Categoría: Uncategorized

  • Breves Económicas y Financieras

    Es sábado y continuamos con las breves económicas y financieras del blog.
    El pasado lunes coloque en este mismo lugar un breve escrito sobre que las reservas de crudo mexicano esta descendiendo un poco más rápido de lo que se tenia proyectado, y que nadie hace nada.
    El martes que Japón tiene severos problemas en los cuales no se ha detenido a pensar que hacer con respecto a su economía y que si creemos que la economía Estadounidense esta desacelerándose la nipona bueno, mejor ni verle.
    ¿Y México?
    Con la nueva fiscal tendremos acceso a mas de 120 mil millones de pesos (12 mil millones de dólares, entre 1.4 y 1.5% del PIB) de los cuales al erario federal llegara una tercera parte, ¿Por qué?, el 66% se quedara en los estados de la unión y será por concepto de ese tan nombrado repudiado y sentido impuesto máximo de 5.5% a la gasolina que ningún gobernador dijo, â??yo noâ?.
    De hecho, los excedentes petroleros ya se dijo serian repartidos entre los estados y en diciembre viene una cifra importante, esperen y verán.
    Y un reporte el martes de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) indica que los trabajadores titulados de universidad ganan hasta 25% mas que sus similares que terminaron la carrera pero jamás se titularon.
    Esto en tiempos en que el desempleo llega a una tasa de mas del 4% en el país es sin duda un valor para hacer reflexionar a todos los estudiantes actuales en las universidades y generaciones futuras, amen claro esta de que aquellos que tengan oportunidad de obtener su titulo profesional, lo hagan para mejorar su expectativa laboral.
    Ya hay rumores muy fuertes de que para evitar la desaceleración económica de estados unidos se bajen las tasas de interés para reactivar la economía y con ello, también se busquen inversiones y movimiento en el ciclo del dinero con compras a través del crédito.
    Hay que mencionarle a los estadounidenses que eso ha ido subiendo el precio del crudo en unos centavos ubicándolo ya en 81 dólares los futuros en Chicago y además, claro esta que en el mundo se esta viviendo una crisis de confianza por el problema de solidez en los pagos hipotecarios norteamericanos como para que fomenten el crédito, quizá hay que ir tomándolo con calma.

  • Baja de tasas de interés en Estados Unidos, ¿que pasa? breve análisis

    Bajan las tasas de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos.
    Muchos no saben que eso es muestra de un problema, resultado de querer evitar sea mayor el problema, señal que beneficia a algunos y afecta a otros.
    Y es que en el mundo financiero tomemos las cosas no como eventos aislados sino que están intercomunicados gracias a la globalización o que las economías están intrínsecamente ligadas unas a otras.
    Sabemos que los problemas económicos de estados unidos vienen arrastrándose desde hace años, pero al menos en la ultima década se ha deseado ver un crecimiento que no merece el país basado en créditos difíciles de cobrar a personas de no buenos resultados crediticios en un sector que si bien es clave en la economía americana (el inmobiliario) ayuda a calcular el crecimiento trimestral o semestral conforme se haga inversión en bienes.
    Así es como cuando se ve que si bien esta creciendo el déficit norteamericano (queso bien aun es sustentable por la mayor economía del mundo) lo cual ha disparado el euro (1.41 dólares por euro) a un valor histórico y provocado que bancos centrales tengan que inyectar dinero a sus mercados bursátiles, pero también, que el flujo de importaciones crezca y el ahorro baje.
    Caótico dirían algunos.
    Pero es el momento en que se deben sanear las finanzas en EEUU.
    Se gasta mucho, se ahorra poco y se debe mas, así de simple.
    Así es como entonces el mercado hipotecario que sirve de referencia para índices de economía norteamericana (al comprar bienes inmuebles, se habla de que el pueblo norteamericano esta invirtiendo en su país el dinero queda ahí y además muestra hay planes de aunque familiares, de crear patrimonio con estabilidad) sufre una crisis de confianza y que se encuentra al borde de la quiebra, lo que se traduciría en una crisis económica ya que hay dinero que no se puede cobrar, hay créditos que tendrían un costo en la economía nacional al ser absorbidos, quizá la reserva tuviera que salir al rescate de ciertas empresas ya que su deuda esta en manos de otros países, etc. etc. etc.
    Mejor bajan la tasa de interés en EEUU y así, se paga menos interés en la deuda de mucha gente antes de siquiera pensar en todo lo que dije, pero por ejemplo, empresas como bancos que viven de prestar dinero les bajan la tasa de interés y tienen que re ajustar sus ganancias y proyecciones ya que tendrán que bajar su cobro de intereses, así como también, aquellos que tienen bonos de deuda de estados unidos, este re ajuste les bajara las ganancias.
    Pero nadie ha reparado que este problema en la economía norteamericana puede afectar al mundo por igual.
    No en balde el banco central europeo ha inyectado mas de 445 mil millones de euros, Estados Unidos ha dado luz verde a que China este invadiendo por todo el orbe sus productos como tropas, los energéticos estén un poco mas caros que de costumbre y, si lega a vestir un desaceleramiento formal de la economía norteamericana, varios países tendrán decrecimiento en sus economías, por ejemplo México le vende a EEUU 90% de sus exportaciones, a México se le dejaría de comprar productos, lo que detendría la economía mexicana un rato, pero a Venezuela y Ecuador le compra energéticos y quizá también compraría menos bajando un poco la demanda mundial y bajando un poco el precio mundial, y habiendo problemas en Estados Unidos y en el sector de la construcción muchos inmigrantes mexicanos allá, serian despedidos, creando desempleo y reducción en las remesas que envían a México o por ejemplo, solo por encima de México los inmigrantes indios envían mas dinero a India que mexicanos a México, india tendría también problemas.
    Y así podríamos seguir.
    Estamos de acuerdo en que ¿no se ha visto bien la magnitud que puede alcanzar esto sino se tiene cuidado? Focos amarillos y alarmas ya suenan, veamos este último trimestre que es en el que mas se gasta en el mundo y mas en Estados Unidos, como salen las cifras.

