Categoría: Tecnologia y Ciencia

  • IBM Corp dice imitar corteza cerebral gatuna

    Investigadores de IBM Corp. informaron que mediante una supercomputadora masiva, lograron simular la corteza cerebral de un gato, la parte más evolucionada del cerebro.

    La computadora tiene 147.456 microprocesadores, mucho más que la mayoría de los computadores personales modernos, que sólo tienen uno o dos procesadores. El equipo de IBM también tiene 144 terabytes de memoria principal, equivalente a 100.000 veces la capacidad de una computadora común.

    Previamente, los científicos han simulado el 40% del cerebro de un ratón en 2006, el 100% del cerebro de una rata en 2007 y 1% de la corteza cerebral humana este año, usando supercomputadoras cada vez más grandes.

    El avance tecnológico más reciente, presentado durante una conferencia de supercomputación en Portland, Oregón, no significa que la computadora pueda pensar como un gato, ni que sea la progenitora de una nueva raza de robogatos.

    La simulación, que corre 100 veces más lentamente que el cerebro de un gato real, buscó más bien cómo se forman los pensamientos en el cerebro y cómo funcionan juntas las 1.000 millones de neuronas y los 10 billones de sinapsis en el cerebro de un gato.

    Los investigadores crearon un programa que buscó hacer que la supercomputadora, situada en el Laboratorio National Lawrence Livermore, se comportara como se cree que se comporta el cerebro.

    Durante un experimento, se le mostraron a la computadora imágenes de logotipos empresariales, incluyendo uno de IBM, y los científicos observaron cómo las diferentes partes del cerebro simulado trabajaban para deducir qué era la imagen.

    Dharmendra Modha, gerente de informática cognoscitiva para la unidad de investigación de IBM y el principal autor de la investigación, dijo que el experimento podría conducir a la creación de computadoras que dependan menos de «datos estructurados», tales como la suma de dos más dos es igual a cuatro.

    Dijo que la idea es crear equipos que sean capaces de lidiar con la ambigüedad, como la identificación de un logotipo empresarial aun cuando la imagen esté borrosa.

    Tales computadoras podrían incorporar mecanismos de recepción de información, equivalentes a los sentidos de la vista, el tacto y el oído para las decisiones que tomen.

    Technorati Profile

  • Piezas del Hubble ahora en museo de EU

    Dos instrumentos que ayudaron al Telescopio Espacial Hubble a evitar su fracaso en 1993 fueron devueltos recientemente a la Tierra y ahora se encuentran exhibidos en el Museo Nacional del Aire y el Espacio Smithsonian. La primera fase de una nueva galería sobre viajes espaciales humanos será inaugurada el jueves en el museo, ubicado en el corazón de Washington, D.C.

    La nueva galería titulada «Moving Beyond Earth» (Moviéndose más allá de la Tierra) tendrá espacio para agregar nuevos artefactos en los próximos años cuando la NASA termine el programa de transbordadores espaciales. Al concluir la misión actual, sólo quedarán otras cinco. Los dos grandes instrumentos exhibidos del Hubble, que pesan más de 272 kilos (600 libras) cada uno, significaron reparaciones cruciales a fallas en el lente del telescopio que habría llevado al proyecto al fracaso.

    «Son mucho más ligeros en el espacio que como son acá. Uno puede manejarlos con una sola mano. Esa es la magia de estar en caída libre», indicó el astronauta John Grunsfeld, que viajó en tres misiones de reparación al telescopio Hubble y llevó a cabo ocho caminatas espaciales. El Reemplazo Axial Correctivo de Optica del Telescopio Espacial (COSTAR, por sus siglas en inglés) formó parte de una reparación urgente a la que fue sometido el Hubble en 1993 luego que los científicos descubrieron que el espejo primario del telescopio presentaba fallas y enviaba imágenes borrosas.

    Ese espejo fue retirado durante una misión de reparaciones al Hubble en mayo y será exhibido durante largo tiempo en el museo. El Museo Smithsonian está reacondicionando su galería de vuelos espaciales humanos y serán incluidas las misiones futuras a la luna y a otros planetas.

    La persistencia de la NASA para reparar el Hubble permitió al telescopio reescribir la historia, indicó el doctor Edward Weiler, el director científico del Hubble y ahora administrador asociado de la agencia espacial. «Por primera vez en la historia de la humanidad, el telescopio demostró que los hoyos negros super masivos son miles de millones de veces más grandes que la masa de nuestro sol, lo cual no es sólo fantasía de la serie ‘Star Trek’ sino realidad científica. Uno sólo puede lograr esto una vez en la vida», agregó Weiler.

