Categoría: Tecnologia y Ciencia

  • Nintendo 3DS daña la vista

    Nintendo última los detalles de su nueva consola portátil 3D, y los problemas parecen perseguirlos.

    Luego de varios retrasos para su lanzamiento, que se estimaba para noviembre de este año, la compañí­a japonesa publicó ayer en su página de internet que existen riesgos en la tecnologí­a en tres dimensiones, especialmente para los menores.

    Nintendo alerta que los videojuegos en 3D aumentan la fatiga ocular, por lo cual recomienda pausas frecuentes durante los periodos de juegos.

    La compañí­a también ha decidido aumentar la edad mí­nima recomendada para usar su dispositivo hasta los seis años, lo cual podrí­a tener un impacto en sus ventas, pues son muchos menores los que son atraí­dos por esta tecnologí­a.

    La tecnologí­a 3D de la próxima portátil de Nintendo parece espectacular, pero es cierto que su consumo debe ser diferente al del resto de dispositivos habituales en dos dimensiones.

    La compañí­a japonesa ha asumido la responsabilidad de concienciar a los usuarios sobre su utilización.

    En lo que llama un ejercicio de compromiso con sus usuarios, ha emitido un comunicado oficial en su página web donde informa sobre un consumo responsable de su dispositivo.

    El principal objetivo de la compañí­a es prevenir la fatiga ocular y posibles daños en la visión en los menores.

    Explica que el uso prolongado de la tercera dimesnión en sus videojuegos provoca una fatiga ocular mayor que los gráficos en 2D. Por este motivo la empresa nipona recomienda realizar pausas cada 30 minutos.

    Esta frecuencia temporal es inferior a la habitual en las consolas tradicionales, cuya recomendación suele ser la de realizar una pausa cada hora.

    Nintendo también recomienda dejar de jugar inmediatamente si los usuarios detectan cualquier signo de cansancio ocular o molestí­a como lagrimeo o dolor de cabeza.

    La consola 3DS no tendrá necesidad de lentes especiales, ya que se basa en el sistema de autoestereoscopia, que consiste en mostrar a cada ojo una imagen diferente.

    La salud ocular de los menores es más frágil, por lo que la fabricante japonesa recomienda que los padres limiten el consumo de sus hijos desactivando la función 3D cuando lo consideren oportuno. Para ello, la empresa señala en su comunicado que la consola portátil contará con un bloqueador de la imagen en tercera dimensión, para evitar riesgos.

    En esta lí­nea la compañí­a también anima a los padres a utilizar los controles para evitar el acceso de los menores a contenidos no deseados.

    En el comunicado de Nintendo también se explica a los usuarios que su experiencia en 3D puede variar dependiendo de las capacidades visuales de cada individuo.

    La capacidad de captación de cada ojo no siempre es igual y por ello su respuesta ante la nueva tecnologí­a puede variar de un usuario a otro.

    Respecto de este último punto ya se habí­an realizado importantes declaraciones.

    Especí­ficamente, hace seis meses Reggie Fils-Aime, presidente de Nintendo América, señaló en el anuncio del próximo lanzamiento de la consola 3DS que los menores de siete años no debieran exponerse a videojuegos con esta tecnologí­a.

    Lo anterior, porque en â??los niños los músculos de los ojos no están completamente formados. í?ste es el mismo mensaje que la industria cinematográfica pone en sus pelí­culas en 3D, de modo que se trata de un protocolo estándar. Por ejemplo, usamos el mismo tipo de mensaje para Virtual Boy â??consola virtual que Nintendo lanzó en los noventaâ??â?, señaló Fils-Aime.

    Hasta el momento se tiene estimado por analistas del sector de los videojuegos y fuentes de la compañí­a que este dispositivo tendrá un costo aproximado de 300 dólares.

    Se espera que después del Consumer Electronic Show (CES) 2010 la japonesa realice un evento donde se presentará la consola.

    La japonesa será la primera compañí­a en poner a la venta a escala mundial una consola que permitirá ver los videojuegos en tercera dimensión, con lo cual esperan obtener un buen trozo del pastel del mercado.

    Sin embargo, los analistas estiman que las ventas podrí­an verse afectadas después de que se dio a conocer oficialmente por parte de la compañí­a los posibles daños oculares que pueden afectar a los infantes.ama y la seguridad escolar.

    ¿Quiere saber mas?

