo, el primer vuelo comercial del superavión A380 de la firma europea Airbus tendrá lugar el 25 de octubre, ¿Quién tiene la exclusiva? Singapore Airlines, los boletos del primer vuelo serán subastados en eBay y las ganancias donadas para obras de caridad
-
Punto de Lectura y pago para leer
¿Sabían que por leer les pueden pagar un dinero?
Siempre y cuando sean ustedes de los que tienen la vena por la lectura aunque sea más o menos enraizada, les explico.
Sucede que la editorial Punto de Lectura esta ofreciendo 10 becas para lectores interesados en reseñar sus libros, seria de 1500 pesos por 12 meses, ¿a quien le dan en estos tiempos ese dinero por el gusto de la lectura?
¿Quieres más información? Entra a la página de Punto de Lectura México -
Autopista del sol, sin terminar y nueva tarifa
Parece hasta broma lo hecho por las autoridades de la autopista del sol.
Si bien recordamos esta concesión le fue retirada a ICA (Ingenieros Civiles Asociados) por incumplimientos en aspectos del contrato y el costo era mucho muy elevado para el servicio de la misma así que la SCT lo retomo y ahora, acabado el periodo vacacional de verano anuncian que, no solo el descuento hecho para promover l visita del turismo al puerto de Acapulco se terminaba, sino que venia acompañado de un incremento.
Ja, habrase visto tal desvergüenza, irán matando poco a poco el destino turístico de Acapulco. -
Breves Económicas y Financieras
El pasado Lunes en actividad económica mixta en los mercados de valores del mundo se vio un nerviosismo latente ante la próxima reunión de los miembros de la Federación y se haga publica la decisión de aumento de tasas de interés en EEUU.
Aunque seria una medida que no sorprenderÃa a nadie ante la situación de búsqueda de recuperar algo ante la perdida de muchos créditos hipotecarios, también encarecerÃa la situación mundial por los créditos internacionales.
Lo más sano seria NO subirlas aunque la Reserva tiene la última palabra
Gastón Azcarraga dueño actual de Mexicana y que sencillamente no le ha resultado todo lo bueno que imagino, ahora dice que podrÃa pensar entrar a la puja por Aeromexico.
Si bien se estarÃa dando en un precio irrisible de 100 millones de dólares cuando de menos su valor es tres veces el mismo la deuda y la forma en que se estarÃa operando junto con mexicano y desarmando un poco el entramado de renta y encarecimiento de rutas aéreas como devolución de equipo, podrÃa hacer funcional las dos lÃneas aéreas creándose una sola.
Habrá que esperar.
Informo VW de México que se fabrico en Puebla mas de 41 mil autos solamente en el mes de Agosto, lo que le pone nuevo record a la producción de dicha planta, aunque esto se vera el próximo año con la cadena de medidas que mejoraron los procesos de la producción en una tasa promedio en lo que va del año del 13.7%, el sindicato de dicha empresa en dos ocasiones al año emplaza a huelga para ir mejorando las condiciones laborales de los obreros, cuestión que pone a un obrero de VW con alzas de 10% al año, algo asà de 6.4% por encima de lo que se autoriza al año por parte de la comisión de salarios mÃnimos.
El productor de juguetes a nivel mundial Mattel, recogerá por tercera vez mas juguetes ya que no cumplen las especificaciones mÃnimas requeridas a nivel mundial, de la lÃnea de la muñeca mas famosa del mundo que es Barbie y de juguetes pre escolares Fisher Price, serán unos 844 mil juguetes retirados mas a los que ya lo han sido.
Si esto no es muestra de humildad empresarial y agresiva estrategia de ventas, no se que sea.
Y una mas del mundo de los automotores, fÃjense que si bien las armadoras norteamericanas con sus modelos grandes y costosos han cedido en ventas a sus rivales asiáticas una muy buena parte del mercado, se han ido delineando estrategias para remontar dichas perdidas.
Comienza General Motors en cuanto a estas estrategia en el año, solamente en el mes de agosto subieron 6.1%, mientras que las de Toyota bajaron 2.8%â?¦ y ¿Qué me dicen de Ford? Esta empresa que tiene gravÃsimos problemas financieros con una deuda que es por encima de la de varios paÃses del tercer mundo, pues Ford sencillamente no entiende, registró una caÃda de 14% en sus ventas, al colocar 255,112 autos en el mismo mes.
Pareciera que Ford se aproxima a su catástrofe personal. -
Senado y Reforma Electoral
El PRD en el senado ya habla de la necesidad de reformar el IFE.
SabÃamos llegarÃa este momento, digo, a nadie sorprende de que desde l momento en que comenzó a golpetearse al Instituto Federal Electoral y su consejo polÃtico, esto seria una moneda de cambio entre legisladores y partidos por otras reformas de ley.
Lo que llama la atención es que sea el PRD quien solo hasta el momento, menciona una sola cuestión a cambiar en el actual Instituto, que es el cuento voto por voto.
