“En Morelos, la postura del Gobierno de la Nueva Visión es clara y concreta al definir a la actividad científica, tecnológica y de innovación como eje promotor del desarrollo humano sustentable en la entidad, lo cual se consolida con la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, creada a propuesta del gobernador Graco Ramírez”, sostuvo su titular Brenda Valderrama Blanco durante la visita del rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, quien asistió al Informe de Actividades de David Romero Camarena, director del Centro de Ciencias Genómicas, y de Carlos Arias Ortiz, director del Instituto de Biotecnología (IBT).
Brenda Valderrama expresó ante las autoridades de la UNAM que al crearse esta nueva dependencia especializada en Morelos se pensó en contar con las facultades, la jerarquía y la capacidad necesarias para interrelacionarse con otras instancias de gobierno, no sólo en el territorio nacional, sino también en el ámbito mundial, a fin de facilitar la gestión de apoyos internacionales.
Durante la visita de José Narro, quien recorrió el Laboratorio Nacional de Microscopía Avanzada del IBT instalado en Morelos, Valderrama Blanco reiteró el compromiso del gobernador Graco Ramírez por apostarle al conocimiento como herramienta para el desarrollo de los morelenses, por lo que se impulsarán los acuerdos necesarios para fortalecer intercambios entre la UNAM y otras instituciones.
El rector de la UNAM señaló que hoy en día tanto el Instituto de Biotecnología como el Centro de Ciencias Genómicas, son referencia dentro y fuera de la Máxima Casa de Estudios del país, así como más allá de las fronteras de México, debido a la investigación básica de la más alta calidad que distingue a ambas instituciones, resaltando que esto es producto del cotidiano e intenso esfuerzo de maestros y estudiantes en el trabajo de investigación y en la formación de jóvenes dentro de un ambiente que no sólo genera publicaciones de calidad, sino que además se traduce en beneficios directos a la sociedad en forma de desarrollo tecnológico de alto nivel.
Al encuentro acudieron también Francisco Bolívar Zapata, coordinador de la Presidencia de la República en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación y fundador del IBT; Alejandro Vera Jiménez, rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Carlos Arámburo de la Hoz, coordinador de Investigación Científica UNAM; así como de Patricia Joseph, Susana López, Agustín López Munguía, Enrique Galindo, Tonatiuh Ramírez, y Alberto Darszon, destacados investigadores galardonados con premios nacionales e internacionales, entre otras personalidades de la comunidad científica y universitaria de la UNAM Campus Morelos y de la UAEM.
Categoría: UNAM
-
Morelos refrenda compromiso con la ciencia y el conocimiento, factores de desarrollo en Morelos
Morelos refrenda compromiso con la ciencia y el conocimiento, factores de desarrollo en Morelos -
José Narro Robles defiende el presupuesto de la UNAM
José Narro Robles defiende el presupuesto de la UNAM
José Narro Robles, rector de la UNAM ya señaló que no está en condiciones (ni en ánimos) de aceptar recortes al presupuesto para la máxima casa de estudios en nuestro país, la Universidad Nacional, en el proyecto de presupuesto para el próximo año.
Hay que aclarar que el Dr. José Narro Robles ya se encuentra cabildeando el presupuesto para la UNAM para el 2013, donde se menciona que quizá y le quisieran hacer los diputados un recorte a los gatos en todos los rubros, ya que el próximo gobierno (el del presidente Enrique Peña Nieto) quiere comenzar a orientar recursos a las Pymes para el próximo año.
De esta manera, el Dr. José Narro Robles dice que México no está en condiciones de aceptar recortes en ciencia, tecnología y claro en la máxima casa de estudios que no tiene un presupuesto para desarrollar su trabajo, sino para sobrevivir en estos tiempos de cambios políticos y claro, turbulencias económicas internacionales.
