Categoría: Seguridad

  • Encuentran 12 cuerpos en el lago de Chapala

    La Fiscalía General del estado de Jalisco dio a conocer que durante esta semana se han encontrado 12 cuerpos, cuatro de ellos desmembrados, en el lago de Chapala, en los límites de Jalisco y Michoacán.
    En las últimas 24 horas se localizaron cuatro nuevos cuerpos, con lo que suman 12 las personas muertas en la desembocadura del río Lerma, que divide ambos estados, que en años recientes se han visto ocupados por cárteles del narcotráfico que buscan obtener el control de la zona.
    La Fiscalía de Jalisco informó que uno de los cuerpos corresponde a una mujer y que tres de ellos se encontraron desmembrados; todos flotando en las orillas del río a la altura de la región de Maltaraña, en el municipio de Jamay, Jalisco.
    El fiscal, Eduardo Almaguer Ramírez, afirmó que no hay ninguna denuncia sobre personas desaparecidas o plagiadas en esa zona, pero estableció comunicación con las autoridades de Michoacán para realizar las investigaciones.
    La Fiscalía no descartó la opción de que las personas fueran asesinadas en Michoacán y después lanzadas al río. Hasta el momento ninguno de los cadáveres ha sido identificado.
    Hace algunos días, el sitio especializado NarcoData dio a conocer que el Cártel de Jalisco Nueva Generación es el grupo delictivo con mayor crecimiento en el actual gobierno y ya opera en 14 estados de México y busca hacerlo con fuerza en el mercado estadounidense.
    «Sus primeras operaciones ocurrieron en Jalisco, Nayarit y Colima, donde surgió como organización delictiva. Pero después se extendió a Michoacán, Guanajuato, Veracruz, Guerrero, Morelos, San Luis Potosí, estado de México e incluso en 2014 la Procuraduría reportó su presencia en el Distrito Federal», informó NarcoData.
    De acuerdo con esa investigación, en 2011 el grupo criminal fue reconocido como cártel de la droga y en este 2016 es ya la organización de narcotráfico con mayor presencia en el país, superando al Cártel de Sinaloa de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán.
    Encuentran 12 cuerpos en el lago de Chapala

  • La delegación Cuauhtémoc una de las más violentas en Ciudad de México

    De varios impactos de bala fue asesinado un hombre de aproximadamente 40 años cuando se encontraba a bordo de su camioneta y fue alcanzado por dos sujetos que viajaban en una motocicleta, esto en la colonia Guerrero, delegación Cuauhtémoc.
    El occiso se dedicaba a vender hielo en los mercados de la zona, y fue sorprendido cuando estacionaba su camioneta de tres y media toneladas afuera de su domicilio ubicado en la proximidad de la calle de Mercado, casi esquina con la calle de General Regules, en la colonia Guerrero, perímetro de la delegación Cuauhtémoc.
    Los agresores dispararon en repetidas ocasiones en contra de la víctima, quien intentó escapar de la agresión armada.
    Al lugar de los hechos acudieron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina, quienes fueron alertados sobre la situación debido a que los vecinos fueron quienes escucharon los disparos en la vía pública.
    Paramédicos de la Cruz Roja Mexicana verificaron la muerte del hombre, quien quedó en el asiento de la camioneta.
    Peritos y ministerios públicos que llegaron al lugar para tomar conocimiento de los hechos, así como se encargaron de rescatar a dos perros, propiedad de la víctima, los cuales los acompañaban en la caja de la camioneta.
    La zona fue acordonada por los uniformados para facilitar los trabajos de los peritos, quienes llevaron a cabo el levantamiento del cadáver.
    La delegación Cuauhtémoc una de las más violentas en Ciudad de México

