Categoría: Tecnologia y Ciencia

  • La revolucion social gracias a web 2.0

    Imagínese una niña que corre por el césped fingiendo que va tomada de la mano de una amiguita. Esa era la red social de que disponía yo años atrás, luego de que mi mejor amiga Linda se mudó y quedé destrozada. No había otros niños en la localidad rural donde vivía y eso era lo único que podía hacer.

    Necesitaba relacionarme con alguien. Ahora que han pasado algunas décadas, ni sé qué hacer con todas las relaciones que tengo: cientos de amigos, de amigos de amigos y de personas que ni conozco, con las que mantengo relaciones virtuales en varias redes sociales de la internet. No hay duda de que es una forma eficiente de comunicarse. Pero, la verdad, a veces siento que me va a estallar la cabeza.

    (Mientras escribo esto, trato de no distraerme con los avisos de mi correo electrónico de que fulanito y menganito me están «siguiendo» en Twitter).

    ¿De qué hablaba? Ah, sí, de la locura de las redes sociales online de la última década. No es que no quiera comunicarme con la gente. Todo lo contrario. En la década de 1980, me encantaba escribir cartas a mano. En los noventas empecé a usar el correo electrónico porque es más fácil e inmediato. En esta década, a pesar de mis buenas intenciones, mis comunicaciones son cada vez más cortas y las hago circular mayormente a través de Facebook, Twitter o mediante mensajes de texto. Como decía, eficiente, pero a un costo.

    Considere el amigo descarado que hace poco me describió así: «Se comunica con miles de personas al mismo tiempo. Así es ella». Se refería en parte a mi oficio de periodista, pero a medida que la tecnología nos da la posibilidad de comunicarnos con más gente, de vez en cuando recibo estos dardos de familiares y amigos.

    Sus comentarios me parecen un tanto hipócritas dado que muchos de ellos también tienen amplias redes sociales cibernéticas. Esa es la ironía de nuestros tiempos: nunca estuvimos más conectados que ahora, al menos a través de aparatos, y, sin embargo, muchos ansiamos ser el foco de la atención exclusiva de amigos, familiares, jefes y compañeros de trabajo. Lo que deseamos es simplicidad, equilibrio y una forma de concentrarnos, por más que aumenten nuestras relaciones electrónicas, ya sea por decisión propia o no.

    Para mí, la tendencia a conectarse con otros por la internet comenzó inocentemente, chateando y participando en foros electrónicos en los años 90. A principios de esta década, experimenté brevemente con (la red de contactos sociales) sixdegrees.com y con Friendster (sí, lo admito). La cosa se puso más seria con MySpace. Luego apareció Facebook, que me sedujo y Twitter está tratando ahora de atraparme. Me dejo llevar porque en estos tiempos inciertos me dicen que ningún periodista puede ignorar esta herramienta.

    Me ha resultado útil, por una razón u otra. De vez en cuando encuentro fuentes para reportajes o veo cosas que me dan ideas para artículos. También he constatado la importancia que tienen las redes sociales para una persona con hijos, que trabaja y no tiene demasiado tiempo para conectarse con la gente. Me entero de las rupturas entre amigos, de las enfermedades de sus hijos y de la muerte de sus padres, a veces más rápido de lo que lo haría por los medios convencionales. Me enteré de detalles de las vidas de mis sobrinos y sobrinas que probablemente jamás hubiera descubierto y tengo una mejor idea de lo que sucede con las vidas de amigos que viven lejos, e incluso de la misma gente con la que trabajo en la oficina.

    Me he reencontrado con amigos a los que les había perdido la pista hace tiempo e hice un par de amigos nuevos. Todo eso es muy bueno, incluso adictivo. Pero nunca tuve tantas distracciones, y eso no me gusta nada. ¿Cuántos de nosotros tenemos un hijo, un compañero o un amigo que nos piden que nos alejemos de la computadora o del teléfono celular? ¿Cuántos de nosotros no hemos perdido tiempo encendiendo una pantalla de computadora, que hubiéramos podido emplear haciendo cosas más importantes?

