Categoría: UNAM

  • José Narro Robles y la sucesión en la UNAM

    El proceso de sucesión en la máxima casa de estudios la UNAM, deja a José Narro Robles casi como un espectador, aunque ya hay grupos de poder que quieren tomar por asalto dicho proceso.
    No hay injerencia del Poder Ejecutivo en el proceso de sucesión en la Universidad Nacional Autónoma de México, sentenció José Narro Robles, rector de la máxima casa de estudios.
    Tiene razón el Dr. José Narro Robles, el problema es que si bien no está metido el poder ejecutivo, hay grupos de poder que están viéndola forma de ir metiéndose en posiciones universitarias para en el futuro, tener el botín político que significa.
    ¿Qué grupos son los que menciono?, le diré uno rápido y sencillo, está ligado a cierto tabasqueño Moreno que cree que puede estructurar una gran red de complicidades que en el 2018 le den por fin la presidencia, entre esas complicidades, está la UNAM.
    Por ello, no hay, ni debe haber, ni habrá división al interior, al menos así lo comenta José Narro Robles que sabe que en noviembre llegará su remplazo.
    Para el rector Narro, este cambio institucional se produce en forma normal y conforme a los cánones establecidos, lejos de politiquería, se preocupa por el destino de la UNAM.
    Ahora solo hay que ver quien gana que por cierto… ¿será mujer?
    Adios José Narro Robles, relevo en la UNAM

  • Gobierno de la Ciudad de México se disculpa con la UNAM

    El Gobierno de la Ciudad de México ofreció disculpas a la UNAM y a toda su comunidad estudiantil por los hechos violentos del sábado, muestra de que un operativo normal puede siempre salirse de control, y es que en dichos hechos violentos un policía de investigación adscrito a la Ciudad de México disparó su arma de fuego e hirió a una persona y a una mascota dentro de Ciudad Universitaria.
    Héctor Serrano Cortés, secretario de Gobierno de la Ciudad de México, leyó un comunicado sobre los incidentes en la Facultad de Filosofía y Letras en Ciudad Universitaria, en el que informó que se ejercitará acción penal contra el policía de investigación Luis Javier Aguinaga Saavedra por abuso de autoridad y lesiones en la Ciudad de México.
    También dijo que Luis Martín Rodríguez Jiménez fue separado de su cargo como director general de la zona Sur, de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México por los mismos hechos referidos.
    Ahora por otra parte, el rector de la UNAM, José Narro Robles, dejó en claro que la presencia de la fuerza pública de la Ciudad de México o del gobierno federal “no es deseable” en las instalaciones de la universidad y pidió que no se repitan hechos como los del sábado, algo que busca minimizar las criticas en su contra ya que el propio rector fue trending topic en tuiter el sabado, la mayoria de los mensajes fueron solicitando su salida.
    En un mensaje, Narro dijo que la UNAM ya presentó una denuncia por esos hechos, los testigos y el herido asesorados por la UNAM y la Ciudad de México deberá dar inmediata respuesta a la Universidad y toda su comunidad estudiantil.
    Gobierno de la Ciudad de México ofrece disculpa a la UNAM

  • Paratropis tuxtlensis, nueva especie de araña descubierta en México

    La araña recibió el nombre científico de “Paratropis tuxtlensis”, quien tiene la característica de utilizar partículas de tierra para pegarlas a su cuerpo a fin de camuflajearse.
    Para muchos esto será muy poco, pero para los científicos es una muestra de que ciertos insectos, como por ejemplo esta araña Paratropis tuxtlensis mexicana, tiene la capacidad de decisión y actividad cerebral aunque primaria, al decidir cubrirse, camuflajearse y defenderse.

    Paratropis tuxtlensis, nueva especie de araña descubierta en México
    Paratropis tuxtlensis, nueva especie de araña descubierta en México

    Paratropis tuxtlensis
    Paratropis tuxtlensis

  • Busca Morelos albergar al CONACyT y al Centro Cultural de la UNAM

    Busca Morelos albergar al CONACyT y al Centro Cultural de la UNAM
    Busca Morelos albergar al CONACyT y al Centro Cultural de la UNAM