    Nintendo con ventas record

    Moverse o no moverse. Por Dr Niebla

  • Sony demandara a LG

    El gigante electrónico nipón Sony Corporation ha pedido a las autoridades de EU que bloqueen el envío de una decena de modelos de móviles del LG por violación de patente, mientras que el fabricante surcoreano anunció hoy una revisión de sus productos.

    La compañía nipona denunció el pasado martes ante la estadunidense Comisión de Comercio Internacional (ITC, en sus siglas en inglés) que el surcoreano LG, tercer fabricante mundial de teléfonos móviles, ha vendido en Estados Unidos una decena de dispositivos usando tecnología Sony sin permiso.

    Un portavoz de la compañía surcoreana dijo hoy a través de la agencia Yonhap que LG revisará de forma interna la tecnología que Sony asegura que infringe sus patentes y que «responderá con las acciones apropiadas».

    La ITC tiene la capacidad de imponer la prohibición de importaciones de productos que violen las leyes de patentes estadounidenses.

    El surcoreano LG, que en el mercado de móviles se mantiene por detrás del finés Nokia y su compatriota Samsung, se encuentra bajo una gran presión, ya que las ventas de este año han sido peor de lo esperado debido a su pobre presencia en el nicho de «smartphones».

    Además, la demanda de Sony se suma a otra que recientemente presentó la compañía taiwanesa Industrial Technology Research Institute que le acusa de violar 22 de sus patentes en electrónica de consumo, tales como teléfonos y pantallas planas.

    Sony, que en apartado de móviles está aliado con Ericsson, es el sexto fabricante de teléfonos móviles y mantiene con su «Xperia» una fuerte puja por ganar terreno a los «smartphones» de Apple, Samsung o Nokia

    ¿Quiere saber mas?

    ¿Apple por Sony?, mientras sube el precio de acciones

    Tercera Edición de LG Mobile Worldcup por LG

  • Kindle fuerte ante iPad

    La minorista de internet Amazon.com Inc dijo que las ventas de su libro electrónico Kindle fueron sólidas en la temporada de Navidad, pese a la competencia de aparatos como el iPad de Apple Inc, una computadora de pantalla táctil que también tiene funciones de lectura.

    Amazon , que tiene una política de no divulgar cifras exactas de ventas del Kindle y de libros electrónicos, dijo que la más reciente versión de su lector electrónico ha sido el producto de mejor venta de su historia.

    «Hemos visto que mucha de la gente que compra los Kindle también posee Tablet PC», dijo el presidente ejecutivo de Amazon, Jeff Bezos.

    Analistas han dicho que los lectores electrónicos como el Kindle y el Nook de Barnes & Noble Inc pueden enfrentar la competencia de los Tablet PC entre los lectores que prefieren un producto diseñado especialmente para la lectura.

    «Los clientes dice que usan los Tablet PC para juegos, películas y navegación por internet, y los Kindle para leer», dijo Bezos.

    Amazon, la mayor minorista por internet del mundo, dijo que las ventas de libros digitales para Kindle rompieron un récord en Navidad.

    Varias tiendas de Barnes & Noble reportaron que se agotaron sus existencias del lector Nook durante el fin de semana.

    ¿Quiere saber mas?

    Ya esta aqui el iPad pirata (Chino)

    iPad sin exclusividad en EU

    Se vende Kindle ya en tiendas

  • Codigo de barras a celulares

    Los códigos de barras para teléfonos celulares permiten ofrecer al usuario información actualizada y útil sobre productos y servicios, además de poder comprobar la adquisición de un bien en lí­nea.

    En México, esta tecnologí­a tiene casi cuatro años, aunque la baja penetración de internet en los teléfonos móviles ha impedido su popularización, a decir de expertos.

    De acuerdo con datos de IAB, sólo 30 por ciento de los usuarios de telefoní­a móvil acceden a internet desde estos dispositivos.

    En el caso de los teléfonos inteligentes (smartphones) la cifra baja a 14 por ciento.

    Empresas como Nokia, Apple, Google, Microsoft y RIM, que compiten en el mercado móvil, ya cuentan con un par de contenidos en sus tiendas de aplicaciones para obtener información de un producto a través de la lectura del código de barras, tecnologí­a que hace posible que la cámara del equipo digitalice imágenes.

