Categoría: Tecnologia y Ciencia

  • La red 4G ya en México

    La red 4G ya en México
    La red 4G ya en México

    Rodrigo “Dr. Niebla” Castañeda

    El martes seis de noviembre se presentó en las plazas de la república, entre las que se encuentran Querétaro, El Distrito Federal, Tijuana, Guadalajara, Puebla, Mérida y Monterrey, la red celular 4G LTE de Telcel.
    La red 4G LTE (Long Term Evolution) representa la posibilidad de poder de poder contar con una banda ultra-ancha para poder acceder al Internet y a otros servicios desde varios dispositivos móviles, como laptops con módems inalámbricos y teléfonos celulares.
    La nueva red de Telcel correrá a una velocidad de 20MB por segundo en nueve de las principales ciudades del país, ofreciendo así un pequeño, aunque todavía insuficiente, cierre en la brecha digital que experimenta México.
    Cabe señalar que la red 4G permite a sus usuarios utilizar servicios en línea de forma mucho más eficiente y cómoda, lo que es aprovechado sobre todo para la transmisión de datos en Alta Definición (HD), así como en los juegos de video, en especial los juegos multijugador, que correrán a una mayor velocidad de lo que lo hacían con la red 3G.
    Telcel anunció en su lanzamiento que los equipos que se pueden adquirir para poder hacer uso de la nueva red son los siguientes: el Nokia Lumia LTE 900, el Motorola RAZR HD, el Samsung Galaxy SII LTE y el Módem USB Huawei E397BU-501. Más adelante la compañía tendrá a disposición de su clienta los modelos Samsung Galaxy S III LTE, Sony Xperia Ion, Huawei Ascend P1 LTE, iPhone 5 y la Galaxy Tablet de Samsung.
    Ahora lo único que falta es que deje de ser una redo prohibitiva, como la mayoría de las innovaciones tecnológicas en el país, y que se traigan más modelos que puedan ser económicos, como el Samsung Exhibit II 4G, que en otros países se vende en una aproximado de $3000.00 pesos.
    Sin embargo, la implementación de la red 4G en México, permitirá, siempre y cuando las empresas actúen de manera conjunta con la sociedad y se busque el beneficio de ambas, y no solo de una parte, al cierre de la brecha digital en nuestro país, una brecha que urge que superemos para ser más competitivos, en un mundo que así lo demanda.

    Twitter: @drniebla

  • Respalda la Secretaría de Innovación y Tecnología el desarrollo del primer biofungicida producido en México

    Este producto biotecnológico promoverá el incremento de la productividad de los cultivos agrícolas bajo un esquema de producción sustentable que no genere contaminación
    Este producto biotecnológico promoverá el incremento de la productividad de los cultivos agrícolas bajo un esquema de producción sustentable que no genere contaminación

