Que hablen integrantes del narcotrafico en México, esta es una breve recopilació de opiniones de integrantes de diversos carteles del narcotrafico en México, que buscan que se conozca un poco su mundo.
En medio de un sembradío de amapola, aparece sujetando un cuerno de chivo con el cargador chapeado en oro, un AK-47 de siete mil dólares con el que parte el aire, porque que en este pedazo de México, cuando falla el habla, habla la bala. Basta ver la escena para saber perfectamente que son integrantes del narcotrafico en México.
“Un pariente me dijo: “Malandrín sin arma es como una puta sin cliente”, y desata una risa estridente y entrecortada en plena bocanada. Cruel —en un arrebato de talento así ha pedido que se le llame— no pasa de los 25 años y sus familiares le han diagnosticado el incurable síndrome de la mafia. ¡¿COnocia este sindrome?! para muchos es el que afecta a la mayoria de los integrantes del narcotrafico en México.
Cuando aún acudía al colegio, su cabeza se convirtió en un lío: juró que él no iba a tener una vida de desprecio, de trabajo duro y poca paga; él, quién sabe cómo, sería rico. Y su concepto de riqueza consiste en vivir en el exclusivo fraccionamiento Colinas de San Miguel, manejar una camioneta todoterreno con neumáticos anchos y rines de aluminio, comer mariscos y carne asada, dar propinas de cien dólares, beber Buchanan’s en las rocas, cambiar rutinariamente de celulares, vestirse a la moda italiana, mirar televisión por cable, tener aire acondicionado, caballos pura sangre bailadores, un rancho de 20 hectáreas, un jet, una bolsa Louis Vuitton de 400 dólares (que usa como cangurera para guardar tres cosas imprescindibles: cocaína, un revólver y dinero, mucho dinero) y acostarse con una mujer distinta cada día. Lo que muchos piensan hace cualquier importante capo del narcotrafico en México.
“Porque todo eso te da poder y la gente te mira con miedo, con respeto”, filosofa mientras se empuja con cerveza unos camarones crudos. os integrantes del narcotrafico en México dependiendo la zona geografica de su cartel, son los alimentos que más gustan consumir.
Cruel se considera adicto a la música de banda, a esas canciones que ensalzan el crimen y la sangre, y siempre celebra con whisky, cocaína y mujeres relucientes las ganancias que obtiene cada vez que mueve droga. Según él, su primer jale o trabajo fue hace unos dos años: sacó a crédito un kilo de pasta básica de coca; en las universidades de Culiacán los jóvenes aspiraron hasta el último residuo. Cruel no sólo recuperó los diez mil dólares invertidos: ganó buena plata, tanta como para darse el privilegio de encargar por catálogo a Nueva York su primera ropa Versace e invitar a una chica dos semanas a Mazatlán. Asi se las gastan los narco juniors del narcotrafico en México.
“Lo demás se lo debo a la suerte”, justifica su vertiginoso ascenso en el mundo del narco. Pero tiene razón: en este negocio un día más con vida es la mejor fortuna. Los traficantes, ya se sabe, necesitan matar para no morir. Matar: verbo transitivo en Sinaloa que exige el tiro de gracia. Viven poco y viven deprisa. Muchos terminan engrosando el ejecutómetro.
Hasta el momento no hay un integrante del narcotrafico en México que haya muerto por casas naturales de vejez.
Categoría: Seguridad
-
Breves opiniones del narcotrafico en México
-
Muestran operaciones y funcionamiento del C5
Visitan directivos de medios de comunicación instalaciones del Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo para conocer como opera y el funcionamiento del C5
Con el propósito de mostrar ante diversos grupos de la sociedad aspectos operativos de la estrategia de seguridad que se implementa en Morelos, autoridades estatales realizaron una presentación y recorrido del Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C5).
Ante directivos de distintos medios de comunicación en la entidad, el Comisionado Estatal de Seguridad Publica, Alberto Capella Ibarra, acompañado por el secretario de Información y Comunicación, Jorge López Flores, presentó las instalaciones de este centro, para conocer un poco mas el funcionamiento del C5.
En el C5 Morelos, se utiliza la más moderna tecnología, con el objetivo de propiciar la coordinación de todas las dependencias encargadas de la seguridad y prestar los servicios a emergencias, ya que este Centro alberga las plataformas tecnológicas como lo es la red de telecomunicaciones, la red de radiocomunicación, sistemas de información.
