Categoría: Tecnologia y Ciencia

  • Caída de Netflix pone a pensar sobre la nube

    Caída de Netflix pone a pensar sobre la nube
    Caída de Netflix pone a pensar sobre la nube

    Mientras muchos estaban en casa con familia cenando y departiendo aunque sea con amigos, en Nochebuena una falla en los servidores de Amazon.com provoco que Netflix cerrara para miles de usuarios en el continente americano.
    Esta falla ha logrado hacer que los especialistas nos movamos a la reflexión al menos una vez más para evaluar los riesgos que se asumen (ya sean las empresas o los privados) cuando mueven sus operaciones de centros de datos a la nube.
    La nube es una bendición ya para millones de personas en el Mundo lo complicado es que no se logra (aun) una fiabilidad del 99.99 por ciento del tiempo para poder acceder desde cualquier punto del planeta así como también, seguridad en el manejo de la información y una larga lista de bla bla bla.
    Lo cierto es que Netflix no dejara Amazon.com y no estará abandonando la nube, es más, no tiene contemplado regresar a sus data center pero lo que sí sabe es que este tipo de fallas pueden desencadenar demandas o, molestias que sean graves para la firma. De situaciones así es como se avanza en la ciencia y en la tecnología y no duden que ya hay analistas y expertos que tras breves y concretas evaluaciones de casos como el de Netflix, logren que demos un salto hacia adelante en la fortaleza de la nube y la información que ahí tenemos.

  • Considera la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología a la ciudadanía para su plan estatal de desarrollo

    A través de este ejercicio se busca trazar la política en Innovación, Ciencia y Tecnología
    A través de este ejercicio se busca trazar la política en Innovación, Ciencia y Tecnología

    Con la creación anticipada del Consejo Consultivo de Participación Ciudadana conformado por 5 académicos, de los cuales 3 son presidentes de las Academias de Ciencias de Morelos, de Ciencias Sociales y Humanidades, y de Ingeniería de Morelos; 5 integrantes de la sociedad que han tenido alguna participación en el sector educativo o académico y 5 representantes del sector empresarial, la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT) se realizó el primer “Foro de Consulta Ciudadana”, iniciativa que dará sustento a la elaboración del “Plan Estatal de Desarrollo 2013-2018” y servirá de base del Programa Especial de Innovación, Ciencia y Tecnología.
    El Museo de Ciencias de Morelos abrió sus puertas a fin de recibir al sector académico, empresarios y miembros de la sociedad para la realización del Foro de Consulta Ciudadana, cuyos temas abordados en las mesas de trabajo fueron “Apropiación de la Ciencia y la Tecnología” “Fomento a la Generación de Conocimiento” y “Fomento a la Innovación y Desarrollo Tecnológico”.
    Con este foro, la SICyT busca conocer las propuestas de los ciudadanos para cubrir sus objetivos, fomentar y promover la investigación científica y tecnológica, así como difundir y divulgar el conocimiento científico y tecnológico a la sociedad en general, todo esto con un enfoque humanístico en el que se destaque la preocupación ética, buscando la apropiación del conocimiento.
    La realización del Foro de Consulta Ciudadana de la SICyT es de gran importancia y trascendencia, debido a que impulsa la política en Innovación, Ciencia y Tecnología de una Nueva Visión de Gobierno, impulsada por el Gobernador Graco Ramírez.
    Se destaca que, este primer Foro de Consulta Ciudadana contó con la participación de jóvenes, padres de familia, investigadores, profesores, empresarios y demás actores sociales.