¿Cómo? Si asà es, la perorata electoral que se clamo como música de viento por miembros de la izquierda mexicana todo el año pasado y que sirvió como ariete para imaginar que podrÃa significar la salida del Consejero Presidente en el Instituto Electoral, es algo que se propone en la próxima reforma electoral del paÃs.
Extraño, ¿Por qué no decir también que partidos pequeños no puedan alianzarse para mantenerse con vida en las federales donde se verificarÃa su padrón?, o mejor aun, fiscalizar los gastos que se hacen en los partidos polÃticos ya que es dinero del erario publico, que mejor abrir la posibilidad de que se reduzcan los tiempos electorales para campañas no tan costosas y no tanta generación de basura que luego nadie recoge mas que los departamentos de limpia de cada estado ciudad municipio y con dinero, claro esta de nuestros bolsillos.
En lugar de eso, tanto el PRI como el PRD han dicho de que la reforma electoral es un hecho, el relevo de los consejeros electorales será escalonado para que no hagan recomposiciones de consejos electorales cada determinado tiempo y asà pues todos sean nuevos y quizá hasta la inexperiencia puede predominar en el Instituto Electoral, asà que los relevos serán escalonados y paulatinamente.
Dice un senador del PRD que no se â??habla de mueblesâ?, claro que no, cuando han sido exactamente los corregionarios de su partido quienes han clamado la quema de consejeros electorales en leña verde, en especial a su consejero presidente, LuÃs Carlos Ugalde que si bien hay que reclamarle o señalarle algo, es que le falto un poco de carácter el 2 de julio para aparecer y decir que no habÃa cifras concluyentes y que los resultados seria revisados en varias ocasiones pero fallas y fraude no.
Ese vació de liderazgo lo aprovecho López Obrador y comenzó con sus cifras alegres que aun hoy en dÃa algunos manejan pero nadie ha logrado siquiera dar luz sobre el caso para imaginar una duda valida en el proceso electoral.
El Instituto se reformara, cierto, pero curiosamente los partidos trataran de mantener impoluto su coto de poder, ¿extraño?, no asà son, solo ven para su beneficio. -
Pago por ciudadanos Coreanos en Afganistán, ¿porque?
Todos recuerdan el caso de 20 misioneros que en Afganistán fueron secuestrados por el Talibán, ¿verdad?
Ok ya trascendió que el costo de dicho rescate no fue pactado solamente en el retiro de tropas coreanas de dicho paÃs, sino también una cifra de alrededor de 20 millones de dólares.
¿Para que quieren dinero?
Bueno, una resistencia como la de los Talibán necesita balas, insumos médicos, armas, cohetes, sistemas de comunicación, etc. y en el mercado negro, son muy caros mas en una nación tan â??protegidaâ? como lo es Afganistán. -
G8, quizá G13, análisis
Si bien el G8 es el club de naciones mas industrializadas y Rusia, parece que como todo hay que revisarle.
Y es así como Tony Blair era uno de los que apoyaban la candidatura de México incluírsele en dicho club, aunque no muy bien visto por los demás socios ya que México es mas manufacturero que industrial, pero ¿que me dicen si les cuento que Francia en voz y voto dentro de dicho órgano tiene los ojos puestos en la candidatura de México para dicho organismo?
Aunque ustedes no lo crean, Francia es un entusiasta partidario de que el G8 se amplíe hasta 13 miembros, si, no solo 10 como Blair decía o 9 como menciona Estados Unidos, de quienes no hemos visto apoyo alguno, Sarkozy menciona que el G8 debería crecer hasta 13 miembros incluyendo a Brasil, Sudáfrica, China, India y México.
Estas naciones sin duda alguna son las que están moviendo mucho los hilos en producción mas que de economía o decisiones globales, salvo China e India cuyas reformas y crecimientos han sencillamente maravillado a analistas en todo el orbe con tasas superiores al 7% anual.
Brasil esta proyectando que su sistema energético sea basado en energía nuclear y Sudáfrica es líder en el continente negro, donde aun hay muchos recursos naturales que explotar; México 16° economía mundial y además socio estratégico por su geografía de Estados Unidos y todos los demás países que desean aspirar ingresar en el mercado mas importante del mundo, el norteamericano
Sarkozy en un discurso ante todos los miembros del cuerpo diplomático dejo en claro que México y Brasil en especial son los países que hay que apoyar y que sean ellos los emisarios para ir cabildeando en el mundo, dicha propuesta.
Sarkozy como lo mencione en el escrito de sus 100 días, sin duda alguna esta buscando comenzar a despuntar con la Quinta Republica como líder internacional y parece lo hace bastante bien.
Solamente unas pequeñas y sobrias cifras sobre la economía mundial, el PNB de Estados Unidos esta calculado ya en 39.3 trillones de dólares (esto es, dicha cifra acompañada de 18 ceros) el de México no llega ni siquiera a los 802 mil millones de dólares aunque esta en planes de expansión, ¿creen que podamos ingresar a dicho club sin problemas de liquidez en el futuro?
