Que fregados hacemos con Ayotzinapa
Hace apenas unos minutos la procuraduría general de la republica al frente de Aracely Gómez dio a conocer que los peritos y expertos forenses más importantes del mundo que están en la Universidad de Innsbruck, de Austria acaban de identificar al segundo normalista ejecutado e incinerado en el basurero de Cocula Guerrero.
El segundo normalista identificado se trata de Jhosivani Guerrero de la Cruz, apodado «El Coreano” además, las mismas muestras confirmarían la muerte del primer normalista identificado Alexander Mora Venancio que ya había sido dado a conocer.
Ahora la pregunta es sencilla ¿Qué fregados hacemos con Ayotzinapa? Si acabamos de recibir hace unos días un informe lleno de conjeturas de peritos que jamás se dieron el tiempo de revisar todo el trabajo de la PGR y de los peritos mexicanos, que un disque experto peruano de apellido Torero, descalifico apriori que los normalistas hayan sido cremados en el basurero de Cocula Guerrero habiendo estado solo 45 minutos en el mismo y sin haber siquiera bajado al fondo a ver la zona donde se señaló, había sido la fogata.
Que hacemos si ya hay voces en diversos medios de comunicación que viven de golpear al gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, diciendo que el ejército hizo lo que sabe hacer “desaparecer civiles” citando hechos desde los tiempos de Tlatelolco, lugar donde la evidencia histórica ya comienza a dilucidar que no ataco el gobierno a los estudiantes.
Que hacemos si los padres de Ayotzinapa no quieren resultados de verdad, verdad científica avalada por expertos internacionales y reconocidos por el mundo forense.
Que hacemos si los peritos de Universidad de Innsbruck, de Austria acaban de avalar lo que se informó desde hace meses, que nadie cree y que nadie quiere pensar que hay mexicanos que así actúan.
Que hacemos si los peritos austriacos acaban de romper las líneas discursivas de los partidos políticos de oposición que enarbolando banderas de mil temas defendiendo lo indefendible, acaban de quedarse con las manos vacías en sus dicterios al presidente.
Y por último, que carajos hacemos los mexicanos con nuestras emociones que se han visto rebasadas por la realidad, pero nuestra mente se deja seducir por el pensamiento manipulador de algunos cuantos que obedeciendo a mentiras y engañabobos, solo gustan de llevar agua a su molino, construyendo su candidatura para el 2018 avalados solo por lo que piensan y quien no lo haga así y muestre de menos un átomo de independencia racional, es considerado contrincante, rival, enemigo del mesías y debe arder en redes sociales como parte del ritual purificador de la sociedad mexicana que busca aislar y destruir a quienes tienen pensamiento personal.
Ayotzinapa ya fue resuelto, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, los peritos de su comisión independiente y los padres, así como todos los que detrás del tema están solo están buscando su beneficio propio, NO creen que el narcotráfico haya sido, cuando en todo el país ha demostrado el crimen organizado tener una saña jamás vista, solo equiparable con grupos terroristas de extrema islamista que suben videos para causar miedo y buscar quienes simpatizan con ellos.
Segundo normalista de 43 desaparecidos, que ya tiene verdad y que le paso; en el pase de lista tanto en la normal rural así como también de Epigmenio Ibarra, principal operador de cuentas fake y robots de Andrés Manuel López Obrador y anarquistas de las redes sociales, quiten este nombre Jhosivani Guerrero de la Cruz, apodado «El Coreano», siquiera si creen en la Universidad de Innsbruck, de Austria con los peritos forenses más importantes del mundo.
Basta ya de tanta payasada, basta ya con lucrar con el dolor no solo de los padres de los normalistas, sino también de buscar enconar odios en la sociedad, basta ya de creer que solo son poseedores de la verdad absoluta y aparecer como si fueran médiums.
El padre Solalinde también sale raspado, ya que fue el que dijo que los normalistas fueron llevados a la base militar de Iguala, sorpresa, ¿Qué demonios hacemos si más restos son identificados en las cenizas enviadas a la Universidad de Innsbruck, de Austria? ¿Las tiramos y ya? Digo, basta la palabra del noble prelado que SI conoce el poder de saña que tiene el narcotráfico ya que ha sido amenazado en dos ocasiones y en una casi lo queman vivo solo por denunciar al crimen organizado en el tráfico de los migrantes centroamericanos.