Por ello mismo el rector de la UNAM está en una serie de entrevistas con legisladores para ver de qué forma y como puede garantizarse el presupuesto para la UNAM y siga siendo orgullo de México. -
La voz de José Narro Robles
La voz de José Narro Robles
No sé porque muchos políticos en México no se animan a oír más al rector de la máxima casa de estudios José Narro Robles.
Lo digo ya que José Narro Robles al dirigir a la UNAM ha dado muchísimas más opiniones acertadas o lógicas de lo que le ocurre a México que lo que realmente ha comentado una serie de “especialistas” que “asesoran” a políticos de todos los niveles.
Ahora, el rector José Narro Robles es quien señala que corrupción más impunidad han dado durante años inseguridad, algo que en la sociedad mexicana ha venido incubándose durante años y que en serio, parece que a nadie le importa esto y por ello ha logrado una degradación social que se traduce en lo que estamos viendo en nuestras calles día a día.
Mentes como la del rector José Narro Robles hay varias en México, no es que sea la única, pero deberíamos hacerles caso más seguido. -
Soy Fan OFUNAM
La nueva imagen que tiene la Orquesta Filarmónica de la UNAM permite a que los jóvenes quizá se enganchen con aquello que es la música clásica.
Aunque existe la creencia de que la música clásica es demasiado técnica para entenderse o por ejemplo, aburrida, la OFUNAM está buscando demostrar que no es así con una serie de conciertos en los cuales la frescura de su nueva imagen lo evidencia.
De hecho, la OFUNAM esta vendiendo playeras y gorras con esta nueva imagen que me permito traer hasta ustedes puesto que existe un vacío cultural y lo que son orquestas filarmónicas y sinfónicas, en muchas ocasiones terminan por desaparecer por el desinterés de la gente.
-
Habla de politica, rector de la UNAM
El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Róbles, afirmó que la política debe ser reivindicada, ya que muchos la entienden como la simple búsqueda del poder por el poder.
‘La política tiene que ser reivindicada como una actividad superior de los seres humanos que tiene que servir para alcanzar acuerdos y contribuir a aplicar las políticas públicas que demanda el país’, destacó.
En el marco de la conmemoración del 25 aniversario del Instituto Belisario Domínguez del Senado, reconoció que es preocupante lo que está sucediendo en torno a ese tema, donde miles de mexicanos han caído en la trampa de la delincuencia organizada.
En ese sentido, confió, en que el crimen organizado no juegue ningún papel en los procesos políticos del país.
No obstante, rechazó que el país esté ‘desahuciado’, aunque, ‘tiene importantes problemas que debe resolver y es lo primero que hay que reconocer para poder avanzar’.
El rector de la máxima casa de estudios precisó que lo primero es reconocer los problemas, la ineficiencia y las deficiencias en muchas áreas del país para encontrar la respuesta.
Subrayó que el problema del crimen organizado no se resolverá sólo con el uso de la fuerza, sino que deben atenderse otros rubros como la pérdida de valores en la sociedad, el desempleo, pues ‘no puede ser que los bienes materiales sean los que determinan el éxito de una persona’.
Los jóvenes, apuntó, demandan certeza y expectativas, por lo que se les debe convencer que los valores en los que se funda la convivencia social como la libertad, igualdad, democracia, solidaridad, lealtad, diálogo y tolerancia, están plenamente vigente.
También se requieren expectativas y la esperanza de una vida mejor, ‘hoy más que nunca, cuando México enfrenta graves problemas, hoy cuando la búsqueda del poder por el poder podría aparentar la meta de la política, cuando no lo es’, enfatizó.
Dijo que con un cambio de régimen el próximo año no se resolverán los problemas de la nación porque ‘no hay soluciones mágicas para que se resuelva este asunto en un día de julio de 2012. Se requiere de todos y no sólo de una persona’.
¿Quiere saber más?
-
Registro a la UNAM
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) iniciará el próximo 9 de enero el registro para el primer concurso de ingreso 2011-2012, para los interesados en ingresar a una licenciatura en la máxima casa de estudios del país.