Además, proporciona servicios de emergencia del Gobierno del Estado, civiles y de las corporaciones de seguridad en los municipios (Mando Único), estatal y federales.
Capella Ibarra explicó a los representantes de los medios de comunicación parte de la estrategia de seguridad que se ha implementado en esta administración estatal, que incluye la operación del modelo de Mando Único policial en 27 municipios.
Habló de la inversión que se ha realizado para mejorar el equipamiento policial y las condiciones laborales de los elementos de las corporaciones, además de la capacitación permanente y certificación de los mismos.
En esta presentación se habló de la permanente evaluación a la que se somete la estrategia de seguridad y del cambio de paradigma de los distintos modelos de coordinación, por lo que se implementó la operación del Grupo de Fusión UECS, (Unidad Especializada Contra el Secuestro).
-
Seguridad en la región de Tierra Caliente
El calificativo Tierra Caliente se le da muchas veces a una región en donde hace calor, obvio, como por ejemplo en zonas desérticas, pero a la vez también se le da a zonas donde la actividad ilícita esta predominando por alguna razón, sin especificar, por ejemplo en Tamaulipas hay Tierra Caliente ya que el cruce de indocumentados rumbo a Estados Unidos, es una zona habida de crimen organizado que los invita a sumarse a las filas del narcotrafico o por ejemplo, los secuestran y piden a sus familias en Centro America rescate por sus vidas o simplemente desaparecen.
Hace unos días se anunció que la Policía Federal y elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, asumieron la seguridad en la región de Tierra Caliente y Acapulco, aquí hacemos una pausa, Tierra Caliente es llamada la zona serrana y la costa grande en Guerrero, a la zona colindante entre estados de Michoacan, Estado de México, Guerrero y Morelos, puesto que hace mucho calor y claro, de unos años para acá, es zona de actos delictivos que ponen en alerta a la nación.
Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, como testigo escucho el informe de Monte Alejandro Rubido, comisionado Nacional de Seguridad con la presencia de gobernadores de dichas entidades.
Habrá vigilancia en 32 municipios de los estados de Guerrero, Estado de México y Michoacán y ojo.. la hubiera si en Morelos no estuviera tan avanzado el plan de seguridad del gobernador Graco Ramírez que contempla el Mando Único y claro, el C5 apenas inaugurado hace unas semanas, pero con estas tareas el gobierno federal da un voto de confianza al gobernador morelense y sus medidas que han ido dando resultados en materia de seguridad.
El plan de seguridad en Tierra Caliente será a través de bases de operación en cada municipio. Aquí lo más significativo que la presentación del plan de seguridad para Tierra Caliente se haya dado en Iguala, donde simplemente desde los disturbios que derivaron en la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, le han puesto en la mira nacional e internacional lamentablemente.
Las fuerzas federales protegerán Acapulco para el periodo vacacional y de forma permanente, ya va siendo hora de que se cuide dicho destino turístico y se le apoye, nada mas falta algo más tras el anuncio e implementación del plan de seguridad para Tierra Caliente, y es que ojalá (es diciembre y se vale soñar) que Rogelio Ortega, el gobernador interino de Guerrero, se anime a gobernar, se faje los pantalones aunque los tenga vacíos e impida a sus camaradas de la CETEG seguir destruyendo la economía de los guerrerenses.
-
Entrevista de Graco Ramírez sobre la despenalización de la marihuana
En entrevista el gobernador de Morelos Graco Ramírez con Jairo Calixto Albarrán a través de MVS radio insiste en abrir un debate acerca de la producción y consumo de la marihuana como un tema de salud pública y no violencia o de seguridad, el gobernador de Morelos puede hablar al respecto ya que de cara a los retos, el como estadista sabe de lo que habla.
Le invitamos a que le escuche con suma atención ya que el gobernador de Morelos Graco Ramírez tiene un punto de vista muy importante e interesante en el tema, ya que propone un debate de altura, un debate serio y tras el envío de cartas por su parte a los titulares de los poderes de la unión, el tema cobra relevancia ante la agenda nacional.