    En representación del Gobierno de la Nueva Visión, la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología del Gobierno de la Nueva Visión, participó en el lanzamiento comercial del biofungicida Fungifree ABMR en el marco de la Expo-Agroalimentaria Guanajuato 2012 en el municipio de Irapuato, donde se contó con la participación de representantes de países como Estados Unidos de América, Israel, Japón, Brasil, China, Canadá, Italia, España, Holanda, Francia y Suiza, por mencionar algunos países.
    El biofungicida presentado con la marca registrada Fungifree ABMR cuya etiqueta incluye la leyenda “Producto formulado con Tecnología del Instituto de Biotecnología de la de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD)-Culiacán”, ha permitido el control de la antracnosis en niveles iguales o superiores a los que se logran usando fungicidas químicos, informó Brenda Valderrama Blanco, titular de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, quien respaldó este trabajo.
    El principio activo del producto es una bacteria del genero Bacillus que fue aislada de huertos de mango en una de las regiones de mayor producción en el país. El fungicida no deja residuos tóxicos sobre la superficie del fruto y no tiene efectos negativos en la salud ni en el medio ambiente.
    Originalmente su uso estaba destinado al control de la antracnosis del mango, no obstante, a mediano plazo se tiene contemplado extenderá su uso para aguacate, papaya, otros frutales y hortalizas, así como para el control de fitopatógenos diferentes al que causa la antracnosis.
    Valderrama Blanco destacó también el respaldo del Fondo Mixto CONACyT-Morelos, de la incubadora de alta tecnología del Centro Morelense de Innovación y Transferencia Tecnológica, así como de una empresa comercializadora, para concretar este proyecto. Destacó que su uso ha promovido en los productores cosechas de alta calidad, libres de residuos químicos y por lo tanto ha aumentado significativamente sus posibilidades de exportación mediante la apertura de mercados en donde se logran precios muy superiores a los del mercado nacional.
    Se destaca que Agro&Biotecnia firmó un contrato para la comercialización y distribución exclusiva del biofungicida con una empresa líder en el mercadeo de productos agroquímicos en México y en Latinoamérica FMC Agroquímica de México S. de R.L. de C.V.
    La empresa Agro&Biotecnia surgió como un spin-off del proyecto promovido por el Instituto de Biotecnología de la UNAM Campus Morelos y el CIAD Unidad Culiacán. Agro&Biotecnia es una empresa enfocada al desarrollo científico-tecnológico de productos y servicios de alto valor agregado que ayuden al control de fitopatógenos y promuevan el incremento de la productividad de los cultivos agrícolas bajo un esquema de producción sustentable.
    Esta empresa obtuvo el registro, tanto de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) como de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFREPIS).
    Actualmente se cuenta con la patente nacional e internacional (México, Ecuador, Brasil y Estados Unidos): “Método para obtener una composición sólida con Rhodotorula minuta efectiva para el control biológico de antracnosis y la composición obtenida”.
    En este sentido, se informó que el desarrollo tecnológico para la obtención de este tipo de productos, es el resultado de más de 12 años del trabajo conjunto entre instituciones de investigación de prestigio a nivel internacional, enfocado a la producción y comercialización de un fungicida biológico para el control de antracnosis (enfermedad causada por un hongo), que afecta la producción de una gran variedad de cultivos y su impacto se refleja directamente en la comercialización.
    El Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (IBt-UNAM) Campus Morelos en conjunto con el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) Unidad Culiacán, Sinaloa, comenzaron hace más de una década con investigaciones para desarrollar tecnologías de control biológico de la antracnosis basadas en el uso de microorganismos antagonistas del hongo fitopatógeno.
    Los académicos del Instituto de Biotecnología de la UNAM involucrados en este proyecto de innovación tecnológica son Enrique Galindo Fentanes, Leobardo Serrano Carreón y el Martín Patiño Vera; por parte del CIAD, Raúl Allende Molar, Raymundo García Estrada y Armando Carrillo Facio, todos investigadores de amplia trayectoria científica en el desarrollo y escalamiento de bioprocesos, responsables del desarrollo de las tecnologías, así como profesionales con experiencia en el área industrial, en normatividad, certificación de procesos y productos biológicos.
    México es uno de los principales productores de mango a nivel mundial, no obstante, sólo destina el 14 por ciento de su producción nacional para la exportación en gran medida debido a limitaciones en la calidad de los frutos, tal es el caso de la alta incidencia de antracnosis que es la enfermedad más común de este fruto y que se caracteriza por la aparición de manchas negras en la superficie de los mangos, provocadas por el crecimiento de un hongo fitopatógeno (Colletotrichum gloeosporioides).

