El C5 cierra la pinza de la estrategia de seguridad, coinciden empresarios
La puesta en marcha en operación del Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones y Computo (C5) en Morelos permitirá cerrar la pinza en la estrategia de seguridad que ha impulsado el gobierno estatal, coincidieron empresarios y líderes del sector productivo de la entidad.
José de los Ríos, Secretario Ejecutivo de la Comisión de Inversiones, señaló: “esta es una inversión muy importante, pero más allá, el C5 viene a cerrar la pinza en el tema de seguridad, es un gran logro, y el factor humano que es el Mando Único, se deben sentir integrados y con más elementos de apoyo para dar mayores resultados”.
Agregó que el sector productivo del estado ha impulsado la propuesta para que una vez iniciadas las operaciones del C5, se puedan incorporar de alguna manera la información y procesos de seguridad de las empresas, como elemento y aportación a la vigilancia del estado.
Es necesario, dijo, fortalecer el tema de prevención y de solución a través del uso de las cámaras de video vigilancia, lo cual se ha propuesto al interior de los consejos empresariales para que las empresas, industrias, y comercios puedan estar ligadas a este centro de monitoreo sin una inversión adicional.
“Ya lo hemos planteado al Gobernador Graco Ramírez, para que una vez que se diera este paso poder engranarnos al sistema; es importante poder contar con este tipo de infraestructura para la seguridad, los empresarios también tenemos un compromiso porque, vemos que el gobierno sí se está comprometiendo”, afirmó.
Además, comentó que esto es muestra del compromiso que el gobierno estatal está mostrando, particularmente con el tema de la seguridad, por lo que ahora las corporaciones policiacas podrán contar con una valiosa y eficiente herramienta.
ACCIONES CONTUNDENTES CONTRA LA DELINCUENCIA
El C5 forma parte de una serie de acciones contundentes que abonan al combate contra la delincuencia, dijo el presidente de la Cámara de la Industria de Restaurantes (Canirac), Miguel Ángel Adame Jiménez, tras el arranque de operaciones del C5.
“Aplaudimos desde el sector empresarial este tipo de acciones y creemos que los resultados más efectivos se pueden dar en corto, mediano y largo plazo, pero debemos contribuir desde nuestros espacios”, manifestó.
Adame Jiménez expresó que una vez que se tenga la información concreta de la propuesta que algunos grupos empresariales han planteado, a cerca de poder vincular los sistemas de video vigilancia al C5, será dada a conocer al interior de la Canirac.
Indicó que “se está sumando todo lo lleve a tener seguridad, tranquilidad, y paz social. Es bueno, sin lugar a dudas podemos lograr reducir los índices de violencia.”
De acuerdo con el líder del Nuevo Grupo Sindical, Bulmaro Hernández Juárez, el C5 brinda la oportunidad de generar mayor confianza por parte de la ciudadanía, pues era necesario contar con un instrumento de procesos de prevención y seguimiento más confiables.
“Este es un centro de alta tecnología, con este sistema, único en el país, las entradas y salidas del estado estarán más vigiladas, para el sector productivo esto genera confianza”
TRABAJO EN UNIDAD PARA POTENCIAR LAS CAPACIDADES DEL C5.
El trabajo en unidad será sin duda factor fundamental para potenciar las capacidades de este nuevo C5, consideró José Esparza Saucedo, delegado de la Cruz Roja, quien se pronunció a favor de la unidad de los sectores para fortalecer esta estrategia.
Destacó la importancia de contar con una red más completa de información que se nutrirá de una base de datos más confiable, “hay que decirlo: debemos de tener humildad, de todos los sectores, reconocer todos que se requiere de un trabajo de unidad, ponernos de acuerdo, si se nos pide apoyo, lo daremos, debemos estar todos”, afirmó.
Categoría: Seguridad
-
El C5 cierra la pinza de la estrategia de seguridad, coinciden empresarios
-
Inauguran el Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo
Inauguran el Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo
· Explica el gobernador Graco Ramírez la inversión
· El inicio de operaciones del C5 arroja los primeros resultados
El gobernador Graco Ramírez y el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong inauguraron hoy el Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C5 Morelos), desde donde se mantendrá vigilada a la entidad.
