Suben las reservas del Banco de México por quinta semana consecutiva, y aunque ustedes no lo sepan, tenemos pagada nuestra deuda externa; vamos por partes dijo Jack el destripador.
Nuestras reservas equivalen en 73.241 millones de dólares (dólares mas â?? dólares menos) al viernes pasado, mas de 5 mil millones de dólares al ultimo dÃa de 2006, que cabe señalar, en el 2006 el presidente Fox dijo que adelanto el pago de deuda externa un par de años para que existiera certidumbre polÃtica con los problemas pos electorales dejando las reservas que si bien, ya andaban en estos rangos, en la cifra de 68 mil millones de dólares.
Veamos que se dispara con la reforma hacendarÃa.
Categoría: Uncategorized
-
Reservas del banco de México nuevo histórico
-
Breves Económicas y Financieras
Quien diga que las alzas en diversos productos y demás, no afectara las expectativas de la economía, están mal.
En Veracruz ya vemos una caída de la compra en pan dulce ya que la semana pasada subió de precio, pero de todos modos en la primera quincena de septiembre que aun no termina, ya se ve un incremento del .62% de impacto inflacionario.
Y ojo, aun no queda el incremento de la gasolina.
En el caso de los mercados financieros por las hipotecas aun sigue intranquilo, y si bien el banco centra europeo ha inyectado poco mas de 445 mil millones de dólares la Reserva Federal de Estados Unidos va un poco atrás pero sigue inyectando recursos, el lunes pasado quedo con 10 mil millones de dólares mas.
Gastan mucho, compran mucho, ganan mucho pero no ahorran, así la economía no dará mucho tiempo.
Y es que si vemos el panorama Mundial, el mismo FMI que es un poco mas mesurado que el propio Banco Mundial, acaba de informar que los tiempos turbulentos en los mercados aun no acaban y falta una mediana o pequeña crisis en el próximo bienio.
A esperar
Así mismo vimos que en la semana se disparo la huelga entre el sindicato y los ejecutivos de GM (General Motors) en Estados Unidos, ¿Por qué? Pues vean, la cuestión es que el sindicato pide que se forme un fondo de inversión para que la misma empresa no tenga que ir erogando los recursos poco a poco por la prestación sanitaria de los mas de 300 mil empleados.
Lo que sucede es que la empresa así puede deducir de sus finanzas los gatos, si se crea el fondo dejara de deducir fuertemente impactando sus gastos y además, el fondo estaría bajo la administración del sindicato con manos libres de hacer lo que le viene en gana, cuestión que me recuerda mucho los sindicatos mexicanos que así desean hacer las cosas, para beneficio si de algunos obreros pero mucho mas de los lideres sindicales
Oigan y en un acto sin precedentes, un juez argentino ordena a mexicana de aviación indemnizar a un matrimonio argentino por haber perdido sus vacaciones al haber sobrevendido el vuelo que tomarían.
Digo sin precedentes ya que parece que la indemnización será superior al millón y medio de dólares, así como lo oyen, veamos como lo toma la nueva administración que lidera Gastón Azcarraga. -
Ya que se acabo el homenaje a Frida Kahlo sigue ahora Diego
Ya que se acabo el homenaje a Frida Kahlo sigue ahora Diego Rivera. Y es que será el palacio de bellas artes quien ahora acoja la obra del muralista mexicano que expondrá varias de sus obras y algunos detalles que son realmente diferentes de su vida y que nos permitirán conocerle un poco más. Estén atentos ya que esta recomendación sin duda estará lista para que veamos a uno de los artistas más importantes de la historia artística de México
-
Dona legado a la UNAM, Carlos Fuentes
Oigan que tipazo, y sino dígamelo ustedes.
El escritor Carlos Fuentes dono una importante cantidad de su acervo personal a la Universidad Nacional Autónoma de México.
Primeras ediciones, traducciones a 60 idiomas y demás estarán bajo el cobijo de la biblioteca nacional y que fue recibida por el rector Dr. Juan Ramón de la Fuente en donde el testigo de honor fue el Nóbel de literatura, García Márquez.
Si bien Carlos Fuentes ya había donado parte de su acervo personal, a la biblioteca Vasconcelos, esta ocasión fue el doble de material entregado, investigadores y académicos tendrán a la mano estas obras de uno de los escritores más prolíficos y propositivos de México en el estilo de sus obras. -
Condena a muerte a Pérez Musharraf; Al Qaeda el juez
Se veÃa venir, era lógico que tarde que temprano se dijera una declaración de guerra asà de clara.
