Categoría: Uncategorized

  • Republicanos contra Demócratas, ¿a quien le va?

    Están cada día más cercanas las elecciones primarias en estados unidos y los resultados no han cambiado mucho, de hecho con las actuales cifras ya podemos dar uno de los candidatos para el próximo ano.
    Hillary Clinton
    Y es que vean de acuerdo a cifras del Washington post y NBC, medios de comunicación más que reconocidos en estados unidos, en el partido demócrata la situación esta así.
    Para la senadora por Nueva York, la intención de voto es del 53% dentro de su partido, cuando para el senador afro estadounidense Barak Obama no llega al 21%, la diferencia ya parece insalvable con 30 puntos porcentuales de distancia.
    Y es que financieramente ambos han sido muy buenos en ir recolectando dinero para su causa, Hillary lleva en los últimos 3 meses reunidos 27 millones de dólares cuando su cercano competidor lleva 20 millonesâ?¦ ¿se vale un pequeño comparativo?, ok, el ex alcalde de Nueva York, Rudolph Giuliani, recaudó más de 11 millones de dólares durante el tercer trimestre y ojo, eso lo que le sitúa a la cabeza del pelotón de aspirantes republicanos a la Casa Blanca
    Y es que si fueran de acuerdo cifras de intención del voto en este momento, las elecciones, ganaría por primera vez en la unión americana una mujer la presidencia, cuestión que fuera de las encuestas hay que verlo reflejado en las urnas ya que muchos conservadores y aun, liberales, creen que el detalle no es que este una mujer en la silla del poder ejecutivo de la nación mas poderosa del orbe, sino que los Clinton ya tuvieron su tiempo y no deben regresar.
    Si, efectivamente, el ex presidente William Clinton ya estuvo dos mandatos en la casa blanca, y lo hizo bien, el déficit norteamericano estaba en franca reducción, no había grandes problemas de seguridad y si bien se le fue de las manos Bin Laden, era porque las informaciones al respecto del numero uno de al Qaeda eran confusas gracias a al CIA. Claro, la gente recuerda mas lo malo que lo bueno y le señalan su relación con la ex becaria Mónica Lewinsky, pero aun durante las audiencias de la corte, la gente común y corriente estaba mas cercano al presidente y su esposa (ahora aspirante a tener el cargo que tenia su esposo) que del fiscal Kenneth Star que buscaba sacarlo de la casa blanca.
    La estrategia que se esta manejando de parte de los Clinton no es mala, mientras la senadora Hillary esta por todo el país en campana su esposo esta también por todo el país pero â??presentando su libroâ? y hace que no haya día que los medios de comunicación no hablen o mencionen el apellido Clinton o muestren alguna figura de ellos dos en tiempo aire, periódico, etc.
    ¿Conviene a México un candidato así?
    Digámoslo así, los demócratas han mostrado mayor sensatez a los interés globales que los republicanos que buscan mas el engrandecimiento económico político o militar de estados unidos sin preocuparles lo mas mínimo las relaciones con otros países.
    No vayamos tan lejos, tenemos el caso de la guerra de medio oriente o esta batalla de combate al terrorismo, actualmente los países que se embarcaron en la travesía contra Al Qaeda y Hussein, han cambiado o por molestia o porque ya han sufrido en carne propia ataques terroristas en su territorio, lideres políticos: Berlusconi con las presiones de ciudadanos italianos secuestrados en Irak, España y Gran Bretaña han tenido ataques terroristas en su sistema de transporte, Japón ya cambio de primer ministro, etc.
    El que se ha mantenido es Bush que aun con toda la artimaña de mentiras llevo a estados unidos a una guerra en Irak de la cual se encuentra sin como salir y parece heredara el conflicto al siguiente presidente el que comenzara su gestión con un 55% mas o menos en el presupuesto así como también una guerra millonaria y carentes servicios de salud que existen y han sido recortados ya QUE LA ACTUAL ADMINISTRACION sencillamente ha mostrado sus prioridades, primero la guerra luego salud a sus ciudadanos.
    Hagan sus apuestas, va Hillary Clinton contra Rudolph Giuliani por la casa blanca el próximo año, al menos eso muestran ya las tendencias de intención al voto y en el caso al menos de los demócratas difícil, muy difícil que cambienâ?¦

