Categoría: Tecnologia y Ciencia

  • Transbordador Atlantis se jubila

    El transbordador espacial Atlantis regresó hoy a la Tierra tras concluir con éxito su última misión espacial, la trigésima segunda, durante la cual sus tripulantes trabajaron para ampliar y fortalecer la Estación Espacial Internacional (EEI).

    La nave tocó tierra a las 08:48 hora local (12:48 GMT) en el Centro Espacial Kennedy, en Florida (Estados Unidos), después de que se disiparan las tormentas que amenazaron esta mañana el aterrizaje.

    La nave, que partió al espacio el 14 de mayo, se desenganchó el domingo de la EEI, y aproximadamente una hora antes del aterrizaje encendió los cohetes de frenado para colocar el aparato en posición de aterrizaje.

    El último aterrizaje del Atlantis, que ha sido perfecto bajo el cielo azul de Cabo Cañaveral, colocó en un lugar destacado de los anales de la agencia espacial estadounidense (NASA) al comandante Ken Ham, el piloto Tony Antonelli, y los especialistas de misión Michael Good, Garrett Reisman, Steve Bowen y Piers Sellers, que lo tripularon por última vez.

    En esta misión final del Atlantis sus seis tripulantes entregaron un compartimiento de carga y un módulo de investigaciones cientí­ficas construido por la agencia espacial rusa que proporcionará espacio adicional de almacenamiento en la EEI.

    La misión, además, allanó el camino para futuras visitas a la EEI de otras naves, ya que colocó un nuevo punto de acoplamiento para permitir el funcionamiento de las naves rusas Soyuz y Progreso, que sustituirán a los transbordadores cuando la NASA los retire a finales de este año.

    Durante la misión, los astronautas además colocaron seis nuevas baterí­as, que fueron reemplazadas durante la segunda y tercera caminata espacial.

    í?sta ha sido la trigésimo segunda misión espacial del Atlantis y la 132 realizada por los transbordadores desde que iniciaron su servicio, en abril de 1981.

    De la flotilla de cinco transbordadores que irrumpieron ese año en la escena de la exploración espacial, dos, el Challenger y el Columbia, sufrieron sendos accidentes que escribieron dos de las páginas más luctuosas de la historia de la NASA

  • Google y Yahoo! no garantizan anonimato

    La confederación de autoridades de protección de datos de la Unión Europea (UE), el grupo «Article 29 Working Party», denunció hoy que motores de búsqueda como Google o Yahoo! no garantizan el anonimato en las búsquedas como prevé la legislación europea.

    Las autoridades recriminan a los principales buscadores que, al no garantizar adecuadamente el anonimato revelan los intereses y relaciones de las personas, una información de la que puede hacerse muy mal uso, apuntaron hoy en un comunicado.

    Así, consideran que cada vez es «más crucial» el «justo y acorde a la ley procesamiento de datos personales por parte de los motores de búsqueda, dado el incremento de datos personales audiovisuales como fotografías o videos y el incremento del uso de servicios de localización en internet.

    El colectivo envió sendas cartas a los principales buscadores para recomendarles que acepten una auditoría externa que les ayude a asegurarse de que cumplen con todos los compromisos en cuanto al anonimato que deben garantizar a sus usuarios.

    Del mismo modo, les piden que tan sólo almacenen la información sobre búsquedas durante seis meses en lugar de los nueve actuales.

    «Article 29 Working Party» es una institución independiente de la Comisión Europea a la que pertenecen las autoridades de protección de datos de los Veintisiete, así como el Supervisor de Datos de la UE

  • Virus informatico infecta a Humano

    Un cientí­fico británico asegura ser el primer humano infectado por un virus informático.

    Se trata de Mark Gasson, académico de la Escuela de Ingenierí­a de Sistemas de la Universidad de Reading.

    Su historia comenzó, dice, cuando se introdujo en una mano un chip electrónico para investigar sobre los riesgos potenciales de los dispositivos implantables. Sin embargo, el dispositivo resultó estar â??infectadoâ?? por un virus que podrí­a haber sido transferido a otros sistemas electrónicos con los que Gasson ha estado en contacto.

    Según el investigador, el incidente abre la posibilidad de que en el futuro â??dispositivos médicos como los marcapasos o los implantes cocleares sean vulnerables a ataques cibernéticosâ?, señala abc.es.

    El chip que Gasson se implantó en su mano hace un año estaba programado para que pudiera abrir las puertas de seguridad de la universidad y desbloquear su celular automáticamente.