FÃjense que Al Qaeda a través de un video la madrugada del jueves, hora de México, declara la guerra abierta y directamente a Pakistán, paÃs vecino de Afganistán y gobernado por el Presidente General Pérez Musharraf.
Hagamos un poco de historia y verán porque no era tan ilógico lo que ha acontecido y en el mundo n extraña mucho como i por ejemplo, Al Qaeda declarara la guerra a los paÃses que suministran crudo a Estados Unidos (como México o Venezuela).
Cuando aquel 11 de septiembre se dio y las frases que quedaron grabadas en las paginas de la historia, se grabaron con fuego (dos en particular, una fue dicha por George Tenet director de la CIA en un desayuno que tenia esa mañana a Bob Woodward, periodista y amigo suyo de toda la vida cuando un agente de su escolta personal se aproximo y sin mediar discreción le dijo â??Mr. Director, hay un serio problemaâ? entregándole una nota con los pormenores de los ataques en Nueva Yorkâ?¦ aceleraron el desayuno y ya despidiéndose en la calle le dijo â??fue Bin Ladenâ?; ¿claridad? No, se sabÃa que Bin Laden estaba proyectando ataques a intereses norteamericanos pero mas allá de la información entregada un par de semanas al FBI por parte de un equipo de analistas en seguridad internacional sobre árabes saudi que estaban tomando clases de aviación, no habÃa nada raro para pensar fuera en territorio norteamericano el ataque. La otra frase la dijo una escolta del servicio secreto al presidente Bush que estaba de visita en una primaria en el estado de Florida, cuando se aproximó y le dijo que un avión habÃa chocado contra una torre en Nueva York, el presidente pensó que era un accidente fatal gravÃsimo, quizá y un infarto del piloto, pero ante el segundo impacto la frase fue directa seca y clara, â??we are under attackâ?, luego e eso el presidente se levanto y salio escoltado por el servicio secreto rumbo al fuerza aérea 1 con destino desconocido).
El temor de mucho (incluyéndome) era que en el fuerza aérea 1 el presidente tuviera un arranque digno no de su envestidura sino de prona poco seria como venia mostrando en momentos difÃciles a través de su vida y oprimiera el botón rojo.
Tranquilamente a la distancia vemos no lo hizo y espero que la información fluyera a su despacho poco a poco.
Cuando se supo fue Al Qaeda y Bin Laden estaba corroborado por servicios de inteligencia no solo norteamericano sino de otros paÃses, el objetivo fue que Afganistán lo entregara, se sabia que estaba ahà en protección del estado Talibánâ?¦ la negación fue el detonante para que una fuerza multinacional en una cruzada contra el terror cayera en el paÃs desbancando al gobierno talibán pero sin lograr que Bin Laden, multimillonario Saudi pagara por sus actos.
Bin Laden se escondÃa entre cavernas y montañas de Afganistán y en ocasiones se mencionaba que en Pakistán.
Pakistán entra en escena no por haber aportado soldados a la lucha de occidente contra Bin Laden sino por permitir el acceso a las tropas desde su territorio.
El secretario de estado en aquel entonces, era el general Collin Powell que como héroe de guerra (de la guerra del golfo pérsico en la liberación de Kuwait) viajo por el mundo buscando apoyos ya fueran en especie o en diplomacia o armas para la lucha; cuando el plan de ataque sobre Afganistán estaba diseñado, sabia que TurquÃa no tendrÃa la logÃstica para todo, se necesitaba contar con el apoyo de algún paÃs vecino, quizá y siquiera para usar su espacio aéreo, Pakistán era la solución.
Pérez Musharraf general que llego al poder a través de un golpe de estado, era tolerante pero se dudaba como reaccionaria frente a la petición de utilizar su espacio aéreo, asà fue como Powell fue a verle para pedirle dicha concesión, bajando de su avión, no se le veÃa en actitud de polÃtico, sino como general, con el traje de campaña que habÃa utilizado en los dÃas finales de la guerra del golfo pérsico, el presidente pakistanà le recibió de traje hecho a la medida, el saludo fue marcial, no de manos como el protocolo lo exige.
¿Por qué?