  • Compromete El Gobierno de la Nueva Visión hacer de Morelos un centro de referencia académica en robótica

    El secretario de Educación encabezó la ceremonia de clausura de la tercera generación de alumnos de la UTEZ
    El secretario de Educación encabezó la ceremonia de clausura de la tercera generación de alumnos de la UTEZ

     
    Al recibir los alumnos de la Universidad Tecnológica de Emiliano Zapata (UTEZ) un reconocimiento por haber obtenido el primer lugar nacional en robótica, el secretario de Educación del Gobierno de la Nueva Visión, René Santoveña Arredondo, anunció que trabajarán para hacer que Morelos se convierta en un centro de referencia académica en robótica.
    Lo anterior lo dio a conocer al llevarse a cabo la ceremonia de clausura de la tercera generación de 242 estudiantes de las Ingenierías en Diseño Textil, Negocios, Mantenimiento Industrial, Tecnologías de la Información, Procesos y operaciones industriales de la UTEZ.
    Creemos que dada la experiencia acumulada, la experiencia que se ha venido consiguiendo de parte de algunos profesores, esto pudiera escalar y que la academia estatal de robótica se convirtiera un centro de referencia nacional para la acreditación y certificación en Morelos”, subrayó.
    Junto a la rectora de la institución Beatriz Ramírez Velázquez, de la secretaria de Innovación, Ciencia y Tecnología, Brenda Valderrama Blanco, entre otras autoridades, René Santoveña exhortó a los jóvenes a no dejar de lado sus sueños y con innovación, contribuir en el desarrollo de Morelos y consolidarlo como un estado con mayores oportunidades y más competitivo.
    Mientras tanto, Brenda Valderrama motivó a los estudiantes a continuar innovando a través de la ingeniera, para cumplir con la meta que el Gobernador Graco Ramírez se ha fijado, para que lograr un desarrollo humano sustentable y que lleve al desarrollo económico.
    “El Gobierno de la Nueva Visión está haciendo un esfuerzo claro, contundente, en reforzar parte de quehacer profesional, industrial”, destacó la secretaria de Innovación, Ciencia y Tecnología.
    En su intervención, la rectora de la UTEZ, Beatriz Ramírez, resaltó que los 242 alumnos egresados, representan el 78 por ciento de la matricula de esta generación, y el 95 por ciento de estos estudiantes tienen avances para titularse.

  • De Facebook y estatus mejores

    De Facebook y estatus mejores
    De Facebook y estatus mejores

    Esta semana me ha tocado ver un estatus de lo más desagradable en Facebook, lo siento no lo puedo poner porque obvio esta entre mis amigos y muy probablemente lea esto y si lo pongo sabrá quién es, prefiero omitir el estatus pero si quiero hablar sobre esto.
    Yo pienso que debería a haber una guía sobre lo que es malo postear en esta red social, o más bien, socialmente permitido.
    Quiero recordarles que cada cosa que postean (actualización de estatus), es vista por su lista de amigos, entre los cuales puede llegar a haber familiares, amigos, conocidos y entre estos gente que se dice tu “amig@” pero te tiene agregado para seguirte la pista porque te odia con “odio jarocho”. Además si tu lista de amigos no tiene una seguridad adecuada, los comentarios que te pongan o el like que te den se verá en las noticias de sus amigos (¡OSh! Esto es bastante enredado). Pero bueno, si no me entendieron revisen sus noticias y vean cuantos post tienen de “a tu amigo sultanito le gusta el estatus de su amigo perenganito” o su foto o comentó un estatus.
    A mi experiencia personal yo les puedo dar algunas recomendaciones que en su momento, cuando me llegó la fiebre de no puedo vivir sin Facebook, algunos de mis amigos me hicieron comentarios que me calaron en el alma pero compuse mi camino y otras que yo he visto, aquí van:
    1.- Deja de quejarte. Tus amigos pensarán que eres un quejumbroso de lo peor y en algún momento o ignora todos tus post (que puede ser que uno que otro no sea de una queja) o te quita de su lista de noticias o lo más extremo, te elimina de su lista de amigos.
    2.- Evita hablar de religión. Al igual que el punto anterior, poner todos tus post sobre Dios o religión llegarán a hartar a alguno que otro, sobre todo los agnósticos o a los ateos, créanme en estos tiempos hay muchísimos agnósticos y uno que otro ateo.
    3.- Tus problemas con otra gente a nadie le importan. ¡Uff! No saben la cantidad de mensajes que me ha tocado ver donde uno habla mal de otro, claro sin mencionar ningún nombre o peor aún, con nombre y apellido. No hagan eso, habla más mal de ustedes que de la persona protagonista del mensaje.
    4.- Estoy aquí. Me encanta ver cuando mis amigos llegan a un lugar a cenar, comer, cine, etc y ver que actualizan su “Estoy aquí” con un comentario agradable, me hace pensar que se lo están pasando o se lo van a pasar de lo mejor. Lo que me molesta es aquel que todos los días va al gym y al llegar le da un “check in”, ya sé que todos los días vas al gym, no es necesario que lo postees diario, ciertamente te deja de importar al 5 check in.
    5.- Algo mal pasa conmigo. No puedo evitar escribir sobre esto, pero todo tiene un límite, es cierto que cuando uno se enferma lo que quiere es algo de consuelo, pero hay enfermedades/dolores que no son muy agradables de saber (me da tanta cosa hasta escribirlo) como: tengo un pedo atorado, tengo una infección vaginal, estoy rosad@. ¡AY! Hasta me dolieron los ojos ¡Demasiada información!
    Qué bonito sería que Facebook tuviera un botón que dijera: ¿Estás seguro que deseas publicar esto? O que dijera que lo que estas escribiendo no es socialmente aceptable (Jajaja), pero eso es casi imposible.
    Por favor piensen lo que están escribiendo antes de publicar la actualización de estatus, sean prudentes, no se hagan personas con estatus no deseados, antes de publicar, piensa que es algo que verá mucho tipo de gente.
    Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, biónica y facebookeramente diva.

