En dos semanas de trabajos con la Policía Científica y peritos forenses de la Fiscalía General del estado, madres de desaparecidos agrupados en el colectivo “Solecito” han hallado en predios que son el traspatio del recinto portuario integral, 52 fosas, cada una con un número indeterminado de restos humanos.
Lucía de los Ángeles Díaz Henao afirmó que apenas llevan un “área muy pequeña explorada” de un radio de 14 hectáreas, en el cual en dos semanas ha realizado un trabajo extenuante para sacar restos óseos, tejidos humanos, residuos de ropa y zapatos.
En entrevista telefónica, Díaz Henao adelantó que durante el examen de seis fosas, la Policía Científica ya dio “positivo” al hallazgo de restos pertenecientes a 19 cuerpos.
“Imagínate las demás, y saca tu propia ecuación, hay fosas en donde pudieran encontrarse, por cada una, restos de dos o tres cuerpos”.
La activista de Solecito explicó que apenas llevan un 20% del total de área que tienen que explorar, en lo que se avizora como el narco-cementerio más grande hallado en el sexenio del priista Javier Duarte.
Díaz Henao detalló que en estos días la lluvia y la carga de trabajo de la Policía Científica han complicado los trabajos.
“El hallazgo, en número de fosas fue tan inesperado. Hay compañeros en el terreno, estamos trabajando, cada día sale más. El problema nos rebasa, los propios elementos de la Policía Científica están sobrepasados de trabajo. No veo para cuando (termine), ya dejé de pensar en términos de tiempo”, agregó.
Tan solo en la primera semana, madres del colectivo Solecito excavaron en 28 fosas clandestinas y encontraron restos óseos de aproximadamente 40 personas en predios del Puerto de Veracruz.
Tras “peinar” y realizar excavaciones y pruebas criminalísticas en el kilómetro 13 y medio del Puerto de Veracruz –muy cerca de la zona industrial del recinto portuario–, tras la colonia Colinas de Santa Fe, las activistas y autoridades federales y judiciales extrajeron diversas pruebas de restos óseos.
Díaz Genao habría expresado la semana pasada que se hicieron excavaciones en un “gran panteón de la delincuencia”, el cual fue solapado con permisividad y complicidad de autoridades policiacas y gubernamentales.
“No vamos a soltar este tema hasta que no se busque a todas las personas que están aquí sepultadas”, señalaron.
En Veracruz, según cifras oficiales, cerca de 950 han desaparecido en el actual sexenio, 700 de ellos jóvenes de entre 17 y 29 años, así como un centenar de desaparecidos que la Dirección de Investigaciones Ministeriales ya confirmó que fueron hallados sin vida.
En ese contexto, el colectivo Solecito exigió que la Fiscalía de Veracruz y la Procuraduría General de la República (PGR) concentren sus esfuerzos en este nuevo hallazgo de un terreno que abarca casi 14 hectáreas.
“Esto (el predio) parece que fue un campamento para matar personas que eran secuestradas y las desaparecían, no podemos saber cuántas personas hay allí sepultadas, hay varias fosas que son colectivas, donde se encontraron entre tres y cuatro osamentas”.
Categoría: Seguridad
-
Han encontrado más de 52 fosas en Veracruz
-
Cae célula de Los Zetas en Veracruz
La Comisión Nacional de Seguridad dio a conocer hoy el desmantelamiento de una célula de Los Zetas que se dedicaba al secuestro en Poza Rica, Veracruz.
En conferencia de prensa, el comisario general y jefe de la División de Investigación de la Policía Federal (PF), Omar Hamid García Harfuch, detalló que la banda, dirigida por Erik Daniel, está relacionada con al menos 17 plagios cometidos en aquella entidad, dos de los cuales se registraron los días 15 de octubre de 2015 y 28 de mayo de 2016.
Los secuestradores, dijo el mando policial, exigían cantidades millonarias a cambio de la liberación de las víctimas.
Además, informó que la detención del grupo se produjo como resultado de las investigaciones desarrolladas a partir de diversos eventos de secuestro registrados en la región, entre los que destacan los ocurridos en octubre de 2015 y mayo del presente año.
Los presuntos delincuentes –nueve en total– fueron detenidos en un operativo realizado en la colonia México, en el que se rescató a dos personas secuestradas ayer.
