Categoría: Tecnologia y Ciencia

  • Increible proyecto, Mapeando la blogsfera latoc

    En las Indias estamos mapeando la blogsfera que se expresa en español y portugués con ánimo de aportar a la próxima cumbre Eurolatinoamericana las bases de un debate en red. ¿Nos olvidamos de alguien? Echanos una mano y corrige nuestras omisiones.

    La blogsfera latoc es un ser social cambiante y gigantesco. A veces tenemos la tentación, como los cartógrafos imperiales del cuento de Borges, de hacer un mapa tan grande como el espacio mismo que representaâ?¦ sólo para descubrir su inutilidad. Escuchemos al propio escritor:

    Efectivamente todo mapa no puede ser sino una representación, una expresión de una mirada más o menos externa, más o menos neutral pero siempre subjetiva y limitada a un instante de tiempo. Las pretensiones objetivistas del rankismo son, a las finales, tan estériles como, muchas veces, contraproducentes. Nunca se mapea a gusto de todos. Nunca se obtendrá un mapa que sea al mismo tiempo útil y completo. Los mapas son mejores o peores en relación a unos objetivos y en un marco de tiempo.

    Los objetivos y tiempos de este mapa
    Este mapa pretende describir un conjunto de interlocutores de la sociedad civil latinoamericana en la red potencialmente interesados en establecer un diálogo sobre los retos y oportunidades que para la cooperación e innovación se plantean en la VI Cumbre Eurolatinoamericana que se celebrará en Madrid en el marco de los objetivos de la presidencia española de la UE, centrados en la innovación y el desarrollo.

    Es un mapa de personas que editan blogs, no un mapa de blogs. El objetivo es describir una red potencial cuyos objetivos podrí­an ser:

    que el debate y los acuerdos que se produzcan no queden reducidos al gran titular mediático y la foto de los presidentes. Puede que la información especí­fica, los acuerdos concretos, no tengan interés para los medios generalistas, pero sin duda lo tienen para muchos de nosotros.
    que las propias instituciones -la UE, los estados latinoamericanos, la presidencia española de la UE- puedan evaluar la receptividad social ante los acuerdos que desarrollen.
    que el debate social no quede fragmentado en una serie de debates nacionales, sino que los propios blogueros podamos hacer un seguimiento de reacciones, descubrir y debatir con otros blogueros de otros lugares los temas y medidas que marcarán la relación UE-América Latina durante los próximos diez años.
    Metodologí­a
    Estamos usando para la identificación de blogs y blogueros la metodologí­a Kasher, ayudados por un valioso grupo de amigos y colaboradores que nos han señalado en cada paí­s una zona cero preliminar.

    Mapeo provisional
    En este post iremos publicando durante los próximos dí­as y semanas los resultados provisionales, paí­s a paí­s, de nuestro mapeo.