    No obstante, â??de alguna forma el chip se vio infectado por un virus informático, un error que ha dañado su sistema principal de comunicación y que ahora el británico lleva en su propio cuerpoâ?.

    â??Al igual que las personas con implantes médicos, después de un año de tenerlo, lo siento como parte de mi cuerpo. Si bien es emocionante ser la primera persona infectada por un virus informático de esta manera, encuentro que es una experiencia que viola mi intimidad, porque el implante está í­ntimamente conectado a mí­, pero la situación está fuera de controlâ?, precisa Gasson en un comunicado.

    El peligro de este suceso es que se demuestra que es posible comunicar, almacenar y manipular datos en los implantes y que alguien pueda acceder a uno de estos aparatos tecnológicos implantados y cambiar la programación para utilizarlos con fines no médicos

  • Muerta la sonda Phoenix

    La sonda Phoenix ya no resurgirá de entre las llanuras heladas de Marte.

    El lunes, la NASA declaró oficialmente muerto al aparato de tres patas tras los fallidos y repetidos intentos por restablecer contacto con él.

    Una imagen reciente tomada por una nave que orbita el planeta rojo mostró que uno de los paneles solares del Phoenix se cayó debido a una acumulación de hielo.

    La nave tocó la superficie marciana el 25 de mayo del 2008 cerca del polo norte de Marte y funcionó a la perfección durante cinco meses, dos más de lo previsto, hasta que disminuyó la luz solar en esa zona.

    Aunque los científicos no esperaban que el Phoenix sobreviviera al invierno se mantuvieron pendientes ante cualquier posible señal que emitiera la nave.

    «Teníamos muy pocas expectativas de que el Phoenix se recuperara, pero es una de esa cosas que teníamos que intentar (restablecer la comunicación), incluso a pesar de que las posibilidades son escasas», dijo el principal investigador de la misión, Peter Smith, de la Universidad de Arizona en Tucson.

    El orbitador Mars Odyssey dio este año unas 200 vueltas por el lugar donde se posó el Phoenix en un intento por restablecer la comunicación.

    Después de que la semana pasada llegara la primavera al hemisferio norte de Marte, la NASA volvió a intentar la comunicación con la sonda pero no hubo respuesta.

    A principios de mes, una imagen tomada por otra nave espacial, el orbitador Mars Reconnaisance, mostró cambios en las sombras del Phoenix, las cuales coincidían con los pronósticos de que las acumulaciones de hielo de dióxido de carbono podrían doblar o quebrar sus paneles solares.

    El Phoenix ha sido la primera nave espacial que se posa en las llanuras árticas marcianas, donde cavó pequeñas zanjas con un brazo robot sobre el suelo. Uno de sus primeros logros fue confirmar la presencia de hielo de agua en el sitio donde se posó

  • IBM se hace de Sterling Commerce

    International Business Machines Corp dijo el lunes que acordó comprar la empresa de servicios de integración de programas para empresas Sterling Commerce en mil 400 millones de dólares en efectivo a AT&T Inc.

    AT&T dijo que espera anotar una ganancia extraordinaria de 750 millones de dólares cuando se cierre la transacción.

    La firma dijo que más de 18 mil clientes globales utilizaban los sistemas y servicios de Sterling Commerce.

    Tras el cierre de la transacción, que se espera para el segundo semestre del 2010, los cerca de 2 mil 500 empleados de Sterling Commerce serán integrados a la organización WebSphere, dentro del grupo de software de IBM

  • Un planeta devorado por un sol

    El telescopio espacial Hubble captó una imagen en la que se ve a una estrella devorando al planeta más caliente conocido de nuestra galaxia, informó la agencia espacial estadounidense (NASA).

    El Espectrógrafo de Orígenes Cósmicos del telescopio observó como el exoplaneta identificado como WASP-12b está siendo absorbido poco a poco por su estrella madre.

    El exoplaneta terminará por ser devorado en unos 10 millones de años, un tiempo muy corto en términos astronómicos, indicó la agencia estadounidense en un comunicado.

    En estos momentos el planeta, 40% con más masa que Júpiter, se encuentra tan cerca de su sol que su movimiento de traslación es de sólo 1.1 días, la temperatura de su superficie es de 2 mil 800 grados Fahrenheit ( mil 204 grados centígrados) y la atracción es tan enorme que ha comenzado a adoptar una forma ovoide.