Creo que es hora de que quizá la ONU y la propia CIDH se pronuncien y veamos si están a favor o en contra de la Universidad de Innsbruck, de Austria, ya que hay instancias internacionales que yendo más allá de lo imaginable, se han pronunciado sobre el problema que son la desaparición de los normalistas y el problema investigación donde, se le ha dado carta abierta a los peritos que gusten.
Como corolario; el día que las autoridades nos dicen la verdad no la creemos, claro que es entendible que nos sintamos una vez más burlados por el poder federal, por autoridades estatales y claro, viendo contubernios de los municipales. Pero hasta el momento hay tres cosas que son realidad y nadie puede negar en la investigación que se viene realizando.
1 el narcotráfico de la región es quien tuvo la sangre fría para ejecutar y cremar los cuerpos de los normalistas.
2 en todas las pruebas hasta el momento solo se ha visto la actuación de policías municipales de Iguala y Cocula, no hay actuación ni de fuerzas federales y mucho menos el ejército.
3 la máxima autoridad forense del planeta reconoce un segundo cuerpo en los restos entregados, lo que se traduce en que hasta el momento las cenizas del basurero de Cocula y encontradas en una bolsa abierta en el rio que ahí pasa, señalan la teoría de los jóvenes ejecutados y cremados.
Lo demás hasta el momento, es solamente especulación, nos guste o no, venda o no la verdad, alimente nuestros odios o no.
Punto.
Categoría: Seguridad
-
Que fregados hacemos con Ayotzinapa
-
Siguen reconociendo cuerpos de San Fernando, Tamaulipas
San Fernando, Tamaulipas fue el escenario de una de las masacres documentadas más espeluznantes de la historia de México, del México que lucha contra el narcotrafico y que esta cada vez más consciente de que los carteles de la droga no se tientan el corazón para eliminar a quien sea.
A cinco años de la llamada primera masacre de San Fernando, Tamaulipas, en la que fueron asesinados 72 migrantes, la mayoría de Centro y Sudamérica, la PGR se coordina con 13 organizaciones civiles mexicanas y extranjeras en las labores de identificación de las víctimas.
¿Si recuerda a San Fernando, Tamaulipas verdad?
Un sobreviviente que se hizo pasar por muerto camino horas hasta encontrar una patrulla de marinos, le dijo que en un rancho habian matado a todos, puros migrantes centroamericanos, que estaban atados y amordazados. Cuando la patrulla militar dio aviso, refuezos se trasladaron a la finca en San Fernando, Tamaulipas, la escena era dantesca, mas de 70 personas habian sido ejecutadas a tiros, estaban amordazadas, atacadas de pies y manos, algunos tenian el tiro de gracia.
Se sabia que eran migrantes secuestrados por los Zetas, quienes detenia camiones que llevaban migrantes, los secuestraban, algunos para pedir rescate a sus familias en Honduras, El Salvador, Belice, etc otros para ser «invitados» a engrosar sus filas de gatilleros, otros eran puestos a luchar entre ellos para diversión del jefe de la plaza, al más puro estilo de circo romano.
Hace ya 5 años de que se diera a conocer la matanza de San Fernando, Tamaulipas, aun siguen los trabajos de reconocimiento de cuerpos, obvio porque muchos ni siquiera han sido reclamados por sus familias creyendo que alcanzaron el sueño americano y le han olvidado.
-
Inteligencia de la Secretaría de Marina trabajando a todo vapor
Cuando Ernesto Zedillo se fue de los Pinos, Vicente Fox Quezada hizo muchos cambios, entre ellos casi desarmar el CISEN (Centro de Investigación y Seguridad Nacional), por considerarlo un organismo que estaba solo a los contrincantes políticos, creando la Policía Federal, que era una estructura que comenzó a nutrirse de mandos militares y pusieron mucho orden en muchas cosas.
¿Y nuestros organismos de inteligencia?
Como repito, el CISEN estaba casi desarmado, el ejercito mexicano fuerte pero en los cuarteles ¿y la Secretaría de Marina? desde los tiempos de Carlos Salinas de Gortari, en silencio, se le fue fortaleciendo, para que no hubiera celos entre el ejercito y la marina, pero siempre relegada a un segundo plano.