  • Nuevas técnicas contra el terror, DNA del caminar

    Las medidas de seguridad están creciendo cada día más en el sentido de observación y espionaje.
    Desde los atentados del 11 de septiembre hay una nación en el país que ha aprobado leyes para la seguridad domestica o interna mas que ninguna otra nación en el orbe y eso que se jacta de ser la nación de los derechos humanos y la libertad.
    Sucede que Estados Unidos y Reino Unido han ido cerrando filas en su combate al terrorismo en el mundo, por eso mismo los podemos ver aun en Irán, Afganistán y acciones conjuntas de combate al terror en otras latitudes del mundo pero mas en situaciones de inteligencia y contra inteligencia.
    De hecho se dice que la detención de radicales islámicos que ya tenían explosivos en su poder en Alemania, fue gracias a la información filtrada al servicio de inteligencia teutón de parte de su similar británico.
    En fin, sigamos.
    Ahora se esta probando un sistema en la Universidad de Marylan en Estados Unidos en que se graba el andar de una persona y se saca, algo llamado â??DNA del andar de una personaâ?.
    Bastan 30 cuadros (si mal no recuerdo, en cine son 24 cuadros por segundo la velocidad a la que vemos una película por ejemplo, en TV creo que son 28 pero no me aventuro con este dato exacto) de imagen para determinar cual es la huella genética del andar de una persona.
    Cada persona camina de forma diferente, cada persona tiene un grado de inclinación, braceo, movimiento de cadera, aplomo en el paso, presión determinada de las piernas, etc. que hacen que cada quien camine diferente, curioso, pero si creen (como Yo lo creía hasta leer el articulo que me sirvió para inspirarme para este escrito) que todos lo hacemos igual, son esas minúsculas y mínimas variables que a simple vista no se ven, las que nos diferencian.
    Y es que si bien la lectura de ojos, claves de huella digital, fotografías de ultra alta definición y demás no bastan ya en defensa y seguridad, digo, los controles de documentos de paso mundial, por ejemplo, los pasaportes estadounidenses si son casi infalsificables, pero mientras naciones como Burundi, las islas Marshall y en Latinoamérica varas naciones por o mencionar alguna por sentimientos encontrados de algunos apreciables lectores, el ingreso a naciones como Estados Unidos, Gran Bretaña y la unión europea, seguirá siendo relativamente fácil.
    Claro, es mas fácil cuidarse del exterior que de los radicales que ya se tienen en casa pero de todos modos, muchas medidas se han ido instrumentando para la defensa de países pero, pareciera que todo esta movido mas por el miedo que por el sano sentimiento de seguridad.
    ¿De acuerdo?