    Además, debido a las enormes temperaturas su atmósfera se ha expandido tanto que es casi tres veces el radio de Júpiter y ya ha comenzado a derramar parte de su material sobre la estrella.

    Esta es la primera vez que se logra detectar esta transferencia de material de un planeta a una estrella, un proceso que es habitual en estrellas binarias, indicó el comunicado.

    «Vemos una nube enorme de material en torno al planeta del cual se está desprendiendo y que será capturado por la estrella. Hemos identificado elementos químicos nunca antes vistos en planetas (exoplanetas) fuera de nuestro sistema solar», manifestó Carole Haswell, científico de Open University, en el Reino Unido, en un informe sobre el estudio del planeta que publica este mes la revista The Astrophysical Journal Letters.

    Las observaciones del Espectrógrafo de Orígenes Cósmicos del Hubble confirman la teoría planteada el mes pasado por el científico Shu-lin Li, del Departamento de Astronomía de la Universidad de Beijing, quien pronosticó la distorsión del planeta por efecto de la atracción de su estrella así como la expansión de su atmósfera.

    El exoplaneta WASP-12 se encuentra a unos 600 años luz de la Tierra en la constelación Auriga y fue descubierto por científicos británicos hace dos años.

    La sensibilidad ultravioleta extrema del espectrógrafo permitió medir los cambios de la luz en momentos en que el exoplaneta pasaba frente a la estrella.

    A través de esas observaciones se determinaron cambios pronunciados en las líneas de absorción del aluminio, el estaño y el manganeso, lo que significa que esos elementos existen tanto en el exoplaneta como en su estrella, señaló el comunicado de la NASA

  • Paquistan veta Facebook

    Un tribunal local ordenó este miércoles al gobierno paquistaní que bloquee temporalmente el servicio de Facebook, a causa de una página del popular sitio de contactos sociales en internet que alienta a las personas a colocar dibujos del profeta Mahoma, dijo un funcionario.

    La página ha generado críticas en Paquistán y otras partes del mundo porque muchos musulmanes consideran las imágenes del profeta, incluso las que son favorables, como blasfemia.

    Una serie de caricaturas del profeta publicadas por un diario danés en 2005 desató una ola de violentas protestas y amenazas de muerte contra los caricaturistas.

    La página de Facebook »Día para que Todo el Mundo Dibuje a Mahoma» alienta a los usuarios a enviar imágenes del profeta musulmán el 20 de mayo para protestar contra las amenazas emitidas por un grupo extremista islámico contra los creadores de la serie animada estadounidense »South Park», que en episodio este año mostró a Mahoma con traje de oso.

    »No estamos tratando de calumniar al musulmán común», dice la sección de información de la página de Facebook, que aún era accesible en Paquistán el miércoles por la mañana.

    »Simplemente queremos mostrarle a los extremistas que amenazan con hacer daño a personas por sus imágenes de Mahoma que no les tenemos miedo. Ellos no pueden quitarnos nuestro derecho a la libre expresión intimidándonos para que nos callemos», agregó.

    El gobierno paquistaní ordenó el martes a los proveedores de servicio de internet en el país que bloqueasen la página, dijo Khurram Alí, portavoz de la Autoridad de Telecomunicaciones.

    Sin embargo, un grupo de abogados islámicos le pidió el miércoles al tribunal supremo en Lahore que bloquease Facebook porque había permitido la colocación de la página, dijo el fiscal general adjunto de la provincia del Punjab, Navid Inayat Malik.

    El tribunal aceptó el pedido de los abogados islámicos y le ordenó al gobierno que bloquease el servicio de red social hasta el 31 de mayo. Para el miércoles por la tarde, la página estaba bloqueada, pero Facebook seguía funcionando

  • Acuario de Veracruz es lider de investigacion en Mexico

    Catalogado como un Centro Internacional de Aprendizaje, el Acuario de Veracruz es el primero en realizar investigaciones del ecosistema costero del Golfo de México, cuya información nutre a universidades y acuarios de Estados Unidos, Costa Rica, Brasil y Panamá.

    Este espacio, ubicado a un costado del Malecón en el puerto de Veracruz, fue construido hace 17 años por el gobierno estatal y actualmente es visitado por más de un millón de personas anualmente, lo que lo ubica como el octavo acuario con mayor afluencia en el mundo.

    â??Las caracterí­sticas del Acuario es: no comercializar ni promocionar la compraventa de las especies marinasâ?, dijo Armando Fernández Rangel, director de Acuario de Veracruz.

