Categoría: Tecnologia y Ciencia

  • Que es y como trabaja un escaner de iris

    Escaner de iris

    ¿Como funcionan los escaneres de iris?
    Hay dos formas de escanear los ojos.

    Un escáner de retina mide el patrón de venas en el fondo del ojo, que se obtiene proyectando una luz infrarroja a través de la pupila.

    El escáner de iris se realiza utilizando una videocámara y examinando los patrones de color únicos de los surcos de la parte coloreada de nuestros ojos.

    ¿Dónde se utilizan los escáner de iris o escáner de ojo?

    Los escáneres de iris están empezando a utilizarse en la seguridad de los aeropuertos, y algunos están probando esta tecnología como sustituta de los mostradores de facturación: en este caso, nuestro ojo sería nuestro billete.

    Los escáneres de retina son bastante invasivos y menos habituales, pero se siguen utilizando para restringir el acceso a instalaciones militares, laboratorios de investigación y otras áreas de alta seguridad.

    ¿Qué nivel de seguridad ofrece el escaner de iris?

    Tanto el de retina como el de iris son los sistemas biométricos considerados más seguros, pero no siempre funcionan.

    Los de retina no funcionarán en personas ciegas o con cataratas, mientras que la precisión de los escáneres de iris varía en función de la luz ambiente y del ángulo en que se coloque la cabeza.

    La raza y el color de los ojos también afecta – cuanto más oscuros, más le cuesta al escáner distinguir dónde acaba la pupila y empieza el iris

  • Una vision global del apagon analogico de televisiones

    El presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), Mony de Swaan, dijo que el primer apagón analógico en la televisión abierta será en octubre de 2011 en la frontera norte del paí­s.

    La conclusión de las señales de televisión tradicional se hará de manera gradual, por lo que la segunda etapa se realizará en 2012, en ciudades con mayor densidad poblacional como México, Monterrey y Guadalajara, y así­ sucesivamente en el resto de las entidades hasta 2015, cuando todas las transmisiones serán digitales, afirmó.

    En entrevista, el funcionario dijo que se entregará un bono por 60 dólares a cada telehogar para la compra de un decodificador o antena receptora de las señales digitales, por lo que el gobierno prevé un gasto por mil 600 millones de dólares para este fin, dado que existen 23 millones de hogares en el paí­s.

    De Swaan indicó que estos recursos provendrán de manera casi inmediata de lo que recaude el gobierno federal por la licitación del espectro en la banda de 700 MHz, que es la que ocupan las televisoras para sus transmisiones y cuyo proceso de asignación aportará al Estado alrededor de 10 mil millones de dólares.

    Señaló que las secretarí­as de Economí­a y de Desarrollo Social revisarán la situación socioeconómica de cada hogar para la entrega de los bonos, proceso en el que se tomará en cuenta que hay una parte de la población que no requiere de estos apoyos.

    De Swaan reconoció que puede haber confusión entre mucha gente sobre el proceso de transición a tecnologí­a digital, por lo que señaló que habrá una campaña de información que probablemente incluya un portal de internet exclusivo para el tema.

    El apagón analógico no significa que se termina la televisión abierta, pues las televisoras tienen la obligación de seguir transmitiendo, pero en el momento en que todas las emisiones sean digitales no se podrá ver la pantalla chica si no se cuenta con el decodificador o dispositivo digital.

    El funcionario dijo que la Sedesol no está incluida en este proyecto como pretexto para repartir televisiones con fines electorales, sino que una de sus funciones será ofrecer información en zonas rurales y marginadas, en donde se aprovechará la estructura que tiene para los programas sociales para coadyuvar con la Secretarí­a de Economí­a en hacer llegar los subsidios para los decodificadores.

    El funcionario federal aseguró que este decreto fue platicado previamente con las televisoras de todo el paí­s, pero es comprensible que cualquier medida que genere más competencia y la adopción de nueva tecnologí­a provoque nerviosismo entre los jugadores establecidos.

    â??Hemos seguido una polí­tica muy clara y transparente con las televisoras, platicamos con ellas sobre el decreto que promulga el Presidente previamente, y ellas presentaron sus preocupaciones.â?