La obra más importante en materia de seguridad pública, ubicada en los límites de los municipios de Temixco y Emiliano Zapata en Morelos tuvo una inversión de mil 200 millones de pesos, con los que se equipó de la tecnología más moderna.
Ramírez Garrido explicó que de la inversión total, 600 millones son recursos del estado de Morelos “apalancados con un crédito de 430 millones con Banobras”, además de 300 millones aportados por el gobierno federal, “en el presupuesto 2015 la federación aportará 300 millones más”, añadió.
Expuso que el C5 Morelos es un instrumento para coordinar y apoyar las operaciones en todo el estado, los municipios y sus colonias, así como en la región.
“Integra operaciones de las distintas corporaciones: Ejército mexicano, Policía federal, Policía Acreditable, Policía Ministerial y Mando Único, se comparten bases de datos con fuerzas de seguridad federales, tanto para identificar vehículos y delincuentes”, puntualizó el Gobernador.
El Comisionado estatal de Seguridad Pública en Morelos, Alberto Capella Ibarra, detalló que como muestra de la eficacia del C5, hoy mismo se detuvo a dos presuntos secuestradores y se rescató a la víctima, gracias a una denuncia de auxilio al C5.
Miguel Ángel Osorio Chong, ratificó el respaldo de Gobierno federal a las entidades, y en particular al estado de Morelos, con quien se comprometió a entregar mayores recursos económicos para la compra de más cámaras de video vigilancia.
El C5 opera con apoyo de 400 cámaras de video vigilancia, y en los meses siguientes se sumarán 700 más, lo cual garantiza la seguridad de las familias morelenses.
Osorio Chong comentó que en la estrategia de seguridad compartida por el gobierno federal y de Morelos, se trata de atender los municipios donde por años no se ha brindado atención, lo cual provoca el surgimiento de células delictivas que luego afectan a toda una región.
En tal sentido, Graco Ramírez señaló que en dos años de la Visión Morelos, se han logrado cosas que en 20 años no se hicieron en materia de seguridad. -
Morelos, ejemplo de Mando Único en el país: Osorio Chong
Morelos, ejemplo de Mando Único en el país: Osorio Chong
*En dos años recuperamos la seguridad y la paz en la entidad, dice: Graco Ramírez
A 24 meses hemos cumplido. Recuperamos para Morelos la seguridad y la paz que en 20 años nos arrebataron, afirmó el gobernador de la entidad, Graco Ramírez Garrido Abreu, al inaugurar junto con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, el Centro de Coordinación, Comunicación, Control, Comando y Cómputo (C5).
El mandatario estatal afirmó que con este modelo, Morelos será un referente a nivel nacional en seguridad y prevención del delito.
“La inauguración del Centro de Coordinación, Comunicación, Control, Comando y Cómputo del estado de Morelos C5, es resultado del trabajo conjunto y articulado que realizamos con la Comisión Nacional de Seguridad y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Paso a paso, coordinamos la planeación, la ejecución y, hoy, la puesta en marcha de ésta, instalación, cuyo costo asciende a 1200 millones de pesos, destinada a ser la más moderna del país para asegurar el patrimonio y la integridad de los ciudadanos”.
El mandatario estatal hizo un público reconocimiento al Ejército Mexicano, y destacó que gracias al trabajo profesional de la 24 zona militar, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), no ha hecho recomendación alguna. “No lo expondremos nunca, nosotros vamos por delante, vamos a actuar y responder con eficacia”.
El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dijo que Morelos es ya un ejemplo de las cosas que se tienen que hacer en materia de seguridad. Recordó que hace dos años no existía coordinación entre autoridades, hoy cada quien cumple con lo que la Ley mandata, federación, estados y municipios.