  • Formaliza Graco Ramírez y Yoloxóchitl Bustamante la consolidación del IPN en Morelos

    El Gobernador y la directora del IPN firmaron un convenio para instalar un clúster de base tecnológica en el Parque Científico y Tecnológico Morelos I+D
    El Gobernador y la directora del IPN firmaron un convenio para instalar un clúster de base tecnológica en el Parque Científico y Tecnológico Morelos I+D

    El Gobernador Graco Ramírez y la directora general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Yoloxóchitl Bustamante Diez, firmaron un Convenio General de Colaboración con el que se formaliza la instalación de un clúster tecnológico del IPN dentro del Parque Científico y Tecnológico Morelos I+D.
    La firma se realizó este miércoles en la explanada del Parque Científico y Tecnológico Morelos, ubicado a un costado del Centro de Convenciones, World Trade Center Morelos, en la periferia del municipio de Xochitepec.
    Yoloxóchitl Bustamante señaló que debido al número de centros e institutos de investigación, Morelos es un estado con las condiciones adecuadas para la innovación y el desarrollo tecnológico, de las principales universidades e instituciones del país.
    En tal sentido, expuso que el clúster tecnológico que el IPN instalará, comprende una Unidad de Educación Continua en la que se pretende formar gerentes de innovación y así proveer de capital humano a las empresas que lo requieran.
    También incluye la Unidad de Emprendimiento (incubadora), para generar empresas de base tecnológica, así como un Centro de Investigación Aplicada.
    Graco Ramírez precisó que el IPN es fundamental en la generación de conocimiento científico y tecnológico, razón por la que refrendó el compromiso del Gobierno de la Nueva Visión para trabajar de manera conjunta con esta y demás instituciones que se instalen en el Parque Científico Morelos, como la UNAM.
    Previo a la firma de este convenio, Graco Ramírez y Yoloxóchitl Bustamante colocaron la primera piedra del conjunto de edificios que albergarán al Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA), también del IPN.
    Brenda Valderrama Blanco, secretaria de Innovación, Ciencia y Tecnología, señaló que este Parque iniciará su operación en el mes de enero, con la participación de empresas en sectores de alto valor económico y estratégico, como son energías renovables, biotecnologías, tecnología farmacéutica, tecnología médica, tecnologías de la información y comunicación, entre otras.
    En este mismo acto, Graco Ramírez y Yoloxóchitl Bustamante firmaron la escritura pública de contrato de donación del terreno para el CICATA, ante el notario público Hugo Salgado Castañeda.
    En este acto estuvieron presentes el secretario de Sustentabilidad, Topiltzin Contreras MacBeath; el secretario de Extensión e Integración Social del INP, Óscar Súchil Villegas; el presidente electo de Xochitepec, Rodolfo Tapia López; el diputado federal por Morelos, Luis Miguel Ramírez Romero; la delegada en Morelos de la Secretaría de Economía, Alejandra Jarillo Soto; el secretario de Economía, Julio Mitre Cendejas; y el secretario ejecutivo de la Comisión de Inversiones, José de los Ríos Hernández.

  • John McAfee es detenido en Guatemala

    John McAfee preso en Guatemala
    John McAfee preso en Guatemala

    El multimillonario John McAfee, si el inventor del programa antivirus que lleva su apellido, está en líos con la justicia y parece que enfermo.
    De hecho en el momento en que estamos publicando estas palabras podemos decirle que fue detenido en Guatemala por ingresar ilegalmente al país.
    ¿Qué diantres ocurre con John McAfee?
    Sucede que en Belice las autoridades quieren hablar con John McAfee ya que se sospecha de que mató en dicho país, a un ciudadano norteamericano, desde ese momento John McAfee pareciera que está huyendo por toda Sudamérica.
    En Guatemala, el ministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla, informó que fue la Policía quien detuvo a John McAfee en un hotel de un barrio de lujo de la capital, con la ayuda de agentes de Interpol.
    Ahora que si usted espera que la autoridad guatemalteca de más datos sobre la detención de John McAfee lamentamos decirle que no, no hay más información ni ofreció otros detalles.
    De hecho a pregunta expresa, la autoridad guatemalteca solo se concretó a informar que John McAfee «está retenido por órdenes de Migración».
    ¿Lo hizo o no lo hizo? Quien sabe pero John McAfee bien podría pagarse un buen abogado y enfrentara la justicia.