Los dos últimos años de Vicente Fox, el crimen estaba a todo lo que daba en ciertas áreas del país, recordamos Tamaulipas, Jalisco y claro, Ciudad Juarez. La policía federal era enviada, había cada vez mas numero de efectivos, trasladados desde las filas del ejercito y la Secretaría de Marina, la propia PF tenia ya aeronaves, área de inteligencia, etc pero no era suficiente.
La llegada de Felipe Calderón, era un grito desesperado de muchos, ante el casi triunfo de Andrés Manuel López Obrador, pero el país estaba irremediablemente dividido, la duda sobre el fraude estaba latente, pero el que presidente que se vendió como el candidato del empleo, cambio a pocos días de electo su estrategia, sería el presidente de la seguridad, declarando la guerra al crimen organizado y sacando a ejercito y marina, de los cuarteles para patrullar Michoacán.
Hoy Michoacán sigue teniendo problemas de seguridad.
Pero.. ¿la marina? que tiene que hacer la Secretaría de Marina en las calles, mejor que se vaya a patrullar las playas, sorpresas daria.
La primera ocasión en que un equipo de élite de la Secretaría de Marina actuó con reflectores fue en la Ciudad de México, cuando sin decir agua va, llego a la colonia Roma a las 8am, cateo varios departamentos de un edificio, saco varios morrales de mercado, con objetos y cajas, nadie entendía, las autoridades de la Ciudad de México solo se limitaban a ver, se detuvo a dos personas y después se filtro que habían detenido a dinamiteros o bombarderos de un cartel de la frontera (en ese momento, de los Arellano Felix), con explosivos y que estaban dispuestos a hacerlos detonar en la capital del país si seguían operativos contra el narcotrafico.
Nadie se había enterado de nada, hasta que sucedió.
De igual forma en Michoacán, una patrulla militar había sido baleada por integrantes de la Familia Michoacana, los primeros en responder el llamado de dicho ataque, fueron integrantes de la Secretaría de Marina, quienes persiguieron a los sicarios por las calles de cierto poblado hasta una casa donde se agazaparon y no tenían ninguna intención de entregarse, es más, tenían una camioneta blindada estacionada y parece que en cualquier momento en ella se montarían para salir huyendo en el fuego cruzado.
Una tanqueta salio de la zona militar, con autorización de un alto mando de la Secretaría de Marina desde Ciudad de México, se aposto frente a la residencia donde estaban los sicarios que abrieron fuego con todo lo que tenían, incluyendo un par de granadas, al tener permiso de abrir fueron la camioneta blindada y el portón de la vivienda fueron destruidos con una ametralladora calibre 20 o 30.
Los sicarios parapetados, se rindieron minutos despues.
Pero el mayor espaldarazo a la Secretaría de Marina vino en diciembre del 2009, cuando información de inteligencia militar se le entrego en mano al presidente Felipe Calderón sobre que Arturo Beltran Leyva, mejor conocido como el barbas, estaba en un departamento de unos edificios de lujo en Cuernavaca Morelos, lugar que era su residencia ya que tenia comprada seguridad oficial con la leyenda PP, plata o plomo, quien no aceptaba dinero, se le enviaban dos balas a la cabeza. Inmediatamente el presidente le dijo a su secretario de defensa que enviara una unidad especial a capturar al capo, el general secretario dijo que no había una unidad cercana, ya que no tenia confianza en las autoridades de la zona militar de Morelos. El titular de la Secretaría de Marina dijo que estaba a 10 de poner marinos en operación, si así se le ordenaba.
La refriega es memorable, la Secretaría de Marina abatió al capo del narcotrafico, salvo a civiles que quedaron en el fuego cruzado en sus departamentos, así como tambien combatio con sicarios que pretendían crear que los marinos quedaran entre dos fuegos y rescatar a su jefe.
Hoy, no es por todo lo expuesto y muchas cosas mas que podemos relatar raro que la Secretaría de Marina sea quien más este actuando en localizar a Joaquín El Chapo Guzmán.
Una de las áreas que más coordinación está teniendo con Estados Unidos en el operativo para “cazar” a Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, es la de inteligencia de la Secretaría de Marina, al frente de cuya dependencia se encuentra el almirante Vidal Soberón. Washington, nos dicen, está recabando todo tipo de información sobre el capo y tiene el enlace con la Agencia Central de Inteligencia, los Marshals, DEA, Aduanas y Migración de EU.
