Usuarios de transporte público de pasajeros y vecinos de la colonia San Andrés Atenco, lincharon a un presunto delincuente, quien junto con otra persona se subió a una combi a tratar de asaltar a los usuarios.
Según los primeros reportes, dos sujetos se subieron al transporte público que corre hacia Villa Nicolás Romero, para tratar de despojar a los pasajeros de sus pertenencias.
Sin embargo, éstos lograron someterlos a la altura de la colonia San Andrés en el municipio de Tlalnepantla, por lo que la bajarse de la unidad uno de los delincuentes logró darse a la fuga y el otro fue retenido.
Al ver los hechos, los vecinos lo amarraron a un poste de energía eléctrica y empezaron a golpearlo, fue necesaria la presencia de la policía municipal para rescatarlo y ser llevado a la agencia del Ministerio Público.
Una vez ahí se determinó que el presunto delincuente identificado como Héctor Manuel Venegas Martínez de 35 años, fuera trasladado para su atención médica, sin embargo al llegar, ya no contaba con signos vitales.
Categoría: Seguridad
-
Linchan a asaltante en Tlalnepantla
-
Sicarias de El Chapo enfrentan juicio oral
Dos mujeres detenidas durante el operativo en el que fue recapturado el narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán Loera el 8 de enero pasado en Los Mochis Sinaloa enfrentan un juicio federal por el sistema oral en el estado de Morelos acusadas de delincuencia organizada y portación de armas de uso exclusivo del Ejército
Las mujeres identificadas con las iniciales LAV y CSS fueron detenidas en la casa del fraccionamiento Las Palmas de donde huyó por un túnel El Chapo según el Ministerio Público MP de la Procuraduría General de la República PGR ambas portaban armas y como el resto de los varones arrestados trataron de repeler a las fuerzas federales
Por estas imputaciones se en cuentran recluidas desde el pasado 10 de enero en el penal federal número 16 de Coatíán del Río en Morelos donde la noche del jueves pasado una juez oral tras escuchar las acusaciones de la Procuraduría General de la República calificó de legal la detención
Ambas son acusadas de pertenecer al cártel de Guzmán Loera Fueron aprehendidas el 8 de enero a las 8 horas y puestas a disposición dé un MP de Los Mochis a las 14 horas de ese mismo día
Al momento de su detención fueron procesadas por el sistema de justicia tradicional que llegó hasta la prisión preventiva sin embargo sus abogados apelaron con el argumento de que en Sinaloa ya operaba el sistema oral
Actualmente las presuntas pistoleras del capo enfrentan la justicia vía juicio oral el cual inició el 7 de septiembre anterior
Ese día no hubo audiencia por fallas técnicas y se difirió para el día siguiente pero finalmente se realizó la noche del jueves
En esa audiencia las mujeres denunciaron que las marinos no les leyeron sus derechos al ser detenidas durante el llamado operativo Cisne Negro el cual dijo la defensa de ambas fue recreado en exclusiva para una televisora nacional
La juez oral impuso a las detenidas la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa por lo que continuarán recluidas en el penal federal mientras se resuelve su situación jurídica
Por lo pronto ya cumplieron ocho meses encarceladas en Morelos
-
Más de 78 mil ejecutados van en este sexenio, la violencia no termina en México
Hace unos días a propósito de la insólita reunión del presidente Enrique Peña Nieto con el candidato del Partido Republicano a la Presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, el mandatario mexicano refirió, para justificar tremendo desaguisado político internacional, que su acercamiento había sido para iniciar un diálogo y enfrentar de manera directa cualquier problema, amenaza o riesgo que haya para el país y sus connacionales.