    Se reúne Graco Ramírez con la Asociación de Ex alumnos de la máxima casa de estudios
    El estado de Morelos tiene todas las condiciones y busca ser la sede del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), proyecto que se complementa con la creación del Centro cultural de la UNAM, anunció hoy el gobernador Graco Ramírez.
    Con estos proyectos los morelenses van a disfrutar de toda la capacidad de difusión que tiene la Máxima Casa de Estudios del país, dijo Graco Ramírez, durante la celebración del XX aniversario de la Asociación Morelense de ex Alumnos de la UNAM, realizada en la ciudad de Cuernavaca.
    Agregó que la extensión universitaria y la difusión de la cultura como difusora fundamental de la UNAM en las humanidades, es el ingrediente que falta en Morelos, para complementar los proyectos de innovación, ciencia y tecnología.
    “No estamos inventando nada, aquí se encuentran, después de la ciudad de México, los centros de investigación más importantes del país”, señaló el mandatario estatal, al anunciar que Morelos busca ser la sede del CONACyT.
    El proyecto ya fue planteado al presidente Enrique Peña Nieto y cuenta con el respaldo de la comunidad de científicos y tecnólogos que realizan investigaciones desde el estado de Morelos, comentó.
    Con respecto al Centro cultural de la UNAM en Morelos, Graco Ramírez expuso que ya se planeó el proyecto con el rector José Narro y con la Coordinadora de Difusión Cultural, María Teresa Uriarte Castañeda.
    El Gobernador expresó que se espera concretar dicho compromiso antes de que concluya la administración de José Narro al frente de la rectoría de la Máxima Casa de Estudios.
    Durante el encuentro, el representante del rector José Narro, el director del Programa de vinculación con ex alumnos de la UNAM, Daniel Barrera Pérez, tomó protesta a la Asociación Morelense de ex Alumnos, presidida por Alejandro Montalvo Pérez.
    A la reunión de XX aniversario de la Asociación acudieron los ex rectores de la UNAM, Guillermo Soberón Acevedo y José Sarukhán Kermes, además de cerca de 200 ex alumnos de la Universidad Nacional.
    Sarukhán Kermes señaló que la importancia de las asociaciones de ex alumnos, radica en que son el medio para llevar cursos de capacitación y actualización y así mantener la presencia de la UNAM en las comunidades.
    Agregó que “ser egresado de la UNAM es un gran privilegio y una amplia responsabilidad”, en tal sentido dijo ser testigo del merecido y amplio reconocimiento del que gozan los integrantes de la Asociación Morelense de Ex Alumnos.

  • Feria del pensamiento y la crítica, debe reinar la democracia y la creatividad: Graco Ramírez

    Feria del pensamiento y la crítica, debe reinar la democracia y la creatividad: Graco Ramírez
    Feria del pensamiento y la crítica, debe reinar la democracia y la creatividad: Graco Ramírez

    Con las presencia del estado de Morelos como invitado de honor, y la participación de 600 editoriales y 300 autores, abre al público la XXXV Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, que se realiza en el histórico edificio que una vez albergó al Real Colegio de Minas.
    Morelos participa con 130 actividades culturales, en las que están incluidas 30 editoriales y la presentación de 600 libros; así como conferencias, charlas especializadas y talleres para el público infantil.
    “Los niños y los jóvenes de Morelos conviven con la cultura como derecho, la cultura es hoy el alma de Morelos, y también la educación con el programa Beca Salario”, subrayó Graco Ramírez, gobernador del estado invitado.
    “La relación que tenemos con la UNAM es muy importante, desde hace 30 años contamos con un campus en Morelos; somos la entidad con el mayor número de científicos: ellos son parte de nuestro patrimonio cultural intangible”, agregó el Gobernador, quien durante su intervención bromeó al comentar que el rector era su contemporáneo de estudios, aunque no lo pareciera; lo cual generó aplausos entre el público asistente.
    “Este es el esfuerzo colectivo de una generación progresista, Morelos está gustoso de participar. En esta feria del pensamiento y la crítica, debe reinar la democracia y la creatividad: viva la literatura, el pensamiento libre y la inteligencia”, expresó ante la presencia de diversas personalidades como la de José Luis Rodríguez Zapatero, expresidente de España.
    Por su parte Rafael Tovar y de Teresa reflexionó acerca de la función del libro en la historia de México, y la importancia de una sociedad lectora.
    Al hacer uso de la palabra, Miguel Ángel Mancera, jefe de gobierno del Distrito Federal, dijo que la nutrida oferta editorial de la FILPM es el resultado de la proliferación nacional de la cultura del libro.
    Por último, José Narro externó: “Conocemos a Morelos como un estado agrícola, importante por su historia y tradiciones, con el conocimiento y la calidad de alto nivel mundial; sin duda su participación es muy importante”.
    Luego, en el ánimo de analizar el tema de la lectura, anexó: “En la palabra está el secreto de nuestra especie, la lectura tiene el poder de transformar a nuestras sociedades, es una fantástica forma superior de nuestra especie”.
    Y respecto a lo comentado por Graco, confirmó que efectivamente eran contemporáneos, pues el gobernador de Morelos había sido su maestro, respuesta que rompió nuevamente la formalidad del protocolo.
    Los desafíos de la XXXV FILPM, según Gonzalo Guerrero Cepeda, director de la Facultad de Ingenierías de la UNAM, son que asista, además del público asiduo a este tipo de ferias, la gente que aún no vive una experiencia libresca; generar una dinámica interactiva con los libros que se crean en México y fuera del país, y crear nuevos encuentros con la cultura escrita a través de diversas actividades. La feria se realiza del 19 de febrero al 3 de marzo.