La actitud de reconocerle como general y jefe de las fuerzas armadas pakistanÃes fue un gran golpe de confianza, luego de las cortesÃas y demás, quedándose solos en el palacio de gobierno, Powell le dijo â??señor general trigo una encomienda de mi paÃsâ? se aproximo a el y le dijo â??de general a generalâ? y le expuso los planes de ataque a Afganistán.
Todos funciono muchÃsimo mejor de lo que se pensaba, Pakistán no cedió espacio aéreo, sino que autorizo el uso de dos bases militares en su territorio, desde ahà se coordino todo el ataque con un costo menor para británicos y norteamericanos.
Fueron derrocados los talibán, pero tarde que temprano se pagarÃa este colaboracionismo y asà es como Pérez Musharraf en un par de ocasiones ha sido alertado de atentados en su contra, tiene escoltas entrenadas por el servicio secreto y ha tenido mucha suerte, ya en dos ocasiones le han deseado matar, pero las explosiones han detonado mal y se ha salvado.
Con el aviso de condena a muerte de parte de Al Qaeda, se movilizan una serie de células dormidas para planear la muerte del general presidente, que si bien no tiene miedo sabe que en cualquier momento la guerra es asÃ, le vencen a uno en el campo de batalla.
Por todo lo expuesto, no es difÃcil adivinar que efectivamente era cuestión de tiempo, que cayera Bin Laden o los aliados norteamericanos fueran golpeados, ¿Quién va ganando?, pues Bin Laden sigue libreâ?¦ -
Gnergy; recomendación
Hoy deseo hacer una pausa ya que voy a recomendarles a los gustosos de los temas energéticos un blog que llego a mí por parte de su propio autor.
Manuel Torres L. es el autor de esta plataforma informativa de opinión que trata temas energéticos en el idioma ingles ya que así llega a mas gente y claro, se encuentran documentos que sirven de fuentes para poder enriquecer los puntos de vista de uno, día con día.
Dense una vuelta, se los recomiendo en verdad y Manuel, toda la suerte del mundo en el Mundo Blogger. -
Ciertos sectores obreros han dicho que es momento de reactivar
Ciertos sectores obreros han dicho que es momento de reactivar pactos económicos que en la década de los 80s y 90s sirvieron de tanto para dar certidumbre en los precios; estoy y no de acuerdo, ya que el gobierno federal tendrá que aceptar o rechazar esta postura y crear los mecanismos para cumplir las necesidades básicas de demanda de insumos en ciertas áreas (como agrícola y energética para iniciar) para que los precios no suban los salarios se puedan mantener y además, no se golpee mas el gasto de los que menos tienen. Es algo loable lo que no veo es el compromiso político de ciertos personajes (en especial cámara de diputados) para conseguirlo, además, volver rígido de nuevo el mercado mexicano, es entrar en mecanismos que se agotaron en otro tiempo; habrá que ver
-
Mensaje a la nación de Felipe Calderón; alza a energéticos hasta próximo año
Sin duda alguna fue una sorpresa el que se viera al presidente emitir un mensaje a la nación.
Pero se logro y creo que aun siendo temprano en lo que refiere al impacto que se vislumbra esta acción, será benéfico para la imagen de Calderón que estará siendo aprovechable en el corto plazo ya que la opinión publica esta siendo adversa ya en ciertos sectores ante las decisiones que se han ido tomando en breve.
Me explico.
Sucede que el presidente Calderón se presento ante los medios para emitir un mensaje a la nación, sobre el alza de energéticos, propiamente la gasolina y gas, aunque también menciono tarifas eléctricas en su mensaje, para no impactar mas la economía de los mexicanos.
Desde la campaña el presidente Calderón se vendió como el candidato del empleo, cuestión que viene fallando aunque su plan es poner la plataforma y dar la certidumbre para que así se genere el empleo que vino prometiendo en campaña, aunque pocos así los ven.
Por ello mismo el combate a la delincuencia organizada así como también las reformas estructurales que tanto han sido cacareadas por todos, desde hace años.
Pero ni se ve una significativa reducción en las muertes en el país ni en el trafico de estupefacientes, como tampoco se nota una mejoría sustancial en el combate a la corrupción y menos se ha dejado de sentir una sociedad con miedo para salir en las noches o siquiera el imaginar reactivar el flujo de capitales por parte de empresarios internacionales e invertir en México.