Con ello, el presidente confirmó, muy al estilo de la casa en el poder, que Trump es, en efecto, un problema, una amenaza y un riesgo para México, al que tardía y torpemente decide el priista «enfrentar». Sin embargo, Enrique Peña Nieto, el presidente más mediático que hayamos tenido (por gusto, debilidad, las redes sociales y tantos canales de comunicación a su servicio), no ha enfrentado de manera directa y certera otra grave crisis que México y sus ciudadanos enfrentamos: la inseguridad producto de un crimen organizado que crece como mal endémico a partir del boquete de corrupción que les facilita controlar a una parte de la estructura del sistema mexicano.
El resultado se traduce en unas condiciones de ingobernabilidad visibles en varios municipios de entidades federativas en México.
La prueba es que hay poblados en donde lo que impera es la ley del narco y no el Estado de derecho; comunidades en Guapas, en Michoacán. en Jalisco, donde los muertos no se cuentan oficialmente mientras los deudos con discreción y miedo entierran la evidencia.
La suma de esos fenómenos de criminalidad, aunado a los conflictos sociales, las manifestaciones extremas con características de las tomas maíiosas de calles y ciudades, explican la zozobra que se vive en México. Una de las consecuencias es la nota negativa de inversión de la calificadora Standard and Poor s Global Ratings, que seguramente más debilidad provocará en la economía mexicana.
Peor aun es que el tema de la inseguridad y la violencia no ha sido, a la fecha, abordado por la autoridad con una estrategia integral de combate que ofrezca resultados reales, tangibles, que se perciban en la disminución de la tasa de homicidios dolosos, la investigación y aprehensión de miembros del crimen organizado, y la liberación de zonas ahora en poder de las mafias, entre otros ambientes que deben registrar cambios ante la aplicación de políticas públicas efectivas en la aplicación de la justicia, el ejercicio del Estado de derecho y el combate a las drogas y los cárteles.
Un parámetro del ámbito de inseguridad y de violencia que se vive en el país es la estadística de ejecutados. Diariamente vemos en las noticias (aun cuando exista una política -esta sí- para minimizar mediáticamente la realidad de la violencia en las calles de México) cómo decenas de personas son desmembradas, acribilladas, colgadas de puentes, enterradas en fosas clandestinas, escondidas en vehículos. En México, pues, hay muchas maneras de morir a manos del crimen organizado.
El gobierno de la república ha encontrado distintas formas de maquillar estas cifras para hacer creer que la violencia disminuye debido a una política pública de combate al crimen organizado, que tampoco se ve. pero que venden como clasificada, cuando la realidad es que ni están persiguiendo narcos, ni investigando asesinos, mucho menos juzgando culpables. La retórica no basta.
En la perorata presidencial, donde el tema de la inseguridad ha sido minimizado y en ocasiones anulado, a pesar de ejecuciones masivas o casos como los de Tlatlaya. Iguala o Tanhuato, la estadística que refieren suele ir a la baja. Oficialmente entre el Secretariado de Seguridad Pública y el INEGI. en los tres años y medio que el presidente Enrique Peña Nieto ha administrado el país, han ocurrido y clasificado algo así como 63 500 homicidios dolosos.
En el semanario Zeta nos hemos dado a la tarea, en los últimos años, de investigar el número real de ejecutados en el país, a partir de consultas directas a los estados con procuradurías, secretarias de seguridad, periodistas, estadística oficial, y el contraste de números.
Lo más preciso en relación a lo que se puede probar con documentos en las entidades federativas.
Así, para el primer trienio del sexenio de Peña Nieto, documentamos que hablan ocurrido -por lo menos 65 209 homicidios dolosos en México, producto de enfrentamientos entre cárteles. mafias y crimen organizado. Tal cifra ni siquiera es aceptada ahora por el gobierno federal (refieren los 63 500). ocho meses después de haberla publicado.
A propósito del cuarto informe de gobierno, el reportero de Zeta, Isaí Lara Bermúdez, se dedicó las últimas semanas a investigar, estado por estado, los homicidios dolosos ocurridos en el país de diciembre de 2012 a julio de 2016. La cifra supera la expectativa del gobierno federal: en 45 meses de gobierno de Enrique Peña Nieto, han sido asesinadas con violencia, debido a la inseguridad en México, 78109 personas.