  • Morelos podrá generar biocombustible para la aviación

    Morelos podrá generar biocombustible para la aviación
    Morelos podrá generar biocombustible para la aviación

    El gobernador Graco Ramírez y el director general de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), Gilberto López Meyer firmaron un convenio de colaboración que convierte a Morelos en la primera entidad del país lista para generar biocombustibles para la aviación en México, a partir del aceite de Jatropha curcas no tóxicas.
    El principal atractivo del convenio denominado “Plan de Vuelo Morelos”, firmado hoy en el salón “Bicentenario” de Casa Morelos, es la siembra de hasta 33 mil hectáreas de Jatropha, materia prima en la generación de energías limpias, en la zona sur poniente del estado.
    Esta producción que hagamos en Morelos va a permitir a la industria aeronáutica dejar de contaminar”, puntualizó Graco Ramírez, al mismo tiempo, señaló que la Jatropha también se reutiliza para reforestar y proporcionar más nutrientes a la tierra.
    El gobernador morelense precisó que el convenio con ASA va de la mano con diversas acciones emprendidas por el Gobierno de la Nueva Visión para combatir el cambio climático.
    Graco Ramírez dejó en claro la nueva visión de sustentabilidad es pensar y actuar con responsabilidad a corto, mediano y largo plazo, para mitigar las consecuencias del cambio climático que se han manifestado en las últimos años, por medio de desastres naturales en México y el mundo.
    Con el propósito de heredar un Morelos mejor a las próximas generaciones, el Gobernador tiene el propósito de “convertir a Morelos en la entidad que pueda dar un ejemplo de sustentabilidad”.
    El gobernador de Morelos recordó que esta es la primera entidad del país en contar con una Comisión Estatal de Biodiversidad, así como en instalar la Procuraduría Estatal del Medio Ambiente y conformar la primera Comisión Estatal de Cambio Climático.
    En las mencionadas instancias es fundamental la participación de expertos y científicos radicados en los múltiples centro de investigación que existen en Morelos; Graco Ramírez consideró que las investigaciones realizadas en el estado, deben dar frutos a la sociedad.
    Brenda Valderrama Blanco, titular de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, instancia coordinadora del proyecto, junco con la Secretaría de Desarrollo Sustentable y la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, señaló que el proyecto de sustentabilidad tiene como base los resultados del trabajo conjunto de la red de innovación agropecuaria integrada por el sector de investigación con instituciones de primer nivel como son el Centro de Ciencias Genómicas y el Instituto de Energías Renovables de la UNAM.
    Brenda Valderrama Blanco, dijo que en la entidad la superficie potencial para la siembra de Jatropha es de 33 mil hectáreas y en la cuenca del Río Balsas de 153 mil hectáreas, con un promedio estimado de 5 mil 500 kilos por hectárea.
    La producción de Jatropha se realizará donde normalmente no existía siembra y ahora se generará un promedio de 2 mil 500 empleos para el cultivo de la mencionada semilla.
    En su intervención, el director general de ASA, Gilberto López Meyer manifestó que Morelos cuenta con las condiciones geográficas y climatológicas ideales para la producción de la Jatropha.
    Ya estamos en la posibilidad de utilizar la producción de los combustibles como una iniciativa para impulsar empleos dignos en comunidades rurales, así como un desarrollo local y regional sustentable, apuntó.
    Gilberto López subrayó que los primeros vuelos realizados con bioturbosina pasaron de ser un reto a una gran oportunidad de establecer una ruta segura para nuevos patrones de comportamiento energético y, conformar una industria nacional de biocombustibles de aviación comercialmente viable y tangible.
    Aseguró que la firma del convenio de colaboración permite ir eslabonando las piezas de un complejo engranaje con fines de prosperidad global, donde la corresponsabilidad nacional y estatal dará certeza institucional y rumbo a hechos y acuerdos dirigidos a poner nuestra aportación en la lucha contra el cambio climático mundial que a todos afecta.