Es así que entonces se cree que el 6 que se le brindo por sus acciones y actitudes el presidente pueda convertirse en breve en calificación reprobatoria entre la opinión de los ciudadanos comunes y corrientes del país que son los que a la larga emiten su voto y definen elecciones en los procesos electorales que vendrán a mediano tiempo (2009).
Pero de todos modos, con la desinformación que existe de parte de la ciudadanía conforme a los planes de recapitalización que tiene la SHCP y el gobierno federal, se aprobó con la reforma hacendaría una idea de incrementar hasta un 5.5% la gasolina impactando en todos los rubros del país los precios.
Aunque si bien lo captado por estos recursos serán 80% local y 20% para la federación, la gente no lo ve así y cree que es una idea mas para exclusivamente ir sangrando el de por si ya lastimero presupuesto familiar de millones.
Si bien el Banco de México ha proyectado que esto no será meramente inflacionario y que las expectativas serán alcanzadas dejando la inflación proyectada de este año en un valor de 4.4%, será muy difícil creer eso con todo lo que se viene dando.
Verbigracia, el próximo año cuando llegue el alza salarial prometo y juro a todos ustedes que la comisión de salarios mínimos no recomendara alzas superiores al 1.8% del salario mínimo que sirve para ir tazando los valores de incremento de vida en el país; por ende, alzas que ya tenemos en los alimentos y próximamente los energéticos irán degradando el nivel de vida que muchos tienen y desean mantener.
El presidente calderón en esta acción mediática si bien esta diciendo que el impuesto a la gasolina va para el próximo año, es para también frenar la especulación que se hizo entre autoridades hacendarías y el congreso de la unión mostrando desorganización en todo lo que estaba mas claro que el agua; amen claro esta, tratar de ganar un poco de tiempo para con el pueblo que gobierna y además, cumplir lo proyectado para este año dándole tiempo al banco de México que lidera el Dr. Guillermo Ortiz y así, mostrar esta todo bajo control este año.
Claro, el próximo con todo lo que se avecina en el horizonte mundial económico y financiero ante la falta de liquidez en ciertos sectores de los mercados, es solo un paliativo y dudo mucho el banco de México quiera poner un valor de inflación proyectado sobre el 7% que si de por si será bajo e irreal ante la situación del país, seria un mensaje para el mundo en que en México se tiene valía para decir que hay márgenes de proyecciones para manejar no presionar tanto los cálculos y también, se aterrice un poco la actitud ante lo que puede venir en el próximo 2008.
Seamos honestos, lo peor no ha venido y aunque se espere un huracán económico financiero en el mundo provocado por estados unidos que el mismo Alan Greenspan diga puede ser casi como una rescisión, están a tiempo para que los focos amarillos que pueden convertirse ya en focos colorados no lleguen a ser rojos del todo ante la emergencia.
¿Estamos? -
Menciona Bush a Hillary Clinton
Presidente evangélico, es el titulo que lleva un reportaje entrevista que realizaron en el Washington Times.
Sucede que en el mismo, el actual presidente George Bush habla sobre otros temas de las próximas elecciones presidenciales en el país que gobierna (con cada día menos popularidad) diciendo que Hillary Clinton ganara entre los demócratas pero perderá entre los republicanos.
Y es que entre otras cosas que Bush dijo al reportero Bill Sammon, quien cubre la Casa Blanca para el diario derechista Washington Times, es que si bien Clinton tiene presencia nacional no será suficiente para vencer a los republicanos en la contienda el próximo año.
Personalmente si sale Rudolph Guliani, creo que será un encontronazo de trenes, pero debería ver el electorado norteamericano, quien tiene mejor plan para vencer el déficit presupuestario y vencer los problemas económicos que deja Bush que son gigantescos.
Como se que muy pocos lo harán, lo menciono de una vez, Clinton trae mejores cartas aun. -
En un viaje que mas que victorias políticas trajo revés
En un viaje que mas que victorias polÃticas trajo revés, el presidente Mahmoud Ahmadinejad dijo que dejará la vigilancia de su programa nuclear en manos de la ONU (lógicamente las manos de la ONU en el tema es la Agencia Internacional de EnergÃa Atómica, que gano el Nóbel de la paz hace unos años) y con ello, da â??caso cerradoâ? a su programa nuclear en Irán, dejando una frase en el aire desestimando las â??imposiciones ilegales y polÃticas de las potencias arrogantesâ?, algo tenia que decir, en unos dÃas un post armado sobre esto