  • Comienzan ejecuciones en Aguascalientes a calentar la plaza

    Los cuerpos sin vida de un hombre y una mujer, fueron encontrados en las inmediaciones de la colonia Fidel Velázquez en la capital del estado de Aguascalientes.
    Fue cerca de las 9:20 horas, cuando se reportó el hallazgo del cuerpo de una mujer tirado en un camino de terracería cerca de la calle Prolongación Alameda.
    Elementos de la Policía Municipal confirmaron el reporte y se percataron que la víctima de entre 20 y 25 años de edad, tenía una herida en la cabeza, pero su sorpresa fue mayor ya que a 5 metros de distancia, localizaron un segundo cadáver.
    Se trató del cuerpo de un hombre, que vestía saco azul, pantalón de mezclilla y guantes de color azul, que fue ubicado entre la maleza.
    Las víctimas fueron identificadas como Carlos Fabián ‘N’ y Nubia Aide ‘N’.
    Autoridades iniciaron las diligencias correspondientes para esclarecer la mecánica de los hechos, por el momento todas las líneas de investigación permanecen abiertas.
    Testigos en el lugar indicaron que minutos antes del hallazgo, observaron un vehículo color rojo sospechoso, aunque se desconoce si aportaron datos sobre las placas o caractéricas de quien se trasladaba abordo.
    Comienzan ejecuciones en Aguascalientes a calentar la plaza

  • España advirtió a México de ejecución a Ministerio Público de Coahuila

    La policía española alertó a las autoridades mexicanas que Juan Manuel Muñoz Luévano, el Mono Muñoz, enlace de Los Zetas en Europa, ordenó el asesinato de una agente del Ministerio Público de Coahuila, pero la respuesta de México ha sido “el silencio”, según fuentes de la Fiscalía Anticorrupción citadas hoy por El País.
    El matutino español retoma la información que en abril pasado difundió la agencia EFE sobre la orden que da el capo de Los Zetas en España a un sobrino para asesinar a una mujer que colaboraba con su organización por fallarles, pero añade que “México no ha requerido a los fiscales españoles ninguna información adicional, ni enviado una comisión rogatoria de auxilio judicial para investigar esta amenaza. Una circunstancia que ha provocado el estupor y la sorpresa de las autoridades españoles por la gravedad del caso”.
    La página del documento que El País difunde en su sitio web tiene fecha del 17 de marzo, un día antes de la detención de Muñoz Luévano en su vivienda de Madrid. El capo está a la espera de una posible extradición a Estados Unidos, país que le reclama por delitos de narcotráfico y tráfico de armas de fuego.
    La información señala que para España el caso fue tan relevante, que la policía levantó el secreto de sumario judicial para “intentar salvar la vida de la funcionaria. Los fiscales españoles ignoran cuál fue la suerte de esta mujer”.
    El documento fue enviado por el comisario jefe de la Brigada de Investigación de Blanqueo de Capitales y Anticorrupción de la UDEF que dice haber enviado a la División de Cooperación Internacional.
    Señala de la orden del Mono de asesinar a la mujer. “Los hechos que motivarían la orden de acabar con su vida están vinculados a que (la funcionaria) es conocedora de una orden de detención/presentación contra el identificado como Salomón Ayup Muñoz, alias Monchi”, sobrino del capo, como el autor de un secuestro de un “miembro de la familia Burciaga acaecido en el estado de Coahuila”.
    En represalia por no haber informado sobre esa orden, “la organización a la que pertenece Salomón se ordena acabar con su vida”.
    Quien puso en conocimiento de la organización de Muñoz la existencia de la orden de detención es un hombre llamado “Erik de la Rosa, que podría tratarse de un funcionario que desarrolla su trabajo en el Departamento de Desaparecidos”.
    La información incluye la conversación en la que Juan Manuel Muñoz Luévano llamó a un teléfono de su empresa Cargo Gas, para contactar con su sobrino Salomón, se lee cuando da la orden: “Y si no, pues para que vaya usted y la mata ahí”.
    La orden contra el sobrino es por la desaparición de un miembro de la familia Burciaga, relacionado con el narcotráfico en Matamoros, que trabajaban para Sergio Villarreal, El Grande, exmiembro de los Beltrán
    España advirtió a México de ejecución a Ministerio Público de Coahuila