La cifra confirmada en los estados contrasta con la otorgada o aceptada por el gobierno de Peña. La realidad del país es que los mexicanos sobreviven entre las crisis económicas, la corrupción y las ejecuciones, y a pesar de su gobierno.
El mismo análisis, que es presentado en la última edición de Zeta, da cuenta de que hasta julio de 2016, este año en México han asesinado a 12 512 ciudadanos. Además, que el promedio de homicidios dolosos mensual es de 1800 ejecutados, y que fue precisamente julio el mes más violento con 2073 ejecuciones registradas.
La cifra de 21 600 son las ejecuciones promedio anuales en el sexenio de Enrique Peña Nieto, de seguir la tendencia, terminaría su administración con 129 000 ejecutados, con lo cual sobrepasaría los 121000 registrados en los seis años de Felipe Calderón Hinojosa, cuando este, a diferencia del actual, libraba -quizá de manera errática o incompleta- una guerra contra las drogas.
De los estados más violentos de México, el top diez de la inseguridad en el país, a propósito de las ejecuciones contabilizadas, no ha variado mucho. El Estado de México sigue siendo el que más sangre ve correr, con 10 491 homicidios dolosos en 45 meses.
Le sigue, y es obvio ante los niveles de inseguridad que estamos atestiguando, Guerrero, con 7875 ejecuciones en lo que va de la administración de Peña Nieto. La tercera posición se ubica en el norte de la república, en Chihuahua con 6341 ejecutados en 45 meses, y el cuarto lugar es Jalisco con 4613 homicidios dolosos, para terminar la quinteta con Sinaloay sus 4243 asesinatos violentos durante el sexenio peñista. La sexta posición en la estadística de las ejecuciones la ocupa la Ciudad de México con 4046; le sigue Michoacán con 3423, Veracruz con 3311, Tamaulipas con 3162 y Guanajuato con 3017 ejecutados.
En las ciudades donde se registra mayor incidencia de homicidios dolosos es pública y notoria la presencia del narcotráfico. Particularmente del cártel de Sinaloa, del cártel Jalisco Nueva Generación, Los Zetas, y organizaciones criminales de menor presencia nacional como Los Rojos, los derivados de la Familia Michoacana, que imperan en el sur del Pacífico.
Las ejecuciones en México están directamente relacionadas a la actividad criminal y el tráfico de las drogas; sin embargo, no han sido estos delitos que se cometen cada vez con mayor frecuencia, dignos de la atención de la Presidencia de la República de Enrique Peña Nieto, con la severidad, la seriedad y la responsabilidad que amerita saber que en 45 meses, 78109 mexicanos han sido asesinados por estos enfrentamientos.
El presidente de la república se empeña en negar o minimizar el clima de inseguridad, mientras comete desaciertos en otros rubros, e intenta sin éxito quitarse de encima el estigma de la corrupción. El señalamiento de complicidad con cárteles que libremente se pelean el país para traficar y asesinar no ha alcanzado al presidente, su responsabilidad por el momento sigue siendo por omisión.
-
Crean videojuego del narcotrafico por Netflix
Narcos, Cartel Wars es el nuevo videojuego, creado por la empresa FTX Games y basado en la serie Narcos de Netflix, con el que los usuarios podrán acercarse y explorar virtualmente el mundo del narcotráfico.
En el videojuego que estará disponible para dispositivos móviles a partir del próximo 2 septiembre, los jugadores podrán estar al mando de una organización criminal para ganar dinero, respeto, territorio y poder, ya sea con fuerza bruta o por medio de lealtad.
Sus gráficas y diseño están basados en la serie Narcos de Netflix, que en su primera temporada narra la vida del capo colombiano Pablo Escobar Gaviria.