De acuerdo con el calendario que emitió la Dirección General de Administración Escolar, el proceso incluye a quienes desean cursar la educación superior en sistema escolarizado o de Universidad Abierta y a Distancia (SUAyED) en alguna de sus facultades y escuelas.
El documento precisa que los interesados tendrán del 9 al 28 de enero para hacer su registro por internet a través de la página oficial de la UNAM.
Del 26 al 28 de enero, la UNAM dará atención y asesorías a quienes tengan alguna duda sobre el proceso, en tanto que el 26 y 27 de febrero se llevará a cabo la aplicación de exámenes a los jóvenes que hayan concluido su registro y trámites.
Será hasta el 27 de marzo cuando la máxima casa de estudios del país dé a conocer los resultados del concurso a través de internet.
Este es el primer registro y examen que la máxima casa de estudios abre, toda vez que el segundo será hasta el 23 de abril, cuando inicie con la recepción de solicitudes de registro para quienes quieran cursar la Licenciatura únicamente en sistema escolarizado.
Para los interesados en esta modalidad, la UNAM realizará hasta el 13 de mayo los registros para aplicar los exámenes respectivos el 4 y 5 de junio y emitir resultados el 17 de julio
¿Quiere saber mas?
-
Cierra UNAM cápsula del tiempo
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) selló su Cápsula del Tiempo y con ello hizo una cita con los universitarios que en 50 años ocuparán sus aulas, laboratorios, espacios culturales, deportivos y de dirección.
‘Cúmplanla’, pidió el rector José Narro Robles al numeroso grupo de jóvenes que asistió a presenciar el acto para luego hacer notar: ‘yo no voy a estar presente porque tengo un compromiso’.
Los presentes se miraron unos a otros, en sus ojos se adivinaba la pregunta, ‘Y yo?’ La cápsula del tiempo fue entonces pretexto para viajar al futuro y, aun más, revisar el presente. Cada uno a su manera.
El rector lo hizo con una carta dirigida a los universitarios del mañana: ‘Deseo que la etapa que les toque vivir sea de prosperidad; que ya estén saldadas las viejas deudas, los rezagos sociales que acumulamos a lo largo de muchos años, y que se haya establecido un modelo de desarrollo equitativo, en el que el ser humano sea lo importante.
‘Un modelo con valores e instituciones capaces de sostener una red de protección social con cobertura universal para los mexicanos.
‘Hoy tenemos una utopía que deseamos sea realidad en medio siglo: la de la libertad completa, la de la equidad segura, la de la justicia plena, de la democracia cierta, la utopía de la dignidad y el progreso’, externó el rector en su misiva.
No es difícil imaginar que el 16 de noviembre de 2060, igual que hoy, decenas de jóvenes corearán un ‘Goooya’ y gustosos se reunirán en torno a la Cápsula del Tiempo para mirar, curiosos, lo que hay en ella.
En esa caja de 25 centímetros por 40 centímetros, de acero inoxidable y cubierta por una estructura de bambú se almacenaron ocho mil 432 archivos de datos, 22 archivos de video con una duración aproximada de 12 horas 20 minutos y 16 objetos.
Quizá pasarán por varias manos las camisetas oficiales de los equipos Pumas de futbol soccer y futbol americano, el aparato reproductor blu-ray y los lentes para mirar en tercera dimensión, el paquete de invitaciones, los boletos y el programa por los 100 años de la UNAM.
La cápsula también alberga la bandera de la UNAM, la legislación universitaria vigente, las guías de carreras, los ránkings universitarios, los videos, los discos de la OFUNAM, y muchas cosas más.
Los universitarios de esa época tendrán que responder a las inquietudes planteadas por el rector de hoy, al tiempo que repasarán las frases del texto completo dirigido a ellos y sólo conocido en parte.
