Categoría: Tecnologia y Ciencia

  • Comparativo iPad y otras mini laps

    Steve Jobs presentó la tan anunciada sorpresa de Apple: se llama iPad, y aunque uno de sus objetivos es entrar al mercado de los e-books, sus caracterí­sticas la colocan también como posible competidor de las netbooks y los smartphones.

    De esta manera, Steve Jobs, con el humor que le caracteriza y más delgado por su estado de salud, dijo que el iPad superará por mucho al lector de Amazon y a las netbooks, â??las cuales no son buenas para nadaâ?.

    Este tablet competirá directamente con lectores de libros electrónicos, en los cuales es posible descargar libros, periódicos y revistas, pero además incluye diversas aplicaciones que la hacen más atractiva, como una pantalla de 9.7 pulgadas a colores, capaz de reproducir video en alta definición, almacenar fotos, videojuegos, conectarse a internet de banda ancha y guardar música en su disco duro, que vendrá en tres versiones, 16, 32 y 64 GB.

    «La iPad es nuestra más avanzada tecnologí­a, en un dispositivo mágico y revolucionario, a un precio increí­ble», dijo Steve Jobs.

    Con el nuevo gadget de Apple también se anunció la creación de la iBook Store, un servicio que funcionará como iTunes, de donde será posible bajar libros, periódicos y artí­culos, como se puede hacer actualmente en la tienda virtual de Amazon, fabricante del Kindle.

    A continuación mostramos algunas de las caracterí­sticas de otros e-readers y smartphones en el mercado:

    Kindle – Mide 90 milí­metros de ancho con un peso de 311.3 gramos y pantalla de 6 pulgadas; tiene la capacidad de descargar libros, revistas, periódicos en menos de 60 segundos y almacenarlos en sus 2 GB de memoria (1500 libros) conexión inalámbrica EVDO, de mayor velocidad que la Wifi acepta formatos de Microsoft Word y PDF $259 dólares

    Sony Reader – Mide 63 milí­metros de ancho, un peso de 280 gramos con una pantalla de 6 pulgadas tiene una capacidad de 512 MB para guardar archivos con formato PDF Adobe, Microsoft Word, BBeB, y para los de audio MP3 y ACC a difetencia del Kindle, éste tiene pantalla táctil y se puede cambiar el formato de vertical a horizontal $ 400 dolares

    Samsung Papyrus – Con su tamaño cuartilla (A5) y un peso de 200 gramos este gadget viene en diferentes tonos negro, verde y blanco. Este tiene una memoria de 512 MB y funciona como bloc de notas y lleva aplicaciones como reloj mundial, gestión de contactos y calculadora se utiliza un lápiz stylus para su funcionamiento y no cuenta con conección inalámbrica $300 dolares

    iPad – Pesa menos de 700 gramos, mide 1.25 centí­metros de grosor y su pantalla multitáctil es de 9.7 pulgadas tiene una capacidad de 16 a 64 GB de memoria flash y un procesador de 1 GH es un Tablet PC y libro electrónico con un teclado virtual Qwerty (en el orden de una computadora) se puede navegar a través de internet por medio de Wi-Fi y a Bluetooth 2.1; algunos modelos tendrán redes telefónicas 3G con el Ipad se podrá ver videos, fotografí­as, accesar a Internet, utilizar las 140 mil aplicaciones de Appstore, escuchar música, poder visualizar cualquier imagen de manera horizontal y vetrtical, juegos, mapas … es decir también competirá contra las netbooks Se espera su distribución internacional en junio los precios varí­an el modelo de 16 GB:499 dólares 32 GB:599 dólares 64 GB:699 dólares

    Technorati Profile

  • Apple presenta tableta, la iPad

    El director ejecutivo de Apple, Steve Jobs, presentó el miércoles en San Francisco un ordenador plano bautizado «iPad», describiéndolo como un producto «revolucionario» a medio camino entre una computadora portátil y un teléfono multifunción o «smartphone».