    México: Espartaco Palma, Adan Avelar, Verónica Baz, Rodolfo Bustamante, Leonardo González, Rafael Soto, Francisco Torre, Diego Salcido, Cristóbal Coro, Verónica Juarez, El Enigma, Andrés Borbón, Gerardo Esquivel, Edgar Amador, Mekishiko-NoNeko
    Paí­ses miembros del SICA: Luis Guillermo Pineda, Claudia Pacheco, Mª Antonia de Fuentes, Irina Vanessa Orellana, Adal Mercado, Judith Leclerc, Daniel Sánchez, Arturo Abreu, Luduing Rodrí­guez, Adriana Sánchez, Marcelo Miranda, Cristian Cambronero, Dean Córnito, Julia Ardón, Carlos Zegarra, El Chamuko, Luis Figueroa, Juan Carlos Sagastume, Julio Córdoba, Patricia Cortez, Carlos Mendoza, Aní­bal Ruiz, José Kontreras, íngel Martí­n Tax, Ixquic, Erika Artega, Edgardo Amaya, Julio Martí­nez, Gustavo A. Ponce, Nancy Arroyave, Guillermo Mejí­as, Carlos Abrego, Nora Méndez, Atlacatl, Efrén Guerrero, David Mejí­a, Ví­ctor J. Castro, Nahum, Mario Javier Delgado Mejí­a, Julio Vannini, Juan Ortega, Raúl Suarez Plazaola, Marconi Poveda, Leonel Delgado, Martha Cecilia Ruiz, Leandro Gómez, René Fernando ílvarez, Rodrigo Isaac Rodrí­guez Borge, Manuel Miranda, Homero Nicaragua, Equipo Hunnapuh, Artemio Degas, Angelus, Luis E. Jiménez, Hiddekel Morrison, Equipo editor de Duarte101, Paolah Soto, José Rafael Sosa
    Cuba: Luis Sexto, Ciro Bianchi, Iraida Calzadilla, Dixie Edith Trinquete, Juan Morales Agí¼ero, Maite López Pino, Elaine Dí­az, Yesel Moreno, Emilio Febles, Leandro Estupiñán, Juana Osmaira González, Luis Enrique Perdomo, Dayán Garcí­a La O, Alejandro Cuba, Boris Leonardo Caro, Sandra ílvarez, Roger Trabas, Yoani Sánchez, Adonis Subit, Reinaldo Escobar, Miriam Celaya, Yasmí­n S. Portales, Anidelys Rodrí­guez Brito
    Colombia: Miguel Olaya, Jaime Restrepo, ílvaro Ramí­rez Ospina, Victor Solano, Antonio Carlos Toro, Samuel Andrés Arias, Catalina Ruí­z-Navarro, Pablo Emilio Buitrago, Juan David Martí­nez Quintana, Ana Marí­a Penélope, Darí­o Acevedo Carmona, Jorge A. Restrepo, James Guapacho, Diego Rivera Tascón, Rafael Guarí­a, Jaime Dí­az, Chogui et.al., Alejandro Pelaez, Juankmu, José Marí­a Rodrí­guez González, ílvaro Montes, Carlos Sanabria, Cati Restrepo, Javier Moreno, Rafael Bayona, Esperanza Cerón-Villaquirán, Deneiber Mesa, Henry Barros, ílvaro Ramí­rez, Gabriel Jaime Vanegas, Carlos Andrés Cardona, Guillermo Gí¤rtner
    Venezuela: Angel Arellano, Martha Colmenares, Eliodoro Niklaus, Yosmary Delgado, Luis Enrique Blanco, Jeanfreddy Gutiérrez, Alexis Marrero, Andrés F. Guevara, Asociación Alianza por la Libertad, Daniel Lara, Equipo Apertura Venezuela, Angel Monagas, Carola Chávez, Luigino Bracci, José Luis Rivas, Maneiro, Angel Lombardi, José S. Granja, Omar Arenas, Jonathan Planchart, Carlos Rondón, Eduardo Sánchez, Carlos Suasnavas
    Ecuador: Carlos Correa, Marí­a VillavicencioCarlos Jumbo, Juan Fernando Pacheco, Christian Espinosa, Patricio Cevallos, Marí­a Cristina Martí­nez, Natalia Cartolini, Paúl Barahona, Marco Andrade, José Villamarí­n, Fernando Astudillo
    Perú: Silvio Rendón, Augusto Rubio Acosta, Gustavo Famerón Patriau, Luis Ramos, Daniel Bello Luna, J. Francisco Canaza, Martí­n Tanaka, Iván Thays, Carlos Mejí­a, M. Isabel Guerra, Julio Quispe Medrano, Renzo Jiménez Sotelo , Juan Sheput, Humberto Campodónico, Bruno Seminario, Juan Carlos Luján, Carlos, Carlo Magno Salcedo Cuadros, José Alejandro Godoy , Alberto de Belaunde, Fernando de la Flor, Cayo, Ví­ctor Arrambide Cruz, Stanislao Maldonado, Gonzalo Portocarrero, Fernando Obregón Rossi, Roberto Bustamante, Catalina Subirana, Marco Sifuentes, Laura Arroyo Gárate, Luis Torres Montero, William Vásquez, Bugui Fernández, Laslo Rojas, Heduardo, Sandro Medina, Jacqueline Fowks, Pao Ugaz, Juan Arellano, Jorge Baglietto