    En las tiendas de aplicaciones del iOS, Android y BlackBerry ya existe una serie de aplicaciones como NeoReader, Barcode, iDecode, ScanLife y 2D Sense, que se utilizan para obtener precios y hacer comparaciones en las principales tiendas departamentales multinacionales.

    En el paí­s, uno de los proyectos que sobresale es el que la firma finlandesa Nokia desarrolló en conjunto con la cadena de cines Cinépolis.

    La aplicación permite a los consumidores comprar sus boletos de cine en internet.

    Además, no es necesario recogerlos en taquilla, pues el celular funcionará como boleto a través de un código de barras.

    Efrén Tapia, gerente de medios electrónicos de Cinépolis, comentó que la firma invirtió alrededor de 100 mil dólares para adquirir los dispositivos que leerán los códigos de barras a través de las pantallas de los teléfonos que tengan el nuevo sistema operativo Symbian 3, de Nokia.

    â??Pagar los boletos por internet y a través del móvil ya era posible, lo único es que al momento de llegar al cine se debí­an formar como todas las personas para recoger sus boletos y ahora el teléfono es el boletoâ?, explicó el directivo de Cinépolis.

    Por el momento este servicio sólo se ofrece en las principales salas de la ciudad de México.

    Al parecer, los códigos de barras que fueron creados hace más de 50 años y cuyo uso se popularizó en la década de los 80, hoy no quiere morir y busca renovarse, ya que se creí­a que los dispositivos de identificación por radiofrecuencia (RFID) terminarí­an con el uso de los mismos.

    Entre los principales problemas a los que se enfrenta la subsistencia de los códigos de barras están los múltiples sistemas que existen, es decir, no hay un estándar de los códigos en los medios digitales, por lo cual el uso no se puede masificar, ya que todos los usuarios deben traer una determinada aplicación.

    Adicionalmente, todas las marcas deben tener un mismo código, ya que ni todos los teléfonos, ni todos los scanners reconocen el mismo lenguaje.

    Mientras se discute acerca de homologar los códigos, el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) desarrolló una especie de código de barras que denominaron bokodes; según los expertos se trata de un mecanismo menor a tres milí­metros que permitirá tener toda la información del producto, misma a la que los usuarios podrán tener acceso a través de la lente de cualquier cámara y a una mayor distancia.

    El futuro de los códigos de barras se vislumbra en los móviles y se cree que podrí­an tener funciones útiles como tarjeta de transporte, medio de compra o cupones de descuento.

    No obstante hay un reto mayor, que es el tema de la inseguridad tanto informática como social.

    ¿Quiere saber mas?

    Crece telefonia celular de prepago en EU

    Verizon y red 4G, proximo domingo

  • Censura en internet

    El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, promulgó ayer la reforma a la Ley de Responsabilidad en Radio y Televisión, que prevé la regulación de los contenidos que circulan por internet en el paí­s sudamericano.

    Chávez anunció la promulgación de la iniciativa a través de su cuenta en la red social Twitter, donde escribió: â??¡Hola Candangueros madrugadores! Les informo que ahora mismo estoy firmando la promulgación de la nueva Ley Resorte. ¿Qué tal?â?.

    La mayorí­a oficialista en el Congreso aprobó el lunes pasado en segunda discusión y sancionó de inmediato la nueva Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos, contra la que votaron los legisladores opositores.

    Los diputados de los partidos Podemos, Patria Para Todos y el Frente Humanista votaron contra la iniciativa y calificaron de inconstitucional su artí­culo 27, que â??impone excesivas penas a medios que emitan mensajes que inciten al odio o la guerraâ?.

    La mayorí­a oficialista rechaza que la nueva legislación atente contra la libertad de expresión y afirma que lo que busca es una protección contra mensajes ofensivos o que promuevan el desconocimiento a las autoridades.

    El instrumento legal tiene por objeto establecer, en la difusión y recepción de mensajes, la responsabilidad social de los prestadores de los servicios de radio y televisión, así­ como de los proveedores de medios electrónicos.

    El presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnologí­a y Medios de Comunicación, Manuel Villaba, afirmó que la ley se propone restringir los mensajes de incitación al delito, la violencia y el odio a través de internet.

    â??Con ella se busca proteger la integridad de la población más vulnerable, los adolescentes y niñosâ?, enfatizó Villalba.

    Agregó que la ley garantiza la libre expresión de ideas, opiniones y pensamientos y la comunicación libre y plural, sin censura previa.