Todos los detenidos fueron puestos a disposición de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) de la Procuraduría General de la República (PGR).
-
Asesinan a otros cinco Tamaulipas, narcotráfico imparable
Cinco integrantes de una familia fueron asesinados al interior de su domicilio por sujetos armados, en la colonia ampliación Pedro Sosa de esta ciudad capital.
En menos de una semana han sido tres familias completas las que han perdido la vida a manos de civiles armados en la localidad.
El Grupo de Coordinación Tamaulipas confirmó que en la noche del jueves 14 de julio, sujetos armados ingresaron a la vivienda y ultimaron a cinco integrantes de dicha familia.
A las 19:17 horas, personal de C4 reportó a las autoridades federales y estatales que en un domicilio ubicado en la esquina de las calles Costa Rica y República de España, de la citada colonia, se encontraban los cuerpos sin vida de cinco personas.
Al lugar se presentaron agentes de la Policía Ministerial, quienes encontraron los cuerpos abatidos de dos mujeres adultas y los de tres menores de edad.
Hasta el momento se desconocen los motivos de la agresión y quién o quiénes fueron los agresores. En el interior del domicilio de las víctimas se aseguró un arma larga AR-15 con varios cargadores abastecidos.
La Procuraduría General de Justicia del Estado está al frente de las investigaciones para dar con los responsables de este múltiple homicidio.
Apenas el pasado sábado 9 de julio 14 personas integrantes de dos familias fueron ultimados; 11 de ellos correspondieron a una familia y el resto a la segunda.
Más adelante autoridades dieron a conocer que las investigaciones continúan para dar con los responsables de los lamentables hechos.
-
Joven en Coahuila da golpiza su novia menor de edad por celos
Un joven de 19 años golpeó y atacó a su novia de 17 años con un cúter por celos, esto en Piedras Negras Coahuila.
Tras embestirla con el objeto punzocortante, la menor de edad resultó con heridas en el brazo y en la muñeca izquierda.
De acuerdo con lo publicado por el Zócalo de Saltillo, el enfurecido novio dejó a su novia abandonada en la vía pública para huir a bordo de su vehículo.
Al aproximarse a elementos de la policía local, la joven refirió lo ocurrido durante lo que dijo ‘fue un arranque de celos’.
Los paramédicos de la Cruz Roja fueron notificados del hecho y acudieron al lugar para verificar su estado de salud, encontrando que además de las heridas, ella recibió varios golpes en la cabeza.
-
El Mayo Zambada habría negociado liberación de los hijos del Chapo Guzmán
Como hilero de pólvora la información de Rio Doce recorre las redes sociales, El Mayo Zambada, compadre de Joaquín El Chapo Guzmán y padrino de alguno de sus hijos, se dice que no solo advirtió a Iván Archivaldo y Alfredo Guzmán a no meterse en territorio del Cartel Jalisco Nueva Generación, donde los levantaron en Puerto Vallarta, sino también una vez levantados negocio con el CJNG su liberación.
La información esta aún muy fresca pero se comenta ya en varios portales de narcocultura que El Mayo Zambada, fue quien negocio con el cartel Jalisco nueva generación la libertad de los hijos del Chapo Guzmán, aun a pesar de que mucho se habla de que fue El Mayo Zambada quien pusiera el dedo a El Chapo Guzmán.
Lo cierto es que El Mayo Zambada es uno de los objetivos más buscados por las autoridades no solo en México sino también en el extranjero y sabe protegerse al grado que no existe una sola foto actualizada de su figura o cara.
Las autoridades de la Fiscalía General de Jalisco puntualizan que efectivamente los hijos del líder del narcotráfico Joaquín Guzmán Loera habían sido levantados en el restaurante gourmet La Leche en Puerto Vallarta, información que fue confirmada por la familia Guzmán y que ahora, también es la familia a través de la agencia noticiosa AFP quien confirmara que regresaron los muchachos sanos y a salvo.
Falta información por el momento pero de ser así, El Mayo Zambada se convertiría de nueva cuenta en aliado del Chapo Guzmán y quizá de una vez por todas acabaría con los rumores de que se encuentra peleado con el detenido líder del cartel de Sinaloa.