  • Derechos de autor en mundo digital deben revolucionarse: Clara Luz Álvarez

    Telecomunicaciones y TIC’s, compilación de artículos y ensayos de 14 expertos en la materia
    Telecomunicaciones y TIC’s, compilación de artículos y ensayos de 14 expertos en la materia

    Grandes desafíos tienen los derechos de autor en el mundo digital, los cuales deberán revolucionarse y, en su caso, los poseedores de ellos establecer nuevos esquemas de negocio como en su momento se tuvo al generarse la imprenta, dijo Clara Luz Álvarez, al presentar ayer en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2012, el volumen Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información.
    La obra presentada en el Pabellón de la Transparencia del Instituto de Transparencia del Estado de Jalisco (ITEI), es una compilación de artículos y ensayos de 14 expertos en los temas, quienes están de manera cotidiana en el campo de batalla y saben de qué hablan, expresó la coordinadora, quien fue nombrada consejera de la Comisión Federal de Competencia en mayo de 2011.
    Sobre tecnologías de la información, van a encontrar capítulos sobre derechos de autor como el de María Fernanda Mendoza, directora jurídica de Radio Educación, donde contrasta cómo ahora en una era digital, los derechos de autor parece que están como algo obsoleto. Mendoza plantea como hay un debate entre lo que son los derechos culturales, un derecho humano, y al mismo tiempo otro derecho reconocido en los tratados internacionales como es el derecho a las menciones, la protección moral a los autores.
    Entonces nos esboza cómo en el ámbito digital a diferencia del ámbito físico hay ciertos cambios. “El primero es la manera en que se puede presentar una obra y cómo la calidad de la copia de una obra en el ámbito digital es idéntica. Este artículo nos muestra los desafíos que tiene en el mundo digital los derechos de autor”.
    Álvarez dijo que también León Felipe Sánchez Ambía destaca “cómo se están teniendo que revolucionar los derechos de autor” y afirma que “se deje de criminalizar a los usuarios porque se parte de la base de que los usuarios queremos violar derechos de autor y en lugar de eso se establezcan nuevos esquemas de negocio como en su momento se tuvo que innovar cuando se generó la imprenta, cuando el teatro miró que comenzó a tener competencia con aquellas obras que se podía replicar”.
    Carlos Enrique Guevara Ramos, director del posgrado en Derecho de la Universidad Panamericana, Campus Guadalajara, quien acompañó a * Clara Luz Álvarez en la presentación, destacó que Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información de la editorial Novum es “una obra novedosa, actual y de suma importancia para el lector jurídico y de las telecomunicaciones del país (porque) contiene artículos de expertos en el sector, que si bien son abordados por autores jóvenes, esta juventud se destaca por la experiencia que tienen y su trabajo de investigación”.
    Otro aspecto por considerar, agregó Guevara Ramos, es que en nuestro país no hay mucha obra escrita del tema; con este texto es el cuarto libro en el país donde expertos en la materia investigan cada día más.
    Los capítulos del libro son Radio y Televisión abierta, escrito por Miguel Alejandro López Olvera; Introducción a las telecomunicaciones y su marco jurídico, de la coordinadora Clara Luz Álvarez; Órgano regulador, autoridades y actores relevantes en las telecomunicaciones de México, de Gonzalo Martínez Pous; Telecomunicaciones y competencia económica de Miguel Flores Bernés; Transición a la radio y TV digitales en México de Marco A. Delgado; Regulación satelital de Rebeca Servín Lewis; Aspectos relevantes de títulos de operación de operadores de redes públicas de telecomunicaciones en el mercado de provisión y arrendamiento de capacidad, de Teresa A. Gallegos Ramírez y Milton González Gayoso.
    De igual forma se encuentran artículos como Servicios de valor agregado de Jorge Basurto Hernández; Regulación e importancia del Servicio universal de María Alicia Junco Esteban; La protección de las creaciones artísticas y literarias en la Red de María Fernanda Mendoza Ochoa; El derecho de autor y sus retos frente al entorno digital de León Felipe Sánchez Ambía; Relevancia de las políticas públicas como catalizadoras de la innovación tecnológica; Celebración de contratos de servicios de administración y apoyo tecnológico por las instituciones financieras y, finalmente, Introducción al cómputo en “la nube” de Maite de Alba Gandiaga.
    Clara Luz Álvarez recordó un capítulo sobre el combate a monopolios y conflictos que ha resuelto la Comisión Federal de Competencia, escrito por el comisionado de la Cofetel, Miguel Flores Bernés, sobre prácticas monopólicas absolutas de la empresa PCTV, donde la producción de contenidos quedaba en una sola empresa y sólo le vendía contenidos a quienes eran sus socios. La Cofetel dijo que eran prácticas que desplazaban a los demás competidores del mercado, además de se encontrará información sobre la dominancia de Telmex, la dominancia de Telcel.
    Y finalmente un muy interesante artículo sobre el Cloud Computing, de Maite de Alba, directora jurídica de Microsoft México, donde despeja muchas dudas sobre los datos en la famosa nube.
    ¿Quien es Clara Luz Álvarez?
    Cursó la licenciatura en la Universidad de las Américas-Puebla (1991-1996); Maestría en la Comparative Jurisprudence, New York University (1996-1997); Maestría en Ciencias Jurídicas (2009); Doctorado en Derecho en la Universidad Panamericana (2010).
    Sus áreas de especialidad son Telecomunicaciones, Radio y Televisión, Tecnologías de la información, Internet y Comercio Electrónico, Competencia Económica, Derecho Administrativo y Regulación, Corporativo.
    Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (CONACYT, nivel I); la Internet Society, la Red Americana de Investigación en Información y Comunicación (Redecom) y Dynamic Coalition on Accessibility and Disability
    Es profesora de Derecho de las Telecomunicaciones a nivel licenciatura y posgrado (ITAM, Universidad Anáhuac, UNAM y Universidad Panamericana) desde 2006; coordinadora y ponente del Diplomado sobre Derecho de las Telecomunicaciones del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
    Ha publicadoInternet y Derechos Fundamentales (Porrúa, 2011); Derecho de las Telecomunicaciones (Miguel Ángel Porrúa y Cámara de Diputados, 2008) y es columnista en telecomunicaciones en diversos periódicos incluyendo El Financiero (2006 a la fecha).
    Su libro Derecho de las telecomunicaciones se puede descargar de forma gratuita en la siguiente liga:
    http://biblioteca.diputados.gob.mx/janium/bv/ce/scpd/LX/dertel.pdf