  • Por fin astronautas tienen internet

    Timothy Creamer, un residente de la estación espacial, se puso a trabajar con los controladores de vuelo desde que arribó el mes pasado. El viernes, su labor dio frutos. Envió el primer mensaje por twitter desde el espacio.

    Hasta ahora, los astronautas tenían que enviar mensajes por correo electrónico al control de la misión en Houston, donde los controladores los colocaban a su vez en twitter.

    En lo sucesivo, la tripulación de la Estación Espacial Internacional podrá usar una computadora a bordo para ver otra en control de misión y de esa manera navegar por la red. Este acceso remoto a la internet requerirá un enlace de comunicaciones de alta velocidad.

  • China, Google y demas negocios

    Google pospuso el martes el lanzamiento de su teléfono móvil en China, una decisión que se suma a su disputa con Beijing por la censura que ejerce en Internet y por la intervención de correos electrónicos.

    Google anunció el 12 de enero que pudiera retirarse del enorme mercado chino, sacudiendo a la comunidad empresarial internacional y alentando a muchos defensores de la libertad de expresión.

    El gobierno chino impone severas restricciones y controles en internet en un esfuerzo por mantener su control del poder. Beijing bloquea el acceso a sitios extranjeros mantenidos por activistas de derechos humanos y disidentes, así como a lugares con material considerado subversivo o pornográfico.

    El lanzamiento del teléfono de Google «está aplazado», dijo la portavoz de Google Inc. Marsha Wang. Explicó que la ceremonia de lanzamiento, planeada para el miércoles, fue cancelada, pero no dio razón alguna para la decisión ni dijo cuándo pudiera ser programado el lanzamiento.

    No obstante, un ejecutivo de Google dijo que la decisión está relacionada con la amenaza de la compañía de cerrar su motor de búsqueda con sede en China si no se alivian las restricciones.

    La compañía concluyó que «no sería una buena experiencia» para los consumidores chinos recibir ahora mismo un teléfono con sus aplicaciones, dijo la persona, que habló bajo la condición de no ser identificada debido a lo delicado del asunto.

    En tanto, en un anuncio que amenaza con escalar la situación, Beijing dijo el martes que Google debe obedecer las leyes y tradiciones de China, en un indicio de que las autoridades no cederán en las negociaciones poco después que el gigante de la internet amenazase con sacar sus operaciones del país si el gobierno no relaja las restricciones en la red.

    Los comentarios del portavoz de la cancillería Ma Zhaoxu son los primeros de Beijing que se refieren directamente a Google Inc. desde que la compañía dijera que cerrará sus operaciones en China a causa de la censura e intrusiones en su servicio de correo electrónico.

    «Las empresas extranjeras en China tienen que adherirse a las leyes y regulaciones de China, respetar los intereses de la ciudadanía en general y las tradiciones culturales y compartirlas responsabilidades sociales. Google no es la excepción», dijo Ma.

    Google dijo la semana pasada que esperaba poder convencer a las autoridades chinas para que aceptasen cambios que permitirían a Google mostrar resultados de búsquedas no censurados. Si no se logra un acuerdo en las próximas semanas, la compañía planea cerrar su portal Google.cn y retirarse de China.

  • Robot de servicio sexual

    Roxxxy Truecompanion es la primera robot sexual que además conversa y aprende los gustos del usuario para brindarle placer.

    La máquina fue presentada en la Adult Entertainment Expo de Las Vegas y tiene un costo de 9 mil dólares, cerca de 114 mil 792 pesos.

    El diario en línea ABC publicó que los creadores de Roxxxy describieron que el movimiento mecánico está basado en unos sensores distribuidos a lo largo del cuerpo, como en las manos o en la boca, destaca que su mecánica fue desarrollada en conjunto con varios equipos como Animatronics de Disney y Jim Henson Productions

    «Cuando sienten actividad, ya sea por tacto o presencia, el robot interactúa acorde con la personalidad elegida. Y según informaron no todas sus interacciones son románticas, sino que puede defenderse si se ofende o entablar una conversación sobre algo que haya visto recientemente. Allí es donde entra su soporte WiFi, que utiliza para descargar información sobre los gustos del usuario».