    Technorati Profile

  • Brasil va por 165 millones de conexiones a internet

    Brasil pasará de los actuales 15 millones de accesos a internet a 165 millones, a través de banda ancha, hasta 2018, informó este lunes el presidente de la Agencia Nacional de las Telecomunicaciones, Ronaldo Sardenberg. Las inversiones previstas en el país de 190 millones de habitantes en esa área en los próximos nueve años deberán alcanzar 250.000 millones de reales (147.000 millones de dólares al cambio actual), explicó el responsable citado por la estatal Agencia Brasil.

    «La universalización (del acceso a internet para la gran parte de la población) es fundamental, porque Brasil está transformándose en un gran mercado en materia de telecomunicaciones. Ya somos el quinto mercado mundial de telefonía móvil (con 165 millones de aparatos en el país) y el séptimo en telefonía fija», dijo. Sardenberg dijo que para lograr esas metas será fundamental impulsar la competencia entre las prestadoras de servicio. Y recordó que si el país ya obligó a las operadoras a llevar la tecnología de segunda generación a las regiones norte y nordeste del país, más pobres.

    Posteriormente, «será el momento de promover la transformación del servicio a tercera generación». También para universalizar el acceso en esa área de telecomunicaciones, el ministerio de Comunicaciones anunció la semana pasada que negocia con las empresas telefónicas un acuerdo para que estas entreguen aparatos de telefonía móvil gratuitos a los 12 millones de familias más pobres del país que se benefician de los programas sociales del gobierno

    Technorati Profile

  • La tecnologia contra el robo de niños

    Con una computadora, un teléfono celular o un dispositivo de monitoreo electrónico ya es posible en la actualidad localizar un animal doméstico perdido, rastrear un automóvil robado, hallar un esquiador enterrado por un alud de nieve y rescatar a un excursionista perdido en un bosque ¿Por qué no encontrar a un niño secuestrado?. Cada año en Estados Unidos se reportan unos 800.000 niños desaparecidos. La inmensa mayoría huyen de sus casas, seguidos por casos en los que uno de los padres decide llevarse a su hijo sin la autorización del otro, dijo Ernie Allen, presidente del Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados.

    Aproximadamente 58.000 niños son secuestrados por extraños y 99% de éstos regresan a casa, a menudo muy rápidamente, después de ser víctimas de abuso sexual. También hay aproximadamente 115 niños cada año, como el caso divulgado recientemente de Jaycee Dugard, que son secuestrados, antes de ser asesinados, liberados a cambio de un rescate o recluidos durante varios años. En el caso de Dugard, ella fue recuperada en agosto, después de pasar retenida presuntamente casi dos décadas en un traspatio en el norte de California. Muchos padres y otras personas han mencionado el caso para escribir en blogs y hacer comentarios en línea sobre artículos que hablan sobre medios para proteger a los hijos.

    Ya hay algunas herramientas tecnológicas que pueden tranquilizar a los padres, que van desde alarmas con pinza hasta geolocalizadores GPS que pueden colocarse en una mochila escolar o esconderse en un osito de peluche, pero los expertos advierten que los aparatos modernos también tienen sus limitaciones y pueden incluso crear otras preocupaciones de seguridad por sí mismos.»Los dispositivos para rastrear pueden ser útiles para los padres», dijo Allen. «Nuestra preocupación es que puedan ser vistos como algo más de lo que realmente son», advirtió. Entre los mitos que hay sobre productos de localización de personas está el de presuntos microcircuitos implantables en el cuerpo con capacidad de GPS, algo que no existe en el mercado. Los expertos advierten que los aparatos que ya existen conllevan el riesgo de que los padres y sus hijos se vuelvan ansiosos por su seguridad o todo lo contrario, como hacer que los padres se relajen demasiado.

    Las compañías que venden localizadores afirman que sus dispositivos no sustituyen el ojo supervisor que los padres puedan tener hacia sus niños y que no previenen secuestros ni garantizan su recuperación después de un eventual secuestro. «Esto no se trata de etiquetar y soltar», afirmó Todd Morris, director de la empresa BrickHouse Security, que fabrica el llamado BrickHouse Child Locator y distribuye muchas otras marcas. «Incluso el mejor padre, con las mejores intenciones, puede acabar dándose cuenta de lo difícil que es rastrear a sus hijos todo el tiempo».