Muchos de estos insumos son compartidos por Washington con los elementos de Secretaría de Marina, cooperación bilateral que con esta fuerza ha dado muy buenos resultados desde el sexenio pasado en la captura de capos.
Además de que fue, precisamente este tipo de colaboración, la que llevó en 2014 a la detención de El Chapo, que hoy en día Estados Unidos considera el principal narcotraficante del mundo.
Quizá haya sorpresas para el fin de año.
-
El regreso de los zetas
Hace casi 10 años atras escribi por primera vez de ellos, cuando se menciono que un grupo de sicarios del cartel del narcotrafico los zetas, iba a Acapulco ya que queria esa plaza y la iban a pelear. EL fenomeno de los zetas es algo que se ha enquistado en nuestra sociedad. La caida de sus lideres mas emblematicos como Miguel Treviño o Heriberto Lazcano, quiza les restaron fama, quiza y les golpeo en serio, pero no por eso han desaparecido.
Hace unos dias, los zetas parecen estar ya de nuevo en Nuevo Leon, Zacatecas, Veracruz y Tamaulipas. ¿Se fueron para volver? quiza y jamas se fueron del todo. Un presunto delincuente fue abatido a balazos tras un enfrentamiento contra policías de Fuerza Civil de Nuevo León. El tiroteo fue reportado a las 8:30 horas en el kilómetro 115 de la Carretera a Laredo, en el municipio de Sabinas Hidalgo.
De nueva cuenta la zona comienza a calentarse.
Según los primeros informes de la autoridad estatal, los uniformados se encontraban realizando un recorrido cuando observaron que la entrada del rancho «San Antonio» se encontraba abierta y al acercarse fueron recibidos a balazos por un grupo de unas veinte personas a bordo de cinco camionetas de los Zetas, quienes mantienen el control de la zona dentro del narco.
Los policías estatales repelieron la agresión y cuatro vehículos lograron darse a la fuga. En el lugar se aseguró una camioneta marca GMC tipo Sierra con placas WK87378, modelo 2001, en el asiento del conductor quedó el cuerpo de un hombre sin vida, el cual vestía, pantalón de mezclilla color azul y botas color café.
Los zetas han regresado aunque parece ser, que mas cuidadosos y seguros de no andar subiendo material gore y violento a la red, son mas letales de forma silenciosa.
-
Joaquín el Chapo Guzmán se fuga otra vez
¿Le parece una broma? ya que a las autoridades de seguridad de México y Estados Unidos no, hasta parece un chiste malo o una gran ofensa para los grupos de inteligencia que le atraparon; Joaquín el Chapo Guzmán se fuga otra vez de su encierro.
En 2001, el líder del cártel de Sinaloa Joaquín el Chapo Guzmán se fuga del penal de Puente Grande, Jalisco, metido en un carrito de lavandería, y fue hasta el 22 de febrero de 2014 que fue capturado nuevamente en Mazatlán, Sinaloa. Su fuga produjo que varias autoridades del penal de maxima seguridad fueran detenidas por su complicidad.
El que era el narcotraficante más buscado en México, fue detenido por la Marina en un operativo de varios meses y sin disparos, y fue recluido en el penal del Altiplano, en el Estado de México, de donde se fugó este sábado. Joaquín el Chapo Guzmán se fuga en medio de un replantamiento de la estrategia de seguridad y combate al narcotrafico que tiene a gobierno federal pensando si todo va bien y se debe seguir así.
Joaquín el Chapo Guzmán apareció cuatro años consecutivos en la lista de multimillonarios de Forbes. En 2012, la revista indicó que tenía una fortuna estimada en 1,000 millones de dólares. Si al menos un 1 por ciento de ello era su fortuna personal, podia haber pagado sin problemas una fuga tan rocabolesca como la que ha hecho.
El presidente Enrique Peña Nieto y parte de su gabinete viajaron este sábado a Francia para una visita de Estado. Por el momento las autoridades federales han brindado una conferencia de prensa sobre que Joaquín el Chapo Guzmán se fuga de su encierr.
