Con dos mil 671 homicidios durante el año pasado, el Estado de México se mantuvo a la cabeza como la entidad con mayor incidencia de ese delito, de acuerdo con las estadísticas preliminares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En 2014, el estado gobernado por el priista Eruviel Ávila también se ubicó en el primer sitio en ese rubro cuando registró dos mil 908 casos.
Este año, a pesar de haber registrado una leve disminución, se mantuvo en el primer sitio como la entidad con mayor número de homicidios, seguida por Guerrero con dos mil 402 homicidios, Chihuahua con mil 541, Jalisco con mil 229, Sinaloa con mil 89 y la Ciudad de México con mil 79.
En todo el país se registraron 20 mil 525 homicidios, es decir, 17 muertes por cada 100 mil habitantes, la misma tasa registrada en 2014, según indicó el INEGI en un comunicado.
Del total de muertos, 18 mil 89 eran hombres, dos mil 352 mujeres, y de ellos 12 mil 367 fallecieron por “agresión con arma de fuego y las no especificadas”.
Las cifras, precisó el organismo, se derivan de la información sobre estadísticas vitales captadas de los registros administrativos de defunciones accidentales y violentas, generados por las entidades federativas.
Contiene registros de mil 243 Oficialías del Registro Civil, 308 Agencias del Ministerio Público y de 106 Servicios Médicos Forenses, que proporcionan información mensual al INEGI.
Además señaló que a partir del año pasado capta información de homicidios directamente de los Servicios Médicos Forenses por medio de los certificados de defunción que emiten para las muertes accidentales y violentas.
Categoría: Seguridad
-
Estado de México el estado más violento de México
-
En la última decada han muerto 79 alcaldes en funciones
La Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC) solicitó a la Secretaría de Gobernación (Segob) de México que ponga en marcha un protocolo de seguridad, ello luego de las muertes de dos presidentes municipales este fin de semana.
Ambrosio Soto, alcalde del municipio de Pungarabato, en Guerrero, fue asesinado por hombres armados cuando se encontraba en una localidad de Michoacán, luego de haber denunciado en varias ocasiones amenazas del crimen organizado.
EL SALDO
De 2006 a la fecha 79 alcaldes en funciones y electos, así como exediles, murieron víctimas de la violencia:
De acuerdo con un estudio de la Asociación Nacional de Alcaldes (Anac), dado a conocer recientemente, la mayoría de los funcionarios locales caídos pertenecían al PRI, pero también hay del PAN, PRD y PT.
Algunos de ellos trabajaban en municipios dominados por el crimen organizado, como es el caso de Miguel Alemán, en Tamaulipas; Tanhuato, Michoacán; Temixco, Morelos, y Tlatlaya, Estado de México, mientras otros se encontraban en sitios pequeños y alejados de las grandes urbes.
El estudio precisa que de los funcionarios muertos, 40 estaban en funciones, siete eran electos y 32 eran ex presidentes municipales.
PROTECCIÓN
La Anac propuso al gobierno federal un Protocolo de Protección para Alcaldes:
Dicha organizaciónconsideró seguir procesos para la protección de las autoridades locales, adicionales a lo estipulado por ley.
La agrupación señaló la necesidad de incluir indicadores como amenazas, homicidios previos cercanos, regiones con delincuencia organizada y delitos de alto impacto, para determinar el grado de protección que requieran los alcaldes.
En un comunicado, mencionó que los estados con más riesgo para los alcaldes son Durango, Michoacán, Oaxaca y Veracruz. Seguidos por Chihuahua, Estado de México, Guerrero, Nuevo León, Tabasco y Tamaulipas.
El pasado 20 de julio, el propio Soto dijo en entrevista radiofónica que había recibido amenazas de muerte y contó la difícil situación que atraviesa el municipio, marcada por la corrupción de las fuerzas de seguridad.