Una vez más se mirarán entre ellos para pensar qué contendrá la cápsula del tiempo que les corresponderá poner y se preguntarán si estarán allí para verla abrir, 50 años después.
-
Sacan al SNTE de CU
Un grupo de simpatizantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) fue expulsado del Auditorio â??Jesús Silva-Herzogâ? de Ciudad Universitaria al grito de â??goyaâ?, por parte de universitarios que se encontraban en el lugar.
El incidente ocurrió en el auditorio del edificio de posgrado de Economía, donde se desarrollaba la Mesa 10 del coloquio â??Dos siglos de educación en Méxicoâ?, en su cuarto y último día de actividades, con el tema â??El papel histórico del SNTEâ?.
El lugar lucía lleno, como no se había visto en los días anteriores del coloquio; sin embargo, la mesa se desarrolló con normalidad y fue moderada por Gilberto Guevara, director de la Revista Educación 2001.
En el encuentro participaron Alberto Arnaut Salgado, investigador de El Colegio de México; Aurora Loyo, del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM; y Carlos Ornelas, del Departamento de Educación y Comunicación de la Universidad Autónoma Metropolitana.
La posición de los ponentes hacia el sindicato fue crítica y se resaltaron su poder económico y político, a la par que se pidió que el Estado retome las directrices de la educación en México.
Cuando hablaba Carlos Ornelas, el último ponente, un simpatizante del SNTE se levantó de su asiento y advirtió: â??Dile a los jóvenes universitarios que sin el SNTE no van a tener empleoâ?. Muchos aplausos le siguieron.
Muchos otros simpatizantes lanzaron acusaciones de â??mentirososâ? y pidieron tomar la palabra. En tanto, Gilberto Guevara los acusó de sabotear un evento académico y dijo que en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) no se acostumbra a discutir de esa manera.
Se levantaron varias voces que pretendieron echar porras al SNTE, pero fueron acalladas por los â??goyasâ? de los universitarios del lugar y los simpatizantes del SNTE no tuvieron más remedio que retirarse.
Después de esto continuó la intervención del último orador y la sesión de preguntas y respuestas del público y los participantes
-
Unam firma convenio con Guanajuato
El gobierno estatal informó que el rector de la UNAM, José Narro Robles; el gobernador Juan Manuel Oliva, y el alcalde Ricardo Sheffield, firmarán este martes 5 de octubre el convenio de creación del Campus UNAM en el estado de Guanajuato.
El evento se llevará a cabo a las 14:30 horas en la Sala de las Esculturas del Museo de Arte e Historia de Guanajuato del Forum Cultural en el municipio de León.
De acuerdo con un comunicado, con la instalación de la UNAM se consolida el Sexenio de la Educación, que en tres años de la actual administración ha abierto 24 universidades, institutos tecnológicos y un campus del Instituto Politécnico Nacional en esta entidad.
-
Premios Nobel de la UNAM
Todos los mexicanos galardonados con el Premio Nobel son graduados de la UNAM: Octavio Paz (Literatura), Alfonso García Robles (Paz) y Mario J. Molina (Química). Además de ellos, Ana María Cetto ha sido partícipe de dos Premios Nobel ya que era miembro ejecutivo de las Conferencias Pugwash y de la Agencia Internacional de la Energía Atómica cuando estas organizaciones fueron laureadas con el Premio Nobel de la Paz.
En 2007, el Panel Intergubernamental del Cambio Climático de la ONU fue premiado con el Premio Nobel de la Paz, 10 academicos de la UNAM son parte de este panel, por lo tanto participes del premio, ellos son, Carlos Gay García, Graciela Binimelis de Raga, Víctor Magaña Rueda, Cecilia Conde Álvarez, Francisco Estrada Porrúa, Ana Rosa Moreno, Blanca Jiménez, Claudia Sheinbaum, Omar Masera Cerutti y Carlos Anaya Merchant.