    Indicó que la principal inquietud de las empresas de televisión es el éxito de la polí­tica de penetración de los dispositivos digitales, pero el artí­culo 4 de la Ley Federal de Radio y Televisión obliga al Estado mexicano a vigilar que las transmisiones se realicen de manera adecuada.

    Añadió que el Congreso jugará un papel fundamental para que el proceso se realice conforme a lo previsto, dado que los legisladores tendrán que aprobar los subsidios para comprar los decodificadores.

    El titular de la Cofetel dijo que desde su interpretación no será necesario cambiar el marco jurí­dico vigente para permitir que las televisoras ofrezcan servicios adicionales y de telecomunicaciones a través de la adopción de las tecnologí­as digitales.

    Consideró que la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre el artí­culo 28 de la Ley de Radio y Televisión implica que el gobierno no otorgue concesiones de telecomunicaciones a las televisoras por tener ya de radiodifusión.

    No permitir la provisión de estos servicios adicionales a través de los canales digitales serí­a subutilizar el espectro, dijo.

    En 2004, el gobierno federal emitió un acuerdo sobre la Polí­tica de Transición a la Televisión Digital Terrestre, el cual prevé un calendario de transición hasta 2021, y tiene algunas diferencias frente al decreto emitido el jueves pasado por el presidente Felipe Calderón Hinojosa.

    De acuerdo con la Comisión Federal de Telecomunicaciones existen tesis jurisprudenciales por las cuales se establece la derogación tácita de acuerdos cuando se emite uno posterior que regule la misma materia del primero, aunque no se establezca expresamente que sustituye al primero.

  • Aplicaciones para Twitter

    En el último año, el número de twitteros en México creció de manera exponencial. Según la Asociación Mexicana de Internet (Amipci), hay más de un millón 800 mil cuentas en el paí­s.

    Para poder acceder a los beneficios de esta plataforma, lo primero que se debe hacer es abrir una cuenta en el sitio web, dando datos básicos como nombre, nick de usuario, contraseña y una dirección de correo electrónico.

    Mismos requisitos para los servicios aledaños a Twitter.

    Una vez en la página principal se pueden emitir mensajes de 140 caracteres.

    Para publicar fotografí­as, videos y otra información en torno al perfil propio o de los contactos, deben acceder a páginas auxiliares que reduzcan los datos a un hiperví­nculo.

    He aquí­ una guí­a de las principales páginas auxiliares de Twitter que ayudan a subir a la red social todo tipo de contenido.

    Al estar ligados con la red social la mayorí­a de los contenidos, lo único que se necesita es introducir el nombre de usuario y la contraseña utilizados para darse de alta en el sitio.

    Fotos

    Twitpic

    http://twitpic.com
    Uno de los servicios más populares para compartir imágenes en el que lo único que se debe hacer es introducir los datos de la cuenta de Twitter y ligar el servicio de imágenes a la red

    Tweetphoto

    http://tweetphoto.com
    Es un servicio para subir a la red imágenes, con gran popularidad en dispositivos móviles, ya que hay disponible la versión para iPhone, Android y BlackBerry.

    Pikchur

    www.pikchur.com
    Además de utilizarse para Twitter, también es compatible con otras redes sociales como Facebook, Tumblr y Flickr.

    Twitgoo

    http://twitgoo.com
    Servicio de mensajerí­a muy similar a la página de Twitter. La diferencia es poder cargar una imagen junto al mensaje.

    Yfrog

    http://yfrog.com
    Permite subir fotografí­as y video como si se adjuntaran archivos y se acompañan de un mensaje menor a 140 caracteres.

    Picktor

    http://www.picktor.com
    Es otro de los populares servicios disponibles en la red para subir fotos, aunque sólo está disponible en inglés.

    Streaming y música

    Twitcam

    twitcam.livestream.com
    Es el más conocido porque basta con conectar la cámara web, introducir los datos de la cuenta de Twitter y transmitir.

    Tinysong

    www.tinysong.com
    Utilizando este servicio es posible publicar un archivo de audio en formato .mp3 en la red de microblogging.