    El rastreador de BrickHouse es uno de varios aparatos modernos que emiten una señal sonora, vibratoria o luminosa para ayudar a padre guiarse hacia un niño perdido. Estos aparatos modernos consisten en dos partes, con un dispositivo para el padre y una alarma pequeña vinculada al niño, normalmente en una prenda de vestir. Cuando un niño está fuera de la vista, el padre acude a su dispositivo para activar la alarma en el niño. Los aparatos modernos normalmente tienen un alcance de unos 200 metros (unas 200 yardas).

    Algunos de estos dispositivos tienen pantallas que les permite a los padres fijar parámetros como cuán lejos pueden vagar sus hijos antes de que se active la alarma. Otros tienen «botones de pánico», que un niño puede activar si se siente en peligro. Algunos tienen tecnología de GPS. Joe Nesbitt, un técnico en computadoras de Las Vegas, usó uno de estos localizadores durante una vacación reciente al parque SeaWorld, luego de que su hija de dos años desapareció en una zona de juegos. La niña tenía una parte del BrickHouse Child Locator en uno de sus zapatos y la encontró pronto.

    Nesbitt dijo que él compró el localizador por unos 200 dólares después de verlo en un anuncio de televisión.

    Otros aparatos modernos que usan la tecnología de GPS, que dependen de señales de satélite, permiten a los padres recurrir a un programa para navegar en internet para localizar un dispositivo habilitado, a menudo un teléfono celular, con una exactitud de entre 50 y 100 metros. Los fabricantes BrickHouse, AmberAlert GPS y Zoombak venden rastreadores de GPS que son más pequeños que una baraja de cartas. Las compañías operadoras de telefonía inalámbrica en Estados Unidos también ofrecen servicios de localización para rastrear los celulares de una familia.

    Los fabricantes, sin embargo, son los primeros en admitir las limitaciones de sus dispositivos: Las baterías sólo duran por un tiempo, los precios pueden alcanzar cientos de dólares, el mal tiempo puede interferir con la señal de GPS y algunos dispositivos puede ser difíciles al usar.

    Aunque los rastreadores no son ilegales, algunos padres temen los efectos sicológiicos que estos dispositivos de vigilancia puedan acarrear en el sentido de independencia de un niño, o peor, de paranoia. Los psicólogos identifican algunos riesgos potenciales.
    «Creo que mi preocupación sería más la percibida falta de confianza… al decirles ‘No puedes regularte para tomar decisiones con seguridad sobre hacia donde vas», afirmó Stuart Lustig, profesor de psiquiatría infantil en la Universidad de California en San Francisco.

    El profesor, sin embargo, dijo que algunos padres que se sientan cómodos con las nuevas herramientas tecnológicas, podrían proyectarle ese aire de calma al niño. Nesbitt dijo que su dispositivo le hace sentir que está haciendo un esfuerzo extra para hacer que sus niños crezcan con seguridad.

    «Usted espera que nunca le pase a usted, pero podría», dijo. «Yo no quiero acabar como ese tipo que dice ‘Si sólo hubiese…»‘.

    Technorati Profile

  • Confirmado, hay agua en la Luna

    La Agencia espacial de Estados Unidos NASA anunció hoy el hallazgo de agua en la luna, lo que abre un nuevo capítulo en la exploración del satélite terrestre.

    El pasado 9 de octubre, la NASA estrelló la sonda LCROSS y su cohete Centauro en el fondo del cráter Cabeus en el polo sur de la Luna, en una operación que buscaba confirmar la presencia de agua en el satélite natural de la Tierra.

    La colisión levantó una columna de material desde el fondo de un cráter que no ha recibido la luz del Sol en miles de millones de años, explicó la agencia.

    Los datos preliminares obtenidos del análisis de esos materiales «indican que la misión descubrió, exitosamente, agua (…) y este descubrimiento abre un nuevo capítulo en nuestro conocimiento de la Luna», afirmó la NASA.

    «Estamos muy entusiasmados», declaró Anthony Colaprete, científico del equipo del proyecto LCROSS en el Centro Ames de Investigación de la NASA en Moffett Field, (California).

    «Muchas líneas de pruebas muestran que había agua presente tanto en la pluma de vapor que se elevó en ángulo alto, como en los escombros proyectados en ángulo más bajo por el impacto de Centauro», añadió.