  • Francia levanta la voz contra Irán; ¿amenaza?

    Si bien la paz es un valor único, la guerra es lo peor que puede ocurrir y algunos tambores están sonando en redoble pero no vienen de estados unidos.
    Déjenme les platico.
    El actual ministro del exterior o que nosotros conoceríamos como secretario de relaciones exteriores Bernard Kouchner, ha dicho que Europa debe tener muy en cuenta que las acciones militares contra Irán serian la ultima opción, pero hay que estar preparados para ella.
    La voz mesurada de la quinta republica, dejo oír su voz este fin de semana en un tono que deja pensando a muchos el que no fuera tan descabellada una acción militar contra la republica islámica de Irán.
    Y es que si bien el actual presidente galo, Nicolás Sarkozy esta buscando un nuevo papel internacional cerrando filas con los estadounidenses y los británicos, con el espaldarazo a la teutona Ángela Merkel en pro de la constitución unitaria, etc. esta ocasión pone a los analistas en serios cuestionamientos sobre si Francia seria quizá en un toma y daca, como anterior conquistador de la zona, el que llevara la voz cantante en una coalición mundial contra Irán evitando tuviera un arma nuclear.
    Si bien en los tiempos de Jacques Chirac, se menciono en una ocasión sobre la posibilidad de que Irán tuviera un arma atómica, diciendo que no importaba, de que siquiera antes de oprimir el botón rojo, Irán habría desaparecido.
    Eso nos permite darnos una idea del aparato de seguridad e inteligencia en el mundo que tiene por ejemplo, Francia, y si decimos eso de Francia imaginen a los rivales históricos en la zona que son los Judíos con el Mossad y claro esta la moderna KGB, la CIA y sin dejar de fuera en estas acciones, el sistema de inteligencia Chino y el Británico.
    Pero Chirac ya se fue, era mesurado y tenia un sentido contestatario contra acciones militares norteamericanas, que me dicen de Sarkozy que estará buscando tener un lugar destacado en las escenas internacionales, al menos su actual canciller ya logro jalar reflectores.
    Y para dar inicio a las acciones emprendidas por la quinta republica, ya se ha solicitado a empresas franceses no tengan tratos con el gobierno de Teherán, pero mas de todo eso, se esta pensando establecer una serie de sanciones económicas de parte no solo de Francia sino también de la unión europea en bloque.
    Y es que vean con que frase termino el canciller su entrevista breve y sencilla el pasado fin de semana:
    â??Decidimos que mientras continúen las negociaciones estemos preparados para elaborar sanciones fuera del ámbito de Naciones Unidas. Nuestros buenos amigos los alemanes sugirieron esoâ?
    ¿Cómo?
    Si, así como lo leen, sucede que mientras el consejo de seguridad de naciones unidas ha aprobado sanciones económicas a Irán, que no le preocupan mucho a la republica islámica ya que desde que inicio el programa nuclear, se han ido encargando de crear medidas para evitar el bloqueo y sanciones.
    Su sistema de transporte ya se modifico a gas en lugar de gasolina, así como también ha creado relaciones estratégicas con Venezuela y Rusia para obtener hidrocarburo, sus reservas petrolíferas sencillamente en caso de una guerra pondrían en jaque al mercado mundial de crudo elevando los precios a mas de los 100 dólares el barril por algunas semanas, se ha desarrollado contratos en materia de salud y sanidad con China, etc.
    Si bien un misil no probado en su eficacia podría llegar a la costa este de estados unidos, se tienen pruebas claramente de que Europa seria un blanco ejemplar para dejar en claro que la republica islámica no esta jugando en caso de que estados unidos quisiera entrar a una conflagración armada.
    Los trabajos diplomáticos han estado concretándose pero se ven que los resultados son magros o pirricos, Francia ha levantado la voz, ¿Quién sigue?, ¿Alemania?