  • Pone en marcha Graco Ramírez talleres para contar en la Nueva Visión con un Gobierno en Red

    Destaca Morelos a nivel nacional por ser el primer estado que plantea ser un Gobierno en Red
    Destaca Morelos a nivel nacional por ser el primer estado que plantea ser un Gobierno en Red

    Como parte de la estrategia de la Nueva Visión está planteando construir durante la presente administración, un gobierno que esté más cercano a la ciudadanía con respeto y cordialidad, el Gobernador Graco Ramírez puso en marcha el taller denominado “Gobierno en Red”, impartido por el jefe coordinador de la Unidad de Planificación y Participación Descentralizada, Intendencia de Montevideo, Uruguay Willan Masdeu.
    Graco Ramírez refirió que a través de esos talleres, se permitirá establecer las bases entre las diferentes instancias de un Gobierno en Red, que tiene que ver con vinculación social y pueda concentrase con la gente y poder recoger la ciudadanía las demandas y peticiones de poder traducirlas en acciones.
    Con la asistencia de los integrantes de su Gabinete, reunidos en el Salón Morelos en la Casa Morelos, el Gobernador expresó que con esta capacitación se logrará trabajar de forma más coordinada y dar respuesta satisfactoria a los morelenses que hacen uso de los servicios que otorga el gobierno estatal.
    Durante su intervención, Willan Masdeu resaltó la apuesta que el Gobierno de la Nueva Visión está haciendo para concretar un Gobierno en Red, que al consolidarse, Morelos sería el primer estado a nivel nacional en implementar esta estrategia.
    El expositor uruguayo compartió la experiencia registrada en la ciudad de Montevideo, donde el gobierno en los últimos 20 años ha implementado este mecanismo permitiendo encontrar nuevas respuestas a viejos problemas que sin duda es el desafío histórico que se tiene.
    Este taller “Gobierno en Red”, contó también con la participación de Rosalía Winocur Iparraguirre, doctora en Ciencias Antropológicas por la Universidad Autónoma Metropolitana, miembro del Sistema Nacional de Investigadores del CONACyT, especialista en usos sociales de los medios de comunicación y nuevas tecnologías de la información, así como de Rafael Mesa Iturbide, investigador y consultor en política social y cultural.