Pungarabato está ubicado en la región de Tierra Caliente, que engloba municipios de Guerrero y Michoacán y es una zona controlada por Los Caballeros Templarios donde se cultiva amapola
-
Muere mujer de la tercera edad baleada
Luego de que sujetos encapuchados intentaron robar en su domicilio, una mujer de 72 años perdió la vida al no recuperarse de las heridas por arma de fuego, esto en el municipio de San Nicolás de los Garza.
La mujer que fue agredida por los presuntos ladrones, motivo por el cual fue internada en el Hospital Metropolitano.
Los desconocidos le propinaron tres disparos cuando los sorprendió sustrayendo pertenencias de su vivienda.
De acuerdo con las investigaciones, los asaltantes llegaron al domicilio de la mujer a bordo de un vehículo en color rojo y estaban encapuchados, asimismo, se informó que los presuntos responsables serían dos hombres y una mujer.
Elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones siguen con las indagatorias para dar con los responsables del robo con violencia.
-
Si era sobrino de Ismael “El Mayo” Zambada
La Procuraduría General de Justicia del Estado de Sinaloa confirmó que una de las dos personas que fueron asesinadas ayer sobre avenida El Dorado, en la colonia Las Quintas, es Édgar Juvanny Parra Zambada, de 42 años de edad, sobrino de Ismael “El Mayo” Zambada.
A través de un comunicado, la dependencia detalló que el hombre iba acompañado de Juan “N”, de 43 años de edad, al momento en el que ambos fueron atacados por hombres armados en el cruce del puente de la Isla Musala y avenida El Dorado, en la colonia Las Quintas, en Cualiacán.
Se explicó que en el ataque también una mujer, ajena a los hechos, resultó herida.
Desafortunadamente durante estos hechos una persona del sexo femenino, ajena a los acontecimientos, que circulaba en otra unidad particular por la misma rúa, fue herida por un disparo de arma de fuego en la región del tórax”, se lee en el texto.
La Procuraduría informó que, tras los hechos que ocurrieron a las 13:25 horas del pasado 26 de agosto, se recogieron 25 casquillos percutidos calibre 7.62×39 para fusil AK-47 y una bala calibre 45mm
-
Ejecutan en Guerrero a Lucardo Cortés Hernández
Un grupo de hombres armados ejecutó ayer al ex diputado local priista Lucardo Cortés Hernández, quien perteneció al grupo político del ex Gobernador Rubén Figueroa Alcocer, y a dos mujeres que estaban cerca.
Las autoridades informaron que los sicarios llegaron en motocicletas hasta el domicilio de Cortés Hernández, en la Colonia 21 de Marzo, donde el ex legislador los vio e intentó correr al interior de un cuarto, pero los homicidas lo siguieron y lo mataron a tiros.
La esposa del ex diputado corrió con sus dos hijas en brazos hacia el otro lado de la vivienda y logró ponerse a salvo.
Cuando los sicarios ya se iban del lugar se percataron que frente a la vivienda había dos mujeres sentadas en una banqueta y al parecer creyeron que habían atestiguado la ejecución, por lo que las atacaron a balazos.
Las dos mujeres, quienes eran hermanas del ex dirigente de transportistas Juan Bárcenas, murieron en forma instantánea, mientras 2 hombres resultaron heridos en ese tiroteo.
Uno de los lesionados fue identificado como Ezequiel Barrera Flores, un profesor de 65 años que es asesor del Sindicato de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (Stacobach), quien recibió uno balazo en un pulmón y otro en un antebrazo.
El Secretario General de esta organización sindical, Alfredo Ramírez García, informó que el asesor fue reportado como grave y está internado en una clínica particular de Cuernavaca, Morelos.
Mencionó que el asesor del Sindicato regresaba a descansar a su casa, luego de haber estado trabajando en las oficinas de la organización. «Ya le exigimos al Gobierno que esclarezca estos hechos y se castigue a los responsables, ya que nuestro compañero no es ningún delincuente», expresó.