  • Atentado en Pakistán deja por lo menos 100 muertos

    Muchos creen que es parte de acciones contra enemigos del gobierno, a estas alturas del partido uno ya no sabe.
    Según cifras oficiales hasta hace unos minutos, contaban que al menos 108 personas murieron el jueves (si aquí sigue siendo jueves allá ya es viernes) al estallar dos artefactos explosivos cerca del camión que transportaba a Benazir Bhutto tras su regreso al país desde el exilio.
    Si bien la ex primera ministra resultó ilesa, luego de 8 años de auto exilio regresa a Pakistán para lo que parece ser una campaña proselitista para llegar por tercera ocasión al cargo de primer ministro; posiblemente en alianza con el presidente, general Pérez Musharraf, que tiene el apoyo de Estados Unidos.
    Lo cierto es que el atentado fue de parte del Gobierno o Al Qaeda en tiempos tensos para Pakistán políticamente hablando y que, el grupo terrorista podría aprovechar tranquilamente para desestabilizar a la nación que permitió el ataque a Afganistán y caída del régimen Talibán por parte de Estados Unidos y aliados.

  • Posible llamada a la cordura a Vicente Fox

    ¿No estará pensando excesivamente con las viseras como siempre, Vicente Fox?
    Me explico, sucede que un amigo me estaba diciendo que pareciera que el ex presidente no deseara irse y eso es algo que en política esta prohibido, cada quien tiene su tiempo y aun en los tiempos PRI-istas cuando el â??dedazoâ? existía, se respetaba el periodo del nuevo presidente.
    Estamos de acuerdo pero leí que le darán un â??manotazoâ? a Fox para que deje su pleito con los medios y se calme a menos de que deseara que el expediente de los hijastros Bibriesca sea utilizado como medida de presión, lastima si así fuera ya que aun seguimos mostrando y jugando con la justicia, como moneda de cambio.

  • Greenpeace señala erróneamente a Apple

    En el mundo globalizado y además en el país de las demandas esta acusación es sumamente fuerte.
    Sucede que la organización ecologista Greenpeace acusó al gigante tecnológico Apple de utilizar componentes potencialmente tóxicos en el iPhone, si este popular teléfono navegador y reproductor de mp3s que se lanzo este año a la venta y ha dejado ganancias millonarias.
    Algunos de los productos tóxicos mencionados por la Organización No Gubermanetal de ecología es 1.5 por ciento de ftalatos que es una sustancia para flexibilizar un poco mas el plástico, en este caso del cubre cable en el teléfono; bromo que es altamente toxico.
    Pero lo curioso es que si bien son elementos tóxicos, ninguno (reconoce Greenpeace) viola los niveles máximos de normas oficiales en Europa; pero claro en Estados Unidos se habla de que habrá una demanda contra Apple por no informar que el producto lleva â??ftalatosâ?.
    ¿Llamar la atención es cuidar la ecología? O en este caso, este activismo mediático solo sirvió atacar al iPhone para que la gente hablara de Greenpeaceâ?¦

  • Las autoridades mexicanas establecieron hoy una zona de alerta

    Las autoridades mexicanas establecieron hoy una zona de alerta en los estados de Colima, Michoacán y Guerrero por la cercanía de la tormenta tropical Kiko, que se encuentran a unos 330 kilómetros de las costas del suroeste de México.