Jairo Calixto Albarrán (JCA), conductor: La situación complicada para el gobernador de Morelos, Graco Ramírez, que está en la línea, porque dice que entra otras muchas cosas que quiere entrarle a la legalización de la marihuana, ¿es cierto, Graco, de veras?
Bienvenido.
Graco Ramírez (GR), gobernador de Morelos: En senadores, nosotros en la Ley de Salud Pública despenalizamos a partir de dosis el reconocimiento de las adicciones en la Ley de Salud Pública, esto fue en 2010 en el Senado y se aprobó en la Ley General de Salud Pública la aceptación de dosis.
Eso no habla de que está penalizada, sino de que tenemos que plantearnos es que en el paradigma del narcotráfico en nuestro país es fundamentalmente una inversión ninguna posibilidad de tener victoria, ni solución, sino buscamos un reconocimiento de que la marihuana es una actividad economía que existe en nuestro país y que el uso de la marihuana puede ser igual que el tabaco y el alcohol, con un problema de salud pública y tratarlo de esa manera.
Y evitar que siga gastando millones de pesos en la persecución en donde muchos de los jóvenes que están en los reclusorios son por el tráfico, posesión o comercialización de vegetal, de cannabis.
JCA: Graco, dime, no es lo mismo el DF que Morelos, parece que tienes buena perspectiva, tienes un grupo de apoyo, ¿será suficiente para lograrlo?
GR: Es un problema, la guerra contra el narcotráfico es una concepción de Estados Unidos, es una divisa norteamericana, a partir de Nixon, se establece una estrategia de guerra contra el narcotráfico.
Su expresión más violenta es la que se da con Calderón, cuando sacas las fuerzas armadas a la llamada guerra contra el crimen y genera el número tal de esta guerra absurda de muertos y desaparecidos que equivale a un país en guerra civil, de ese tamaño es el tamaño de la crisis que tenemos en nuestro país.
El segundo elemento es que si continuamos por este camino, yo he planteado inversión, hay 104 mil muchachos con beca todos de secundaria, tercero, hasta la Universidad, tienen beca en Morelos, pero hemos hecho una recuperación de espacios públicos, toda esta política social, pero también planteamos hace más de ocho meses, nueve meses y más los policías municipales, y hemos evitado desenlaces como estos, porque en Morelos el narco está apoderado de las policías y los ministerios públicos, ha habido complicidad de los propios responsables de la seguridad en Morelos, como evidencia de su complicidad con el crimen organizado.
Los gobernadores consintieron la presencia del impuesto del abrigo de los narcos en ese estado.
Hemos modificado la situación nosotros, hoy, Morelos está en una situación diferente a Guerrero y a otras entidades cercanas.
Lo más importante es que el tema para pacificar el país y buscar una alternativa diferente es que ese dinero, miles de millones que se gastan en esa persecución, donde la mayoría es marihuana, la podemos invertir en salud pública y en educación y podamos parar esta situación de violencia.
Este es el cambio de una estrategia, porque si cambiamos de estrategia, cambiamos de narrativa, lo seguimos en la lógica de la guerra contra el narcotráfico y cada vez utilizando más Ejército, más Policía Federal y más Marina Armada de México, y esto no resulta.
Ahí conocí policías estatales, yo lo planteo, hacemos cargo de gobierno estatales de las policías y el Ejército darle otras tareas que no tienen porqué estar de policía, y estar actuando de lo que es responsabilidad de los gobierno estatales y federal.
JCA: Graco, en este sentido, en este detalle, puede entrar en contradicción con el decálogo de Peña Nieto esta idea de la intervención del centro hacia cualquier circunstancia local, ¿no?, de abrir brecha en ese sentido, entraría en esta contradicción?
GR: Comparto y reconozco que estaría planteando la reforma al 115 y al 21 para que la seguridad pública se deposite en los gobiernos locales, ya no en los municipios y en el Gobierno Federal.
Te puedo decir que hay dos mil municipios que técnicamente en este país no tiene policía, ni capacidad de seguridad pública, es una cifra dramática, muy clara.
Segundo, no comparto la propuesta del Ejecutivo Federal de la intervención del Senado de la República, en los municipios que haya presunción de vínculos de autoridades en esto, porque esta es facultad de los congresos de los estados. Eso hay que evitarlo.
Ese modelo es un modelo italiano de una visión centralista que no corresponde a la cultura federalista de nuestro sistema de político.