  • De facebook 2a parte

    Consejos para Facebook por Tania Garza
    Consejos para Facebook por Tania Garza

    La semana pasada les hablaba de algunas cosas que yo considero no se deberían de poner en Facebook. Esta semana haré una recopilación de otros blogs con temas similares y que me parecieron interesantes, aquí va:

    No abuses del status del facebook. Dice específicamente “¿Qué estás pensando?” No, “¿Qué haces cada 5 minutos en tu vida?”
    Ser el primero “Me gusta” a tus propias actualizaciones. Luego nadie más puede que lo haga.
    Enviar mensajes a tu red de amigos de cadenas hoax para que ayuden a una persona fake

    Escribir con mayúsculas y minúsculas, con un nuevo tipo de eE3Ss$CcRrii!!TtURA4a, o con tremendas faltas de ortografía, te deja muy mal parado.
    Etiquetar a tus amigos en fotos donde no aparecen, con fines publicitarios o para que cuenten como iniciaron su amistad, seguro te disminuirá esos lazos.
    Mandar notificaciones para que tus amigos jueguen en granjas, guerras, o enviarles regalos, sólo acumula notificaciones y nadie va a darle clic.
    Agredir, insultar, y meterte en conversaciones en las que no tienes idea de nada, es sumarte un problema.
    Pedir LIKES para una página o en una foto para ganar un concurso es el peor invento de Facebook, y es tan molesto para el que pide como para al que le piden.
    Dar LIKE a todos los estados de tus amigos no es una obra buena. Nunca sabrán si realmente te gusta.
    ¿Cadenas para postear en el muro? Por favor, estamos en pleno 2012.
    Si tienes Facebook en tu móvil, no postees todo lo que haces, dices, veas, hagas o comas; créeme, no es tan interesante.
    Si tienes twitter, msm, o cualquier otra red social que tenga conexión en Facebook, no publiques en cada una de ellas y luego en Facebook un mismo estado, aparecerá muchísimas veces en tu perfil. Si no vas a utilizar adecuadamente esta función entonces elimínala.
    No digas que vas a cerrar tu cuenta en Facebook, no hables mal del Facebook y mucho menos amenaces con que si te “cargan” el nuevo Timeline cerrarás tu cuenta, si estás cansado de ella ciérrala y deja de quejarte del Timeline, simplemente aprende a utilizarlo.
    No aceptes solicitudes de amistad de todas las personas que te la envían, es poco prudente, inútil y a veces peligroso.

    http://www.sdpnoticias.com/columnas/2012/09/03/guia-practica-de-lo-que-no-debes-hacer-en-facebook
    http://asktutorial.com/10-cosas-que-no-debes-hacer-en-facebook/

    Nada en exceso, todo con medida.
    Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, biónica y facebookeramente diva.