-
Juan José Farías líder de autodefensas sufre atentado
Juan José Farías Álvarez, El Abuelo, de 46 años, exlugarteniente del cártel de los Valencia y precursor de las autodefensas de Michoacán, fue herido a balazos en compañía de un sobrino de 11 años cuando ambos se encontraban en un establecimiento comercial de esta localidad, informó la Procuraduría General de Justicia de Michoacán en un comunicado.
Trascendió que, tras la agresión, ambos fueron trasladados al hospital regional del municipio de Apatzingán, a la que acudió personal ministerial para corroborar las heridas de ambas personas.
Los agresores se lograron dan a la fuga, por lo que personal de la Dirección de Investigación y Análisis ha iniciado las investigaciones correspondientes.
El Abuelo Farías es hermano de Uriel Farías Álvarez, expresidente municipal de Tepalcatepec, quien fue detenido en el fallido Michoacanazo, en el sexenio de Felipe Calderón, en 2009, acusado de vínculos con la delincuencia organizada.
Ambos hermanos han sido relacionados con el Cártel Jalisco Nueva Generación, liderado por Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, cuando dicha organización delictiva ingresó a la región de Tepalcatepec y de la Tierra Caliente michoacana.
Por esa razón esta organización de narcotraficantes, antes ligada con el cártel de Los Valencia, se enfrentó en repetidas ocasiones con Los Caballeros Templarios, entonces encabezados por Servando Gómez Martínez, La Tuta.
A El Abuelo y a Uriel Farías se les atribuye ser ideólogos de los grupos de autodefensa surgidos en 2013.
-
Que paso en Alto Lucero Veracruz
Un saldo de ocho personas muertas dejó un enfrentamiento entre un grupo armado con efectivos del Ejército mexicano en la localidad El Embarcadero, municipio de Alto Lucero.
Un grupo armado a bordo de al menos 12 vehículos llegó a dos comunidades ubicadas en la costa, muy cerca de la Central Nucleoeléctrica Laguna Verde, y saqueó las viviendas; además se llevó a tres miembros de una familia dedicada a la fabricación artesanal de quesos, pero en el trayecto se toparon con militares, a los que enfrentaron.
La Fiscalía General de Veracruz emitió un comunicado en el que señala que ya investigan los hechos, pero no habla de detenciones.
Un reporte policiaco interno de la Secretaría de Seguridad Pública estatal narra que alrededor de las 15:30 horas recibieron un reporte anónimo sobre un comando que había llegado a la comunidad El Embarcadero a bordo de varios vehículos.
Uno de los testigos refirió a los policías que los maleantes saquearon las viviendas, se llevaron varios electrodomésticos y secuestraron a tres miembros de la familia de queseros: dos varones y una menor de edad. Con ellos huyeron hacia la comunidad El Limón, a la que aparentemente también iban a saquear.
En el trayecto hacia la carretera federal, la Costera del Golfo, el convoy se topó con efectivos del Ejército y ocurrió la refriega. Cuando los policías de Seguridad Pública llegaron al sitio sólo lograron enterarse que había ocho personas sin vida y no los dejaron aproximarse al sitio donde yacían los cuerpos.
La persecución del grupo armado continuó la noche del viernes y hasta la madrugada del sábado. Los vehículos en los que viajaban se quedaron varados y abandonados. La versión de los lugareños es que desde hace tres o cuatro meses la familia de fabricantes queseros comenzó a recibir amenazas de extorsión.
-
Ligan violencia en Juárez a la llegada de Caro Quintero
Los asesinatos en Ciudad Juárez, con características del crimen organizado, aumentaron a 18 en lo que va de julio, esto con el último crimen ocurrido en la colonia Águilas de Zaragoza, al sur de la ciudad, donde fue localizado el cuerpo de un hombre que fue abandonado en la calle.
El cadáver tenía huellas de tortura, las manos atadas hacia atrás y su cabeza cubierta con una bolsa plástica, también presentaba un impacto de bala en la cabeza.
La semana pasada el fiscal del estado declaró que se tienen datos de que un nuevo grupo criminal, encabezado por Rafael Caro Quintero, busca pelear la plaza del negocio del narcotráfico y que podría estar presente una avanzada para comenzar enfrentamientos en la lucha por el control de la droga.
Luego de esta declaración, a inicios de la semana fue dejado un mensaje amenazando al fiscal, el cual estaba firmado por el narcotraficante Rafael Caro Quintero.