El líder sindical acusó al Gobernador Héctor Astudillo y al Alcalde priista de Chilpancingo, Marco Antonio Leyva, de no hacer nada para resolver el problema de la inseguridad que existe en la capital del estado. «Chilpancingo es una ciudad donde nadie puede salir a las calles porque no sabe uno si vas a resultar muerto o herido durante una balacera que protagonizan los grupos de la
delincuencia», expresó.
El ex legislador priista asesinado, quien participó en una pasada legislatura era originario del municipio de Ayutla de los Libres y desde hace varios años había dejado de militar en las filas del PRI y trabajaba de litigante en los tribunales judiciales. Cuando estuvo en el PRI, Cortés Hernández fue miembro de la dirigencia de la CNC en Guerrero y pertenecía al grupo político del ex gobernador Rubén Figueroa Alcocer
-
Hallan a jóvenes ejecutados en Chilpancingo
La madrugada de este lunes fueron encontrados los cuerpos de 3 hombres ejecutados con las manos atadas y los ojos cubierto en la colonia SEDUE, al norte de la capital del estado.
El servicio de emergencia 066 fue alertado de este hallazgo, al llegar la policía al lugar de los hechos, encontraron los cuerpos de los hombres de entre 20 y 25 años de edad, los tres tenían el tiro de gracia y en el piso había casquillos percutidos calibre 9 mm.
Al lugar llegó el agente del Ministerio Público, quien inició las primeras investigaciones y ordenó el traslado de los cuerpos al SEMEFO de Chilpancingo.
-
Refuerzan seguridad en Acapulco, llegan más efectivos
El gobierno de Guerrero informó que más de 250 policías federales arribaron a este municipio para reforzar la seguridad ante la llegada de turistas.
El gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, declaró en entrevista que la temporada turística va bien y confió en que los resultados de afluencia y derrama sean buenos para que las cosas mejoren en el estado.
Han llegado al día de hoy 250 policías federales aquí al puerto de Acapulco. Acapulco está en paz y al 90 por ciento. Zihuatanejo está a más del 90 por ciento. Yo creo que la temporada está arrancando muy bien y yo espero que salga muy bien”, mencionó.
Destacó que el turismo sigue llegando al puerto de Acapulco y a otros destinos del estado, lo cual se espera que se mantenga para vivir una buena temporada vacacional.
-
José Castro Félix culpable de narcotráfico en EEUU
Las autoridades declararon culpable en ausencia a un hombre que participó en una operación mexicana de narcotráfico pero que permanece prófugo.
Ayer el procurador general de Arizona Mark Brnovich anunció que un jurado determinó que José Castro Félix es culpable de cinco cargos mayores relacionados con estupefacientes.
Entre los cargos se cuentan conspiración, realización de operación ilegal, posesión de cocaína para su venta, posesión de heroína para su venta y lavado de dinero.
De acuerdo con el comunicado emitido por Brnovich, Castro Félix no se presentó en el proceso y actualmente es considerado fugitivo.
-
Sigue esperando sentencia Alfredo Beltrán Leyva
Un juez de Estados Unidos aplazó este miércoles la sentencia que tenía prevista dictar contra Alfredo Beltrán Leyva, miembro del cártel del narcotráfico de los hermanos Beltrán Leyva y a quien el gobierno estadounidense reclama 10 mil millones de dólares.
“Tendremos más audiencias. Esto podría llevar dos años. Pero no me extraña nada porque nada en este caso ha sido fácil”, señaló el magistrado Richard J. Leon en la Corte del Distrito de Columbia, donde compareció este mismo día Alfredo Beltrán Leyva, alias ‘El Mochomo’.
Visiblemente enojado, el juez reprendió a los fiscales por haber interpuesto en las últimas semanas una petición en la que reclaman 10 mil millones de dólares a Beltrán Leyva, para privarle de los beneficios que supuestamente obtuvo del tráfico de miles de kilogramos de cocaína y metanfetaminas entre 2000 y 2012.