Pero si nos manda a 32 policías únicas, es fundamental quitar las municipales, esa facultad que no tiene ningún sentido mantenerla, y que los gobernadores respondan a la seguridad, demos la cara gobernadores, jefe de gobierno, para que podamos tener claro quiénes son responsables de la seguridad, 31 gobernadores, un jefe de Gobierno y el Presidente de la República como responsable de la Policía Federal y la Gendarmería como modelo Federal de Policía.
Con esto tenemos claro que hay que hacer y cómo enfrentarlo, lo otro es estrategia de la guerra contra el narco tráfico.
Vamos a entrar a un Comité sin ningún temor con responsabilidad, que discuta científicamente el tema.
Mientras en Estados Unidos que hay 700 millones de consumidores, que consumen heroína, cocaína, marihuana y anfetaminas, esas dosis llegan allá en un circuito financiero billonario en ese país.
Nosotros reconocemos hoy que el 80 por ciento de las armas con las cuales actúan los delincuentes del país provienen de ellos, incluso hicieron pública su «Operación Rápido y Furioso» que trasfirieron miles de armas, dizque para localizar a los narcotraficantes mexicanos.
Y ellos son beneficiados económicamente en el mercado, no estamos poniendo los gastos, yo creo que por lo pronto en las drogas duras no podemos hablar todavía de una despenalización, que esta despenalizado desde la Ley de Salud Pública, habla de la legalización, de la siembra, comercialización, producción de la marihuana, para cambiar la divisa del combate al narcotráfico y generar otro tipo de políticas de salud y educación, donde la marihuana se reconoce como el tabaco y el café y el alcohol.
JAC: Supongamos que esto avanza, se llega a buen puerto, ¿cuál es el modelo a seguir? Porque por ejemplo el de Estados Unidos, que depende del estado, pero en algunos lados ya está con intención recreativa, con tienditas y demás, pero bueno, evidentemente todo conforme a Derecho, se diría.
¿Cuál es el modelo que se sigue en ese sentido?
GR: Es el modelo que se llevan es el modelo de Uruguay, el modelo de Holanda, el modelo que existe hace muchos años para tratar con problema de salud pública y muchos países de Europa, los temas de adicciones.
En este caso, una campaña muy fuerte, difundiéndote, informándote qué daño te causa la marihuana, informándote qué daño te causa, tratar y ahorita tengo un Tribunal de adicciones en Morelos, y los muchachos nos vana la cárcel, sino van a rehabilitación, los que están en narcomenudeo y los que está en la lógica de posesión para uso personal, declarándose adictos, son tratados, rehabilitados, pero también ese cambio se tiene qué hacer en función de una estrategia, sino seguimos violentando al país y seguimos enfrentándolo.
El 80 por ciento del combate del narcotráfico en México se da en función de la marihuana.
JCA: Echate un traguito de agua, mi querido, Graco.
GR: Ando un poco afónico por el clima.
JCA: Oye, mucha gente pensaría que esta idea que de pronto, que evidentemente no es nueva, pero que ha estado flotando en el aire, digamos, no estaba en la agenda inmediata, es una cortina de humo, porque en Morelos hay problemas, no los hemos visto en los últimos tiempos, de secuestro, de inseguridad y demás.
GR: No, quiero decir que, si tú ves desde que tomamos el mando en Guerrero, hemos bajado los indicadores a 170 por ciento, en secuestro igual y el modelo que tenemos incluso ahora con la emergencia de Tierra Caliente, se acordó que en todo el municipio de Tierra Caliente, Estado de México, Guerrero y el estado de Michoacán, interviene el Ejército.
En el caso de Morelos, los cuatro municipios, es la policía de Mando Unico la que se hace responsable junto con el Ejército, en apoyo al Ejército, no el Ejército al mando de los policías para establecer su estrategia de la ruta que tiene Tierra Caliente en sí misma del tráfico de droga que se da desde esa región.
JCA: ¿Y tú vas a entrar al negocio como Fox, vas a poner tu tiendita y eso?