    Bolivia: Mario R. Durán Chuquimia, Hugo Miranda, Renzo Colanzi, Alberto Medrano, Julio Aliaga, Carlos Hugo Molina, E-zine La Mala Palabra, Miguel Esquirol, Verónica Rocha, Juan Carlos Quiroga
    Chile: Leo Prieto, Paula Rojo, Roberto Arancibia, Teo Valenzuela, David Assael, Fernando Meza, Arturo Arriagada, Miguel Paz, Carlos Orrego, Mariana Rosenblut, Davor Mimica, Nicolás Orellana, Juan Francisco Dí­ez, Patricia Leiva, Rodrigo Walker, Andrés Valdivia, Bruno Summer, José Joaquí­n Brunner, José Luis Contreras, Ricardo Román, Luis Ramí­rez, Marco Enrí­quez-Ominami, Andrés Durán, Paloma Baytelman, Fernando Flores, Gonzalo Maza, Alejandro Barros, Marí­a Prieto, Francisco Salinas, Christian Leal Reyes, Marí­a Pastora Sandoval
    Argentina: Mariano Amartino, Juan Gabriel Verano, Ana Laura Rossaro, Diego de la Fuente, Patricio Lorente, Matí­as Dutto, Fabio Baccaglioni, Germán Angeli, Paula Carri, Juan Belbis, Alejandro Carballo, Gastón Roitberg, Sebastián Lorenzo, Vanina Berghella, Darí­o Gallo, Damián Voltes, Santiago Bilinkis, Alejandro Piscitelli, Luis Durán, Manolo Morón, Elemaco, Gerardo Fernández, Colectivo Artepolí­tica, Nestor Bariggi, Matí­as Lennie, Comunidad La Barbarie, Diego F., Lisandro Carnielli, Yamil Salinas, Alumnos del 3º año de Periodismo General del I. S. DeporTea de Mar del Plata , Carlos Boyle, Juan Franco, Alejandro Zárate, Alejandro Karpicius, Carlos Neri, Daniel I. Krichman, Nacho Larrategui, Iris Fernández, Silvia Andreoli, Alejandro Artopoulos, Ana Laura Rossaro, Marisa Conde, Pablo Bongiovanni, Alvar Maciel, Ariel Vercelli, Camilo Migale y Pastorino Santutti, Claudio Andrés De Luca, Damián Profeta, ílvaro Liuzzi, Daniela Vilar, Diego Guevara, Federico Aikawa, Federico Carrera, Fernanda Rubio, Fernando Baez, Gabriela González, Gustavo Nielsen, Javier Noguera, Jorge Gobbi, Juan Cruz Moreno, Lalo Zanoni, Laura Cambra, Lucho Dolber, Marcelo Vega, Mariana Nofal, Marta Rapupilli, Mirta Praino, Nicolas Tereschuk, Marí­a Sol Tischnik, Victor Santa Marí­a, Rogelio Nuñez, Franco Iacomella
    Uruguay: Jonathan Alvarez, Enrique Verdes Mí­guez, Carol Guilleminot, Federico Lorenzo, Marcelo Ramos, Jorge Barreiro, Fernando da Rosa, Rodolfo Pilas, Miguel Peirano, Mariana Fossetti, Daniel Carranza, Carina Novarese, Nicolás Bianchi
    Paraguay: Carlos Rodrí­guez, Osmar Cáceres Ferreira, Mª José Centurión, Arí­stides Ortiz, Juan Carlos Rodrí­guez, Gabriel Bení­tez, Melissa Cabrera
    Ayúdanos a mejorar
    ¿No aparece todaví­a ningún blog escrito en tu paí­s de residencia entre los listados? Guarda este post entre tus favoritos y entra una vez al dí­a. Cada dí­a desde hoy, actualizaremos el post con las listas de personas por paí­ses.
    Si crees que falta en alguno de ellos uno o varios autores o editores de blogs que, por su temática y capacidad de articulación de red, podrí­an estar interesados en participar en esta iniciativa, por favor déjanos su dirección en comentarios.
    Si publicas un blog, eres residente en América Latina, te gustarí­a aparecer en el mapa y si surge una red participar en ella, por favor rellena el formulario de abajo y enví­anos tu blog y contacto.
    Si apareces en alguna de las listas y preferirí­as no hacerlo porque no te apetece o interesa, enví­anos un mensaje mediante el formulario de abajo.