“No hay forma de que podamos proceder”, señaló el juez, quien decidió realizar dos audiencias más, el 14 y el 15 de septiembre próximo, para evaluar la nueva petición del Ejecutivo de Estados Unidos.
En esas audiencias, según lo acordado este miércoles, agentes estadounidenses leerán el testimonio de cuatro testigos que se encuentran en cárceles estadounidenses y que supuestamente pueden probar que Beltrán Leyva obtuvo al menos 10 mil millones de dólares con la venta de la droga de los territorios que controlaba.
La defensa del capo pidió que se diferencie entre la droga que enviaba a Estados Unidos el clan de los Beltrán Leyva y la que mandaba el Cártel de Sinaloa, liderado por Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, quien fue arrestado el pasado 8 de enero y tiene pendiente su extradición a suelo estadounidense.
Los dos grupos formaron una fuerte alianza en la década de 1990, pero la detención de Alfredo Beltrán, en enero de 2008, produjo la ruptura entre el clan familiar y el Cártel de Sinaloa, encabezado por ‘El Chapo’ e Ismael ‘Mayo’ Zambada, a quienes los Beltrán Leyva acusaron de traición por supuestamente haber entregado a Alfredo.
El resultado de la ruptura entre las dos bandas criminales fue una violenta guerra entre ellas y el asesinato de miles de mexicanos, incluyendo políticos y numerosos policías.
Alfredo Beltrán Leyva, de 45 años, fue extraditado de México a Estados Unidos el 15 de noviembre de 2014. -
Descuartizó a niña frente a sus padres, culpable en EU
El exintegrante de Los Zetas será sentenciado en octubre próximo, y se prevé que el veredicto sea cadena perpetua.
Millán Vázquez es un despiadado sicario, quien en Piedras Negras, Coahuila descuartizó con un hacha a una niña viva, frente a sus padres, y asesinó y “cocinó” al menos a una docena de víctimas, mientras en San Antonio acudía a misa los domingos.
Para juzgarlo por sus crímenes cometidos en México, los fiscales de la Corte de Texas utilizaron un apartado especial de la ley que lo permite. El hecho marcó un hito en la justicia estadunidense.
Pese a que el abogado defensor de Millán, Jaime Cavazos, alegó que todas las historias vertidas en el juicio carecían de pruebas, Russell Leachman, fiscal auxiliar estadunidense, señaló que tienen en su poder evidencias –desde registros telefónicos hasta la muerte de un informante– que condenaban al acusado.
Durante el juicio, varios de los testigos que rindieron testimonio describieron las actividades de Millán Vázquez en la organización criminal de Los Zetas, y contaron sobre los sobornos que hicieron para comprar autoridades en el estado.
Por ejemplo, Adolfo Efrén Tavira Alvarado, exgerente de programación de Televisa, rindió su testimonio en el juicio y confesó que Los Zetas “controlaban la policía municipal de Piedras Negras. También compraron mandos de la Policía Federal y algunos miembros del Ejército y tenían arreglos con la PGR. Con la Marina no pudieron”, dijo.
Añadió: “Supe de una contribución que le entregaron al gobernador en el año 2012. Era para el gobernador Rubén Moreira, no sé cuánto dinero era. Estuve presente en una entrega pero me salí antes de que se realizara la entrega. Fue en el Rancho de Beto Casas. Le entregaron una Suburban llena de maletas de dinero, pero no supe la cantidad”.
Otro de los testigos, Rodrigo Humberto Uribe Tapia, hijo de un exalcalde de Piedras Negras que tiene dos hermanos desaparecidos, aseguró que se desempeñó como operador financiero de Los Zetas y que entregó cuatro millones de dólares a funcionarios de la administración de Humberto Moreira para comprar protección a la organización criminal.