GR: No, yo no tengo ningún asunto personal en esto, yo creo que el interés mío es un interés de buscar una estrategia ya diferente y que asumamos la responsabilidad de lo que tenemos como servidores públicos de asumir un debate responsable de este tema y dejar de estar poniendo los muertos para que otros tengan los recursos y tengan el consumo, lo vayan legalizando y nos digan cuándo podemos hacerlo, cuando la decisión nos corresponde a nosotros.
Entonces, cambiar la estrategia y la divisa de la lucha contra el narcotráfico para plantearnos otra alternativa que sea invertir en educación, invertir en salud, es lo que tenemos que plantearnos.
GR: Pues ahorita, ¿cuál es el proceso legal a seguir?
GB: Estoy planteando a el presidente de la república y el presidente de la Cámara de Senadores y Diputados, y al presidente de la Corte que en consenso o con el presidente del ejecutivo federal y las cámaras si es posible hagamos una comitiva ad hoc de especialistas y continuemos el debate.
Lo veía un grupo de expresidentes que han acordado y planteado en consenso la necesidad de que se legalice la marihuana en los países de América Latina, para bajar la situación de violencia y esto nos abre incluso una oportunidad de atender de otra manera y más eficazmente el tema como un problema de salud pública y poder hacerlo en ese sentido, en este país en un proceso de debate muy serio y muy responsable.
Si hay un consenso con un especialista y un grupo plural con mucha solidez y mucha calidad para poder debatir en ese sentido, podamos construir un gran acuerdo para dar este paso.
Y dar este paso, encabezaremos a América Latina por supuesto como lo ha hecho Uruguay, para poder entrar a una recocían el sistema política de narcotráfico, con especto al consumidor más importante que son los Estados Unidos de Norteamérica, que tienen una doble moral en este discurso y tienen una actitud doble todo el tiempo, hipócrita, y nos tiene en una estación muy difícil y muy precaria por al violencia que se ha desatado en nuestro país.
JCA: ¿También vas a comprar tu bocho para andar como aquel?
GR: No.
JCA: Pero te vas a enfrentar, pues a Peña Nieto no le gusta la idea de la legalización lo ha dicho desde antes como candidato, lo ha dicho repetidas veces, te podrías enfrentar a ese problema, ¿lo vas a convencer?
GR: Yo creo que la pertinencia y la situación de la crisis obliga a todo mundo, no es problema que te guste o no. Yo no soy consumidor de marihuana, ni soy promotor de la marihuana, pero hay que buscar una estrategia, una salida a este problema, ¿no?
El tema es afrontarlo con responsabilidad y para eso estamos en el gobierno, él como Presidente, nosotros como gobernadores.
JCA: Estamos muy pendientes de todo lo que ocurra en ese sentido, ya aquí Memo quiere poner su tiendita.
Memo, conductor: Desgraciadamente lo quiere usar para curarme reumas, no la quiero de forma recreativa.
JCA: Graco Ramírez, gobernador del estado de Morelos, muchísimas gracias.
GR: Andele pues, mucho gusto.
JCA: Un abrazo. Ahí esta Graco Ramírez. Evidentemente esperemos que el modelo uruguayo funcione, todavía no tienen sus… todavía no funciona como debería, pero fue un gran inicio, mucha gente se está yendo a vivir para allá.
-
Mando Único a cargo de la seguridad en Morelos: Graco Ramírez
Mando Único a cargo de la seguridad en Morelos: Graco Ramírez
· Fuerzas federales sólo son de apoyo en la seguridad en Morelos, explicó a presidentes municipales
El gobernador Graco Ramírez Garrido puntualizó que en el Operativo Especial de Seguridad para Tierra Caliente, seguridad en Morelos está a cargo del Mando Único policial, mientras que las fuerzas federales sólo están de apoyo en cuatro municipios de la zona sur poniente.
Desde hoy las fuerzas federales, bajo el mando de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se hacen cargo de la seguridad en 22 municipios de Guerrero, ocho del estado de México y dos de Michoacán, pero la seguridad en Morelos es tarea del Mando Único.
En el caso de Morelos, el plan de seguridad anunciado por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, tiene presencia en los municipios de Amacuzac, Puente de Ixtla, Tetecala y Coatlán del Río.
La diferencia es que nuestra entidad, precisó Ramírez Garrido, la responsabilidad de la seguridad está a cargo del Mando Único y no de las fuerzas federales, como ocurre en los 32 municipios de las entidades vecinas.