  • UNAM comprometida con el combate al analfabetismo

    El país tiene un gran compromiso para abatir el analfabetismo, porque bajo esa condición empieza la exclusión social, planteó el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles.
    En la presentación de un programa para atacar ese problema en Tlaxcala, con la colaboración universitaria, estableció que quienes no saben leer ni escribir heredan socialmente esta condición.
    De acuerdo con un comunicado, el rector advirtió que una persona analfabeta es excluida; asimismo, la ignorancia y la pobreza viajan con la enfermedad.

    UNAM comprometida con el combate al analfabetismo
    UNAM comprometida con el combate al analfabetismo

  • Hay logros en sector salud: José Narro Robles

    A 70 años de la fundación de la Secretaría de Salud hay muchos avances, pero también retos y rezagos importantes, como el control de escuelas de medicina que proliferan sin estándares de calidad, facilitar acceso al servicio de salud para millones de mexicanos y reducir la mortalidad infantil y materna, dijo José Narro Robles.
    El rector de la UNAM sostuvo que no hay duda de los grandes logros que en materia de salud ha tenido México y que deben celebrarse, sin embargo, para seguir avanzando es necesaria una gran reforma dentro de las instituciones y del sector formador de recursos humanos para el mejor servicio de todo.

    Hay logros en sector salud: José Narro Robles
    Hay logros en sector salud: José Narro Robles

  • La verdad tras la entrega de la Rectoría de la UNAM

    La verdadera razón de la porque fue entregada la Rectoría de la UNAM es que anoche, el abogado de la máxima casa de estudios de México, fue a entregar un documento que era la última llamada de entrega pacifica de las oficinas de la UNAM, tras de ello y aunque quizá se diera una negativa, lo que seguía era un operativo de la policía para recuperar la torre de rectoría.
    ¿Cuál fue la verdad tras la entrega de la Rectoría de la UNAM?
    Una muy sencilla, las autoridades universitarias se fajaron los pantalones tras doce días de ocupación de la torre de Rectoría y ya tenían un plan articulado con autoridades federales para que ingresaran a la UNAM y recuperaran las oficinas centrales de la máxima casa de estudios, solo que se tenía que hacer el ultimo ofrecimiento de paz y por las buenas, a los paristas.
    Después de que anoche se entregara un documento con 4 puntos a los encapuchados en Rectoría, la mayoría de ellos se fue y el resto para las 4 de la mañana salieron de la torre de Rectoría, entrando inmediatamente personal de la UNAM para revisar las condiciones en las que se encuentran las oficinas.
    Cabe destacar que más de uno en ambos bandos quería incendiariamente la confrontación, pero gente más mesurada también en ambos bandos, opto para agotar el dialogo y dar este ultimo paso antes de que oficiales ingresaran a petición de la UNAM.
    12 tardó en liberarse la Rectoría de la UNAM, 12 días que le costaron al Rector José Narro Robles un capital político importante ya que lo hicieron ver como débil ante lo que la comunidad universitaria quería, así que no duden que la factura la pasara la historia.

    La verdad tras la entrega de la Rectoría de la UNAM
    La verdad tras la entrega de la Rectoría de la UNAM

  • ¿Y si encarcelamos a los encapuchados que tomaron la Torre de Rectoría?

    ¿Y si encarcelamos a los encapuchados que tomaron la Torre de Rectoría?, en verdad ¿y si llamamos a la policía y con observadores de derechos humanos, con policías sin armas, sin siquiera hacer un gran operativo policiaco, los encerramos?
    Si atacan a la policía estos encapuchados rijosos que tienen tomada la Torre de Rectoría de la UNAM, ellos habrán sido los que iniciaron la hostilidad, la policía solamente recuperara un edificio que es público, ya que si los encapuchados delincuentes dicen que la autonomía se ha violado, deberán saber que la autonomía de la UNAM es única y exclusivamente en cuestiones de autodeterminación de administración y finanzas, no un estado dentro de otro.
    Me sorprende que en pleno siglo XXI estos jóvenes que no tienen más oficio ni beneficio que llamar la atención así y creen que tienen amagada a la autoridad de una forma en la que no se hará justicia tarde (por lo que parece, más tarde que temprano) que temprano, como cuando tomaron las instalaciones del CCH en CU también.
    Quizá y usted tiene el mismo dejo de justicia y se pregunta, en serio ¿Y si encarcelamos a los encapuchados que tomaron la Torre de Rectoría?, ya va siendo hora de que cada quien se haga responsable de sus actos y estos encapuchados paguen sus delitos aunque sean los de protestar “pacíficamente” deteniendo las labores de una Torre de oficinas en la máxima casa de estudios.

    ¿Y si encarcelamos a los encapuchados que tomaron la Torre de Rectoría?
    ¿Y si encarcelamos a los encapuchados que tomaron la Torre de Rectoría?