“’Narcos es más que solo violencia, dinero y poder. Lo que queremos es explorar con él la ambigüedad moral del programa, donde el bien y el mal son subjetivos, y poner estas opciones en las manos de los jugadores”, dijo Aaron Berndtson, director del área de desarrollo de negocios de FTX Games, a la revista Variety.
“Al final el usuario decidirá entre plata o plomo“, se lee en la reseña que hay acerca del videojuego en la página de internet de FTX-Games.
Entre las opciones de juego están la de reclutar narcos, crear guerras contra cárteles contrarios, desarrollar operaciones y ganar territorios.
El videojuego estará disponible para dispositivos iOs y Android y su lanzamiento será a la par de la nueva temporada de la serie de televisión Narcos.
-
Indonesia fusila a 4 por narcotráfico
Indonesia ejecutó en los primeros minutos del viernes a tres nigerianos y un indonesio condenados a muerte por narcotráfico, anunció el fiscal general adjunto.
Los cuatro condenados los fusilaron poco después de la medianoche (hora local), declaró a la prensa el fiscal Noor Rachmad, sin explicar por qué los otros diez condenados a la pena capital no fueron ejecutados como había sido anunciado.
“Por el momento se llevaron a cabo las ejecuciones de cuatro convictos condenados a muerte”, dijo Rachmad.
Indonesia había rechazado este mismo jueves más temprano los llamados de la ONU y de la UE a renunciar a la ejecución de 14 condenados a muerte por narcotráfico.
Los condenados, entre ellos nigerianos, zimbabuenses, paquistaníes, indios e indonesios, están en régimen de aislamiento en Nusakambangan (sur), “el Alcatraz de Indonesia”, una cárcel ubicada en una pequeña isla de Java, donde las ejecuciones tienen lugar por lo general poco después de la medianoche.
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, pidió el miércoles a Indonesia renunciar a estas ejecuciones.
La Unión Europea también pidió a Yakarta abolir la pena capital, “una sanción cruel e inhumana”.
Pero el portavoz del ministerio indonesio de Relaciones Exteriores, Arrmanatha Nasir, defendió el martes las ejecuciones, señalando que se trata simplemente de “aplicar las leyes” de este país del sureste de Asia.
En abril de 2015, la ejecución de ocho hombres —incluyendo un brasileño— condenados a la pena capital por narcotráfico, levantó duras condenas internacionales.
-
Van 475 muertes de forma violenta en Tijuana
La Procuraduría General de Justicia del Estado informó que, en 2016, se han registrado 475 muertes de forma violenta en Tijuana.
El lunes se registraron tres ejecuciones en diferentes puntos de la ciudad, con lo que se llegó a 475 en el transcurso del año.
En dicha cifra, 418 víctimas han sido hombres, 47 mujeres y diez niños.
Entre los infantes, resaltan las muertes de Usiel Alejandro, de tres años, de quien ya se señaló un presunto responsable, y la de Kimberly, de un año y cuatro meses, en la cual continúan las investigaciones.
En julio se acumulan 65 homicidios, por lo que el mes se perfila a convertirse en el que suma más muertes en lo que va del 2016.
La PGJE añadió que se ha aumentado la participación de las mujeres en el narcotráfico en comparación a años pasados. En general, la causa de muerte en la mayoría de los casos está relacionada con el narcomenudeo.
-
Empresas se van de México por inseguridad
La extorsión virtual, el robo y los ataques a la cadena logística fueron los delitos «más comunes» que enfrentó el mundo empresarial en México en 2015, obligando a seis firmas a abandonar el país, advirtió en un informe la Cámara Americana en México.
El «Informe de Seguridad Empresarial en México: retos y tendencias 2015-2016» ubicó al Estado de México, y a Tamaulipas, como las dos regiones con «mayor dificultad» para operaciones empresariales «en materia de seguridad».