    Me convencieron. No me malinterpreten. Siego pensando que las redes sociales tienen muchas cosas buenas y es innegable que han cambiado nuestra forma de comunicarnos, pero también creo que no es casualidad el que «unfriend» (suspender una amistad, o un contacto), que implica básicamente eliminar una persona de la red de Facebook, sea la Palabra del Año del diccionario Oxford. En Twitter, la palabra es «unfollow» (dejar de seguir). La gente como yo está cansada de sentirse abrumada y estamos empezando a fijar prioridades, tanto en la web como en la vida cotidiana.

    En la próxima década, prometo ser de las personas que fijan límites, en el campo tecnológico y en todo lo demás. De lo contrario, podría terminar corriendo por un campo, hablando sola con una amiga imaginaria. Y esta vez no resultaría algo simpático.

  • Mas netbooks para el mundo

    La taiwanesa Inventec Corp., la cuarta mayor contratista para la fabricación de computadoras portátiles del mundo, informó el lunes que invertirá 800 millones de dólares en los próximos cinco años a fin de construir su segunda planta en el occidente de China.

    Los planes de Inventec fueron anunciados en medio de un aumento de las inversiones entre Taiwán y China desde hace 19 meses, cuando Ma Ying-jeou asumió como presidente de la isla.

    Desde que Ma tomó el poder, ha buscado relajar los límites a las inversiones en China y ha permitido que las empresas chinas inviertan en Taiwán.

    Inventec informó que su nueva planta fabricará inicialmente computadoras «notebook» y más tarde producirá servidores informáticos y dispositivos móviles, además de crear programas. Señaló que la planta se construirá en la ciudad china de Chongqing, pero el acuerdo depende todavía de su aprobación por parte de las autoridades taiwanesas.

    La compañía confió en que la planta genere una producción anual por 10.000 millones de dólares, tras el comienzo de las operaciones.
    La primera planta construida por Inventec en China se ubica en Shanghai.

  • Las fallas en Blackberry en los ultimos dias

    Los técnicos trataban de solucionar el miércoles los retrasos de los correos electrónicos que han afectado a los usuarios de BlackBerry en todo el continente americano por segunda vez en esta semana, aunque para la madrugada del miércoles el problema parecía haber sido solucionado en el caso de algunos clientes.
    Research In Motion Ltd. dijo el martes por la noche que sus técnicos trabajaban para solucionar los retrasos en el correo electrónico en los BlackBerry en América del Norte y del Sur. Un representante de la empresa no pudo ser contactado el miércoles por la mañana.
    Empero, el miércoles por la mañana muchos usuarios de BlackBerry que frecuentaron la red de contactos sociales Twitter dijeron que su servicio BlackBerry funcionaba normalmente.
    Los problemas del martes no parecieron haber afectado el servicio telefónico y de texto. Empero, algunos usuarios en toda América fueron incapaces de enviar o recibir mensajes electrónicos. Otros indicaren que tampoco tuvieron acceso a la internet.
    Research in Motion Ltd., con sede en Waterloo, en la provincia canadiense de Ontario, se disculpó en una declaración por los inconvenientes que sufrieron los usuarios.
    El servicio de BlackBerry dejó de funcionar por última vez el jueves pasado. En esa ocasión, Research In Motion dijo que los técnicos habían aislado y resuelto el problema e investigaban las causas. La empresa no aclaró cuántos usuarios fueron afectados o la duración de la avería.
    BlackBerry encara una creciente competencia de supercelulares como el iPhone de Apple, el Pre de Palm y el Droid de Motorola.
    AT&T, en particular, ha tenido problema para mantener la velocidad de transferencia de datos con sus clientes que tienen iPhone, que distribuye en exclusiva en Estados Unidos. Esos usuarios, que ven video y utilizan poderoso software en sus aparatos, se han quejado de caídas de la conexión y demoras en el comienzo de sus programas informáticos.

  • Observacion genial, ¿Como la prueba de ADN confirmo que el era Arturo Beltran Leyva?

    Una amiga a la que conozco desde hace años, me informo que en su blog coloco el post «¿Cómo la prueba de ADN confirmó que él era Arturo Beltrán Leyva?» y ¿saben que?, aqui tienen parte:

    El día de hoy circula la noticia de la confirmación de la identidad de Beltrán Leyva mediante una prueba de ADN.