“Dijo el Comisionado Nacional, Monte Alejandro Rubido que en el caso de la seguridad en Morelos no sería así, porque hay un Mando Único y la responsable de la seguridad es la policía estatal, va a entrar el Ejército sólo a apoyar, pero no va a tomar el mando de las policías”, puntualizó el Gobernador.
Agregó que durante el anuncio del plan especial de seguridad, también se abundó sobre la importancia de reformar los artículos 115 y 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con el propósito de hacer una realidad la figura del Mando Único policial en todas las entidades del país.
“El ejemplo de Morelos fue tomado para replicarse en los demás estados”, dijo Graco Ramírez durante la última reunión de 2014 con los presidentes municipales y las presidentas de los DIF municipales.
La reunión se realizó en la Residencia Oficial del Poder Ejecutivo, donde Graco Ramírez reconoció la voluntad política de los ediles para implementar el modelo de Mando Único.
Acompañado de la presidenta del DIF Morelos, Elena Cepeda, el Gobernador señaló que el recién inaugurado C5 ayuda en la reducción de la comisión de delitos, lo cual fue reconocido por el Secretario de Gobernación.
El Operativo de Especial de Seguridad en Tierra Caliente busca fortalecer el estado de derecho, donde la seguridad de las familias ha sido vulnerada, señaló el secretario de Gobernación en la ciudad Iguala, Guerrero, durante el anuncio del plan.
En el plan participan además de Ejército, la Marina Armada, la Policía Federal, la PGR y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen).
A final de la reunión, el mandatario morelense reconoció a las presidentas de los DIF municipales por la coordinación que tuvieron durante el 2014 con el DIF Morelos, lo cual ayudó a atender de mejor manera a los grupos vulnerables.
Y gracias al trabajo conjunto, subrayó Ramírez Garrido, se logró que todos los municipios cuenten con por lo menos una camioneta adaptada para el traslado de personas con capacidades diferentes, además de atención a los grupos de la tercera edad. -
Francisco Javier Garcia Gonzalez tiembla de miedo en Chilapa
Francisco Javier Garcia Gonzalez tiembla de miedo en Chilapa, como alcalde sabe perfectamente que esta en la mira de los grupos delincuenciales de Guerrero, el crimen organizado, los grupos armados, paramilitares, la serrania, etc hacen un caldo de cultivo perfecto para que en Chilapa, exista no solo el miedo, sino hasta el animo del infortunio o la desesperanza.
Francisco Javier Garcia Gonzalez, alcalde de Chilapa, Guerrero, ya lo confesó “estamos llenos de temor y de consternación por lo que se sigue suscitando en el municipio”, la serie de cadáveres que se vienen presentando en su localidad hace que se vea a Chilapa como un municipio con mucho riesgo para la gente, olvídese de que sea un lugar donde el turismo pueda concurrir, más bien es un paso de droga, el narcotrafico parece controlar todo aspecto cercano a la geografía de la entidad y claro, los ajustes de cuentas y demás cosas hacen que Francisco Javier Garcia Gonzalez y sus gobernados, tengan terror de estar ahí.
Desde el día 27 de noviembre aparecieron en ese municipio 11 cuerpos decapitados y quemados, que se cree pertenecen a integrantes del crimen organizado. No hay menor duda, de hecho se menciona que hay ya incisiones de carteles regionales o locales, hay quienes hablan de los ardillos, los rojos y guerreros unidos, lo cierto es que los cadáveres hasta el momento no han podido ser identificados plenamente y están en poder de las autoridades.
Mientras tanto, Francisco Javier Garcia Gonzalez “efectivamente ya se encuentran aquí una gran cantidad de elementos del Ejército Mexicano, así como de Fuerzas Especiales” pero eso no es garantía de que todo esta bien, es garantía de que puede haber enfrentamientos y que cuando se vayan las fuerzas federales, quien podrá ayudarles.
El alcalde Francisco Javier Garcia Gonzalez sabe que su mandato termina el próximo año, pero es la autoridad máxima del municipio, pero ¿y despues? ¿le conviene nadar de muertito? veremos conforme pasen los días.
-
Menonitas y el cártel de Juárez crean alianza
Un grupo de menonitas mexicanos fueron acusados de cultivar toneladas de mariguana y de trabajar con el cártel de Juárez en el narcotrafico mundial, ¿que paso? ¿porque menonitas? ¿en que forma una organizaciones criminal como el cartel de Juárez se unió con menonitas para el narcotrafico?