-
Menores de edad son usados como halcones o sicarios en Tamaulipas
Niños usados como halcones o sicarios en Tamaulipas, el estado del país que tiene una de las actividades del narcotrafico más algida y donde, miles de personas mueren cada año, ya sea a manos del crimen organizado, a mano de las fuerzas federales o de los propios carteles del narcotrafico. Halcones o sicarios en Tamaulipas mueren a manos de sus propios compañeros, olviden por un segundo si son niños o no, el cartel del golfo esta dividido y hay cedulas de otros carteles que quieren entrar en la zona para poder tener el paso a los Estados Unidos con su droga.
Tamaulipas es el principal estado de la república mexicana con más menores usados por el crimen organizado y el narcotráfico. Los jovenes, adolescentes o niños son usados como halcones o sicarios en Tamaulipas, se les ve en motonetas y con cangureras para traer armas cortas como pistolas calibre 22 o 25, son niños a fin de cuentas; se les ve en el kilometro 30 de la autopista a Monterrey, reportando cualquier vehiculo caro que llega a Tamaulipas o, de lujo o placas que no son comunes ver.
Niños como halcones o sicarios en Tamaulipas, mostrado en la crudeza de los datos, Tamaulipas es el estado en que hay más detenciones de menores portando armas, granadas y otros delitos de alto impacto se ha realizado, como ejemplo de esto una foto circula en páginas de Facebook en Tamaulipas donde un niño de no más de 12 años es visto y captado en calles de la ciudad de Río Bravo. ¿Perturbador? mucho.
Pero los niños en la zona solo son vistos como carne de cañon, son parte de los que no tienen peso en la estructura y por eso hacen estas tareas, la mayoria de los menores de edad que estan haciendo tareas de halcones o sicarios en Tamaulipas simplemente vienen de familias dis¿funcionales, familias que estan destrozadas, no hay orden o hay graves necesidades de dinero.
Otra de las fuentes de menores de edad en el narcotrafico esta siendo la cantidad de niños que vienen de los Estados Unidos, deportados y que no pueden regresar a donde pertenecen, se quedan en la frintera y tienen que hacer algo, el halconeo o sicariato es facil de hacer.
El narcotrafico sigue teniendo personal de donde echar mano, ya sea para ser halcones o sicarios en Tamaulipas o donde sea, nadie ha venido a trabajar en este tema.
-
La extradición de Joaquín Guzmán Loera
Se comenta en diversos portales especializados en narco cultura, que Joaquín Guzmán Loera mejor conocido como el Chapo Guzmán, enfrentará en próximos días el inicio de la solicitud de extradición que Estados Unidos presentará al gobierno mexicano.
Claro, él va a defenderse como pocas veces se ha visto defender a un líder de su tamaño, para evitar la extradición, no dude quizá que hasta pueda ejercerse presión por diversos frentes (a través del calentamiento de plazas) para que las autoridades mexicanas nieguen la extradición del Chapo Guzmán; los abogados que tiene contratados harán mil y un amparos en todos los juzgados que puedan.
Es claro, Joaquín Guzmán Loera no quiere irse de México, sabe que pisando territorio norteamericano, su vida ha terminado.
¿Quiénes serán los que le defenderán? ¿Cómo le pueden defender? ¿Quién va a proteger a las autoridades que den la autorización para que Joaquín Guzmán Loera salga de México?
Preguntas nada sencillas de resolver, pero que estaremos comenzando a ver según se cuenta en internet, en pocos días, ya que Estados Unidos no tiene prisa de que México le entregue a Joaquín Guzmán Loera, las cárceles federales de máxima seguridad allá, le esperan, ya que de seguro el propio Chapo no aceptará ningún acuerdo como informante en caso de que se lo ofrezcan.
¿O sí?
-
Hermosas sicarias la nueva arma de los carteles del narcotrafico
En México hay una nueva arma del crimen organizado, hermosas sicarias al servicio de los carteles del narcotrafico para hacer trabajos especiales.
¿Quien dudaria de estas gatilleras que estan entrenadas para disparar casi cualquier arma? ¿que pueden acceder por su figura cuidada de gimnasio y con ropa provocativa, casi a cualquier circulo?
Las sicarias en México no son algo nuevo, de hecho ya ha habido videos exponiendo la muerte de algunas de ellas, ya sea por secuestro o por aviso a los carteles del narcotráfico, rivales en alguna plaza, lo cierto es que siempre han sido chicas que estaban buscando una mejor forma de vida, sin importarles mucho su futuro, no eran modelos o niñas de familia bien acomodada, sino mas bien buscando el sustento y de la forma casi más fácil que hay, el crimen organizado.