  • Internet barato por cable

    La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) firmó un convenio de cobertura social con Megacable, para proveer Internet de banda ancha a tres mil 038 sitios comunitarios, lo cual beneficiará a 1.2 millones de personas.

    En un comunicado la dependencia señaló que las tarifas del contrato suscrito serán 35 por ciento más bajas que las que se ofrecen actualmente en el mercado de servicios de Internet, en tanto que la empresa de telecomunicaciones no cobrará gastos de instalación.

    Entre los beneficiados, añade, se encuentran principalmente estudiantes quienes estarán en posibilidad de acceder a los servicios de Internet, integrarse a la aldea de la información, y tener mayores posibilidad de desarrollo individual y colectivo.

    La interconexión será con velocidades que irán desde dos Megabaits por segundo (Mbps) por cada uno de los más de tres mil sitios comunitarios, hasta un máximo de seis Gigabaits por segundo (Gbps), el total para el programa.

    La instalación de los servicios de banda ancha se hará en instituciones de carácter social y entidades públicas, como centros educativos y de salud, bibliotecas y oficinas gubernamentales, entre otras que cuenten con sala de medios comunitaria, pero no con conectividad de banda ancha.

    ‘Con la firma de este acuerdo, se contribuye a cerrar la brecha digital y, a la vez, será un apoyo para el programa e-México a cargo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes‘.

  • Cuanto vale Twitter

    La manera de ir sacando el valor a una empresa estriba en muchísimos factores.

    La temporalidad de sus servicios, el consumo de su producto, los usuarios que tiene, el peso especifico que da, etc. además del valor de lo que llamamos, el stock o simplemente, el mobiliario, el activo.

    Bueno acaba de salir una noticia de que se evalúa el valor de Twitter, esta red social donde me pueden encontrar con el Nick de siempre @el_enigma en 3700 MILLONES DE DOLARES.

    ¿Y qué es lo que le da este valor? ¿Cuál es su peso específico?
    Pues el pajarillo de twitter con unos 175 millones de usuarios, se encuentra entre los nuevos sitios sociales de internet en crecimiento, como Facebook y Zynga.

    Y este valor se le da a través de un avaluó que una firma en Estados Unidos está haciendo por lo cual logro el financiamiento de 200 millones de dólares para Twitter, o sea, te consigo 200 millones ya que vales 3700 y puedes seguir operando.

    ¿Increíble?, si, y ahí me encuentro desde hace casi 4 años y con casi 100 mil twitts y cerca de 2700 followers entre los 20 más influyentes twiteros de México.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • Sobre el terrible servicio Telcel

    Desde el viernes por la noche los usuarios de Telcel han sufrido problemas diversos en sus líneas telefónicas. Ya sean múltiples mensajes del mismo enviados y recibidos en una sola noche, hasta la caída total de la línea telefónica o la baja velocidad de la red.

    Las cosas se complican cuando el usuario debe hablar al Centro de Atención Telefónica, pues todo se vuelve un caos. Primero, enlazar a un agente disponible puede ser una odisea que dure más de una hora. Y no es recomendable.

    Porque de cualquier manera el empleado vía telefónica le hará saber que debe acudir en persona a un Centro de Atención. Resultado: caos total, pues las filas de atención al público son enormes y las soluciones casi nulas. Cada persona tarda cuando menos cinco minutos en ser atendida y el promedio de estancia en estas sucursales es de dos horas.

    «Este fin de semana estábamos de fiesta y a mi hermano me envió un mensaje que estuvo entrando y entrando, el mismo, por más de diez ocasiones. A él le enviaron uno que se repitió muchísimas veces. Ahora nos preguntamos si esos menajes nos los van a cobrar o qué«, comentó Alejandro.

    Otro usuario, que se reserva la identidad, realizó su pago y no le han activado el servicio.

    Un vistazo por las redes sociales, ayuda a aproximarse al problema que están viviendo los usuarios de la red telefónica.

  • Facebook causante del 20% de divorcios en EU

    La popular red de interacción social cibernética Facebook es motivo en la actualidad de uno de cada cinco divorcios en Estados Unidos, destacó hoy la Academia Americana de Abogados Matrimoniales.

    La asociación reveló que 80 por ciento de las pruebas de infidelidad matrimonial que se presentan actualmente en casos de divorcio son muestras de interacción de los acusados de deslealtad en las redes sociales, pero entre ellas destaca Facebook.