A pesar de que se ha notado un repunte en homicidios que podrían estar relacionados con cuestiones de drogas y grupos criminales, el general de la Guarnición de la Plaza, Hugo Humberto Pedroza Salazar, desmintió la versiones del Fiscal y aseguró no tener información de la presencia del narcotraficante.
-
México en manos del narcotráfico
El fusil AR-15 estaba tan viejo que los agentes le colocaron cinta metálica alrededor del cargador para que no se le despegara. El helicóptero, sin una de las dos puertas, también parecía tener más de dos décadas. Pero eran, así de precarios, parte del equipo con el que contaba la delegación de la Procuraduría General de la República (PGR) en Juárez en la época más violenta, en 2011, cuando los índices de homicidios seguían alrededor de cinco diarios y la ciudad era todavía una de las más peligrosas de México.
Noté los recursos de los agentes de la PGR durante un viaje a la Sierra de Chihuahua, donde, sin chalecos antibalas ni protección de otro tipo, durante unas ocho horas se dedicaron a arrancar con las manos miles de matas de mariguana. El dato oficial indicó que se trató de 3.2 hectáreas, el mayor decomiso que realizaba la PGR por sí sola en los más de tres años de presunta guerra contra las drogas en la entidad con los mayores índices de violencia. No hicieron detenciones ni dieron muestras de tratar de buscar a algún relacionado con el plantío aun cuando en el campamento encontrado todo indicaba que los encargados deberían estar cerca, ya que, como suele reportarse en estos casos, las brasas de una fogata bajo un comal seguían encendidas cuando llegamos.
Varios aspectos del operativo tenían un aire de montaje. Tanto la escasez con la que trabajaban los agentes federales como el hecho de que ninguno parecía tener la intención de buscar a algún probable responsable de la vigilancia y mantenimiento de las hectáreas cultivadas. Si realmente se trataba de “combatir” al narcotráfico, ¿por qué no se trataba de mejorar el trabajo en la investigación de este tipo de delitos? ¿Por qué los agentes de la PGR se veían tan pobremente equipados, sobre todo en comparación con los militares que llegaron a aquella frontera en helicópteros patrocinados por el Gobierno norteamericano a través de la Iniciativa Mérida?
La delegación de la PGR en Chihuahua duró incluso años sin titular y jamás llegaron los 63 agentes del ministerio público que fueron anunciados al inicio de la Operación Conjunta Chihuahua.
En el colmo de la ausencia de investigación, la PGR informó que no tenía responsabilidad alguna en esclarecer los miles de homicidios registrados en aquella frontera a partir de 2008, el periodo de violencia atribuido a una disputa entre grupos de la delincuencia organizada.
El motivo, señaló la dependencia, era que el fuero federal era, efectivamente, el encargado de investigar la delincuencia organizada, pero que la ley en la materia no preveía el homicidio en su catálogo de delitos. En la Fiscalía General del Estado, mientras, el titular, Jorge González, informaba que unos seis mil casos de asesinatos cometidos con armas de uso exclusivo del Ejército Mexicano estaban totalmente sin investigación debido a que, por el calibre de las armas usadas, eran considerados obra de la delincuencia organizada, delito que correspondía investigar a la federación.
Ninguna Procuraduría, entonces, estaba dispuesta a investigar o a recabar elementos para esclarecer y castigar ante la sociedad lo que había ocurrido.
Había, en cambio, un despliegue armado que llegó a ser de hasta ocho mil efectivos militares que patrullaron casi cada una de las calles de la ciudad en vehículos tipo Humvee artilladas. La estrategia parecía ser, entonces, ocupar el territorio; no “combatir al narcotráfico” ni, a través de procedimientos penales, imponer el Estado de Derecho.
La presunta guerra “contra” el narcotráfico presentó, entonces, un marcado contraste entre la violencia y la capacidad del Gobierno federal para detener a presuntos delincuentes. De acuerdo con lo que el ex Secretario de Seguridad Pública reportó en la glosa del Quinto Informe de Felipe Calderón Hinojosa, por ejemplo, en los primeros cinco años de ese sexenio, la Policía Federal detuvo a unas 75 mil personas; de éstas, sin embargo, sólo dos mil 554, o un tres por ciento, resultaron ser probables integrantes de alguna banda del crimen organizado. Al mismo tiempo, en contraste, en el país se registraron unos 84 mil asesinatos dolosos.