Pero ahora, hay una serie de mujeres que siguen a ciertos gatilleros y lideres del narcotráfico en México que han tenido entrenamiento en ranchos clandestinos en la sierra, donde cuentan dinero, aprenden a disparar armas largas, bajan a las ciudades con sus amigos y jefes a fiestas y van viendo si hay posibles clientes de droga o blancos para eliminar.
Son las sicarias de los diferentes carteles, algunos creen que pasan inadvertidas, pero en Sinaloa, Michoacán, Jalisco y Tamaulipas ya hay testigos que las señalan puesto que llegan con lideres de plaza, algunas veces enfundadas como modelos, en otras armadas como parte de la escolta del jefe, las menos pero en claras ocasiones, como ejecutoras.
-
Renato Sales confirma que Morelos sale de las 10 entidades con más secuestros en México
Carlos Loret de Mola (CLM), conductor: Hoy está justamente el zar antisecuestros, el coordinador nacional Antisecuestros, Renato Sales, en el estudio de Primero Noticias. Muchísimas gracias por venir.
Renato Sales (RS), coordinador Nacional Antisecuestros: Con mucho gusto.
CLM: Muy buenos días. ¿Fue 2014 el peor año en término de secuestros de que se tenga registro en la historia?
RS: Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el año más difícil es el 2013, tuvimos mil 698 averiguaciones previas reportadas.
CLM: O sea, es peor que en tiempos del «Mochaorejas», es lo peor que nos ha pasado.
RS: Si me das oportunidad, te enseño una gráfica de cómo se va desarrollando desde 1997 que nace precisamente el Sistema Nacional de Seguridad Pública…
CLM: A ver, vamos a mostrarlo ahí a la cámara para que no solamente la veamos nosotros.
RS: Sí, por supuesto. Está 1997.
CLM: Que es éste.
RS: Aquí llegamos a 2005 y después de 2005 a 2013…
CLM: Sube, sube, sube.
RS: Mil 698 y comienza a bajar…
CLM: Este mil 698 es mayor en sí. Claro, cerca de 60 por ciento más.
RS: Mil 698 contra mil 394.
CLM: Ahí está, mil 394 fue 2014.
RS: Dos mil 14, mil 698-2013.
CLM: Los secuestros. Ahora, en términos de personas muertas a consecuencia de secuestro.
RS: Tenemos un porcentaje afortunadamente menor en lo que va este año en relación con el anterior, se quedó en 15 por ciento; en lo reportado es un porcentaje alto, sin duda y dentro del año pasado teníamos un porcentaje del 22, 23 por ciento.
CLM: E históricamente cómo se comporta.
RS: Históricamente hubo en periodo muy difícil en los 90, de los 90 a 2000 cuando las grandes bandas de secuestradores, las bandas terribles que se habían fugado del Reclusorio Oriente, ya las conocemos.
Eran verdaderamente sanguinarias. Actualmente el fenómeno ha cambiado, son bandas dispersas, vinculadas básicamente con lo que queda de los cárteles, con los remanentes de la delincuencia organizada.
CLM: ¿Es decir, sí se están pasando de narcos a secuestradores?
RS: Algunos sí, efectivamente. Como se desmantela las bandas, cuando se captura los jefes criminales, estos se dispersan, los delincuentes y se dedican no solamente a secuestrar, a extorsionar, a robar ductos de Pemex, a robarse…
CLM: O sea, la misma banda hace de todo,
RS: La misma banda hace de todo, así es.
CLM: Ahora, cómo se combate pues. ¿Es más fácil combatir considerando que no tienen ese nivel de profesionalismo que tenían los secuestradores de los 90?
RS: Son más y se les combate con más efectividad. Se les combate con más recursos, se les combate fortaleciendo las unidades especializadas contra el secuestro de las entidades federativas del país, vinculándolas con el Gobierno de la República.
CLM: Ahora, a qué atribuyen que haya bajado 34 por ciento.
RS: A eso, precisamente. A la vinculación Gobierno Federal-unidades especializadas contra el secuestro. Pero vinculación efectiva, vinculación real, auténtica.