    TwittyTunes

    foxytunes.com/twittytunes
    El usuario puede añadir las canciones que está escuchando en ese momento en su reproductor de música.

    Análisis

    TweetStats

    http://tweetstats.com
    Plataforma que hace posible obtener las estadí­sticas de una cuenta de Twitter, incluyendo lí­nea de tiempo y el número de tweets en un periodo determinado.

    TweetVolume

    www.tweetvolume.com
    El usuario puede comprobar cuánto tiempo aparece una palabra en particular en Twitter. Se puede comparar y graficar hasta cinco palabras.

    Resonancers

    http://resonancers.com
    Con este servicio los usuarios pueden saber qué tweets han aparecido en la pantalla de inicio del sitio o como Top tweets.

    Twittercounter

    http://twittercounter.com
    Utiliza esta plataforma para ubicar a los twitteros con el mayor número de seguidores. Información por semana, mes o trimestre.

    Video

    Twitvid

    www.twitvid.com
    Con una interfaz amigable, pone a disposición una serie de videos que se pueden compartir, con la posibilidad de que los usuarios suban sus propias creaciones.

    Twiddeo

    beta.twiddeo.com
    Disponible para las principales redes sociales, este servicio es de los más populares para compartir y subir archivos de video.

    Twitc

    http://twitc.com
    Además de conectar directamente a la cuenta de usuario, clasifica el contenido en los más vistos, los más votados y las más recientes actualizaciones.

    TwitLens

    http://twitlens.com

    í?til para subir video y fotos, al permitir poner candados a la información que se sube e incluso colocarla de forma anónima.

    Tweetube

    www.tweetube.com

    Es el primer referente para subir contenidos de YouTube. Sin embargo, también ofrece la opción de subir fotos y compartir ligas.

  • Twitter llega a 145 millones de usuarios

    La red social Twitter cuenta con más de 145 millones de usuarios registrados y cada vez más gente usa aparatos móviles para acceder al servicio de microblogging, informó este viernes el confundador de la empresa Evan Williams.

    Williams también dijo en un mensaje en el blog de Twitter que se han desarrollado casi 300.000 aplicaciones en torno al servicio, que permite a los usuarios enviarse mensajes de un máximo de 140 caracteres.

    «Estos nuevos servicios permiten a la gente sacar el máximo provecho de Twitter, contribuyendo al crecimiento de los usuarios y a nuevas oportunidades de negocios, ambas cosas clave para la viabilidad a largo plazo del ecosistema», dijo Williams.

    El director ejecutivo de Twitter indicó que la cantidad de personas que utilizan la cuenta desde dispositivos móviles aumentó 62% desde mediados de abril, mientras que 16% de los nuevos usuarios comienzan con celulares, lo que representa un crecimiento de 5% desde abril.

    Twitter adquirió en abril una aplicación denominada Tweetie, que se convirtió en el programa oficial de Twitter para el iPhone de Apple

  • ¿Donde inicia la digitalizacion de television?

    El secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Juan Molinar Horcasitas, anunció que Ciudad Juárez será uno de los primeros municipios con señal digital de televisión.

    El funcionario federal explicó que de acuerdo con el plan de expansión de la señal dado a conocer por el gobierno federal, Ciudad Juárez está preparado para entrar en este proceso de transformación digital.

    Resaltó que la señal dará mejor calidad visual, de audio y opciones de programas a los televidentes.

  • Sepa del apagon analogico, tvs digitales

    El gobierno federal tiene planeado repartir mil 600 millones de dólares para que todas las familias mexicanas puedan comprarse una televisión capaz de recibir la señal digital.

    Mony de Swaan, presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones, informó que este subsidio es parte central en la transición que concluirá con el abandono de las televisiones de â??antena de conejitoâ? (analógicas).

    A cada hogar, calculó, le tocarán alrededor de 60 dólares de subsidio (800 pesos, al tipo de cambio actual). La cantidad se entregará a lo largo de los siguientes cinco años.