    «La concentración y distribución de agua y de otras sustancias requieren más análisis, pero podemos decir con seguridad que (el cráter) Cabeus contiene agua», afirmó Colaprete

    Technorati Profile

  • Bill Gates apoya a cientifico mexicano

    El doctor mexicano Lourival Domingos Possani obtuvo un donativo de cien mil dólares de la Fundación Bill y Melinda Gates para llevar a cabo una investigación sobre el paludismo (malaria), informó hoy la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

    En un comunicado, la institución explicó que el objetivo de la investigación es aislar y probar sobre los mosquitos que transmiten la enfermedad a los humanos una molécula (llamada escorpina, que procede del veneno del alacrán) que la bloquea.

    «El veneno de alacrán desequilibra iónicamente al parásito Plasmodium y causa que sea inviable su transmisión», señaló el catedrático de la UNAM y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

    El proyecto «Bloqueadores de canales de potasio para el control del paludismo» fue uno de los 76 seleccionados entre 3.000 propuestas provenientes de 16 países.

    Este apoyo forma parte del programa «Donativo para la exploración de grandes retos para una investigación innovadora en salud global» de la Fundación Gates.

    Dicho programa selecciona proyectos «innovadores con estrategias originales» para luchar contra enfermedades que afectan con más intensidad a países en desarrollo en zonas tropicales y subtropicales del mundo.

    Aunque este donativo se utilizará para realizar la investigación antes mencionada, habrá una segunda etapa en la que Domingos Possani y su equipo intentarán avanzar hacia una solución biotecnológica, agrega el comunicado.

    «La idea es sintetizar el péptido escorpina y generar un mosquito transgénico que excrete esa sustancia en la saliva cuando pique a una persona, pues así se inhibirá la transmisión del paludismo», explicó el doctor.

    Technorati Profile

  • Google compra firma de publicidad

    Google acordó comprar la firma de avisos de publicidad para móviles AdMob por 750 millones de dólares, con lo que dio un nuevo paso en el explosivo mercado de teléfonos con capacidad para navegar por Internet.

    El acuerdo de compra en acciones cerrado por Google, que está ganando participación con su software Android en teléfonos inteligentes como el Droid de Motorola , es un elemento importante en la lucha por sacar dinero al tráfico por internet desde teléfonos móviles.

    AdMob, que no cotiza en bolsa, produce tecnología que ayuda a mostrar avisos en móviles y para seguir la efectividad de esos avisos.

    «La publicidad en móviles tiene un potencial enorme como un medio de mercadeo y si bien esta industria aún está en sus etapas iniciales de desarrollo, AdMob ha hecho avances extraordinarios en poco tiempo», dijo la vicepresidenta de Google para Manejo de Productos, Susan Wojcicki.

    Google, el mayor motor de búsquedas en internet, no da cifras de qué parte de sus ingresos, que totalizaron casi 22 mil millones de dólares el año pasado, proviene de avisos en aparatos móviles.

    El mes pasado la firma dijo que las búsquedas usando Google desde teléfonos subieron un 30 por ciento en el tercer trimestre frente al segundo trimestre.

    El presidente ejecutivo de Google, Eric Schmidt, también dijo el mes pasado que la firma está interesada en reanudar sus esfuerzos por cerrar adquisiciones tras tomarse un respiro durante el peor momento de la crisis económica mundial.

    Schmidt dijo que Google comprará una empresa por mes.

    Las acciones de Google subían un 1.74 por ciento a las 1855 GMT, mientras que el Nasdaq Composite avanzaba un 1.59 por ciento.

    Technorati Profile

  • ¿Que es el Coltan?

    El coltan o coltán no es un mineral propiamente dicho sino la abreviatura de dos minerales: columbita, una mena de columbio, o niobio, y tantalita, una mena de tántalo (elemento). El coltan está formado, pues, por la mezcla de columbita, que está compuesta por óxidos de niobio, hierro y manganeso [(Fe, Mn) Nb2O6], y tantalita que está compuesta por óxido de tántalo, hierro y manganeso [(Fe, Mn) Ta2O6] en cualquier proporción. Estos óxidos constituyen una solución sólida en ambos minerales. El coltán es de color gris metálico oscuro. De él se extrae el metal tantalio.

    Son escasos en la naturaleza y dan un claro ejemplo de materiales que han pasado de ser considerados simples curiosidades mineralógicas a cruciales para el avance tecnológico debido a sus nuevas aplicaciones.