“Morelos destacaba por ser líder en la comisión de delitos, hoy destaca el compromiso de su gobernador Graco Ramírez por su firmeza y resultados, que le exigió la población que hoy está sirviendo”.
Osorio Chong, añadió que habrá más recursos para atender las necesidades en aquellas zonas donde hay debilidades, no solo en el Estado de Morelos, sino también en el Estado de México, Michoacán y Guerrero. “En toda esta zona en donde la responsabilidad de las autoridades se dejó a un lado, en donde se permitió la colusión de los cuerpos de seguridad con el crimen organizado. Sí hay un antes y un después, Morelos es el ejemplo de ello”.
Graco Ramírez enfatizó que al inicio de su administración se emprendió una estrategia integral para recuperar la paz y la seguridad, partiendo de la base de la atención a las causas y de la modernización del sistema de prevención, procuración e impartición de justicia.
“Nuestra estrategia no es reducir el crimen solo con armas, policías y medidas punitivas, sino con inteligencia, justicia, verdad y prevención social del delito. Con programas como la Beca Salario Universal, 104 mil jóvenes van a la escuela; Empresas de la Mujer Morelense y la concurrencia con el Programa Nacional de Prevención de la Delincuencia (PRONAPRED) estamos recuperando espacios públicos y empoderando a los grupos vulnerables con arte, cultura, deporte y oportunidades de empleo para prevenir la violencia y la delincuencia”.
Graco Ramírez afirmó que Morelos es el primer estado en implementar el modelo policial de Mando Único Coordinado. Actualmente 27 de nuestros municipios ya forman parte de este modelo, esto quiere decir que la seguridad del 93 por ciento de la población es responsabilidad directa del gobierno del estado. Hemos inaugurado 3 cuarteles para la policía de Mando Único, contamos para su operación con 200 patrullas, 2 helicópteros, vehículos blindados como el Tiburón y grupos especializados de acción rápida.
El secretario de Gobierno del estado de Morelos, Matías Quiroz señaló que se emprenderán todas las acciones necesarias para garantizar la seguridad, ya que la entidad merece vivir en paz.
Jesús Alberto Capella, comisionado para la seguridad en el Estado de Morelos aseguró que al inicio de la administración el tiempo de respuesta ante cualquier contingencia era entre 18 y 21 minutos, hoy se ha reducido a 10 minutos, y el próximo año se prevé quedar en 6 minutos, para atender de manera puntual y oportuna a la ciudadanía.
Raimundo Leal, fundador de la sociedad civil Ave Fénix, afirmó que no hay sociedad sin progreso y no hay progreso sin orden, por ello reconoció la labor que ha hecho el gobernador Graco Ramírez en materia de seguridad y le pidió apoyo para erradicar malas prácticas en los Ministerios Públicos, a fin de que los delincuentes no queden libres. -
Alfredo Beltrán Leyva se declara inocente en Estados Unidos
Alfredo Beltrán Leyva se declara inocente de narcotrafico, lavado de dinero, asociacion delictuosa, conspiración para trasiego de droga, y lo que resulte en Estados Unidos dejando a propios y extraños con la boca abierta pero era logico, ¿quien en su sano juicio despues de haberse mantenido firme en lo dicho sobre su inocencia se iba a declarar culpable a estas alturas? que diga que sigue vivo y eso es muy bueno.
Alfredo Beltrán Leyva, es acusado de ser uno de los líderes del cártel del narcotrafico que lleva sus apellidos, así que imagine usted que nivel de culpabilidad puede tener si con sus hermanos comandaba dicho cartel; tras haber sido capturado en México, fue extraditado y por ello mismo ahora llego el momento en que Alfredo Beltrán Leyva debe comparecer ante la corte criminal del estado que le juzgara, esto es en una corte federal en Washington tras ser extraditado a Estados Unidos.
El capo Alfredo Beltrán Leyva fue arrestado en México en 2008 y declarado culpable hace dos años en Estados Unidos. Alfredo Beltrán Leyva fue extraditado el sábado y, por lo que se ve, a los estadunidenses les urge finiquitar este asunto con este lider del narcotrafico.