    El jueves pasado, el gobierno del presidente Felipe Calderón anunció que la digitalización de la señales de TV se realizará entre los años 2011 y 2015. Esto significa que dentro de cinco años las televisoras dejarán de emitir señales analógicas y, por lo tanto, todos los hogares deberán contar con un receptor de la señal digital.

    En entrevista, Mony de Swaan destacó que el monto total del subsidio es grande, pero dijo que está plenamente justificado dado que la liberación del espectro analógico y las licitaciones digitales arrojarán alrededor de diez mil millones de dólares para el Estado.

    De Swaan precisó que los mecanismos de distribución de las subvenciones son facultad de la Secretarí­a de Economí­a, por lo que aún no hay una fecha exacta para iniciar la repartición.

    Esta dependencia también deberá revisar la Norma Oficial Mexicana en materia de fabricación de televisiones

  • Posible subsidio a televisiones digitales

    Los mecanismos de distribución de las subvenciones es facultad de la Secretarí­a de Economí­a, misma que además deberá revisar la Norma Oficial Mexicana en materia de fabricación de equipos y de la importación

    El adelanto del â??apagón analógicoâ? contempla subsidios directos por mil 600 millones de dólares para lograr que en los siguientes cinco años todos los hogares mexicanos cuenten con receptores de la señal digital de televisión, informó Mony de Swaan, presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel).

    El jueves pasado, el gobierno del presidente Felipe Calderón, anunció la aceleración del proceso de digitalización de la señales de televisión, entre los años 2011 y 2015, lo que significa que dentro de cinco años las televisora deberán dejar de emitir señales analógicas y, por tanto, todos los hogares deberán contar con un receptor de la señal digital.

    En entrevista con Excélsior agregó que se estima un subsidio directo por hogar de 60 dólares, lo que arroja alrededor de mil 400 millones de dólares, pero además se contempla un costo de 200 millones de dólares para la operación de todo este proceso de ayuda.

    Mony de Swaan destacó que el monto puede parecer muy grande y que â??en efecto, lo esâ?, pero que está plenamente justificado dado que la liberación del espectro del canal analógico, junto con las porciones disponibles de este insumo, asociadas a la banda de 700 megahertz, y su consecuente licitación podrí­an arrojar para el Estado alrededor de 10 mil millones de dólares.

    Recordó que en el paí­s hay 21 canales de televisión abierta y a todas se les entregó un canal espejo en forma previa, lo que implica además un reacomodo de espectro, que generará, conforme a la ley, el otorgamiento de autorizaciones para la oferta de servicios adicionales.

    Sin embargo, advirtió que estos canales â??deberán devolver el espectro relacionado con el canal analógicoâ?, lo que permitirá la limpieza de esa banda y contar con la liberación de 120 megahertz, que junto con la porción disponible en la banda de 700 megahertz, implica una disponibilidad de este insumo.

    â??Es una de la bandas del espectro más apetitosas. Esta medida junto con el dividendo digital a largo plazo van a compensar por mucho cualquier subsidio asociado con esta polí­ticaâ?, dijo.

    Las inversiones, ví­a subsidios al televidente, por mil 600 millones de dólares para la adquisición de equipos digitales es independientemente a los recursos que las empresas televisoras ya han destinado a este proceso de transición de la televisión analógica a la digital, especí­ficamente para la transmisión de señales.

    De Swaan reconoció que â??el esfuerzo que se necesita para ello no es fácil pues es necesario hacer en sólo cuatro o cinco años lo que no se logró en los seis años que van desde que, en 2004, se emitió el acuerdo de transición a la televisión digital terrestreâ?.

    Consideró que la polí­tica emitida en 2004 careció de tales subvenciones, por lo que en los seis años anteriores únicamente se logró que hubiera una penetración de 13 por ciento de televisores digitales en todo el paí­s, lo que implica alrededor de tres millones contra los 24.3 millones de hogares que existen en México.

    Explió que lograr la cobertura que exige poner a México en el camino de esta tendencia global â??serí­a imposible sin un subsidio, y estimamos que con este apoyo de 60 dólares será posible avanzar de manera importante en la penetración de las señales digitales y sus respectivos receptoresâ?.