Basado en encuestas hechas a empresas, 56% de capital extranjero, el informe revela que «la extorsión virtual -ejecutada por medio de cualquier medio electrónico- el robo, los ataques a la cadena logística, las agresiones contra empleados, la intrusión de instalaciones así como las manifestaciones, bloqueos y disturbios sociales fueron los incidente más comunes que enfrentaron las empresas durante 2015».
La encuesta realizada a 330 firmas a principios de año reveló que 50% de ellas considera que la corrupción de las autoridades representa un alto nivel de amenaza.
La corrupción «lastima mucho a las empresas» porque genera «incertidumbre e impunidad», comentó Ana López, vicepresidenta ejecutiva y directora general de la Cámara de Comercio Americana, que representa mil 400 firmas que operan en territorio mexicano.
México necesita avanzar «en materia de Estado de derecho y de seguridad», advirtió López.
El panorama ha provocado que ya «seis empresas que operaban en Nuevo León, Estado de México, Tamaulipas, Jalisco y Campeche» hayan trasladado «sus operaciones a Estados Unidos y Canadá», indicó el informe.
Esas firmas estaban dedicadas a la minería, industria farmacéutica, alimentos y bebidas y fabricación de componentes para la industria ferroviaria y tecnología.
Sin revelar los nombres de las firmas o los ejecutivos consultados, la Cámara Americana de Comercio destaca que la importancia del Estado de México es que concentra «el mayor porcentaje de Centros de Distribución (de las firmas) con 12%», seguido de la Ciudad de México y Nuevo León (noreste), ambos con 11%.
En Tamaulipas, escenario de constantes choques mortales derivados del narcotráfico, y el Estado de México, una de las regiones con altos índices de asesinatos y desapariciones de mujeres, la inseguridad subió «dos escalones» en el ranking de la Cámara Americana de Comercio.
Sinaloa, a su vez, cuna de capos como Joaquín «El Chapo» Guzmán, «aparece de nueva cuenta la lista de los diez primeros puestos» más riesgosos, luego dos informes de no haber aparecido.
A nivel local, «Ecatepec en el Estado de México, Iztapalapa en la Ciudad deMéxico, Morelia en Michoacán (oeste), Acapulco en Guerrero (sur), Veracruz (este) y Culiacán en Sinaloa (noroeste)» son los municipios «más desafiantes en materia de seguridad».
Entre enero y marzo de 2016 México captó 7.896,4 millones de dólares por concepto de inversión extranjera directa, según reportes de la secretaría de Economía.
-
Hallan cadáveres semidesnudos en Mazatlán
Cuatro cadáveres semidesnudos fueron localizados esta madrugada en Mazatlán, Sinaloa, en el estacionamiento del centro comercial de Soriana.
De acuerdo con información difundida por Ríodoce, los cuerpos atados de pies y manos fueron localizados por vecinos que circulaban por la avenida Rafael Buelna, en el fraccionamiento El Toreo, cerca de una parada de camiones.
Trascendió que uno de los cuerpos tenía clavado un mensaje con arma blanca en el pecho.
Hace un par de semanas fueron hallados los cuerpos de otros cuatro hombres en un fraccionamiento de Mazatlán, también con un narcomensaje.
Y el sábado anterior dos sujetos fueron ejecutados en un enfrentamiento en la zona céntrica del puerto, donde una señora resultó herida en el fuego cruzado.
El coordinador estatal de Seguridad, Moisés Melo García, anticipó a Ríodoce que las autoridades se están preparando con mayor vigilancia ante la eventualidad de que arrecien los enfrentamientos entre los cárteles de la droga.
-
Se confirma secuestro y robo en minera de Guerrero
El gobierno estatal confirmó el secuestro de dos personas y el robo de un millón de pesos de la nómina de Beneficiadora de Minerales Temixco, en la convulsionada región de la Tierra Caliente, donde la delincuencia controla territorios completos y el vacío de autoridad es evidente, pese a la presencia de batallones del Ejército y cuarteles de la Policía Federal (PF) y estatal.