Hace unas horas las autoridades estadunidenses dieron a conocer na alianza donde participó un grupo de menonitas mexicanos acusados de cultivar toneladas de mariguana y de trabajar con un el cártel de Juárez para enviar narcóticos a Estados Unidos. Esta alianza es algo que tiene a más de un sociólogo con la boca abierta, ya que los menonitas son un grupo muy cerrado y por ello mismo siempre se han mantenido al margen de todo contacto con el crimen organizado, pero de la sociedad en general.
Abraham Friesen-Remple fue uno de seis integrantes de los menonitas que se encuentran asentados en Ciudad Cuauhtémoc, en el estado de Chihuahua, que fueron acusados de contrabandear droga en los tanques de gasolina de vehículos y dentro de maquinaria agrícola. A pregunta expresa sobre sus actividades ligadas al narcotrafico, los menonitas detenidos simplemente callaron.
Friesen-Remple fue sentenciado el lunes en Denver a 15 meses de prisión después de declararse culpable de usar un teléfono para facilitar la distribución de mariguana, así que el narcotrafico se comprobó en el caso de este integrante del grupo de menonitas de México. Un juez dijo que era posible que saliera libre el mismo día porque ya cumplió la sentencia.
Las autoridades dicen que una asociación así para traficar no es nueva. Pero el caso de Friesen-Remple ilustra cómo los menonitas trabajaban con el cártel de Juárez. ¿Será la situación de pobreza que enfrenta a los menonitas a trabajar en cualquier otra cosa, incluso el narcotrafico? es extraño, más bien hay teorías de que los menonitas mexicanos han sido amenazados para trabajar con el cártel de Juárez a cambio de que no les hagan daño a ellos y a sus familias o demás integrantes de la comunidad de menonitas en México.
Agregó que los menonitas, hábiles soldadores, podían llenar con mariguana un espacio secreto dentro de maquinaria agrícola antes de cruzar la frontera.
-
Estado de Mexico y la falta de seguridad en México
De nadie es sorpresa cuando vemos la falta de seguridad en nuestro país y mencionamos homicidios, secuestros, narcotrafico, etc y que se conjuga en una sola entidad, aunque no se hable de ello, Estado de Mexico.
Estado de Mexico tiene la tasa más alta de diversos delitos de alto impacto, pero que ante la acción mediatica de Michoacán, Jalisco, Sinaloa, Tamaulipas y Guerrero, el Estado de Mexico queda en segundo rango, porque la operación mediatica a favor de Eruviel Avila y el estado de donde viene el propio presidente Enrique Peña Nieto pues es de mucho menor exposición que las otras entidades.
Bueno pues el PRD en el Senado de la República insistirá en que el Estado de Mexico entre también en el primer rol de operativos contra el crimen, junto con Guerrero y Michoacán, sobre todo por los municipios que colindan con la Tierra Caliente y en donde se sufre el efecto cucaracha.
Quien no hable de seguridad y la falta de ella en el Estado de Mexico esta siendo partcialista, el Estado de Mexico en varios de los municipios que hay en dicha entidad, es grave, Ecatepec tiene uno o dos homicidios diarios de forma violenta, solamente dicho municipio, el municipio de Valle de Bravo tuvo que recibir a las fuerzas federales puesto que la alerta entre los dueños y turistas de aquella zona por secuestros, era ya insoportable.
El Estado de Mexico ademas tiene uno de los pibs (producto interno bruto) más importante de México, por ello su presupuesto puede alcalzar para muchas cosas, solo detras de la Ciudad de México, el Estado de Mexico tiene la segunda partida presupuestal más grande en todos los sentidos en el país, parece ilogico que no se pueda garantiar la seguridad en dicha entidad.
Basta ver las cifras de las tablas en el secretario ejecutivo de seguridad publica sobre el Estado de Mexico y todo ale a la luz.
-
Más cuerpos decapitados y calcinados en Guerrero
Policías municipales de la localidad de Chilapa, en el estado de Guerrero, descubrieron la madrugada de este domingo los cuerpos decapitados y calcinados de cinco personas en el interior de una camioneta de carga qye se encontraba aún en llamas, lo que hace suponer a muchos que en el estado de Guerrero hay una guerra entre grupos criminales, que más, del narcotrafico.