    De Swaan precisó que los mecanismos de distribución de tales subvenciones es facultad de la Secretarí­a de Economí­a, misma que además deberá revisar la Norma Oficial Mexicana (NOM) en materia de fabricación de equipos receptores.

    Informó que conforme al decreto respectivo, la Secretarí­a de Economí­a cuenta con 180 dí­as para revisar la normatividad

  • Stephen Hawking separa a Dios de la formacion del universo

    El reconocido cientí­fico británico Stephen Hawking afirma en un nuevo libro que la fí­sica moderna excluye la posibilidad de que Dios crease el universo.

    Del mismo modo que el darwinismo eliminó la necesidad de un creador en el campo de la biologí­a, el conocido astrofí­sico afirma en su obra, de próxima publicación, que las nuevas teorí­as cientí­ficas hacen redundante el papel de un creador del universo.

    El Big Bang, la gran explosión en el origen del mundo, fue consecuencia inevitable de las leyes de la fí­sica, argumenta Stephen Hawking en su libro.

    Hawking renuncia así­ a sus opiniones anteriores expresadas en su obra Una Breve Historia del Tiempo, en la que sugerí­a que no habí­a incompatibilidad entre la existencia de un Dios creador y la comprensión cientí­fica del universo.

    â??Si llegamos a descubrir una teorí­a completa, serí­a el triunfo definitivo de la razón humana porque entonces conocerí­amos la mente de Diosâ?, escribió Stephen Hawking en aquel libro, publicado en 1988 y rápidamente convertido en un éxito de ventas.

    En su nuevo libro, titulado en inglés The Grand Design y que sale a las librerí­as el 9 de septiembre, una semana antes de la visita del Papa a Gran Bretaña, Hawking sostiene que la moderna ciencia no deja lugar a la existencia de un Dios creador del Universo.

    En esa obra, escrita con el fí­sico estadounidense Leonard Mlodinow, Hawking rechaza, según un adelanto periodí­stico, la hipótesis de Isaac Newton según la cual el universo no puede haber surgido del caos gracias sólo a las leyes de la naturaleza sino que tuvo que haber intervenido Dios en su creación.

    De acuerdo con Hawking, el primer golpe asestado a esa teorí­a fue la observación en 1992 de un planeta que giraba en órbita en torno a una estrella distinta de nuestro Sol.

    â??Eso hace que las coincidencias de las condiciones planetarias de nuestro sistema -la feliz combinación de distancia Tierra-Sol y masa solar- sean mucho menos singulares y no tan determinantes como prueba de que la Tierra fue cuidadosamente diseñada (por Dios) para solaz de los humanosâ?, escribe el famoso cientí­fico inglés.

    De acuerdo con Hawking, que fue hasta el año pasado profesor de matemáticas de la Universidad de Cambridge, puesto que ocupó en su dí­a el propio Newton, es probable que existan no sólo otros planetas, sino también otros universos, es decir un multiuniverso.

    En opinión del reconocido cientí­fico, si la intención de Dios era crear al hombre, entonces esos otros universos serí­an perfectamente redundantes.

    El conocido biólogo ateo Richard Dawkins se felicitó de la conclusión a la que parece haber llegado su colega Hawking: â??Es exactamente lo que afirmamos nosotros. No conozco los detalles de la fí­sica, pero es lo que he sospechado siempreâ?, comentó Dawkins.

    En su libro, Hawking no excluye la posibilidad de que haya vida también en otros universos y señala que la crí­tica está próxima a elaborar una teorí­a de todo, un marco único capaz de explicar las propiedades de la naturaleza.

    Eso es algo, recuerda el diario The Times, que han estado buscando los fí­sicos desde la épica de Einstein, aunque hasta el momento ha sido imposible reconciliar la teorí­a cuántica, que da cuenta del mundo subatómico, con la de la gravedad, que explica la interacción de los objetos a escala cósmica.

    Hawking aventura que la llamada teorí­a-M, proposición que unifica las distintas teorí­as de las supercuerdas, podrá conseguir ese objetivo.