Es decir, tenemos 10 entidades federativas en donde está concentrado el 73 por ciento de la incidencia…
CLM: ¿Todavía siguen siendo 10?
RS: Algunas ya salieron del Top 10, algunas de estas. Por ejemplo Michoacán, Michoacán el año pasado tenía 15, 17, 24, 23… enero, febrero, marzo, abril, mayo…
CLM: ¿Secuestros al mes o qué?
RS: Secuestros al mes y ahora reporta tres, dos secuestros. Morelos, Morelos era una situación muy similar…
CML: Ya salieron Michoacán, salió Morelos, ¿algún otro ha salido?
RS: Bueno, básicamente estos dos y estos dos han implicado una disminución importante a nivel nacional. Aquí, mira, tenemos 2014: 688 de enero a mayo.
CLM: Pero qué es esto.
RS: 688….
CLM: ¿Secuestros?
RS: Averiguaciones previas, secuestros denunciados, de enero a mayo de 2014 contra 445 de enero a mayo de 2015.
CLM: Ahora, ¿y los que no se denuncias?
RS: Bueno, esa es una cifra negra. No sabemos cuántos son. Nunca se ha contabilizado la cifra negra, ni de 1997 para acá ni en ningún momento…
CLM: ¿Pero tienen idea de qué tamaño es?
RS: Tenemos aproximaciones pero sería muy irresponsable decir números.
CLM: Pero es más grande que eso, o sea, es decir, ¿ya con la cifra negra es el doble y así?
RS: Sí es más grande y de lo que se trata es de disminuir la cifra negra. ¿Cómo disminuyo la cifra negra? Generando confianza.
¿Cómo generas confianza? Con resultados. ¿Cuáles son los resultados valiosos en un tema como este? Capturar a los secuestradores, liberar a las víctimas, recuperar los rescates.
CLM: Algún estado que hubiera estado bien antes, ¿se subió al Top 10 de los malos?
RS: No.
CLM: Entonces, ahorita ya son ocho. ¿En dónde está lo peor?
RS: En el noroeste del país, en Tamaulipas, particularmente por la situación específica del estado, por el conflicto entre diferentes bandas, por la dispersión de estas bandas, el desmenuzamiento de éstas porque se han enfrentado dentro de sí mismas, es decir, venían una contra otra, se disuelve una y siguen remanentes peleando entre sí por el control de la frontera, por el control -entre comillas- plazas.
CLM: ¿Qué otra está en estado así como especialmente grave?
RS: Tenemos dificultades en Tabasco, también; Tabasco hay que trabajar mucho aún, particularmente en la Chontalpa. En el Estado de México, con la dimensión demográfica que, tú sabes, son casi 17 millones de habitantes, porque tenemos lógicamente un Valle de Chalco, un Ciudad Neza.
Hay que seguir trabajando mucho, estamos lejos de echar las campanas al vuelo, de cantar victoria, es un trabajo cotidiano, pero yo siento que el camino correcto es ése, es vincular al Gobierno de la República en grupos de fusión con las entidades federativas en sus unidades especializadas.
CLM: ¿Pero qué hacen, les dan herramientas?
RS: Los capacitamos, se les dio instrumentos…
CLM: ¿Les dan aparatos?
RS: Aparatos, decíamos, estas diez entidades federativas…
CLM: ¿Qué es lo último en tecnología?
RS: …la Secretaría de Gobernación les dio aparatos. No puedo revelar específicamente qué hacen los aparatos, pero son aparatos de alta tecnología que te permiten ubicar con rapidez en dónde está aconteciendo el secuestro.
CLM: Ajá. Entonces, tecnología es una y ¿la capacitación?
RS: Tecnología, capacitación e infraestructura.
CLM: ¿Y los capacitan también para negociar?
RS: Por supuesto, una sesión en crisis, ésa es clave en la capacitación, atención integral a las víctimas del delito.
Ayer iniciamos un curso que dura un mes cinco días. Estamos enviando a la gente al extranjero también, recibiendo capacitación del extranjero.
CLM: ¿Cuál es el rescate promedio, más o menos, de cuánto dinero están pidiendo y cuánto dinero se está dando?
RS: Ese es otro tema que no debemos manejar públicamente, los montos. Los montos no deben fomentarse, pero bueno, han disminuido.