Los fiscales federales dicen que el cártel de los Beltrán Leyva envió a la Unión Americana toneladas de cocaína proveniente de Sudamérica, hasta parece que saben que hacian, pff como si se necesitara bola de cristal o ser adivino.
Allá en los Estados Unidos los hermanos de Alfredo Beltrán Leyva son todo un acontecimiento, al grado que muchas historias han sido escritas en torno a ellos.
Aquí en México la PGR guardó silencio al respecto y prefirio mejor enviar a Alfredo Beltrán Leyva a Estados Unidos y que sea alla donde tengan que lidiar con el.
Ojo, tampoco se ha dicho si Héctor Beltrán Leyva, quien fue capturado en San Miguel de Allende, en octubre, correrá la misma suerte que Alfredo Beltrán Leyva, ir a Estados Unidos preso y quedarse alla a su juicio en una corte federal.
-
El legado de Ángel Aguirre en Guerrero
Hagamos un poco de memoria, el pasado 7 de octubre, el entonces gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, anunció que los 81 presidentes municipales y sus respectivas policías serían investigados a fondo y las conclusiones enviadas al presidente Enrique Peña. Esa información simplemente no llego, el se fue a los pocos días, la presión en torno a Guerrero ha subido, el gobierno federal cada vez más apretado en los tiempos y la critica se acabo con su dimisión.
Pero, sigamos haciendo memoria, ese día el propio Ángel Aguirre admitió la infiltración de la delincuencia (especialmente crimen organizado, en su modalidad de narcotrafico) en varios municipios y exigió el apoyo del gobierno federal en aquellos casos donde acreditaran que hay policías al servicio del narco, como en Iguala y Cocula, para actuar pronto y de manera resuelta, dijo el entonces mandatario.
Hoy, la realidad sigue siendo esa, salvo que en Iguala el alcalde ya esta detras de la srejas, la esposa, hermana de un importante capo del narcotrafico en la región esta bajo arraigo, el hermano lider del narcotrafico tras las rejas, Ángel Aguirre renuncio a la gubernatura y Guerrero sigue siendo parece ser tierra de nadie ya que ni el propio gobierno federal puede darse abasto de todos los problemas que ha encontrado en dicha entidad, que parece era gobernada por un discapacitado politico.
El propio Monte Alejandro Rubido, comisionado nacional de Seguridad, ha salido a decir que que eran 12 los ayuntamientos guerrerenses donde el narco tenía presencia, no se sabe a que nivel de fitración en las instituciones politicas y de seguridad, pero eso si, hay presencia y no de solo un cartel, cuidado.
La podredumbre en Guerrero no conoce limites y el legado de Ángel Aguirre, sera tristemente recordado, habra que decirle al propio Marcelo Ebrard que tenga cuidado a quienes apadrina, no sea que en el futuro, si es que tiene futuro politico aun el ex jefe de gobierno, se fije con quienes se sienta. Qué pena.
-
Rafael Guadalupe Félix Núñez, alias ‘El Changuito’ ¿detenido?
Elementos de la Armada de México detuvieron el jueves pasado a Rafael Guadalupe Félix Núñez, alias ‘El Changuito’, sucesor del ‘Chino Ántrax’, en un operativo en la colonia 10 de Mayo, en Culiacán, Sinaloa. ¿En verdad es Rafael Guadalupe Félix Núñez? nadie sabe ya que las fuerzas federales no han dicho nada, no ha habido una conferencia de prensa y una detención de este tamaño inmediatamente habria sido dada a conocer, ya que Rafael Guadalupe Félix Núñez significaria información de primera mano contra el cartel del narcotrafico del pacifico sur o, de Sinaloa.
Y es que entendamos algo, Rafael Guadalupe Félix Núñez deberia estar en conocimiento de muchisima informaciónd e primera mano en todos los sentidos ya que el Chino Antrax (quien seria su predecesor) sabia posicion de elementos de alto rango del cartel, embarques de narcoticos, seguridad a familiares de altos mandos del cartel, así como tareas especiales o por ejemplo, acciones de comunicacion e inteligencia.