  • Crece y crece la violencia en México

    Recién acabó el mes de noviembre, un mes que, para el Estado de Guerrero, representó un alto número de acontecimientos violentos relacionados con el crimen organizado. El sello de la casa es inconfundible: armas de uso exclusivo del Ejército, como fusiles AR-15 y pistolas calibre 9 mm, en ataques perfectamente dirigidos.
    La violencia se ha concentrado en los municipios de Acapulco, Teloloapan, Ajuchitlán, Arcelia, Tixtla y Chilapa. Al parecer, en estas localidades ha arreciado la disputa por las plazas entre diversos grupos delictivos que se dedican básicamente al narcotráfico, la extorsión, el secuestro y el lavado de dinero. La violencia se ha venido acrecentando al menos desde mayo de este año. Y la presencia de la Policía Federal, el Ejército y la Marina no ha logrado contener esta ola de violencia.
    Bueno, incluso ya se habla de una crisis de las morgues en el Estado de Guerrero: son tantos los cadáveres que, simplemente, ya no caben. Huelga decir que muchos de éstos ni siquiera son reclamados, porque los familiares no quieres verse involucrados en las investigaciones judiciales respectivas. Saben que quien va a reclamar el cuerpo de un pariente se ve bombardeado, de inmediato, por un sinfín de preguntas cuyas respuestas pueden implicarlos.
    Y por supuesto que la capacidad ministerial y judicial se ve rebasada de forma constante; hecho que dilata las pesquisas o, de plano, imposibilita el avance sustantivo de las mismas. Casi podemos asegurar que todas esas muertes integrarán expedientes que dormirán el sueño de los justos.
    Guerrero es uno de los Estados con más homicidios dolosos a nivel nacional, según lo ha revelado el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Tan sólo de enero a octubre de 2016, se han registrado mil 832 denuncias por homicidio doloso. Con respecto al 2014, el incremento es del 31%.
    Y debemos agregar, además, los cientos de cuerpos que engordan las fosas clandestinas. Guerrero es uno de los más grandes cementerios escondidos de México, y quizá del mundo entero.
    Desde siempre, el Estado de Guerrero ha estado involucrado en la producción y en el tráfico de drogas: sus tierras son idóneas para el cultivo de marihuana y de amapola, sobre todo en tres de sus regiones: Costa Grande, Tierra Caliente y Centro. Además, sus veredas ocultas y sus complejas anfractuosidades se convierten en claras ventajas para las actividades clandestinas.
    Fue con el cacique priista Rubén Figueroa Figueroa (Gobernador entre 1975 y 1981) que el narcotráfico se estabilizó en la entidad. Hubo una paz relativa y la violencia era esporádica. Resultaban más preocupantes los movimientos sociales disidentes que el narcotráfico. Fue fundamental, para ello, la actuación de Carlos Acosta Viques, como Procurador de Justicia del Estado, y del Mayor Mario Arturo Acosta Chaparro, como Director de Policía y Tránsito de Acapulco.
    Y así se mantuvieron las cosas, incluso tras la licencia forzada que tuvo que pedir el Gobernador Rubén Figueroa Alcocer, hijo del anterior, tras la Masacre de Aguas Blancas (1995).
    Quedó al frente del Estado el muy habilidoso Ángel Aguirre Rivero, un político hecho por completo en la escuela de los Figueroa. Ya con el emblema del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Aguirre Rivero regresó a la gubernatura del Estado entre 2011 y 2014, año en el que tuvo que dejar el cargo tras los aciagos sucesos de Iguala-Ayotzinapa.
    Desde la salida de Aguirre Rivero, el narcotráfico ha descontrolado y desquiciado al Estado de Guerrero, como nunca antes. El actual mandatario priista, Héctor Astudillo Flores, se cansa de pedir apoyo al Gobierno Federal y, simplemente, nada pasa.
    Como nunca antes, el narcotráfico se ha enseñoreado en el Estado de Guerrero. Se ha perdido toda la capacidad de control y contención que habían logrado los gobiernos estatales del eje Figueroa-Aguirre.
    Hay que decirlo directo y simple: el eje Figueroa-Aguirre logró hacer del gobierno estatal el fiel de la balanza de todos los poderes, legales y fácticos, de Guerrero. Por ello, esta entidad federativa podía vivir en relativa calma, pese a la pobreza aguda y a las actividades ilícitas que tienen lugar en territorio guerrerense.
    Hoy, eso se ha perdido, y no hay fecha para su recuperación.
    Y el panorama se agrava por la marcada pobreza que sigue afectando estructuralmente al Estado: la carencia y la marginación de Guerrero apenas son superadas por las de Oaxaca y Chiapas. En estas circunstancias, y sin un pacto local de gobernabilidad, el crimen organizado es uno de los grandes empleadores de la entidad.
    El crimen organizado ofrece ganancias fáciles y prontas, así como un plan de ascensos sin comparación. ¿Riesgos? Por supuesto, pero poco relevantes para quienes tienen mucha hambre y poca esperanza.
    Los sucesos violentos que se han venido presentando a lo largo de este año, son una clara expresión de la guerra incontrolable por las plazas. La ambición personal y la pobreza social se han juntado con los armamentos de altos calibres y las pingües ganancias.
    ¿El pronóstico? Sencillo: más y más violencia. Imparable, de tal suerte que consideraremos que la prensa miente, u oculta la realidad, cuando dejemos de leer noticias sobre matazones, levantones y fosas clandestinas en el Estado de Guerrero.
    Y peor aún porque, a nivel nacional, el gobierno y el pueblo de México siguen empecinados en mantener el estúpido modelo prohibicionista-punitivo con respecto a la producción, la comercialización y el consumo de drogas.
    La “guerra contra las drogas” está perdida de antemano. Ha quedado demostrado que esta estrategia no sólo no beneficia, en nada, la salud pública, sino que también le otorga demasiado poder al narcotráfico, verdadero mandamás de muchas localidades de nuestra geografía nacional.
    Sigamos cometiendo los mismos errores, pero luego no nos quejemos de obtener los mismos resultados.
    Crece y crece la violencia en México