CLM: ¿También tiene que ver con la falta de profesionalismo…
RS: También tiene que ver, así es, con la dispersión. A veces piden, bueno, vamos a manejar una cantidad, a veces piden hasta cinco mil pesos. No hay casa de seguridad…
CLM: Lo traen ahí…
RS: Está en la cajuela de un coche…
CLM: Un par de horas ahí.
RS: O un descampado, una lona, un par de horas, un día. Cada vez son menores los tiempos de cautiverio. el promedio es menos de cinco días en más del 90 por ciento.
CLM: ¡Ah! En más del 90 por ciento.
RS: En más del 90 por ciento es menos de cinco días.
CLM: Ajá. ¿Y todavía hay secuestros de esos de tres meses?
RS: Y todavía hay secuestros, es una o dos bandas que permanecen de ese tipo.
CLM: ¿Y dónde están esas bandas?
RS: Hay una banda que se mueve en Guanajuato, que se mueve particularmente en el municipio de Guanajuato. Estamos trabajando para capturarla.
CLM: ¿Y ésa les parece ahorita la más peligrosa de México?
RS: Esa es una de las bandas más peligrosas de México.
CLM: ¿Qué es lo que hacen ellos?
RS: Bueno, secuestran de otra manera. No se comunican por las maneras, digamos, convencionales. Tienen, una de las personas en cautiverio más de dos meses, es al estilo de las viejas bandas, pero te digo, estamos trabajando justamente para…
CLM: ¿Y tienen vínculos con guerrilla…
RS: …capturarlos.
CLM: …o cosas así o son?
RS: Es una de las líneas de investigación.
CLM: Ahora, las víctimas y las familias de las víctimas, ¿qué deben hacer en el momento en que sufren un secuestro, qué es lo que primero debe hacer un ciudadano?
RS: Inmediatamente hablar al 088 o comunicarse a la Unidad Especializada contra el Secuestro de la entidad federativa en la que se encuentra.
CLM: Ahora, lo primero que dicen los secuestradores es…
RS: «No te comuniques»…
CLM: «Si metes a la policía, te mato».
RS: Así es, lo primero que hay que hacer es buscar a una persona de confianza que tenga posibilidad de hablar, precisamente con la autoridad.
La autoridad no va a hacer público que se está investigando un secuestro, no lo va a hacer del conocimiento de los secuestradores.
Justamente, la idea de atender integralmente a la víctima es ponerse en el lugar de la víctima en esa situación tan compleja, tan difícil. Apoyarla en ese momento.
CLM: ¿Y sí puede la gente ya confiar en estas unidades?
RS: Sí puede la gente ya confiar en estas unidades.
CLM: Renato Sales, muchísimas gracias por venir y muy buenos días.
RS: Muchas gracias.
-
No te pierdas a Iggy Azalea en estos videos
Aquí te decimos cuáles son nuestros duetos favoritos de Azalea, quien también ha colaborado Steve Aoki, Ariana Grande, T.I., Rita Ora y MØ, así que el descanso que se tomará de los escenarios lo tiene bien merecido.
1.“Fancy”, ft. Charli XCX
El éxito de esta canción aumentó la fama de Azalea y de la británica gracias a un videoclip basado en la noventera película Clueless, en la que la prometida de Young interpreta a Cher, personaje que en algún momento también saltó del cine a la televisión.
2.“Pretty Girls”, Iggy Azalea & Britney Spears
Britney ya ha demostrado que puede colaborar con quien quiera. En esta canción no se siente el protagonismo de ninguna de las chicas (bueno, Spears ya no está tan chica que digamos) y en el video ambas hacen honor al título de la canción. Sólo nos queda debatir para qué carrera es más benéfico este dúo.
3.“Trouble”, ft. Jennifer Hudson
Después de que la estrella de American Idol y ganadora de un Oscar invitara a la rapera a participar en una de sus canciones (producida por Pharrell), ésta no podía hacer menos que devolver la invitación y traducirla en un resultado bastante exitoso con un video divertido y un sonido en el que luce el amplio rango vocal de Hudson.
4. “Booty”, Jennifer Lopez ft. Iggy Azalea
La canción tiene todo lo que se requiere para un éxito pop, invita a bailar y es sumamente pegajosa, pero no ha llamado la atención más que el video, en el que las dos artistas (entre las que hay más de veinte años de edad de diferencia) bailan provocativamente en traje de baño