    Autor:Natalia Fernandez, fundadora de la sociedad de la Indias Electronicas

  • Usuarios de Microsoft en Europa ya podran elegir

    La Unión Europea dijo el martes que unos 100 millones de usuarios del Viejo Continente que utilizan el software de Microsoft Corp. tendrán que elegir entre los navegadores rivales de la internet para mediados de mayo, conforme a un acuerdo llegado con esa empresa para zanjar una demanda por actividades monopólicas.

    Microsoft comenzará a enviar este mes actualizaciones a los computadores con el sistema Windows para que cuando el computador quede conectado a la red, aparecerá en la pantalla una advertencia de que deben elegir uno o más de los 12 navegadores gratuitos de internet, para que los descarguen e instalen en sus máquinas, incluyendo Microsoft.

    La Comisión Ejecutiva de la UE dijo que dar a los consumidores la oportunidad de probar una alternativa al buscador Internet Explorer de Microsoft, que aparece en el sistema operativo Windows, traerá «más competencia e innovación en esta área importante».

    Los reguladores antimonopólicos de la UE retiraron en diciembre su última demanda pendiente contra Microsoft después que la empresa ofreció permitir a los usuarios elegir entre su navegador y otros. Ello puso fin a más de una década de problemas legales que supusieron más de 1.700 millones de euros en multas para Microsoft.

    Las firmas rivales se quejaron que ligar Internet Explorer a Windows era una forma injusta de que Microsoft colocara su software en la mayoría de los computadores del mundo.

    Los cinco navegadores más populares- Internet Explorer de Microsoft, Mozilla de Firefox, Chrome de Google, Safari y Opera de Apple tendrán prioridad en los avisos que reciban los usuarios.

    La selección rotará de computador a computador, por lo que ninguno de esos cinco navegadores serán siempre los primeros.

    Competidores más modestos como Avant Browser, Flock, Green Browser, K-Meleon, Maxthon, Sleipnir y Slim Browser también ofrecerán sus servicios en esos avisos, si el usuario hace un barrido horizontal.
    La UE dijo que el aumento de la competitividad favorecerá las normas de la internet.

  • Falla PS3

    La división de videojuegos de Sony trabaja para solucionar hoy los problemas de conexión que afectan a millones de PlayStation 3, y que en algunos casos podrían requerir la descarga de una actualización online, informó una portavoz de la compañía.

    Tras recibir una oleada de quejas por problemas de conexión a PlayStation Network, la empresa estudia cómo modificar el sistema que ha causado el fallo, adjudicado al reloj de la videoconsola.

    Según una portavoz de Sony Computer Entertainment, para solventar el fallo, podría ser necesario que algunos usuarios descarguen una actualización, aunque «no en todos los casos».

    La portavoz también descartó que los errores de conexión se deban a un ataque en la red e insistió en que realizará cualquier comunicación a través de su página web.

    El problema en las PlayStation 3 -excepto en el modelo Slim, que salió al mercado de Europa y Estados Unidos el pasado septiembre- radica en un cambio de fecha en el reloj de su sistema, según ha confirmado el grupo en un comunicado.

    Al pasar del 28 de febrero al 1 de marzo, la fecha del sistema regresó de forma automática al 1 de enero de 2000, sin que se pueda actualizar.