  • Black Berry 10 en México

    Black Berry 10 en México
    Black Berry 10 en México

    Para muchos el tiempo de BlackBerry en el mundo de las telecomunicaciones, esta a la baja y tiende a desaparecer, eso ya es cada día más fuerte en la mente de los usuarios de teléfonos inteligentes.
    Pero la presentación de la Black Berry 10 en México viene a evidenciar que RIM no esta pensando aun cerrar ni cancelar la producción de nuevos modelos y todo lo que le acompaña, lo cierto es que pocos creerán lo que les voy a decir.
    En el mercado de teléfonos inteligentes Black Berry tiene una presencia importante, claro ya no esta entre los tres primeros a nivel mundial pero su verdadero mercado son los países en vías de desarrollo donde los estudiantes y jóvenes no tienen los recursos para pagar un iPhone o un Samsung SIII.
    Ahora, el Black Berry 10 ya fue avalado en un mercado muy específico y donde es nicho del mundo RIM, la seguridad, el pentágono y diversas dependencias de inteligencia y seguridad norteamericanas han avalado el Black Berry 10, por lo cual aun será usado por mandatarios en todo el mundo por su cifrado especial que tiene.
    El Black Berry 10 llegara a México el próximo año, de hecho se tiene pensado que en Enero aun cuando no hay día exacto aun.

  • Presentan en el Museo de Ciencias de Morelos el primer festival de Almas Científicas ofrendas y calaveras

    Se realizó a iniciativa de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología del Gobierno de la Nueva Visión
    Se realizó a iniciativa de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología del Gobierno de la Nueva Visión