  • Advierte el clero del narcotráfico

    Advierte el clero del narcotráfico
    La Arquidiócesis Primada de México manifestó que la legalización de la marihuana no es la solución para acabar con el problema del narcotráfico y la drogadicción, debido a que esa propuesta no ofrece una solución a fondo.
    En la editorial del semanario “ Desde la Fe”, la Arquidiócesis aseguró que la propuesta por regular la Cannabis Sativa, no resuelve ese problema puesto que abriría un nuevo mercado legal a costa del consentimiento de las adicciones.
    “La descomposición llega a niveles insospechados y los cauces políticos sólo muestran una cara mínima del problema al insistir que la legalización de la marihuana sería de las mejores soluciones apaciguando a los demonios de la violencia para abrir nuevo mercado legal de riqueza a costa del consentimiento de las adicciones.
    El problema no se resuelve de esa manera”, indicó la publicación.
    “Desde la Fe” informó que el problema de las adicciones en el país no se hizo de la noche a la mañana, puesto que México por décadas llegó a consentir y ver, hasta de forma normal, el tráfico de drogas para satisfacer la demanda de un mercado sobretodo externo.
    “Las redes pudieron crecer al amparo de la corrupción y protección desde altas esferas del poder. Ahora, se presentan vías de solución como paliativos más que como respuestas contundentes”, indicó la publicación.
    El semanario aseguró que no existe una sola causa que lleve al consumo de las drogas, debido a que influyen muchos factores “y desde el poder político, la corrupción y la protección del imperio del crimen parecen solapar su crecimiento”.
    Altas esferas
    La Arquidiócesis acusó que la tolerancia y corrupción de las altas esferas del poder de nuestro país ocasionaron que el problema de las adicciones subió a niveles alarmantes, al grado de que jóvenes de 14 años de edad ya consumen drogas como mariguana, cocaína o metanfetaminas de todo tipo.
    “Este panorama lamentable no se hizo de la noche a la mañana. México, por muchas décadas, llegó a consentir y ver, hasta de forma normal, el tráfico de drogas para satisfacer la demanda de un mercado externo. Las redes pudieron crecer al amparo de la corrupción y protección desde altas esferas del poder”, dice el editorial del semanario.
    Esta displicencia ante el crimen organizado ha generado que desde los 12 años los niños toman alcohol, después tabaco a los 13 años, y a los 14 años ya consumen mariguana, cocaína y hasta metanfetaminas, según la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes 2014: Reporte de Drogas de la Comisión Nacional contra las Adicciones, citado también por “24 Horas”.
    Iglesia Drogas
    La Arquidiócesis Primada de México se pronunció contra la legalización de la mariguana.
    Problema de fondo
    “La Iglesia admite que existen propuestas para reducir el consumo, como la legalización de la mariguana con la esperanza de que se acabe la violencia del narcotráfico, pero al final eso no resuelve el problema de fondo, que es la atención a los adictos”, subraya la revista “Desde la Fe”.
    Plena rehabilitación
    “Si bien la prevención es camino prioritario, es fundamental también trabajar por la plena y segura rehabilitación de sus víctimas en la sociedad, para devolverles la alegría y para que recobren la dignidad que un día perdieron”, añade el semanario católico.
    – See more at: http://yucatan.com.mx/mexico/religion-mexico/advertencia-sobre-el-narcotrafico#sthash.2POUscGs.dpuf