    El robot posee una variedad de personalidades que pueden ser elegidas por el usuario, con características acordes a sus nombres: Frigid Farrah, Wild Wendy, S&M Susan, Young y Mature Martha.

    Además, tiene una opción para que el usuario diseñe su personalidad, la cual luego se puede compartir con otros en el sitio oficial

  • Parece que no, pero venden organos por internet

    La miseria de millones de personas en Indonesia azuza el comercio ilegal de órganos humanos a través de internet en páginas de anuncios clasificados donde, sin tapujos ni intermediarios, se ofrecen riñones desde 5 mil dólares.

    «Vendo riñón. Necesito dinero para pagar deudas. Hombre, 29 años. No fumo ni consumo drogas». «Tengo 24 años. Vendo mi riñón urgentemente. Agradezco dinero por adelantado». «Estoy muy interesado en vender un riñón. Tipo de sangre: O. Disponibilidad inmediata».

    Estos son algunos de los mensajes colgados en la última semana en dos de las más populares websites de anuncios por palabras de Indonesia, los portales «Gratisiklan» e «Iklanoke».

    En esta última página de internet, la búsqueda hoy de la palabra «riñón» entre su índice de clasificados ofrece una lista con 419 resultados.

    Los anunciantes son en su mayoría jóvenes y estudiantes con dificultades para costear sus estudios, aunque también hay adultos desempleados incapaces de afrontar sus deudas y madres que quieren asegurar la alimentación y educación de sus hijos.

    Muchos no tienen ningún miedo a escribir sus nombres reales en la red o a dejar sus números de teléfono y direcciones de correo electrónico para los interesados.

    Los precios, que se especifican en menos de la mitad de las ocasiones o aparecen acompañados de la delatora palabra «negociable», oscilan entre los 50 y los 800 millones de rupias (5 mil 300 y 87 mil 400 dólares ó 3 mil 750 y 60 mil 200 euros) .

    Cuando un potencial comprador les contacta, suele exigir primero un análisis médico exhaustivo en un centro hospitalario privado para comprobar el estado de salud del proveedor y la calidad del órgano que busca, según indican los expertos.

    Luego, si los resultados del chequeo son satisfactorios, el interesado, generalmente extranjero, sufraga al donante interesado un viaje a un tercer país, en muchos casos Singapur, donde se puede realizar el trasplante con todas las garantías sanitarias.

    El tráfico ilegal de órganos humanos no es delito de reciente aparición en Indonesia, como reconoce el propio Gobierno del país, que carece de una estimación oficial del alcance del problema.

    Dos jóvenes indonesios de 26 y 27 años fueron condenados en 2008 en Singapur por acordar la venta de sus riñones a sendos ricos vecinos de la ciudad-estado, aunque no llegó a consumarse la operación quirúrgica.

    No obstante, la novedad que supone la proliferación de estos anuncios a través de internet es que, por primera vez, se aprovechan las nuevas tecnologías para saltarse las mafias que controlan este mercado ilegal en Indonesia y que se embolsan jugosas comisiones, según los expertos.

    La nueva Ley de Salud, aprobada por el Parlamento indonesio el pasado octubre, prohíbe explícitamente el tráfico de órganos, una cuestión que no se contemplaba antes, y estipula penas de hasta diez años de cárcel y multas de mil millones de rupias (110 mil dólares o 75 mil 500 euros) para los infractores.

    Sin embargo, la normativa admite que se puedan producir donaciones por «razones humanitarias», lo que deja la puerta abierta a irregularidades y abusos.

    Según el Banco Mundial, unos 100 millones de personas en Indonesia, el 40% de su población, viven con menos de dos dólares al día y la venta de un riñón a cambio de 5 mil dólares puede ser el medio para salir de la miseria

  • Direcciones electronicas de los poderes de la Union

    Presidencia de la Republica

    http://www.presidencia.gob.mx/

    Camara de Diputados

    http://www.cddhcu.gob.mx/

    Camara de Senadores

    http://www.senado.gob.mx/

    Suprema Corte de Justicia de la Nacion

    http://www.scjn.gob.mx/

  • Alibaba llama temerario a Yahoo!