    A iniciativa de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología del Gobierno de la Nueva Visión, en las instalaciones del Museo de Ciencias al interior del Parque Ecológico de San Miguel Acapantzingo en Cuernavaca, se lleva a cabo el Primer Festival de Almas Científicas, Ofrendas y Calaveras, en el que participan instituciones educativas de nivel medio superior y superior, cuyos estudiantes hicieron gala de su creatividad e imaginación para competir por el primer lugar.
    Martha Argüello Morales, directora del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM), señaló que este festival es una oportunidad que han aprovechado los jóvenes para mostrar su interés de preservar ancestrales tradiciones de nuestro estado y el país, mezclando la modernidad con lo que han heredado de sus antepasados.
    En esta ocasión los participantes fueron estudiantes de la Universidad Guizar y Valencia; la Universidad Latina; Preparatoria Federal por Cooperación “Andrés Quintana Roo”; la Universidad del Sol; y el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos.
    Las ofrendas concursantes en este festival fueron evaluadas en creatividad, contenido literario, estilo y rima, uso adecuado del humorismo, veracidad en la investigación del científico (a) a quién se dedica la calavera literaria, originalidad en el montaje, uso de elementos tradicionales, explicación oral de la ofrenda, y veracidad de la investigación del científico a quien se dedica la ofrenda.
    El primer lugar de Ofrendas y Calaveras fue para el equipo de la Preparatoria Federal por Cooperación “Andrés Quintana Roo” con la ofrenda y calavera literaria: Albert Einstein; el segundo lugar para el equipo “Las zombicinis”, con la ofrenda y calavera literaria “A una gran mujer: Luz María del Castillo Fregoso”; y el tercer lugar de Ofrendas al equipo “Las catrinas UGV”, con la ofrenda y calavera literaria: Helia Bravo Hollis.
    Quienes obtuvieron el segundo lugar de Calavera Literaria fueron los integrantes del equipo “Camarena´s team”, con la ofrenda: Guillermo González Camarena “El color del miedo”, dedicada al científico, investigador e inventor mexicano; el tercer lugar de Calavera Literaria, fue para el equipo “Universidad del Sol”, con la ofrenda y calavera literaria: Steven Paul Jobs.
    Las obras concursantes en el Primer Festival de Almas Científicas, Ofrendas y Calaveras, estarán durante este fin de semana en el Parque Ecológico de San Miguel Acapantzingo, para el disfrute de los visitantes nacionales y extranjeros que arriben a la capital del estado.

  • Maite Perroni reina de twitter

    Maite Perroni en RBD
    Maite Perroni en RBD

    La actriz y cantante Maite Perroni es la favorita de los tuiteros en México y eso se demostró hace unos días en que la revista People hizo una consulta en twitter para que los seguidores dijeran a quien preferían de una lista de artistas.
    Quizá y usted recuerda a Maite Perroni cuando con RBD salio de gira por diversos países del mundo y todo México, RBD un grupo vocal de música que nació en la telenovela Rebelde.
    Maite Perroni es de los actores y artistas que mas han crecido tras dicha novela y eso se refleja con los trabajos que después de sus papeles en la TV y los conciertos de las giras que hicieron.
    Maite Perroni reina de twitter, algo que sorprendió a la propia actriz quien lo agradeciera pero sobretodo, demuestra que hay una serie de actrices y cantantes que sin hacer mucho ruido son más populares que otras que solamente buscan los reflectores de los medios.
    Maite Perroni reina de twitter
    Maite Perroni reina de twitter

    Maite Perroni de las favoritas de twitter
    Maite Perroni de las favoritas de twitter

  • Realizan en el Tecnológico de Zacatepec el 2° torneo regional de robotica

    Realizan en el Tecnológico de Zacatepec el 2° torneo regional de robotica
    Realizan en el Tecnológico de Zacatepec el 2° torneo regional de robotica