  • En Ciudad Victoria, Tamaulipas te matan por ir caminando

    Un profesor fue muerto de tres tiros en el cuerpo al ser sorprendido cuando iba llegando a una cenaduría.
    El crimen ocurrió la noche del viernes en Ciudad Victoria, Tamaulipas, según informes obtenidos de la Procuraduría General de Justicia del Estado.
    Las autoridades identificaron a la víctima como Luis Antonio “N” de 56 años, con domicilio en esa capital.
    El maestro murió víctima de tres disparos de grueso calibre. Las heridas se las localizaron en pecho y abdomen por lo que su muerte fue de manera inmediata.
    Dijeron los funcionarios que la víctima aparentemente iba llegando a una cenaduría ubicada en el 25 Morelos, propiedad de una pareja sentimental.
    Justo en la entrada fue sorprendido a balazos por unos desconocidos. Aunque pidieron ayuda a la Cruz Roja el catedrático ya había muerto. Policía estatal acordonó el área para evitar que la escena del crimen se contaminara
    En Ciudad Victoria, Tamaulipas te matan por ir caminando

  • Fuerzas Especiales Dámaso dejan mensaje a militares en Culiacán

    Ahora si hijos de su put.. madre los cambios ya están hechos y ustedes pinches soldaditos y Marinos no se metean por que los arremangamos a la verg..como en Culiacán Att; Fuerzas Especiales Dámaso
    Un par de narcomantas fueron encontradas por las fuerzas de seguridad, luego de que testigos que observaron los mensajes dieron aviso a los números de emergencia. Uno de ellos fue colocado en el acceso sur de Ciudad Constitución y otro más en el puente de la Y griega cerca de San Pedro. Están firmadas por un grupo criminal identificado como las Fuerzas Especiales Dámaso.
    El texto del mensaje en ambos NARCOMANTAS coincide:
    AHORA SI HIJOS DE SU PUTA MADRE AGARRENSEN LOS CAMBIOS YA ESTAN HECHOS YA CHINGARON A SU MADRE PUTOS TRAEMOS TODO EL PODER DEL ESTADO Y USTEDES PINCHES SOLDADITOS Y MARINOS, NO SE METAN CULEROS PORQUE LOS ARREMANGAMOS A LA VERGA COMO EN CULIACAN ATTE FED
    En Ciudad Constitución, el narcomensaje fue colgado en una cerca adyacente a las instalaciones de una subestación de la Comisión Federal de Electricidad, frente a la agencia de la cervecería Modelo. En La Paz, en el puente vehícular de la Y griega. Ambas fueron retiradas por las corporaciones de seguridad, luego de tomar nota del hecho
    Fuerzas Especiales Dámaso dejan mensaje a militares en Culiacán