  • Temblor de la ciudad de México, a 22 años de distancia

    El mes de septiembre, es sin duda alguna, para los mexicanos, un mes especialâ?¦
    Tenemos el informe de Gobierno que el Ejecutivo Federal, festividades patrias que hacen del mundo, una sorpresa, el día de los niños héroes o por ejemplo, el grito de independenciaâ?¦
    Pero también tenemos una fechaâ?¦ que nos enseño mucho a un costo muy alto, pero ya pagado, no debemos olvidar ya que estaríamos volteando la espalda a muchos que murieron.
    El jueves 19 de septiembre, inicio como cualquier otro día en México, los empleados de limpia desde la madrugada ya circulaban con sus carritos, la policía estaba iniciando una semana de descansos ante el llamado de encuartelamiento durante las fiestas patrias y siendo día hábil, muchos como Yo, estábamos preparándonos para ir a la escuela.
    19-sept-1985A las 7.19 am hora oficial de México, un sismo de 8.1 en la escala Richter se inicio frente a las costas de Michoacán, lugar donde una falla geológica, internacional y muy importante, llamada la falla de San Andrés, cruza de norte a sur el hemisferio, es la misma falla geológica que hará según estudios de científicos norteamericanos, un día California y la Baja California puedan desprenderse del continenteâ?¦ pero nos estamos desviando.
    Bien, este sismo iniciándose frente a Michoacán viajaba de acuerdo a los geólogos de la Universidad Nacional Autónoma de México, entre 120 y 200 kilómetros por minuto, dependiendo la calidad del terreno (dudas, ver mecánica de suelo en algún libro de ingeniería civil).
    La ciudad de México esta sobre lo que en otro tiempo fue el vaso de Texcoco, bajo las calles de la ciudad de México esta una composición fangosa, con grandes espacios vacíos ya que los mantos freáticos han sido sobre explotados, pero en aquella época, iniciaba esta situación, el DF estaba sobre una cama de aguaâ?¦
    Cuando llegó la onda del sismo, que llego como una onda sobre el agua cuando en un charco o lago, se deja caer una piedra, se forman ondas que la piedra, tierra, arcilla, fango, etc. hacen disminuya su fuerza, o se mantenga igual, México no es un secreto, esta construida sobre una base fangosa.
    El inicio de terremoto, fue oscilatorio (de lado a lado) pero que al atravesar la ciudad y tocar las montañas, las ondas sísmicas, rebotan creando una vibración armónica haciéndose trepidatorio (de arriba a abajo)â?¦
    ¿Caótico?, súmenle que duro cerca de 90 segundos el sismo y la UNAM calcula unos 22 segundos mas, en lo que las vibraciones cesaron del todoâ?¦
    ¿El resultado?
    Bueno, según datos de la comisión metropolitana del DF, 880 edificios se hicieron una pila de escombros, 1500 edificaciones con daños, pero habitables, 440 inmuebles no eran ya habitables y había que echar por tierra.
    13 de estos edificios destruidos en su totalidad, fueron hospitales, 7 con daños estructurales severos y 20 que se reconstruyeron, afectación de cerca de 4387 camas, que ese día eran muy necesariasâ?¦
    Datos oficiales informan que hubo unos 6 mil muertos y 10 mil heridos, pero datos extraoficiales, de instituciones serias como la Cruz roja, cifran los datos en mas de 10 mil muertos y más de 30 mil heridosâ?¦
    19-sept-1985Mas de 50 mil personas perdieron sus hogares, los datos (el calculo es de hace 22 años) sobre perdidas económicas se ubico en 4 mil millones de dólares en infraestructura, vivienda, etc. HOY en día, la cifra seria 5 veces la misma, ósea, mas de 20 mil millones de dólares.
    Lo que más le dolió a la gente, es que cuando se recupero del shock del terremoto, las instituciones gubernamentales NO sabían que hacer, NO había una autoridad liderando las acciones, el presidente se tardo 3 días en dar unas breves palabras, sobrevolar la ciudad y aceptar la ayuda internacional.
    Fueron los ciudadanos comunes y corrientes, los que comenzaron a ayudar a los suyos, amigos o desconocidos, vecinos o compañeros de trabajo, cualquier auto era una ambulancia, cualquier prado fue una zona segura, algunos parques inmediatamente fueron acondicionados por ciudadanos, como albergues; el antiguo estadio de béisbol del seguro social, se convirtió en la morgue más grande de México en todos los tiempos, mas de 2 mil cadáveres ahí estuvieron esperando conforme llegaban, fueran reconocidosâ?¦ cerca de 3500 desaparecidos jamás se supo que fue de ellos.
    Scouts tocaban puerta en puerta en busca de ropa para aquellos que lo perdieron todo, algunas parroquias solicitaban medicinas, amas de casa que podían, hervían en sus propias ollas agua para dar de beber a los improvisados rescatistas, algunos comedores y/o restaurantes hacían una comida gratis al día, durante una semana, algunas hasta dos; para aquellos que estaban buscando heridos entre los escombros.
    Pero aprendimos que no se puede esperar del Gobierno respuesta alguna que la misma ciudadanía no pueda dar; aprendimos a responder en situaciones de desastre, como pocos pueblos, aprendimos a que así como recibimos ayuda, ahora la podemos darâ?¦ a los países que enviaron ayuda, Gracias, a los que enviaron rescatistas, Gracias, a los que nos vinieron a enseñar lo que es la protección civil, muchas mas gracias, ya que si el día de mañana, ojala no pero puede ser, ocurriera otro sismo así, al menos ya sabemos identificar rutas de evacuación, en 22 años mas de 60 reformas al reglamento de construcción en México se han hecho, se han elaborado planes y programas que hacen al menos, que nosotros, los que lo vivimos el 85 en carne propia y generaciones después, podamos no sentirnos, indefensos como hace 22 años estuvimos.
    Un minuto de silencio, por las muertes de hace ya 22 añosâ?¦ y usted, amigo lector, hace 22 años, ¿qué estaba haciendo?