    â??La teorí­a-M es la teorí­a unificada con la que soñaba Einstein. El hecho de que nosotros, los seres humanos, que somos tan sólo conjuntos de partí­culas fundamentales de la naturaleza, estemos ya tan cerca de comprender las leyes que nos gobiernan y rigen el universo es todo un triunfoâ?, escribe el astrofí­sico.

    Hawking da a entender que en lugar de ser una ecuación única, la teorí­a-M puede consistir en â??toda una familiaâ? de teorí­as inscritas en un marco teórico consistente, del mismo modo en que distintos mapas -polí­ticos, geográficos, topológicos- pueden referirse a una sola región sin contradecirse entre sí­

  • Llegan las tablets de Toshiba y Sony

    El gigante tecnológico japonés Toshiba presentó en la Feria Internacional de la Electrónica de Consumo (IFA) alemana su tableta «Folio 100», que competirá con la «iPad» de Apple y «GalaxyTab» de Samsung, exhibida también por primera vez en Berlín.

    La compañía resaltó que este nuevo aparato, disponible desde 429 euros, cuenta con salida de USB, entrada para tarjetas de memoria y cámara, y se basa en el sistema operativo de Google Android, que admite la tecnología Flash, lo que la diferencia de algunos de sus directos competidores.

    El «Folio 100», que con sus 760 gramos es la más pesada de las nuevas tabletas en el mercado, se puede conectar a internet a través de cable con la tecnología WLAN o de forma inalámbrica, informó Toshiba en una rueda de prensa.

    El anuncio de Toshiba llegó pocas horas después de que la empresa surcoreana Samsung presentase también en la IFA su nueva tableta «GalaxyTab».

    Este otro dispositivo, del que aún se desconoce el precio, cuenta con una pantalla multitactil de siete pulgadas y una resolución de 1024×800 píxeles, un procesador de 1 GB, hasta 32 GB de disco duro, micrófono, cámara de 3 megapíxeles con flash, bluetooth y conexión inalámbrica a internet en un diseño de 380 gramos.

    Sus medidas y peso son, según los expertos, sus principales bazas para diferenciarse de la hegemónica «iPad» , algo mayor al disponer de una pantalla de 9.7 pulgadas y pesar 680 gramos.

    La 50 edición de la IFA, que abre sus puertas al público mañana, es una de las mayores ferias de electrónica de consumo del mundo y este año cuenta con mil 423 expositores de más de 40 países exhibirán sus novedades en un área de 134 mil 400 metros cuadrados.

  • Seguiran investigaciones con celulas madre en EU

    La Casa Blanca evaluaba hoy las opciones existentes para mantener el apoyo federal a investigaciones con células embrionarias humanas, luego que un juez lo bloqueó de manera temporal.

    â??Estamos explorando toda las posibles ví­as para asegurar que podamos continuar realizandoâ? este tipo de investigaciones, indicó el subsecretario de prensa de la Casa Blanca, Bill Burton.

    El funcionario hizo notar que el fallo del juez federal Roy Lamberth detendrá también las investigaciones que el anterior presidente George W. Bush permitió al inicio de su administración.

    El presidente estadunidense Barack Obama consideró que â??esta es una importante investigación que salva vidas y que podrí­a tener un impacto sobre millones de estadunidenses y personas alrededor del mundo. í?l cree que lo necesitamosâ?, añadió.

    Burton señaló que la Casa Blanca continúa revisando el fallo del juez Lamberth e insistió en que los lineamientos establecidos por Obama para permitir estas investigaciones son estrictos â??y él cree que esta es la polí­tica correctaâ?.

    Lamberth falló preliminarmente a favor de una organización independiente que demandó el fin de las regulaciones emitidas por Obama en 2009, argumentando que impactaban las adopciones en Estados Unidos.

    El grupo Adopciones Cristianas podrá así­ continuar en los tribunales federales su demanda para invalidar la autorización de Obama para conducir investigación con estas células, con la que habí­a revertido la polí­tica de su antecesor.

    Aunque el Departamento de Justicia manifestó que estas investigaciones no implican necesariamente la muerte del embrión, Lamberth sostuvo lo contrario y argumentó que la ley vigente prohí­be la destrucción del embrión.