  • Emboscan a militares en Veracruz, 3 sicarios abatidos

    La Secretaría de la Defensa Nacional a través de la Comandancia de la VI Región Militar y de la 29/a. Zona Militar, informa a la opinión pública que en el marco de la Estrategia Nacional para Reducir la Violencia, personal militar jurisdiccionado a este mando territorial, el 3 de diciembre del presente año, en el tramo carretero La Guadalupe-Suchilapan, en el municipio de Jesús Carranza, Ver. presuntos integrantes de la delincuencia organizada, agredieron con armamento exclusivo del Ejercito y Fuerza Aérea Mexicanos al personal militar quien repelió la agresión y resulto ileso, con los siguientes resultados:
    *3 Civiles Muertos.
    *2 Civiles Heridos.
    Armamento y vehículos asegurados:
    *7 Vehículos de diferentes características.
    *Vehículo blindado.
    *8 Armas Largas.
    *1 Arma Corta.
    *1 lanzagranadas.
    *12 Cargadores y cartuchos de diferentes calibres.
    Asimismo, los civiles heridos recibieron por parte del personal militar los primeros auxilios, mismos que se encuentran recibiendo atención médica, en una instalación hospitalaria. El personal militar durante esta acción, respeto en todo momento sus derechos humanos.
    Con acciones como esta el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, contribuyen a disminuir los actos delictivos que amenazan la paz y tranquilidad de la sociedad.
    Emboscan a militares en Veracruz, 3 sicarios abatidos

  • Así nació el cartel Zetas de la Vieja Escuela

    Una serie de narcomantas fueron colgadas esta semana para señalar otra división dentro del cártel de Los Zetas lo que traerá mas violencia como resultado.
    Desde hace más de un año, dos facciones rivales del cártel Los Zetas han estado luchando por el control de los principales territorios de narcotráfico. La violencia entre las facciones de Los Zetas llamada Cártel Del Noreste y el Grupo Bravo / Zetas Vieja Escuela ha difundido el terror en esta ciudad ya que los tiroteos, los secuestros y las sangrientas ejecuciones se han convertido en un hecho casi diario. La lucha se ha extendido desde el estado de Tamaulipas hasta Nuevo Laredo y Coahuila.
    Como resultado de los combates, Los Zetas Vieja Escuela se reunieron recientemente en Matamoros para establecer una asociación con sus antiguos aliados en el Cártel del Golfo, informó la semana pasada el diario Breitbart Texas. A cambio de utilizar las rutas del Cartel del Golfo, Los Zetas Vieja Escuela compartirían dinero, armas y mano de obra.
    Más recientemente, los pistoleros del cartel del Grupo Bravo colgaron una serie de pancartas en Ciudad Victoria anunciando una división interna dentro de la facción del cártel. Los pistoleros que cuelgan el estandarte ahora estan liderados por alguien que se hace llamar «El Señor de la O» liderando un nuevo grupo llamado «CDZ». Fuentes policiales mexicanas consultadas revelaron que el nombre es una referencia al jefe encarcelado del Cártel del Golfo y al fundador de Los Zetas, Osiel Cárdenas Guillén.
    Las fuentes de inteligencia mexicanas en México revelaron que el Grupo de la O está basado en Matamoros y parece estar formado por familiares de la familia Cárdenas, así como por las células del Cartel del Golfo llamadas Cobra, Satan, Puma y Chuta. «Viejas Cobras» es el apodo usado dentro del Cártel del Golfo para referirse a cada uno de los miembros originales de Los Zetas durante el tiempo en que los dos eran aliados.
    El nuevo jugador luchando por Ciudad Victoria añade otra capa a la lucha ya sangrienta por la ciudad. Casi todos los días, los periodistas ciudadanos o las autoridades han informado de nuevos tiroteos, enfrentamientos armados o ejecuciones horripilantes entre los miembros del cártel que luchan por el control de esta zona del estado de Tamaulipas
    Así nació el cartel Zetas de la Vieja Escuela