  • Parte del éxito mundial de China; África

    Hace unos días mencione que el éxito en parte de los chinos se debía a sus políticas laborales y ligera, sencilla pero sostenida apertura de mercado luego de un comunismo exacerbado que le iba cerrando las vías a cierta modernización y que antes de irse quedando olvidada como la extinta URSS, decidió irse abriendo.
    Pero también hay otro éxito de parte del gobierno central y totalitario de Pekín, se trata de África.
    Si si si, se que el continente mas pobre del mundo no podría significar mucho para una de las economías en desarrollo mas poderosas del mundo, pero fíjense que están consiguiendo mucho por poco y sobretodo, alianzas estratégicas que darán frutos tarde que temprano.
    ¿A que me refiero?
    OK fíjense que en este preciso momento china es el tercer socio comercial del continente africano, solo detrás de Estados Unidos y de Europa, cabe señalar que Gran Bretaña era el tercer socio de África pero ha sido ya desbancada.
    ¿Como?
    Bueno si hacemos un poco de historia, África era tierra de nadie y como que a nadie le interesaba ciertamente, añejos problemas tribales así como culturas desconocidas casi del todo así como pensamientos a los habitantes de ciertas zonas como si fueran auténticos salvajes eran la tónica para que muchos países en los inicios del siglo anterior no le vieran con buenos ojos.
    Pero en el concierto de naciones que se fue dictando desde la década de los cincuentas, comenzó la recolonización de África y otras latitudes, buscando socios y aliados o al menos naciones que no cayeran en poder de la ideología comunista en lo que ya era la guerra fríaâ?¦ así es como los servicios de inteligencia en el mundo comenzaron a abocarse en el continente negro no solo buscando frenar el crecimiento de su enemigo sino extender lazos de cooperación con otros gobiernos.
    China y Rusia así como cuba contra gran bretaña Francia estados unidos e Israel por el continente negro; historias de como espías enemigos eran tirados a los ríos para desaparecer toda huella de su existencia o que eran amarrados a árboles para que leones les devoraran son ya hoy en día conocidas.
    Pero la relación fue cambiando conforme los tiempos y con la caída de la cortina de hierro, china fue ganando pero económicamente hasta darse cuenta de que ese continente que ha sido olvidado por los organismos mundiales podría pagar mas en especie lo que necesita como producto, y comenzó la reconquista por el continente negro.
    Grandes emporios chinos (en especial los constructores) han ido ganando contratos en África frente a contratistas europeos o norteamericanos, han ido otorgando créditos los bancos chinos a gobiernos que en las instituciones financieras internacional3es (banco mundial o fondo monetario internacional) no darían ya que hay graves problemas de transparencia o corrupción en dichas naciones.
    Angola, Republica del congo, Nigeria, etc. son solamente algunas naciones que han ido recibiendo ayuda china en diversos aspectos.
    Digo, los mas de 4000 millones de dólares invertidos en la industria petrolera nigeriana por los chinos les pone en la lista de clientes como el numero uno para sus exportaciones, así es como china, que ya consume el 25% del petróleo en el mundo, tiene garantizado un yacimiento y anda en busca de otros frente a un voraz estados unidos que inventa guerras para seguir contando con el poder en medio oriente y que se ve no compartirá.
    Amen de que, los productos chinos en África no son mal vistos, a diferencia de que en estados unidos y Europa, han sido detenidos juguetes, pastas de dientes y hasta ropa que no cumple ciertos estándares de calidadâ?¦ África recibe a bien todo lo que el gigante asiático produce y su área de influencia crece día con día en dichos menesteres.
    Cuando se habría visto que una empresa de juguetes retirara 20 millones de sus productos del mercado, en África eso fue puesto como algo alarmista y sin sentido de parte de la empresa norteamericana.
    Hace 17 años que reinicio la conquista China, África compraba a china o tenia (mejor dicho) un intercambio comercial no superior a los 3400 millones de dólares, en menos de dos décadas ha creció casi un 1000%
    Y es que solo un dato, no sólo se trata de barriles de crudo, el aluminio, la bauxita y otros minerales ferrosos, como el cobre manganeso y uranio también están en la lista del â??supermercado africanoâ?.
    Y viendo dichos apoyos las naciones africanas, en los foros internacionales son los primeros que apoyan a china.
    Así nadie se señala nada, ni los africanos con sus situaciones a violaciones de derechos humanos y viceversa, lo que los hace no solo en socios sino también en cómplices.
    ¿Porque creen que china en naciones unidades ni pío dice sobre Darfur y otras cuestiones militares y paramilitares en el continente africano? que es solo un problema local y que la liga de países árabes coordine y apoye (no hay datos concluyentes pero entre el 56 y 82% de África es musulmana) a la liga de naciones africanas para que envíen tropas mas que naciones desarrolladas, permitiendo el libre juego de matanzas y violaciones flagrantes a los derechos humanos.
    Un as que nadie había visto solapado por el interés del dinero por encima de los derechos elementales del hombre, en una tierra que nadie voltea a ver, África.