    El principal productor de coltan es la República Democrática del Congo con cerca del 80% de las reservas mundiales estimadas,[cita requerida] si bien existen mayores reservas probadas o en explotación en Brasil con el 5% de las reservas, Tailandia con otro 5% y Australia, esta última con el 10% de las reservas mundiales estimadas. Según informes de agencias internacionales de prensa, la exportación de coltan ha ayudado a financiar a varios bandos de la Segunda Guerra del Congo,[1] un conflicto que ha resultado con un balance aproximado de más de 5 millones de muertos.[2] Ruanda y Uganda están actualmente exportando coltan robado del Congo a occidente (principalmente a los Estados Unidos), en donde se utiliza casi exclusivamente en la fabricación de condensadores electrolíticos de tantalio. Es utilizado en casi la totalidad de dispositivos electrónicos: teléfonos móviles, GPS, satélites artificiales, armas teledirigidas, televisores de plasma, videoconsolas, ordenadores portátiles, PDAs, MP3, MP4…

    Technorati Profile

  • Redes 2.0 cambian el Internet

    La crisis económica y el crecimiento de las redes sociales está transformando la manera de hacer mercadotecnia. Los profesionales del marketing han identificado ya el poder de penetración de las redes sociales como Facebook o MySpace.

    â??Las marcas comienzan a darse cuenta de lo poderosas que pueden ser cuando tienen tener mayor contacto e interacción con sus consumidores y la mejor manera de lograrlo es a través de las redes socialesâ?, comentó Julio Gómez, director de Contenidos de HSM.

    Las empresas de publicidad han tenido que aprender a segmentar los medios para hacer campañas, con mejores resultados en sus ventas, más económicas y conociendo mejor a sus clientes, agregó.

    Bianca Loe, directora general de Interactive Advertising Bureau México, afirmó que la crisis ha sido una oportunidad para internet, ya que en 2007 y 2008 la publicidad en la web creció 96% y 87%, respectivamente; para este año, mencionó, la expectativa es superar la cifra de 10%.

    Aunque surgieron como un fenómeno juvenil, 50% de los usuarios de Facebook y 44% de MySpace tienen más de 35 años.

    eluniversal.com.mx, uno de los portales más poderosos y visitados del mundo de habla hispana, tiene presencia en todas las redes sociales internacionales, y recientemente se incorporó a Kindle, el libro electrónico de Amazon

    Technorati Profile

  • Sanford Wallace debe 711 mdd a Facebook

    Sanford Wallace, conocido como el «rey del spam», fue condenado hoy por un tribunal californiano a pagar 711 millones de dólares a Facebook en un caso de utilización ilegal con ánimo de lucro de las cuentas de usuarios de esa red social, informó la prensa local.

    El juez Jeremy Fogel de la Corte Federal del distrito en San José, al sur de San Francisco, consideró que Wallace había violado la ley con «flagrante desprecio de los derechos de los clientes de Facebook cuyas cuentas se vieron comprometidas por su conducta», explicó el magistrado.

    En su veredicto el tribunal respondió a la denuncia de Facebook, que acusaba a este pirata informático de enviar mensajes masivos indeseados a los usuarios con el fin de obtener sus datos de acceso a la cuenta o redirigirlos a páginas web que pagaban a Wallace por cada visita.

    La compañía contabilizó más de 14 millones de violaciones de la ley federal contra el correo no deseado o correo basura, llamada Can-Spam, y pidió más de 7.000 millones de dólares en daños por las acciones de Wallace en un caso presentado en febrero de este año, aunque poco después el acusado se declaró insolvente.

    Después de la sentencia, un blog de Facebook aclaró que no esperaban recibir «la vasta mayoría» de la cantidad.

    Wallace no compareció ante el juez para defenderse ante esa nueva denuncia contra sus actividades en la red.

    Sanford Wallace fue apodado «el rey del spam» o «Spamford» después de que una empresa que dirigía fuera considerada responsable del envío de 30 millones de correos basura diarios durante la década de los 90.

    Wallace fue también condenado en 2008 a pagar 230 millones a la red social MySpace por la distribución de «spam» y dos años antes este pirata informático fue penalizado con una multa de 4 millones de dólares por la Comisión Federal de Comercio de EU por infectar ordenadores con «spyware» (programas dedicados a espiar lo que hacen sus usuario) con fines comerciales.

    La indemnización obtenida por Facebook es la segunda más alta de la historia en un caso contra el «spam», después de que en noviembre de 2008 Adam Guerbuez fuera condenado a abonar 873 millones de dólares a esa misma compañía por bombardear a los usuarios con mensajes de contenido sexual explícito

    Technorati Profile