  • Lista la representación del COBAEM que participará en la Olimpiada Nacional de Biología 2013

    Lista la representación del COBAEM que participará en la Olimpiada Nacional de Biología 2013
    Lista la representación del COBAEM que participará en la Olimpiada Nacional de Biología 2013

    · Fueron seleccionados en la Segunda Fase de la Olimpiada Estatal organizada por la UAEM
    · Para el 2013 estos estudiantes podrán ser beneficiados por su desempeño con una beca-salario
    Los alumnos José Antonio Vera Bernal y José Zaim Delgado Ramírez serán los estudiantes del Plantel 02 Jiutepec del Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (COBAEM), que integrarán la Delegación que representarán a la entidad en la Olimpiada Nacional de Biología 2013, una muestra de lo que busca priorizar el Gobierno de la Nueva Visión.
    Vera Bernal y Delgado Ramírez fueron seleccionados al obtener el tercero y quinto lugar, respectivamente, en la Segunda Fase de la Olimpiada Estatal de Biología 2012, organizada por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), a través de la Academia General de Biología (AGB).
    Al respecto, el director general del COBAEM, Héctor Fernando Pérez Jiménez, felicitó a los alumnos seleccionados para participar en la Olimpiada Nacional de Biología 2013, pues “son un claro ejemplo de la calidad educativa impartida en el Colegio de Bachilleres”, acotando que esta es parte de la Nueva Visión que impulsa el gobernador Graco Ramírez, quién tiene en la educación una de los temas prioritarios para el desarrollo del estado.
    Dijo que si bien este subsistema ha destacado en las olimpiadas del conocimiento organizadas por la UAEM, en esta nueva administración se reforzarán los aspectos de capacitación constante de los docentes con los estudiantes, que por estos logros a partir del 2013 podrán ser beneficiados con una beca-salario, tal y como lo anuncio Graco Ramírez para que los jóvenes no dejen sus estudios por falta de apoyo.
    La directora de la Facultad de Ciencias Biológicas, Michelle Monterosas Brisson, hizo un amplio reconocimiento a los alumnos que participaron en el certamen estatal y los convocó a seguir preparándose para que sean personas comprometidas con su entorno y el estado.
    Por su parte, el delegado en Morelos de la Olimpiada Nacional de Biología, Rogelio Oliver Guadarrama, manifestó que cada año se incrementa la participación de estudiantes en este concurso, y confió en que se obtendrán buenos resultados en la Olimpiada Nacional de Biología 2013.
    Durante el evento realizado en el Auditorio de la Unidad Biomédica de la Máxima Casa de Estudios, se entregaron reconocimientos de participación a alumnos del Plantel 02 de Jiutepec.
    La Delegación Morelos estará integrada por los estudiantes del COBAEM y de otros subsistemas de educación media, quienes serán capacitados por docentes de la Facultad de Ciencias Biológicas para su participación en la Olimpiada Nacional de Biología 2013.

  • Promueve Graco Ramírez la obtención de mayores herramientas tecnológicas para el desarrollo de Morelos

    El Gobernador participó en el Seminario denominado “Conexión de negocios: Ideas y soluciones para crecer” organizado por Telmex
    El Gobernador participó en el Seminario denominado “Conexión de negocios: Ideas y soluciones para crecer” organizado por Telmex