  • Ley de Ingresos y la Ley de Derechos para 2008 en unas horas

    En unas horas debe darse ya por hecho aprobado el presupuesto para el próximo año.
    Y esto lo digo ya que el martes pasado se dio ya en el pleno de la Cámara de Diputados dio la primera lectura a los dictámenes de la Ley de Ingresos y la Ley de Derechos para 2008.
    Así hasta da gusto ser mexicano, ¿Qué no? Digo, su congreso trabajando y como país civilizado, solo que esto se debe a menos de que tengan un Alzheimer galopante, a que los acuerdos por las reformas que se hablaron y ya votaron en el mes de septiembre, lo permitieron.
    Así ni parecen civilizados nuestros congresistas sino mas bien un atajo de convenencieros.
    Juzgue usted mismo.

  • Sindicatos y Tercera Semana Nacional de Salud en México

    El día de ayer se puso en marcha la Tercera Semana Nacional de Salud (primera de su gobierno) y hay una declaración que me llama la atención.
    Se buscara crezca el 16% la aportación en este rubro ene. Futuro.
    Se lo felicito, hace y mucha falta pero mientras los sindicatos tengan amagados al gobierno federal, será casi imposible lleguen estos recursos verdaderamente a quien los necesita, ¿Por qué lo digo? Simple, fíjense que se acaba de concluir con la firma del contrato colectivo de trabajo entre el sindicato del IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social) y el representante del gobierno Federal.
    A los empleados con antigüedad mayor a 5 años se les otorgo un 7% de alza salarial (muchísimo mas que a un obrero común, pero bueno, nadie habla de inflación aun) y a los de menor antigüedad, menos del 5% (ok, vamos siendo un poco mas justos); pero el detalle fue que se negocio que el IMSS pague los 7000 millones de pesos por concepto de salarios que le correspondería a los empleados pagar, que gran prestación.
    Y es insultante si la comparamos esa cifra con los 800 millones de pesos que tiene el Instituto de partida presupuestal para renovar equipo medico de todo tipo.
    Y luego no desea la autoridad Federal se enoje y le digan sus cosas, así es difícil.