En un comunicado, la administración del gobernador Héctor Astudillo Flores informó que los secuestrados son “un ingeniero” y un adolescente de 16 años, identificado como “el hijo de la contadora” de la minera afincada recientemente en el poblado de Temixco, municipio de Arcelia.
El boletín refiere que el sábado anterior la contadora de la empresa Beneficiadora Minerales Temixco, acompañada por su hijo y esposo, viajaba al municipio de Arcelia para pagar la semana a los trabajadores y, durante el trayecto, fueron interceptados por un grupo armado, “quienes los privaron de su libertad por espacio de dos horas aproximadamente”.
Luego, la banda criminal se dirigió a las instalaciones de la mina, se llevaron por la fuerza a un ingeniero y en ese momento liberaron a la contadora y su esposo, pero mantuvieron retenido al menor.
De esta forma, el grupo armado se apoderó del millón de pesos destinado al pago de la nómina de los trabajadores y secuestraron al ingeniero y el hijo de la contadora de la minera, quienes siguen privados de su libertad hasta la fecha, confirma el comunicado del gobierno estatal.
Además, señala que una camioneta azul propiedad de la empresa, que también se llevaron los delincuentes, fue localizada en las inmediaciones de la comunidad de La Tinaja, sin dar mayores detalles.
De acuerdo con la versión de los trabajadores, quienes decidieron suspender labores por falta de garantías de seguridad, el ingeniero es identificado como Hugo Durán, encargado de la supervisión de los trabajos e hijo del dueño de la minera.
Según información obtenida vía transparencia, en 2012 la delegación en Guerrero de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) autorizó a Beneficiadora de Minerales Temixco una concesión de ocho años para la construcción y operación de una planta metalúrgica con el objetivo de obtener oro y plata, a partir del reproceso de un depósito de jales preexistente.
Hasta el momento el gobernador Astudillo, quien se ha caracterizado por impulsar proyectos de desarrollo minero en zonas de la entidad controladas por el narco, no ha fijado una postura sobre el cierre de la minera de Arcelia, lo que exhibe el nivel de impunidad y violencia que se vive en Guerrero.
En este municipio de la Tierra Caliente también opera la mina de Campo Morado y, desde el año pasado, se hizo pública una confrontación que mantienen grupos criminales por el control de las ganancias que genera la explotación minera en Arcelia y que involucra a políticos y militares.
-
Los municipios más peligrosos de México
Acapulco, Tijuana, Culiacán, Ciudad Juárez y Ecatepec son los municipios que encabezan la lista con más homicidios dolosos de esos 50 que anunció el presidente Enrique Peña Nieto a los que brindarán atención para inhibir la violencia
De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública SNSP detalla que estos sitios por sí solos concentran mil 614 averiguaciones por el delito de homicidios dolosos de enero a julio de 2016
Pero los datos no solo quedan ahí delegaciones en la Ciudad de México como Iztapalapa Gustavo A Madero y la Cuauhtémoc también están en la lista de los más violentos aunque no sean considerados aún por la ley pero en el mismo periodo registraron 278 homicidios dolosos
De acuerdo con el mensaje de Peña Nieto entre el gabinete de seguridad y los estados tendrán que organizar una estrategia de contención para que de una vez por todas se detenga este delito que a decir del propio mandatario va en aumento
Según lo presentado en la sesión 40 del Consejo Nacional de Seguridad Pública cuatro de cada 10 asesinatos dolosos ocurren en estos sitios
En su con junto representan el 40 por ciento de los casos municipios regiones o lugares en donde pareciera que se contuvo la violencia demuestra que ésta sigue y va en aumento
De acuerdo con los datos del Secretariado los lugares antes mencionados son a los que el Gobierno federal y de los Estados le pondrán mayor
atención para prevenir o en su caso erradicar la violencia