    Ello, además de los problemas de conexión, ha provocado pérdidas en el registro de trofeos y la imposibilidad de utilizar algunos de los videojuegos descargados de la red

  • Se inaugura laboratorio genomico

    El desarrollo permitirá recuperar algunas especies de fauna silvestre en peligro de extinción

    Con una inversión de dos millones de pesos, el Gobierno del Distrito Federal inauguró esta mañana el laboratorio de Genómica de la Conservación de la Dirección General de Zoológicos y Vida de la Secretarí­a del Medio Ambiente.

    El desarrollo contará con equipamiento y cientí­ficos especializados en técnicas moleculares para el desarrollo de estrategias para proteger distintas especies animales.

    â??El objetivo de este laboratorio es generar conocimientos cientí­ficos de vanguardia para recuperar una gran cantidad de especies, de fauna silvestre que actualmente están consideradas con algún tipo de estatus, una especie con estatus es una especie amenazada, el peligro de extinción, es rara y estas son las especies que vamos a estudiar en este laboratorioâ?.

    Actualmente existen más de 17 mil especies animales amenazadas en el mundo, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, es decir alrededor del 36 por ciento del total de las especies

  • China niega ataques contra Google

    Pekín respondió hoy por primera vez de forma directa a las acusaciones de la multinacional tecnológica Google del 12 de enero, cuando ésta aseguró haber sido objeto de ataques por parte de hackers (piratas informáticos) del gobierno chino, un extremo que el ejecutivo chino considera «infundado».

    Hasta ahora, Pekín había defendido su derecho a hacer uso de la censura en internet y había pedido a Google y otras multinacionales que se ciñeran a las regulaciones de la República Popular.

    «Los comentarios de Google del 12 de enero no tienen fundamento. China se opone de manera firme» a esas acusaciones, señaló hoy el portavoz de turno del Ministerio chino de Asuntos Exteriores, Qin Gang, en rueda de prensa.

    El portavoz añadió que «las acusaciones de la implicación del gobierno chino son también irresponsables y responden a ulteriores motivos».

    Google amenazó en enero con abandonar sus negocios en idioma chino después de haber sido objeto de ataques de piratas informáticos y de la censura china, una de las más sofisticadas del mundo y ante la que las multinacionales del sector se han tenido que doblegar para acceder a un mercado de 384 millones de usuarios.

    Disidentes políticos, activistas de derechos humanos, periodistas y empresarios fueron objeto de estos ataques perpetrados contra sus correos privados de Gmail.

    Según el portavoz Qin, «China promueve el desarrollo de internet, administra la red de acuerdo con la ley» y «prohíbe y persigue el hacking según la ley».

    Agregó el portavoz que su administración y «las compañías internacionales» relevantes están manteniendo una comunicación «sólida y fluida», aunque no mencionó directamente a la firma estadunidense.

    Qin respondió además a la acusación de la prensa extranjera de que los ataques provenían de dos escuelas informáticas chinas señalando que «los portavoces de ambos centros han aclarado que no están involucrados en esos ataques, por lo que esos informes son totalmente infundados»

  • ¿Que hacemos con la basura espacial?

    De acuerdo a la American Astronomical Society, el planeta Tierra está bajo un riesgo creciente y poco difundido: la basura espacial.

    Y no es que el planeta le esté copiando a Saturno, pero hoy en día se puede observar a la Tierra con un anillo, pero este sólo está formado por basura.

    Cuando el Sputnik I se convirtió en el primer satélite artificial nadie pensó en la presencia de basura espacial, aunque en la actualidad el espacio exterior está poblado por pequeñas partículas que constituyen un alto riesgo para el desarrollo de misiones espaciales presentes y futuras, la propia planeación de nuevas misiones y, en primer lugar, para los astronautas.