  • Barak Obama y una buena intención

    Es una buena idea pero dudo le hagan caso, el pre candidato que va segundo en las preferencias e intenciones de voto por el partido demócrata, Barak Obama pidió transparencia en Wall Street.
    Claro, todos quisiéramos que casos como Enron, Wordcom y ahora hipotecas prime y subprime no se dieran pero si ni siquiera hacen caso a sus autoridades, ¿Qué podría hacer el mundo? O mejor dicho, ¿Qué podrá hacer un precandidato?
    Bonita intención pero ahí se quedara.

  • Economía Japonesa, posible explicación en unos años

    La mayoría de la gente no ha reparado de que si Estados Unidos tiene problemasâ?¦ lo mas probable es que Japón también.
    Fíjense que los principales indicadores bursátiles que mostraron una disminución de 1,2% en la economía de Japón en los tres meses anteriores al 30 de junio, han ido revelado un proceso de deterioro en su economía desde que el pasado viernes se dieron a conocer una caída en los índices de empleo en Estados Unidos.
    Pero mucha gente dice que no pasa nada, son tomas de utilidades en algún punto del planeta para tener liquidez en otra, sorpresa, las sombrías cifras provocaron que el índice más popular del mercado japonés, el Nikkei 225, cerrara la jornada en baja al alcanzar 2,2% ó 357 puntos y terminará el día en 15.765 unidades.
    Y aunque ustedes no lo crean y vean la diferencia entre economías, las acciones bursátiles europeas abrieron ligeramente adelante el siguiente lunes, recuperándose de las grandes caídas del viernes.
    Es que pareciera que el problema de las hipotecas prime y subprime es todo y exclusivo norteamericano, sorpresa, habla d lo globalizada que esta la economía y como cifras de desempleo y de recesión de pagos en el mundo inmobiliario, que parece que no tienen nada que ver, reflejan una precaria salud económica.
    Los principales exportadores de Japón encabezaron el descenso en Tokio, al tiempo que el dólar estadounidense cayó en su depreciación más baja en 14 meses frente al yen, se debilita la economía estadounidense lógicamente se afectan las expectativas de crecimiento en Japón y con ello el desempeño del índice Nikkei en Japón.
    Por decir, si la gente no tiene trabajo y menos para pagar su hipoteca, quizá ni en sueños compraría un televisor, y fíjense que Sony en la bolsa japonesa perdieron 6%, ¿interesante?, quizá y es porque el 34% de la sola producción en el mundo de televisores de esta marca se vende en el mercado norteamericano. No hay cifras en millones de dólares a la mano, pero parece si es algo impresionante, ¿no? De todos modos, no fue la única firma, Canon bajó 3,7% y Toyota se deslizó 2,4%.
    Y aunque tarde, ya muchos analistas en diferentes zonas del orbe han comenzado a decir que estas caídas están siendo monitoreadas por las diferentes compañías en todos los sectores de la economía ya que no desearían que crisis como las que vimos en la década de los 90s con efecto samba, hamburguesa, dragón y tequila pudieran llegar de nuevo, aunque es resultado de obedecer excesos económicos que se repiten cíclicamente y hasta son saludables.
    Y lo pero de todo, ya hemos dicho que la situación en Estados Unidos esta siendo atendida pero en el mundo se desconoce por cuánto tiempo persistirá el sentimiento negativo sobre el mercado, así que nadie cree que Estados Unidos este tomando prebendas lo que repercute en una crisis de confianza.
    Y esto se traduce en algo sencillamente increíble, el nerviosismo es tal que ya se puede reflejar en una caída de 1,2% del Producto Interno Bruto (PIB) de Japón en el segundo trimestre de este año, que si comparamos cifras con el año anterior, es de lo peor que las expectativas del mercado poda esperar, ya que si bien se analizaba un descenso, jamás se taso en una caída tan grave, los mercados habían calculado un retroceso del 0,9%.
    Habrá que esperar pero se lo escuche en una conferencia en línea un corredor bursátil en otra parte del mundo, si estados unidos no quiere ver sus cifras por miedo a asustarse, Japón menosâ?¦