    En Morelos se trabaja impulsando estrategias de innovación y modernización, a fin de lograr una conectividad que permita a los ciudadanos, acceder más fácil al mundo competitivo y con ello convertir al estado en una gran apertura económica y más importante de vanguardia tecnológica, aseguró este viernes el Gobernador Graco Ramírez.
    Al asistir al Seminario denominado “Conexión de negocios: Ideas y soluciones para crecer”, Graco Ramírez dijo que en el Gobierno de la Nueva Visión se mantiene el reto de terminar parte de los trabajos que han hecho en materia de acceso a la tecnología, expresando su compromiso para que Morelos se convierta en el Valle del Conocimiento, y sentar las bases para crear un Centro de Alta Tecnología de Telmex, dando seguimiento a lo hecho anteriormente con las aulas y bibliotecas digitales.
    Acompañado de Héctor Slim Seade, director general de Telmex, así como de los secretarios de Innovación, Ciencia y Tecnología, Brenda Valderrama Blanco, y de Economía, José Mitre Cendejas, el Gobernador destacó los avances que se han alcanzado para lograr implementar una estrategia de innovación y modernización, y fortalecer la conectividad digital en hospitales, escuelas, e instituciones de gobierno.
    “En Morelos se va a trabajar con un gobierno digital, por lo que se pretende que en los próximos tres años, los ciudadanos puedan acceder a un módulo para tramitar documentos y tengan una capacidad de conectividad con los servidores públicos y puedan ser mejor atendidos”, agregó.
    Ante los asistentes de este seminario, Graco Ramírez destacó el convenio de colaboración en materia de conectividad, contenidos y sistemas, con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), incorporando así al estado de Morelos a la Red Nacional de Impulso a la Banda Ancha (NIBA), cuyo propósito es dotar de servicios de banda ancha a edificios públicos, centros educativos, de investigación entre otros, con un acceso libre a internet.
    Comentó que lo que se busca es que Morelos en los próximos seis años sea una entidad del centro del país a la vanguardia en el desarrollo de la investigación científica y tecnológica, así como en el segmento de la innovación, y esto se convierta en un detonador de la economía.
    Graco Ramírez manifestó que el proyecto de la conectividad contempla la accesibilidad para hacer sus negocios e implementar en las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), un eslabón en la cadena productiva que genera fuentes de empleo.
    En su intervención Héctor Slim, director general de Telmex, destacó el trabajo que comienza a percibirse en Morelos con el Gobierno de la Nueva Visión para concretar proyectos que darán beneficios a los morelenses mediante alianzas estratégicas a favor particularmente de temas como es la educación.
    Explicó que este seminario especializado, va dirigido a mostrar que herramientas prácticas para hacer más competitivos a las diversas empresas mediante la aplicación de tecnologías. En materia de telecomunicación, Héctor Slim informó que en Morelos se tiene la cobertura del 97 por ciento, y que más del 18 por ciento de las escuelas públicas tienen acceso a internet a través de los servicios que ofrece esta empresa.

  • Formaliza Graco Ramírez convenio de conectividad digital con SCT

    Morelos se incorpora a la Red Nacional de Impulso a la Banda Ancha (NIBA)
    Morelos se incorpora a la Red Nacional de Impulso a la Banda Ancha (NIBA)

    En cumplimiento a lo anunciado como una de las medidas del gobierno de la Nueva Visión para incorporar a Morelos en la dinámica de la innovación, dotando a los morelenses de un servicio de libre acceso a internet, este jueves el Gobernador Graco Ramírez formalizó el Convenio de Colaboración en materia de Conectividad, Contenidos y Sistemas, con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), incorporando así al estado de Morelos a la Red Nacional de Impulso a la Banda Ancha (NIBA).
    En presencia del Secretario de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez-Jácome Friscione, el Gobernador resaltó que la Red NIBA es un ejemplo claro de un adecuado uso de recursos públicos a favor del desarrollo de la tecnología para los mexicanos.
    Con este convenio, Morelos se suma a los 13 estados del país que cuentan con la Red NIBA, cuyo propósito es lograr el aprovechamiento de todo el potencial de un sistema digital para dotar de servicios de banda ancha a edificios públicos, centros educativos, entre otros, que podrán gozar de acceso libre a internet de hasta 10 GB.
    En esta ceremonia desarrollada en la Ciudad de México, el titular de la SCT, Dionisio Pérez-Jácome, dijo que esta determinación del Gobierno de Morelos beneficiará a miles de habitantes, al ofrecer banda ancha a 22 centros de educación, investigación, salud y gobierno, en la zona metropolitana de Cuernavaca.
    A esta firma acudieron los secretarios de Innovación, Ciencia y Tecnología, Brenda Valderrama Blanco, y de Administración, Carlos Riva Palacio Than, así como el delegado del Centro SCT Morelos, Fidel Giménez-Valdés.