    Con la participación de 50 equipos de alumnos de secundaria, bachillerato y universidad, y con el apoyo del Gobierno de la Nueva Visión, en el Instituto Tecnológico de Zacatepec (ITZ) dio inicio este lunes el 2º Torneo Regional Vex Robotic y Reeduca, cuya finalidad es fomentar el estudio y gusto de la ciencia y tecnología en los estudiantes.
    Ante los participantes, el secretario de Educación, René Santoveña Arredondo, dijo que el gobierno que encabeza Graco Ramírez no ignorará los logros obtenidos en años atrás, por lo que los avances de la Academia Estatal de Robótica serán nutridos con la incorporación de más instituciones como la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), la nueva Universidad Tecnológica del Sur del Estado de Morelos (UTSEM) y las escuelas particulares.
    Comentó que este encuentro de jóvenes, es una valiosa oportunidad para exponer el talento y la creatividad, resaltando la responsabilidad de directivos, profesores y padres de familia para impulsar a los jóvenes que gustan de la ciencia y tecnología.
    En este sentido, René Santoveña refrendó el compromiso del Gobernador Graco Ramírez de implementar a partir del próximo año el programa de beca-salario, que beneficiará a los estudiantes a partir de tercero de secundaria, bachillerato y universidad quienes a cambio otorgarán servicio comunitario de ocho horas.
    En presencia de los estudiantes y profesores, adelantó que se realizarán varios proyectos de fortalecimiento a bachillerato y nivel superior para garantizar que todos los jóvenes tengan oportunidades de estudio y desarrollo personal.
    Wilson Robles, director de Reeduca dijo que este torneo de robótica tiene como objetivo fomentar en los jóvenes, desde secundaria hasta universidad, el gusto por las ciencias, ya que de 10 egresados de bachillerato sólo 3 eligen una ingeniería, lo cual requiere ser invertido para el buen futuro del estado y país.
    Hizo un reconocimiento a la Academia Estatal de Robótica, que en su poco tiempo de creación, se ha consolidado, por su número de equipos participantes, en la segunda más grande del país.
    En este torneo de robótica participan 50 equipos de secundarias, bachilleratos y universidades públicas, que este lunes y martes competirán en la creación, diseño y producción de robots con diversas ejecuciones.
    Al acto inaugural asistieron el director general del Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (COBAEM), Mauro González Pacheco; la rectora de la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ), Beatriz Ramírez Velázquez; el rector de la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (UPEMOR), Juan Segura Salazar; el director del Instituto Tecnológico de Zacatepec (ITZ), Roberto Ortiz Astudillo; el director del Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico (CENIDET), Víctor Hugo Olivares Peregrino, entre otros.

  • Caen las acciones de Google Inc

    Caen las acciones de Google Inc
    Caen las acciones de Google Inc

    Los mercados no esperaban noticias así, cuando las reciben, el gusto de los inversionistas se refleja inmediatamente en el valor de las acciones, es por ello que lo títulos de la firma Google Inc. Cayeron nada más un 10% en una sola jornada al reportarse ganancias muy por debajo de las esperadas por los accionistas en el tercer trimestre del año.
    Las acciones de Google, pasaron de más de 700 dólares por título a menos de 690 lo que hizo que el mercado accionario de Wall Street bajara de una forma inusual.
    ¿Qué pasó?
    Muy fácil, las acciones de Google se vinieron a la baja ya que aun cuando se dijo se darían a conocer las ganancias y reportes del tercer trimestre al cerrar el mercado accionario de Wall Street, un error en la comunicación de Google Inc. dio a conocer accidentalmente las ganancias bajas de la firma y siendo tomados por sorpresa los accionistas, muchos decidieron vender.
    La ganancia por título se situó en 9.03 dólares por título cuando, el año pasado exactamente en el mismo trimestre, la ganancia fue de 9.72 dólares por título.
    Dicen eso no debe ser así pero sorpresa, las cifras son las frías y se espera que se de algún comunicado dentro de poco para que las acciones de Google puedan ir retomando vuelo de nueva cuenta por encima de la barrera sicológica que ya tenían de los 700 dólares por título

  • Endeavor, una difícil mudanza

    Endeavor, una difícil mudanza
    Endeavor, una difícil mudanza

    La imagen es increíble, usted no me lo podrá negar, está usted viendo el transbordador Endeavor camino a su última morada.
    ¿Quién había dicho que era fácil el transportar un transbordador?
    El Endeavor va peleando metro a metro tras haber recorrido más de tres o cuatro millones de kilómetros, pero por los suburbios camino a su última morada el Endeavor tiene mil y un problemas para llegar y estar en paz.
    Quien lo habría dicho ¿verdad?