    La empresa china del comercio electrónico Alibaba consideró el sábado que el respaldo brindado por Yahoo a Google en su tensa relación con China es «temerario». Google prometió dejar de censurar su buscador en China y amenazó con retirarse del país si no puede manejar un motor de búsqueda sin filtros. Yahoo dijo que está «alineado» con la posición de Google, aunque sin especificar los detalles.

    «El grupo Alibaba ha comunicado a Yahoo! que la declaración de Yahoo de que está ‘alineada’ con la posición de Google fue temeraria dados los hechos», dijo el sábado vocero de Alibaba. «Alibaba no comparte esta opinión». Yahoo cerró sus oficinas en China hace varios años cuando vendió gran parte de su negocio en el país al Grupo Alibaba. Yahoo tiene una participación del 39% en Alibaba, y éste es uno de sus mayores activos.

    La vocera de Yahoo Nina Blackwell se negó a indicar si la empresa consideraría vender esa participación. Google espera persuadir al gobierno chino para que permita a su filial china Google.cn ofrecer su motor de búsqueda sin censura previa.

    Una vocera de Google, Jessica Powell, dijo el sábado en un correo electrónico que Google no ha cerrado sus oficinas en China y que sus negocios funcionan «normalmente». La amenaza de Google de concluir sus operaciones en China alarmó al público conectado a la internet, el mayor del mundo con 384 millones de usuarios.

    Beijing exige que el tráfico de la internet pase por filtros controlados por el gobierno que bloquean el acceso al material considerado subversivo o pornográfico. El motor de Google en China excluye cualquier página extranjera de la web cuyo acceso está bloqueado.

  • Google enfrenta a gobierno chino

    La amenaza de Google de retirarse de China debido a la censura es un inusual acto de desafío en un sistema donde las compañías extranjeras han aceptado desde hace mucho controles intrusivos a cambio de ganar acceso a un mercado enorme y creciente.

    Desalentados por la perspectiva de una China sin Google, muchos visitantes depositaron flores el miércoles frente a su sede en Beijing, mientras en el ciberespacio arreciaban los mensajes con palabras de apoyo.

    «Considero que es una lástima y espero que no se retire del mercado chino», dijo un hombre que dejó flores en el edificio y sólo dio su apellido, Chang. «Google desempeñó un papel clave en el crecimiento de nuestra generación. El control (de Internet) es excesivo».

    En varias industrias, desde automotrices hasta cadenas de comidas rápidas, las compañías se han visto obligadas a permitir que las autoridades comunistas influyan -y a veces decidan- su opción de socios locales, dónde operar y qué productos vender.

    Las empresas de la red cibernética han recibido críticas por cooperar con un sistema comunista que controla estrictamente la información. Google Inc., Yahoo Inc., Microsoft Corp y otras han accedido a las presiones de bloquear el acceso a material delicado desde el punto de vista político.

    «La Internet es como los medios de comunicación y los medios están bajo estricto control del gobierno, lo que plantea desafíos adicionales para las compañías extranjeras de Internet en comparación con -digamos- fabricantes de televisores, teléfonos móviles y autos», observó Edward Yu, presidente de Analysys Internacional, una firma de investigación de Internet en la capital china.

    La decisión misma de Google de hablar públicamente fue inusual en un sistema en que las autoridades chinas reaccionan ante las críticas con indignación. Las autoridades tienen amplios poderes regulatorios y las compañías evitan decir nada que pueda provocar represalias

  • Rusia buscara experimento en asteroide

    Rusia está analizando el envío de una nave espacial hacia un asteroide grande a fin de golpearlo, desviar su trayectoria y prevenir una posible colisión con La Tierra, informó el miércoles el director del organismo espacial ruso

    Technorati Profile