La Fiscalía General del Estado (FGE) inició la averiguación previa por el homicidio de las cinco personas, que fueron encontradas en la parte trasera de una pick-up calcinadas en la carretera federal Chilapa-Zitlala. Los cuerpos decapitados se encontraban aún en llamas, pero lo cierto es que la seguridad de Guerrero cada vez esta mas complicada en el estado de Guerrero, por lo cual la sociedad se encuentra temerosa de que no haya garantias para poder estar en la calle libremente.
Los cuerpos decapitados y calcinados fueron hallados después de que socorristas de Protección Civil y elementos de la Policía Municipal sofocaron el incendio de la camioneta, que se quemaba sobre la carretera, a unos 55 kilómetros Chilpancingo, la capital del estado de Guerrero. Vecinos de la zona no saben si son personas del lugar o quizá personas que trajeron de otra parte, ya que hace unos días aparecieron en un paraje 11 cuerpos decapitados y las autoridades tienen una linea de investigación que parece indicar que viene todo desde Michoacán.
Derivado de una denuncia anónima a la línea de emergencias 066, personal del Ministerio Público, con el apoyo de peritos y agentes de la Policía Ministerial, acudió al lugar del hallazgo, localizando los cinco cuerpos decapitados y en llamas.
La diligencia de parte de las autoridades parece que ahora va enfocada a rencillas entre grupos del narcotrafico, desde hace semanas el cartel local de Guerreros Unidos ha recibido sendos golpes en su estructura, con el aparecimiento de cuerpos, parece que hay ajustes al interior de dicho cartel o, que en Michoacán estan ocurriendo cosas que aún no sabemos.
-
Chilapa Guerrero amanece con11 cuerpos decapitados
Este jueves por la madrugada fueron encontrados los cuerpos de 11 personas decapitadas y quemadas en el camino que lleva a la comunidad de Ayahualulco, perteneciente al municipio de Chilapa Guerrero; los cuerpos fueron dejados a 100 metros de un módulo de la policía.
Una llamada al servicio de emergencia 066 alertó a las autoridades del hallazgo, las personas asesinadas tenían entre 20 y 25 años de edad, ninguno de ellos tenía algo que los identificara. El lugar donde fueron encontrados es parte de la zona de La Montaña de Chilapa Guerrero.
En el piso, muy cerca de los cuerpos, los peritos de la Procuraduría encontraron 37 casquillos percutidos calibre .223, 30 casquillos percutidos 7.62 y 3 casquillos 9 mm. Las cabezas de los cuerpos no fueron encontradas en los alrededores. De antemano se sabe que los jovenes normalistas de Ayotzinapa no son, ya que la linea de investigación tine otra ruta.
Por estos hechos, la Fiscalía General del Estado (FGE) inició la averiguación previa por el homicidio de 11 personas del sexo masculino, privados de la vida por disparo de arma de fuego y semicalcinados, hechos que se dieron durante la madrugada del jueves, en el crucero de la carretera estatal Chilapa-Ayahualulco en Chilapa Guerrero, donde se encontraron cartuchos percutidos de armas de grueso calibre. Cabe señalar que a los cuerpos les hace falta la cabeza, las cuales no fueron ubicadas en las inmediaciones del lugar del hallazgo.
Este macabro hallazgo llega en desafortunado momento, ya que el estado de Guerrero enfrenta una alerta de viaje de Estados Unidos a sus ciudadanos por la inseguridad, así como tambien momentos dificiles en torno a manifestaciones de la CETEG y por si fuera poco, este multihomicidio en Chilapa Guerrero.
La Fiscalía Regional de la Zona Centro coadyuvará con las investigaciones en torno al homicidio de las 11 personas cuyas identidades permanecen como desconocidas, practicando las diligencias tendientes a establecer la mecánica de los hechos, además de recabar testimoniales para identificar a los probables responsables para llevarlos ante los órganos que imparten justicia y sean sancionados conforme a lo que dispone la legislación de la materia.
En la zona de Chilapa Guerrero se sabe hay grupos de gente armada, pero se desconoce si son integrantes del narcotrafico o guerrilla.