De acuerdo con el sitio Ríodoce, el actual líder de los Ántrax Rafael Guadalupe Félix Núñez, es yerno del subdirector de la policía ministerial del estado, Martiniano Vizcarra Burgos ¿que linda familia verdad? el narcotrafico siempre tiene cerca a policias y malos; y si todo compagina, fue recluido el sábado en el penal de Culiacán a las 12:51 horas.
¿Sera que las fueras federales no saben a quien diablos tienen? ¿no sabran quien es Rafael Guadalupe Félix Núñez?
Trascendió, que la detención se realizó el mismo día de la captura de José Miguel Aramo Montoya, conocido como ‘El Monki’, quien era escolta de Rodrigo Aréchiga Gamboa, ‘El Chino Ántrax’, detenido en Ámsterdam, Holanda, el pasado 31 de diciembre. Lo cierto es que hasta el momento y nada mas por el reporte de Riodoce, no hay ninguna otra fuente que pueda decir que pasa, quien es el recluido, si Rafael Guadalupe Félix Núñez es quien es y si esta en el penal de Culiacan, Sinaloa.
-
Ismael Zambada Imperial detenido y ¿y que más?
Una vez capturado Ismael Zambada Imperial las autoridades decían que era un gran golpe al cartel del pacifico (o Sinaloa) pero ¿y que más?, pues nada parece que todo se ha acabado y que estan las diligencias corriendo ya que nadie sabe a ciencia cierta que pasara con Ismael Zambada Imperial, ya que ha trascendido que el hijo del gran capo El Mayo Zambada, no tiene antecedentes en ninguna parte.
Han pasado seis días desde la captura de Ismael Zambada Imperial, El Mayito Gordo, hijo del narcotraficante Ismael, El Mayo, Zambada y se conoce mucho sobre su singular personalidad. Pero nada de su carrera delitiva así que podremos decir que es estratefalario, quiza y despilfarrador de dinero, un dinero que quiza ni era de el, pero integrante del crimen organizado o del narcotrafico, pues no.
Ismael Zambada Imperial conducía autos deportivos como Ferrari, Mercedes-Benz y Porsche, que presumía mujeres, armas doradas, relojes, camionetas, cuatrimotos, avionetas y más lujos… pero no era integrante de ninguna organización criminal o era encargado de grupo criminal en algun cartel del narcotrafico.
Pero, honestamente más alla de lo dicho y lo que se ha visto en las redes sociales, ¿que más? Ismael Zambada Imperial parece estar limpio.
Ismael Zambada Imperial fue detenido por fuerzas federales el pasado 12 de noviembre, en Culiacán Sinaloa.
Pero más alla de que se le detuvo, las autoridades no han informado los detalles de la captura de Ismael Zambada Imperial y eso ya parece hasta sospechoso.
Sí, se les fue El Mayo Zambada y parece que las autoridades simplemente hacen mutis de todo esto ya que puede mostrarles como poco acertivas o inoperantes, ahora crece en redes sociales la teoria de que Ismael Zambada Imperial fue detenido para presionar a Ismael el Mayo Zambada a entregarse o salir de su escondite.
La captura de Ismael Zambada Imperial la anunciaron como si hubiera sido la captura más importante, un golpe letal al cártel del Pacífico. No fue así, pero, ¿por qué el silencio?
Extraño.
-
Graco Ramírez explica el bloqueo de Tres Marías a Ciro Gómez Leyva
Graco Ramírez explica el bloqueo de Tres Marías a Ciro Gómez Leyva y las verdaderas razones que hubo en dicho bloqueo que hicieron personas de Huitzilac. Muy interesante entrevista al gobernador de Morelos donde también habla de seguridad en el estado.
Ademas, el gobernador de Morelos habla de la inauguración el día de mañana del C5, un gran paso en los esfuerzos del gobierno que el comanda para hacer valer la ley, justicia con respeto a los Derechos Humanos.