    El 66 por ciento de los abogados familiares en todo el país dijo tener clientes que usan actualmente evidencias extraídas de Facebook para demandar divorcio.

    Otro 15 por ciento dijo que sus clientes encontraron las pruebas en Myspace y 5.0 por ciento las extrajo de mensajes en Twitter.

    Según la organización de abogados, Facebook, con sede en Palo Alto, California, permite a sus usuarios reencontrar a personas de su pasado y conocer nuevas posibilidades, y ésto lleva en muchos de los casos a la infidelidad.

    Al mismo tiempo, argumentan, Facebook crea hábito en muchos usuarios que terminan dedicando largos periodos de tiempo a navegar la red mundial e ignoran a sus cónyuges e hijos.

    La organización legal dice que los entusiastas usuarios de Facebook se olvidan de que escriben comentarios que puede leer todo mundo y envían desde cumplidos hasta coqueteos a personas que encuentran en la red social.

    Technorati Profile

  • NASA encuentra vida entorno al arsenico, le buscara fuera de la Tierra

    Los científicos de la NASA han encontrado en un lago de California bacterias que viven en arsénico, un descubrimiento que impactará en la búsqueda de formas de vida extraterrestre, según informa hoy la revista Science.

    El hallazgo, que será presentado en una rueda de prensa hoy por la NASA, viene precedido de intensas especulaciones de los blogs tecnológicos, como Gawker y PC World, que hablaban estos días de la posibilidad de que la agencia estadounidense anunciara este jueves que había hallado vida en el espacio exterior.

    El principal factor que desató estas especulaciones, que corrieron como la pólvora por Internet, fue la convocatoria de la rueda de prensa en la que la NASA anunciaba «un hallazgo astrobiológico» que tendría un impacto en la búsqueda de vida extraterrestre.

    Finalmente, el hallazgo, aunque no histórico, sí provocará cambios en esta actividad de la NASA, que hasta ahora sólo ha buscado vida en planetas que contenían los elementos que creía podían acogerla.

    Las formas de vida hasta ahora conocidas se componen principalmente de seis elementos: carbono, hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, azufre y fósforo, indica el estudio dirigido por Felisa Wolfe Simon del Instituto de Astrobiología de la NASA en Menlo Park, California.

    «Aunque estos seis elementos conforman los ácidos nucleicos, las proteínas y los lípidos y, por tanto, la mayor parte de la materia viva, es posible, teóricamente, que algunos otros elementos de la tabla periódica puedan cumplir las mismas funciones», indica el artículo.

    Los investigadores hallaron en las aguas tóxicas y salobres del Lago Mono, en California, una bacteria de la familia Halomonadaceae que puede sustituir completamente el fósforo con arsénico al punto de incorporar este elemento a su ácido desoxirribonucleico (ADN).

    Los científicos de la NASA explican que esto abre la posibilidad de que existan formas de vida en otros planetas que no tienen fósforo en la atmósfera.

    El arsénico es sumamente tóxico para los organismos vivos -al menos los conocidos hasta ahora- porque trastorna los procesos metabólicos aunque, desde el punto de vista químico, se comporta de manera similar al fosfato.

    Los científicos ya habían encontrado antes otros organismos que podían alterar químicamente el arsénico y estos organismos se han vinculado con el envenenamiento del agua subterránea en Bangladesh y otras partes de Asia donde la población ha recurrido al agua de pozos o manantiales para evitar el cólera.

    Los investigadores de la agencia espacial cultivaron la bacteria, que crece y se multiplica cómodamente en el medio tóxico, en platos petri en los que se reemplazó gradualmente la sal de fosfato por arsénico.

    El proceso continuó hasta que las bacterias crecieron sin necesidad de fosfato, un elemento esencial en la construcción de varias macromoléculas presentes en todas las células, incluidos los ácidos nucleicos.

    Los científicos usaron trazadores de radio para seguir muy de cerca la senda del arsénico en la bacteria, desde la ingestión del químico hasta su incorporación en varios componentes celulares.

    Y así determinaron que el arsénico había reemplazado completamente al fósforo en las moléculas de la bacteria hasta su ADN mismo.

    «La forma en que el arsénico se introduce en la estructura de las biomoléculas no está clara, y no conocemos los mecanismos por los cuales operan tales moléculas», señalaron los investigadores.

    «El trueque de uno de los elementos biológicos mayores puede tener -concluyen- un significado evolutivo y geoquímico profundo».