    Con una pequeña muestra tomada del cadáver, pudo extraerse el ADN del individuo y hacer una precisa y fina comparación con el ADN de su hermano quien fue detenido hace casi 2 años y de quién tenían muestras o bien, su código genético resguardado en un banco de ADN de la PGR.

    El boletín 1567/09 de la PGR publicado esta mañana, informa que se realizo una prueba de hermandad por linaje paterno (Cromosoma «Y»), una prueba 100% confirmatoria sólo en el caso de haber sido hermanos hijos del mismo padre. Las pruebas de Linaje Paterno permiten identificar ADN correspondiente a familiares y antepasados.

    ¿Cómo funciona una prueba de «linaje paterno»?

    Hasta aqui esta bien, digo, aunque tengo la autorizacion de mi amiga para ponerlo aqui, mejor vayan a su blog y visiten este escrito y conozcanla; la url es «Los expedientes secretos X«

  • Hackers atacan a Corea del sur y EU por secretos militares

    El ejército de Corea del Sur investiga un presunto ataque de ciberpiratas que descubrieron planes de defensa secretos que el país tenía con Estados Unidos y que se sospecha podría haber realizado Corea del Norte, informaron el viernes autoridades militares sudcoreanas. El presunto ataque cibernético ocurrió a fines del mes pasado cuando un funcionario surcoreano dejó un aparato USB conectado a una computadora militar cuando la pasó de una red interna restringida al internet, dijo el vocero del Ministerio de Defensa, Won Tae-jae.

    El aparato de USB contenía un resumen de planes de operaciones militares de tropas sudcoreanas y estadounidenses en caso de surgir una guerra en la península coreana. Won dijo que el documento que fue robado de forma cibernética no era un plan operativo completo, sino un archivo de 11 páginas que se utiliza para dar información a los oficiales militares. Agregó que este documento no contenía información sumamente delicada. Won dijo que las autoridades no han desechado la posibilidad de que Pyongyang pueda estar involucrada en el ataque cibernético por medio de una dirección IP china. La dirección IP es similar a una dirección física o un teléfono.

    El diario Chosun Ilbo fue uno de los medios que reportó, haciendo referencia a la edición de enero de su revista asociada Monthly Chosun, que los hackers usaron una dirección IP china y que Corea del Norte es sospechosa en el ataque. Chosun, una publicación mensual, citó información del Servicio de Inteligencia y el Comando de Defensa de Seguridad.

  • Destina la casa blanca mas de 7mil millones para tecnologia

    La Casa Blanca anunció hoy que destinará siete mil 200 millones de dólares, procedentes del plan de estímulo económico, a extender las redes de Internet de alta velocidad a zonas rurales y barrios pobres.

    En una intervención en Dawsonsville, Georgia, el vicepresidente de EU., Joe Biden, da a conocer una inversión inicial de 183 millones de dólares que se destinará a 18 proyectos en todo el país para implantar la banda ancha en áreas donde hasta ahora era inexistente.

    A lo largo de los próximos 75 días, indicó la Casa Blanca, se desembolsarán escalonadamente cerca de dos mil millones de dólares.

    Según la Casa Blanca, el fondo tiene como objeto «aportar oportunidades laborales en infraestructura y el sector manufacturero, además de reducir las diferencias en el área digital y fomentar el desarrollo económico en áreas que se han visto perjudicadas por un acceso limitado o inexistente a la tecnología».

    Según afirmó Biden, «un mejor acceso a la banda ancha significa una mayor capacidad en áreas rurales y zonas urbanas empobrecidas en todo el país. Las empresas podrán mejorar su servicio al consumidor y competir mejor».

    De los 7.200 millones de dólares anunciados, un total de 4.700 se adjudicarán a través de la Administración de Telecomunicaciones e Información del Departamento de Comercio y 2.500 a través del Departamento de Agricultura

    Technorati Profile

  • Iphone tambien hace musica

    Bienvenido a una orquesta del siglo XXI. Los celulares iPhone están siendo utilizados como instrumentos musicales en un curso en una universidad estadounidense.