-
La economía de las regiones afectadas por la violencia en México
La economía de las regiones afectadas por la violencia en México es aún un capitulo pendiente en nuestro país ya que hay verdaderas quiebras estatales que nadie puede evitar y parece a nadie importar, tan sencillo, pongamos el caso de Tamaulipas, Guerrero, no se si le interese saber que Michoacán, Chihuahua, Sinaloa y hasta regiones de Estado de México han visto disminuir su turismo y su actividad económica por la violencia en México.
Seamos autocriticos por una sola vez en la vida, la violencia en México no solo ataca a los carteles del narcotrafico o a los involucrados en los temas de violencia e inseguridad, afecta a todos, los locatarios de Iguala, empresarios y comerciantes de Guerrero han visto en estos días caer no solo sus cortinas para evitar un saqueo o despojo, daño en su propiedad o incluso en su integridad personal, sino también en sus bolsillos, solamente las cancelaciones para el puente vacacional de revolución cerca del 40 por ciento de las reservaciones fueron canceladas por la toma de vialidad y autopista por miembros de la CETEG o familiares y simpatizantes de Ayotzinapa.
Pero si usted cree que es solamente en Guerrero y se debe a los vínculos que el ex edil de Iguala tenia con el crimen organizado en el caso de los normalistas desaparecidos, se equivoca.
En Estado de México hay una violencia tan impunemente gigante que por ejemplo en Valle de Bravo tiene que estar la fuerza federal para evitar se siga secuestrando a turistas de dicho centro vacacional.
Por ello mismo el secretario de gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, se dio a la tarea de escuchar las preocupaciones del sector privado sobre la crisis de turismo en Guerrero, y el bloqueo en carreteras, que como ya mencionamos anterior mente, incide en un deficiente traslado de insumos y personas.
Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, señaló que el Estado mexicano debe garantizar la seguridad física y patrimonial. El ofrecimiento fue claro: irán por los violentos. ¿Será suficiente? ¿se puede violentar la ley como cerrar una carretera para pedir un derecho? ¿el fin justifica los medios?
-
No es buen momento para disparos en CU
Hace unas unas horas en un hecho sin precedentes hubo disparos en CU y la comunidad universitaria más indignada que temerosa dice Ya Basta, cuidado, ya que los eventos que se puedan dar en contra de los estudiantes y más los universitarios o los politécnicos, podrán tener un impacto quizá inesperado en la sociedad mexicana.
Es verdad que ya esta detenido el culpable de los dos disparos en CU, también de que los universitarios no midieron su reacción movidos por el miedo y fracturaron el cráneo de un oficial y de policía y de que ante la situación, entraron granaderos a CU para evitar que encapuchados (que ya estaban en el lugar, lo cual indica que quizá y los anarquistas tienen una base de operaciones en CU o que los propios universitarios sobrereaccionaron) hicieran destrozos en la propiedad de la Universidad Nacional.
Autoridades universitarias están no solo reprobando los hechos sino también asesorando a los alumnos jurídicamente contra el policía que se excedió en sus funciones, pero vamos, llama la atención de como los jóvenes estudiantes sobrereaccionaron o tienen en estos momentos, la piel tan delgada por acontecimientos de la vida social mexicana que estamos viendo en todos los medios de comunicación.
La sociedad y no solo la estudiantil, sino en general, esta sensible, tiene enojos guardados y rencores quizá arrastrados por años de problemas de seguridad en el país, a flor de piel, el caso de Ayotzinapa nos recuerda que estamos de frente ante una serie de cuestionamientos al gobierno federal sobre narcopoliticos, crimen organizado, organizaciones policíacas aun coludidas con el crimen y claro, un estado de indefensión ante los criminales y políticos.
No es buen momento para errores de protocolo como entrar a CU, hacer un altercado con los jóvenes y claro, sacar el arma de fuego y disparar hiriendo a un joven en la pierna, no es buen momento ya que hay quienes están demostrando que a río revuelto, ganancia de ellos mismos.