Reflexionemos. -
Los primero 100 días de Nicolás Sarkozy
Se han cumplido los primeros cien dÃas del gobierno de Nicolás Sarkozy y aun existe a luna de miel con los medios aunque analistas de aquellas latitudes siguen cuestionándose en buen talante, ¿Qué sigue?
FÃjense que en los momentos en que estaba a todo lo que daba la contienda electoral, muchos decÃan que con Sarkozy el cambio seria posible y real frente a un socialismo que no se reconocÃa como tal ante fuertes pugnas intestinas y además, un machismo falocratico exacerbado.
De todo lo anterior, nada más cercano a la realidad desde la primera letra hasta la ultima.
Pero aunque con la confianza en el actual presidente, no se gobierna, sino que se necesitan acciones concretas y no solo buenos deseos, cuestión que intranquilizaba a algunos.
Es el hecho que tiene a muchos aun con la mano en la barbilla relamiéndose los bigotes mientras se reflexiona en los campos Eliseos.
Es verdad que el animo se siente rejuvenecido en las esferas polÃticas galas, sin duda todos sienten el cambio de timón de haber pasado de Chirac y el estatismo a una nueva forma de hacer las cosas con Sarkozy y el inicio de desempolvo de las figuras e instituciones en Francia.
Pero se siguen cuestionando todos por igual seguidores y detractores ¿Qué es lo que cambiara?, mas aun, ¿como?
De estos primeros cien dÃas, sin duda alguna lo mas importante es al construcción de una imagen internacional, el espaldarazo a Ãngela Merkel y ofrecerle apoyo galo a la constitución europea (misma que aquà tratamos cuando Francia, en tiempos de Chirac dijo â??Noâ? a la propuesta de una carta magna y/o marco jurÃdico centralizador de la Unión) tratando de re lanzar el proyecto que darÃa certidumbre mas allá de las convenciones tratados y buenos deseos a la unión en la extensión de la palabra.
También el viaje a Estados Unidos para verse la cara con George Bush, es un gesto de importancia pero no creen que tomado por muchos como algo valido o necesario, se ha exagerado.
Si bien un presidente entrante debe ir viendo de acuerdo a sus planes a los lÃderes internacionales y directores de instituciones globales para afinar tratos presentar cartas y además, mostrar intereses, con Estados Unidos los franceses nunca han tenido una simpatÃa siquiera mÃnima, ¿a que fue? Sencillamente a mostrarle la sonrisa, decirle que metió la pata con Irak y que si deseara la ayuda francesa podrÃa recibirla solo que a un precio caro.
¿EntrarÃa Francia en territorio IraquÃ?
Si, pero no con tropas, no no noâ?¦ eso es tan â??impropeâ? (impropio) como querer beber vino galo caliente.
La idea es promocionar ciertas empresas francesas para que entren a territorio Iraquà sin los problemas de ser sub contratadas por estados unidos y servicios de inteligencia especiales para ir relajando la tensión entre sunitas y chiÃtasâ?¦ al mas puro estilo De Gaulle, no atacar sino sencillamente separar lo suficiente como para que se vayan olvidando las partes.
AsÃ, se comenzarÃa poyar la estabilidad en Irak, creando trabajos y cambiando la idea de que los norteamericanos y británicos son los únicos que están esclavizando a los mismos iraquÃes, exactamente algo asà hizo Alemania y esta haciendo en el sur de Afganistán, creando lazos con los pueblos afganos en educación, salud trabajo, etc. no solo repartiendo balas.
Aunque digan que no, esa fue la razón de Sarkozy en Estados Unidos.
Peroâ?¦ ¿y en casa?, se sabe va a dinamizar la economÃa de la quinta republica, pero aun nadie entiende como, eso es exactamente lo que a muchos tiene con los dedos tronándose puesto que nadie desea un cheque en blanco para que salgan con errores costosos para el pueblo, lo que si, es que en estos 100 dÃas que se cumplieron el pasado jueves, muchos aun siguen de luna de miel con Nicolás Sarkozy en Francia. -
Aeromexico parece ya tener próximo dueño
Aeromexico parece ya tener próximo dueño, si todo sale bien, Alberto y Moisés Saba serán los dueños de hasta un 60% de la línea aérea comprándole vía la bolsa mexicana de valores por un costo aun desconocido en los próximos 20 días, ¿Quiénes son? Rápidamente, dos empresarios que son propietarios de Industrias Textiles Ayutla, poseen 10% de las acciones de TV Azteca, operan los cines Ecocinemas, hoteles Hyatt y el Crown Plaza en Acapulco y claro, quisieron comprar SatMex pero declararon desierta la licitación las autoridades y fuera del país, en Israel por mencionar algo rápidamente, tienen un canal de televisión