    La basura espacial se origina principalmente por explosiones de satélites o partes de cohetes. El desprendimiento de las distintas partes de un cohete, como en el caso de los históricos Saturno V que llevaron al hombre a la Luna, también han sido una fuente común de desperdicio. Muchas veces las baterías de los satélites estallan accidentalmente, pero en otros casos los satélites fuera de órbita son destruídos intencionalmente para evitar su entrada a la Tierra.

    Existe una lista de 115 misiones que han terminado en la destrucción o fragmentación del satélite, nave o cohete.

    El primer registro oficial de la generación de basura espacial corresponde al desprendimiento de una etapa del cohete Ablestar que puso en órbita al satélite Transit 4A, el 29 de junio de 1961. Tres años después se dió la primera destrucción intencional de un satélite, el Kosmos 50, que no se recuperó de acuerdo a lo planeado por los soviéticos. En muchas ocasiones, tanto soviéticos como estadunidenses hicieron pruebas haciendo explotar deliberadamente satélites en órbita, por lo que todas estas explosiones dieron lugar al problema actual de los desechos espaciales

  • Apple no quiere aplicasiones eroticas

    Apple comenzó a retirar las aplicaciones con contenido erótico que circulan para iPod y iPhone, programas que en la mayoría de los casos habían sido aprobados por la propia compañía.

    La explicación de este movimiento se justifica, según una información recogida por el periódico español El País, por el futuro lanzamiento del iPad y su posible integración en el entorno escolar.

    La eliminación de aplicaciones eróticas en la red de Apple ayudaría a una mejor adaptación del dispositivo al área de la enseñanza.

    Las quejas de algunos padres sobre el deficiente funcionamiento del control parental de iTunes reforzaría esta teoría que llevó a Apple a prohibir en las aplicaciones «los bikinis, modelos con traje de baño masculinos, y palabras que entren en el campo semántico de lo no correcto.

    La decisión podría ser fruto de las presiones ejercidas por los desarrolladores de otro tipo de aplicaciones que ven que los contenidos eróticos les quitaban cada vez más terreno

  • DE ULTIMA HORA Se anuncia Google Buzz

    Google anunció el martes que ahora busca facilitar los contactos sociales a través de su correo electrónico con una nueva función, llamada «Google Buzz», que saldrá a competir directamente con Facebook, una de las principales redes sociales. La función presentada el martes permitirá a los usuarios de Gmail crear mensajes de actualización de su estatus y leer y comentar los mensajes de sus contactos.

    Otras herramientas de Gmail lo convierten en un sitio donde pueden compartir videos, fotos y vínculos a artículos interesantes, al igual que lo hacen los usuarios de Facebook y otra red social, Twitter. Las nuevas funciones de Gmail son una respuesta directa al crecimiento de Facebook desde que fue creado hace seis años.

    Facebook ya tiene más de 400 millones de usuarios en todo el mundo, muchos de los cuales publican allí información que el buscador de Google no puede indexar. La gran audiencia de Facebook también amenaza con erosionar las ventas de publicidad de Google.

  • 25% de los niños, envian pornografia

    Uno de cada cuatro niños ha enviado o le han enviado pornografía a través de correos electrónicos, según reveló una nueva encuesta publicada por el Telegraph.

    El mismo estudio señaló que uno de cada 20 menores, de edades entre 6 y 15 años, ha sostenido conversaciones vía webcam con extraños y uno de cada 50 se ha encontrado cara a cara con un extraño después de establecer contacto en internet.

    La encuesta, que se hizo a 500 niños en el Reino Unido, encontró que el comportamiento de los menores cuando están en línea dista mucho del que tienen en la vida real, principalmente por la falta de entendimiento de los padres sobre los hábitos de internet y las medidas básicas de precaución

    Entre otros datos, el estudio reveló que seis de cada 10 menores ha mentido a sus padres sobre las páginas que visitan en internet, y la mitad de ellos asegura que borra el historial web de sus computadoras para que los padres no encuentren los sitios web que visitan.

    Al referirse al cyber-bullying, 11% de los entrevistados dijo haber sido víctima de éste o haber acosado a alguien más vía internet