  • Nuevo director del Fondo Monetario Internacional, Dominique Strauss-Kahn

    Dentro de la historia del mundo si bien hay detalles curiosos también los hay no muy conocidos por todos y uno de esos pasajes es precisamente la fundación del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional.
    En los tiempos de pos segunda guerra mundial, los británicos estaban deseosos de recibir los préstamos ofrecidos de parte de los norteamericanos, para iniciar la reconstrucción de sus ciudades caóticamente destruidas y sistemáticamente arrasadas durante noches y noches de bombardeos nazis.
    El préstamo era por una cifra colosal, tres mil millones de dólares (hablamos de la década de los cuarentas) así que el enviado a esa junta negociadora de alto nivel era un renombrado economista que iba con la misión de al precio que fuese lograr ese préstamo.
    Así fue, en dicha ronda se hablo de crear un organismo (y para que hacer uno si por el mismo precio casi se arman dos) financiero mundial que pudiera enseñarle a los países no tan agraciados directrices para mejorar su situación financiera.
    Y así fue como nació el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional nacería de una charla informal pocos días después, de ahí mismo la frase que menciono entre paréntesis en el párrafo anterior.
    El Banco mundial estaría dirigido por un norteamericano o un candidato apoyado por estados unidos, el fondo monetario internacional si por un europeo o candidato apoyado por Europa.
    Creo que no falta decir mas, de hecho las naciones europeas así como estados unidos siempre han logrado consensos para que los directores sean colocados sin problemas (así como removidos, digo, a inicios de este año el escándalo en el banco mundial dio la vuelta al mundo, ¿cierto?).
    Ahora tenemos nuevo director del fondo monetario internacional, el francés Dominique Strauss-Kahn, cuya experiencia esta probada siendo ex ministro de Finanzas de Francia y conocedor de la situación actual del mundo con cargos en el banco central europeo, bueno, fue elegido este viernes pasado como el nuevo director del Fondo Monetario Internacional (FMI).
    Su antecesor es el español Rodrigo Rato.
    De hecho, aunque ALGUNAS ESFERAS DIGAN QUE ES UNA GRATA SORPRESA NO ES MAS QUE UNA MASCARADA ya que no se deseaba mucho que el otro candidato (que era Josef Tosovsky, cuya experiencia es la de quien fue primer ministro y presidente del Banco Central de la República checa), que estaba siendo respaldado por Rusia como candidato de última hora.
    Ya ven, los rusos y en su estrategia de Putin de re colocar a Rusia como potencia mundial en diversos rubrosâ?¦ solo que siendo candidato de última horas pareció más bien una candidatura sin consensos e improvisada.
    Pongámoslo así, la candidatura del ex ministro de economía francés tenía el apoyo de la Unión Europea al 92% y el aval de Estados Unidos, que son, naciones que detentan el control de los órganos de gobierno el FMI.
    De hecho el nuevo director del órgano financiero internacional, Strauss-Kahn se encontraba de visita en Chile; lo que se toma como una primera acción política puesto que se interpretó como un gesto de buena fe en dar a las economías emergentes más protagonismo en la toma de decisiones del FMI.
    En este sentido mucho se habla de México y su flamante y poderosamente conocido en los mercados secretario de hacienda quien, dicen las malas lenguas, acepto la invitación de pertenecer al gabinete del presidente Calderón por apoyo de México y sus socios a un cargo mundial en el FMI o BM que ya conoce pero desea comandar algún día.
    Habrá que ver.
    Rodrigo Rato actual director del organismo, deja el cargo por dos poderosas razones, la primera es que cuesta mucho conferencias vuelos y demás para pocos resultados que ha tenido los planes y programas diseñados por el Fondo en las naciones en vías de desarrollo; esta critica se viene manejando desde hace unos años en los que sencillamente alguien se pregunto que esta haciendo y que se ha logrado, con resultados cuestionables.
    Y el otro problema tiene que ver mas con algo mucho mas sencillo, se habla de un nuevo poderío galo ya que el banco central europeo así como la OMC Europa y ahora el FMI están controlados por franceses, pero no creerán es un plan de dominación mundial, es parte del plan de relanzamiento de la imagen gala que maneja Nicolás Sarkozy de Francia de lo cual ya hablamos antesâ?¦ y si creen que el nuevo director del FMI es un abierto creyente de la libertad de mercado y los programas neoliberalistas, se equivocan, Dominique Strauss-Kahn, es un socialista moderno que impulsó reformas estructurales en su país como ministro de Economía y ahora espera hacerlo en el organismo de crédito.
    Y cabe señalar algo, esto que parece una gran jugada para Francia y Sarkozy, también lo fue no solo en imagen internacional sino también en juego político interno, el partido que llevo a Sarkozy al poder esta viviendo una crisis de figuras así como también su similar que tuvo a la candidata Royalâ?¦ bueno, políticamente Sarkozy apoyo a Strauss-Kahn le pone sana distancia de la política nacional y, que Strauss-Kahn así no pueda seguir tomando poder y capital político para próximos tiempos electorales, cubriéndose el mismo las espaldas.
    Así que el juego fue a dos bandas.
    Sabremos mas conforme pase el tiempo, en vía de mientras se espera mejoren las finanzas de la institución y mostrar que hoy en día la organización sigue sirviendo para lo que fue creada.

  • Parece que ya se tiene consenso para quien reciba la medalla

    Parece que ya se tiene consenso para quien reciba la medalla Belisario Domínguez, será post mortem, a Carlos Castillo Peraza panista y político así como estudioso politólogo de carrera que murió hace unos años y valuarte del partido acción nacional, pero que se le da como homenaje póstumo ya que fue de los pioneros en la lucha contra el presidencialismo PRI-ista en México en épocas modernas. Estos reconocimientos más valen en vida.