Los procesos penales iniciados a partir de las detenciones de Joaquín Guzmán Loera, alias “El Chapo”, son otro ejemplo de falta de profundidad, y no porque se haya fugado dos veces de sendos penales de alta seguridad, sino porque, pese que el Gobierno de Estados Unidos asegura que el Cartel de Sinaloa es el principal introductor de drogas ilegales en su territorio y que el sinaloense es uno de los líderes de esta organización, su arresto no ha provocado otras aprehensiones importantes ni aun acusaciones por delitos como homicidio o lavado de dinero. En el Consejo de la Judicatura, que reporta la actividad de los juzgados federales, no hay siquiera reportes de que la PGR haya obtenido sentencias condenatorias en las averiguaciones previas que mantiene abiertas contra el presunto capo.
Ismael “El Mayo” Zambada, otro sinaloense con unos 40 años en el negocio del narcotráfico y que supuestamente co-dirige el Cartel de Sinaloa junto con “El Chapo”, mantiene por su parte el récord de nunca haber sido arrestado.
Y aun cuando el Gobierno federal impulsó la versión de que la violencia era “entre ellos” o de que quienes eran víctimas de homicidio probablemente también eran parte del crimen organizado, la realidad es que el Gobierno federal no puede presentar las averiguaciones previas que expliquen quién asesinó o por qué a cada una de las víctimas. La delincuencia organizada es un delito federal, pero la PGR ha delegado en las procuradurías estatales toda la responsabilidad de aclarar lo sucedido en la presunta “guerra contra las drogas”. Las procuradurías estatales, por su parte, en la mayoría de los casos tampoco investigan.
Una medición reciente sobre la impunidad alrededor de los asesinatos en México, basada en el número de arrestos por homicidio contra averiguaciones previas abiertas, estima que en un 72.5 por ciento de los casos no hay detenidos; proporción de impunidad que puede ser aún mayor si la cantidad de detenidos se compara con los casos en los que los agentes del ministerio público pueden, efectivamente, presentar evidencia de la responsabilidad de los acusados.
Sin esta información, comentó uno de los autores del análisis a a medios de comunicación en febrero pasado, “no podemos afirmar quién fue el culpable o cuáles fueron las causas en la gran mayoría de los asesinatos cometidos en este país en los últimos años”.
Y así, en este contexto en el que la narrativa oficial insiste en que hay una disputa “entre ellos”, el Estado mexicano no sólo ha omitido investigar o encontrar a los responsables de los miles de asesinatos, sino que, en diferentes ocasiones, sus propias fuerzas armadas, incluyendo al Ejército, han sido encontradas como atacantes. La desaparición de 43 normalistas en Guerrero, donde está documentada la participación de al menos dos corporaciones policiacas, es sólo un ejemplo. Otro es el de los también estudiantes Javier Francisco Arredondo Verdugo y Jorge Antonio Mercado Alonso, asesinados en 2010 en Monterrey por personal de la Secretaría de la Defensa Nacional que, aun cuando los abatió desarmados, los identificó como integrantes de la delincuencia organizada.
Pero esa es la función de la impunidad en este México de la presunta “guerra contra las drogas”: permitirle a las instituciones del Estado mexicano evadir su obligación de procurar e impartir justicia y, al mismo tiempo, tener una coartada por si deciden cometer un crimen. Siempre podrán culpar “al narcotráfico” o a “los cárteles”. Nunca les ha parecido necesario probarlo.
-
Veracruz huele a muerte, tres encobijados hoy
Tres sujetos fueron ejecutados y sus cuerpos encobijados y abandonados en una zanja, entre cultivos de caña, en la comunidad de El Jobo, municipio de Omealca, Veracruz.
De acuerdo con la Agencia Quadratín, los cuerpos corresponden a tres jóvenes de entre 18 y 22 años de edad; estaban descalzos y presentaban huellas de tortura.
Uno de ellos vestía pantalón negro, otro pantalón de mezclilla azul y el tercero también pantalón de mezclilla azul, una playera blanca y una camisa color vino.
Tras el hallazgo, la Policía Municipal solicitó la presencia del Fiscal Regional para dar fe del hecho, posteriormente fueron trasladados al Semefo para su identificación.