    Y es que aseguró que el objetivo es educar a través de la investigación, por lo que en este espacio se informa sobre la vida marina, su importancia en el ecosistema, así­ como de los diferentes fenómenos que se presentan en el mar, tales como la marea roja, que es una toxina que daña la salud de la vida marina y por consecuencia la humana.

    El Acuario de Veracruz es el primero, fuera de Estados Unidos, en pertenecer a la asociación The Ocean Today, la cual se encarga de vigilar las costas marinas.

    La información generada por el acuario veracruzano llega a varios centros de enseñanza del paí­s vecino, así­ como al gobierno del estado con el fin de reaccionar ante cualquier contingencia ambiental.

    La diversidad del océano

    El Acuario fue el primero en lograr mantener en cautiverio durante ocho años un tiburón tigre o tintorera, considerado el segundo más agresivo, y aunque ese ejemplar ya fue liberado, actualmente tienen otro en exhibición.

    También tiene varios ejemplares de medusa Ortiga.

    Una de las áreas que más atrae a los visitantes es la que alberga a cinco manatí­es; los dos adultos llamados Pablo y Silvia llegaron a este acuario cuando eran crí­as y quedaron huérfanos, ahora son padres de tres ejemplares

  • Robot casa japoneses

    El robot, o más bien dicho, la robot «I-Fairy» de coletas de plástico y ojos brillantes realizó su primer casamiento el domingo, informó el fabricante Kokoro Co.

    La I-Fairy mide 1,5 metros (cuatro pies) de alto y no puede ponerse de pie, pero sabe hablar muy bien.

    «Por favor, levante el velo de la novia», afirmó con una vocecita mientras movía los brazos y los recién casados se besaban frente a 50 invitados.

    La boda se realizó en un restaurante en el parque Hibiya en el centro de Tokio, donde la I-Fairy traía una corona de flores como adorno en la cabeza. Detrás de la robot había unos cables que iban hasta una cortina negra a pocos metros de distancia, donde se encontraba un hombre en cuclillas y daba comandos a una computadora.

    «Fue muy divertido. Me parece que los japoneses tienen un sentido claro de que los robots son nuestros amigos. La mayoría de las personas especializadas en robots entienden esto, pero en general la gente quiere que los robots estén cerca para que cumplan una función», dijo la novia Satoko Inoue, de 36 años, que trabaja en Kokoro.

    «Me gustaría que la robot fuera un poquito más inteligente, pero se expresa muy bien», dijo el recién casado Tomohiro Shibata, de 42 años, profesor de robótica en el Instituto de Ciencia y Tecnología de Nara en el centro de Japón.

    La I-Fairy se vende por unos 6,3 millones de yenes (68.000 dólares) y ya hay tres en operación en Singapur, Estados Unidos y Japón, respectivamente, según Kayako Kido, vocera de la compañía.

  • iPhone ¿toxico? hay hospitalizados

    Al menos 62 trabajadores chinos de una planta que fabrica el iPhone para Apple fueron hospitalizados tras sufrir una intoxicación a causa de una sustancia química utilizada para la producción de estos aparatos.

    Según publicó hoy la prensa oficial china, el accidente ocurrió en la provincia oriental de Jiangsu, en la factoría Wintek, de propiedad taiwanesa, que se encarga de producir el iPhone 4G, el modelo que próximamente lanzará la compañía de Steve Jobs.

    Las investigaciones médicas señalan como culpable a la sustancia química N-hexano, un hidrocarburo tóxico utilizado para limpiar las pantallas del dispositivo electrónico.

    Debido a la pobre ventilación de la planta, los trabajadores de Wintek empezaron a notar síntomas como mareos, parálisis parciales en las extremidades y desequilibrios en el andar.

    De hecho, estudios clínicos indican que a largo plazo el contacto humano con el N-hexano perjudica el sistema nervioso periférico y se extiende a la médula espinal, causando daños como parálisis y atrofia muscular.

    Todos los empleados están en el hospital en observación, sin que se tema por su vida, aunque algunos de ellos que se encuentran en situación más grave deberán permanecer durante semanas en los centros sanitarios.

    Según el relato oficial, el gerente de Wintek, que ya fue despedido, aprobó el uso de la sustancia tóxica por un tema de productividad, ya que el N-hexano seca más rápido que el alcohol, usado habitualmente para limpiar las pantallas planas.

    Un total de 44 afectados se han unido para reclamar compensaciones por el suceso a Wintek, un suministrador habitual de Apple