    Los estudiantes de la Universidad de Michigan están aprendiendo a diseñar, fabricar y tocar instrumentos en sus â??smartphonesâ? de Apple, y tienen previsto realizar una actuación pública el 9 de diciembre.

    La universidad dijo que creí­a que el curso era único en el mundo. El profesor es Georg Essl, un músico y cientí­fico que ha trabajado en el desarrollo de teléfonos móviles e instrumentos musicales.

    Essl y sus colegas empezaron a utilizar el micrófono como sensor de viento hace unos años, lo que permitió aplicaciones de iPhone como la Ocarina, que básicamente convierte el dispositivo en un instrumento de viento parecido a una flauta antigua.

    «El teléfono móvil es una plataforma muy buena para explorar nuevas formas de interpretación musical», dijo Essl en un comunicado.

    «No estamos atados a la fí­sica de los instrumentos tradicionales. Podemos hacer cosas interesantes, extrañas, poco habituales. Este tipo de tecnologí­a está en pañales, pero es un área atractiva y con perspectivas de crecimiento para utilizar los iPhone para la expresión artí­stica», precisó.

    Essl dijo que para fabricar un instrumento en un iPhone, los estudiantes programan el aparato para reproducir como sonido la información que recibe de cada uno de sus múltiples sensores.

    «La pantalla táctil, el micrófono, el GPS, el compás, el sensor inalámbrico y el acelerómetro pueden transformarse para que cuando pases un dedo por la pantalla, soples por el micrófono o sacudas el teléfono, por ejemplo, salgan diferentes sonidos», declaró.

    Technorati Profile

  • Google pone a temblar a telefonicas celulares

    Mucho se ha especulado sobre el nuevo móvil de Google. Desde su sistema operativo y diseño, hasta el precio al que se venderá y las compañías asociadas al lanzamiento.

    Ahora se dice que la verdadera estrategia con la que la compañía de Silicon Valley atacará al mercado de los teléfonos celulares incluirá un servicio ilimitado de llamadas gratuitas.

    Por primera vez una sola empresa controlaría todo, desde el software en los equipos hasta los servicios que se utilizan para hacer las llamadas y navegar la red.

    Según publica el Times Online, el Googlephone promete ser uno de los más avanzados «teléfonos inteligentes», que incluiría un larga pantalla touchscreen y un procesador casi dos veces más rápido que el que emplea el iPhone 3G de Apple.

    Se espera, por igual, que sea el primer equipo en el que se pueda usar la nueva versión del software Google Android. Algunos rumores dicen que la compañía taiwanesa HTC podría participar en la fabricación del teléfono, que llevaría un procesador Qualcomm.

    Sin embargo, el mayor avance que se espera es la unión del Googlephone con Google Voice. Esta última filial californiana ofrece a los usuarios de Estados Unidos un número de teléfono gratuito y permite llamadas ilimitadas a cualquier teléfono en el país, sean líneas fijas o celulares.

    Las llamadas internacionales se ofrecen a apenas dos centavos de dólar el minuto.

    El rumor se acrecentó cuando Google compró una pequeña compañía llamada Gizmo5, quien ha desarrollado tecnología de voz en internet, como la que usa el sistema de Skype. De esta forma el teléfono de la empresa podría ofrecer llamadas gratis desde y hacia cualquier teléfono (que tenga el software) o computadora en el mundo

    Technorati Profile

  • Reactivan el colisionador de adrones

    Un contingente internacional de científicos se aprestaba el sábado a iniciar la exploración de las entrañas de la materia después de reactivar exitosamente un acelerador de partículas de 10.000 millones de dólares tras más de un año de reparaciones. Los físicos nucleares que trabajan en la colosal máquina se sorprendieron de poder haber hecho circular tan rápidamente los haces de protones a una velocidad cercana a la de la luz, dijo James Gillies, vocero de la Organización Europea de Investigación Nuclear (CERN).