  • Luego de una suspensión originada por un accidente aéreo

    Luego de una suspensión originada por un accidente aéreo, la fuerza aérea mexicana desfilo de nueva cuenta el día de ayer con motivo de la parada militar del 16 de septiembre; emociono a propios y extraños ver los F-5 sobre la ciudad de México de nueva cuenta con sus turbinas abiertas cortando el viento o la formación militar de los aviones de carga Hércules C-130 que con su capacidad de carga han ayudado a muchos en desgracias en México y mas allá de las fronteras.

  • Poderes locales contra el congreso de la unión, reforma electoral

    Según el Gobernador de Coahuila, la reforma electoral federal â??violaría el federalismo, la soberanía de los estados y la propia Constitución en cuanto a la libertad de expresiónâ?.
    Esto, haría que quizá los gobernadores crearan un frente común contra la reforma electoral en ciertos puntos y no permitan el se apruebe e hizo mención que â??Coahuila va a la vanguardia en materia electoral, y no es posible que en la reforma comicial se le otorguen facultades plenipotenciarias al IFE para meterse en los estadosâ?.
    Hay que esperar y ver la movilización de gobernadores.

  • Situación en PEMEX

    Sin ánimo de asustarnos les parece
    PEMEX tiene encendida una alarma que paso de color amarillo a rojo cuando se dio cuenta ya en el papel de que el yacimiento estrella de crudo en el país que es cantarell esta declinando su producción de manera mas rápida de lo que se esperaba.
    Esto quizá no se entienda en toda la dimensión que se amerita, así que hay que hacer números.
    Cada mes se calculaba que el porcentaje que decrecía la producción de petróleo en la sonda era de 9 mil barriles al mes, se vio al estudio del pasado mes de julio que en realidad es de 19 mil barriles.
    Si, poquito más de la mitad.
    A este ritmo, a finales de año la producción estará en 1.3 millones de barriles de crudo, cuando el máximo histórico fue de 2.2 millones de barriles al día.
    ¿Una locura?, bueno, Arabia Saudita que tiene una producción tranquila de 3 millones de barriles al día y no esta al 100% de su capacidad así que ni comparar.
    Pero si multiplicamos esos 19 mil barriles por 60 dólares que es el promedio en el cual esta el precio del petróleo este año da un millón ciento cuarenta mil dólares DIARIOS que dejan de ingresar al país y que, no volverán a ingresar a las arcas.
    ¿Cómo?, así como lo oyen, no hay forma de que recuperemos ese dinero ya que nuestra economía esta petrolizada, nuestros legisladores jugando a dimes y diretes y una reforma fiscal trunca y corta pero realizable siendo cuestionada.
    Conclusión, México no tendrá la forma de hacer frente a su economía gasto público inversión social etc. como quieran llamarle sin el petróleo a 7 años o poco menos por lo que se ve.
    Para terminar, solo para que tengamos algo en que reflexionar, según la para estatal dando cifras oficiales, según los estimados de año Cantarell aportará 48% de la producción nacional de crudo, contra la contribución de 62% que logró hace tres añosâ?¦ si ni así se ve que se esta acabando, caray pues habrá que ser miope y retrasado mental, ya que si bien las predicciones a mas largo plazo, PEMEX señala que en 2007 el promedio diario de producción en Cantarell sería de un millón 526 (cuestión que se tendrá que ajustar) mil barriles y en 2010 de 943 mil barriles diarios (que también se tendrá que re ajustar por esta situación de sequía del yacimiento).
    Como inicie, ojo, no es para asustarnos pero ya hay alarmas rojas en México y creo que nadie le interesa.