    El acelerador se había averiado en septiembre del 2008 debido a una falla eléctrica. Algunos científicos ya se habían retirado el viernes al concluir su jornada y fueron convocados rápidamente cuando se pudo reactivarlo, agregó Gillies. En una reunión en las primeras horas del sábado, «básicamente rompieron las primeras páginas de su presentación en la que habían delineado los procedimientos que se proponían seguir», dijo. «Todo quedó concluido a medianoche. Están acelerando los pasos».

    La CERN ha seguido un minucioso plan de pasos paulatinos para reactivar la máquina a fin de evitar toda posible complicación, y muy pronto -probablemente en enero- iniciará su exploración de la composición de la materia a nivel infinitesimal y del universo. CERN se había propuesto lanzar los haces de protones a las 7 de la mañana del sábado (0600 GMT) en el túnel circular de 27 kilómetros (17 millas) bajo la frontera suizo-francesa, pero la reactivación se concretó con tal rapidez el viernes por la noche que se adelantó la tarea varias horas.

    Los elogios de todo el mundo no se hicieron esperar. «¡El primer haz a través del Atlas!», proclamó un entusiasta mensaje de Adam Yurkewicz, un científico estadounidense que trabaja en el detector Atlas del acelerador. «Felicito a los científicos e ingenieros que han trabajado para reactivar el LHC (las siglas del nombre técnico del acelerador)», dijo Dennis Kovar, del Departamento de Energía de Estados Unidos, que participa en el proyecto.

    Kovar dijo que el acelerador «es una máquina sin precedente en tamaño, en complejidad y en alcance por la colaboración internacional que ha conseguido en los últimos quince años». El paso siguiente, posiblemente en las próximas horas, consistía en decidir si hacer chocar partículas dentro del túnel para recopilar datos en los detectores o si acelerar los protones al mayor nivel de energía en la historia de la ciencia, dijo Gillies.

    Mientras tanto, CERN usa unos 2.000 imanes superconductores -algunos de ellos de 15 metros (50 pies) de largo- para mejorar el control de los haces de miles de millones de protones para que permanezcan compactos y lejos del instrumental sensible. Los superconductores son sustancias que permiten la circulación de una corriente eléctrica o magnética prácticamente sin resistencia.

    Technorati Profile

  • Palabras mas buscadas en internet

    La preocupación sobre el medioambiente y el terrorismo no sólo afectaron la manera en que la gente vivió la década pasada sino también su vocabulario, por eso «calentamiento global» y «9/11» encabezan una lista de las expresiones más usadas al inicio del milenio.

    El Global Language Monitor, que usa una fórmula matemática para rastrear la frecuencia de palabras y frases en medios impresos y electrónicos, dijo que «Obama» quedó tercero en la lista y que el apellido del presidente de Estados Unidos se usa como raíz para otras palabras.

    «Rescate» («bailout»), por el rescate bancario durante la crisis financiera, figuró cuarta. «Evacuado», a consecuencia de la devastación dejada por el huracán Katrina en Nueva Orleáns quedó quinta, y «derivado» («derivative») se ubicó en sexto lugar.

    «Google», «subida», «Chinglish» -conjunción de «chinese» (chino) con «english» (inglés), un híbrido entre ambos idiomas-, y «tsunami», por el desastre del 2004 en Asia que dejó 230 mil muertos y desaparecidos, siguen en la lista.

    «Analizar la primera década del siglo XXI en palabras es un asunto serio, incluso sombrío», dijo Paul JJ Payack, presidente de Global Language Monitor.

    «Para una década que comenzó con alegría y esperanza, las palabras escogidas describen unos tiempos mucho más complicados y, en muchas maneras, más trágicos. Sin embargo, las señales de esperanza y renovación pueden ser encontradas en la lista en su conjunto», agregó.

    Payack dijo que la principal frase de la década era «calentamiento global», seguida por «tsunami financiero» y «Zona Cero» («Ground Zero», el lugar donde se erguían las Torres Gemelas).

    El impacto de la tecnología en la última década se vio reflejado en la lista con «Twitter», el sitio de envío de micromensajes, que figura como una de las palabras más usadas, mientras que «blog» y «mensaje de texto» también se hallaban en la lista

    Technorati Profile