Ya empezaron…
Ya hay algunas tiendas de campaña en parques del estado…
Están buscando regresar a las groseras violaciones a los derechos de ciudadanos de la entidad…
Hablo de Oaxaca.
Ya la APPO (Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca) tiene de nueva cuenta apostados en diferentes puntos de la ciudad de Oaxaca, elementos que bien parece están cercanos a volver a prender las ideas que hace un par de años los tenían con el control de la ciudad.
Esta virtual guerra civil que se vivió en Oaxaca en los momentos finales del gobierno de Vicente Fox solo mostró cual intolerante se puede llegar a ser y, los costos que la gente tiene que llegar a pagar para siquiera tener calma y paz, sacrificando el derecho de transito, los niños su educación, los comerciantes quizá y hasta sus negocios…
será interesante ver como actuaran los poderes federales ya que la Suprema Corte de Justicia de la Nación esta próxima a pronunciarse sobre las violaciones contra derechos humanos en Oaxaca en donde se sabe que efectivamente el gobierno de Ulises Ruiz cometió graves atropellos pero la CNTE y la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca, también.
Pero cuidado, la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca ya lleva ventaja en el terreno que puede ser campo de batalla, quitarlos no será fácil.
Technorati Profile
Categoría: Seguridad
-
Parece que reinicia el problema en Oaxaca
-
Tony Garza aboga por Mexico ante el senado
¿Quien es el mayor entusiasta de que lleguen a México poco menos de 300 millones de dólares que ya vimos ni todo el dinero seria para México ya que se repartiría entre varios países latinoamericanos?
El embajador estadounidense en México, Anthony Garza.
Fue la semana pasada para reunirse con mas de 50 congresistas para ir empujando esta resolución en apoyo a México.
La estratega de la misma fue la secretaria de estado, la Doctora Condolezza Rice.
Ahora, si en verdad llegan esos recursos al país deben ser aprobados antes del mes de julio o será hasta el próximo año y viendo quien quede de presidente ya que los tres candidatos han dicho reconocer la valía de México para Estados Unidos pero no en el nivel fraterno.
Habrá que esperar.
Technorati Profile -
Muere Manuel Marulanda Vélez «Tirofijo», jefe de las FARC
El gobierno de Colombia anuncia la muerte de Manuel Marulanda Vélez «Tirofijo», mejor conocido como el jefe absoluto de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.
Pero, ¿Quién era?, ¿Cómo llego ahí?
Esperemos que la muerte de Manuel Marulanda Vélez «Tirofijo», resuelva un poco la situación de 700 secuestrados según cálculos oficiales.
Lo que si, es que nadie esta de acuerdo en al forma en que murió, el ministerio de defensa habla de que murió según información de inteligencia, en marzo, tiempo en que se dedicaron a realizar bombardeos especializados y dirigidos en ciertas zonas colombianas, mientras que las FARC mencionan que, murió de un infarto.
De acuerdo a analistas guerrilleros que hay en diversas naciones, hablan de que ni hay quien tenga poder suficiente como para sucederlo; que la guerrilla esta muy diezmada desde que se le catalogo como grupo terrorista ya que se le permitió a nivel mundial el cierre de recursos, oficinas, apoyos, etc.
Recordemos en México durante el sexenio de Vicente Fox se cerro la embajada de las FARC en territorio nacional.
Veamos quien era Manuel Marulanda Vélez «Tirofijo».
EXPEDIENTE TIRO FIJO
Bogotá.- El septuagenario guerrillero Manuel Marulanda Vélez «Tirofijo» ha sido un mito al frente de las FARC, la mayor organización rebelde de América Latina, y es una figura que despierta lo mismo admiración que odio en Colombia.
Marulanda Vélez, cuyo verdadero nombre es Pedro Antonio Marín Marín, murió a finales de marzo pasado a los 77 años de edad, según las autoridades colombianas, que aún están en espera de confirmación.
En varias ocasiones anteriores, han surgido versiones similares que resultaron falsas.
Considerado el guerrillero más viejo del mundo, ‘Tirofijo’ tiene varios años sin aparecer ante la prensa y se desconocen imágenes recientes de él, por lo que la versión de su muerte, divulgada por el ministro colombiano de Defensa, Juan Manuel Santos, cobró fuerza.
El viejo guerrillero comunista, un campesino que tomó las armas muy joven al unirse a las milicias liberales y que luego fundó las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) al radicalizar su lucha, aparecía siempre con uniforme de combate, una toalla al hombro y su arma al cinto.
Los expertos lo consideraban como el factor de unión en la cúpula de las FARC, supuestamente dividida entre los dirigentes moderados, como Alfonso Cano, y el ala radical de la insurgencia liderada por Jorge Suárez Briceño «El Mono Jojoy».
Conocido como «Tirofijo» por su habilidad con las armas de fuego, que afinó desde su niñez, el fallecido líder rebelde sobrevivió a más de cuatro décadas de guerra interna en Colombia y enfrentó múltiples rumores que lo dieron por muerto en combate o enfermedad.
El máximo jefe de las FARC marcó la historia reciente del país en una lucha en que esa guerrilla pasó de ser un grupo que buscaba reivindicaciones sociales a una organización considerada terrorista y financiada por el narcotráfico.
El guerrillero más viejo del mundo, férreo en sus convicciones agraristas y comunistas, siempre estuvo dispuesto a dar la pelea hasta el final, aunque su organización enfrenta ahora un gran desprestigio de esta nación sudamericana.
El líder insurgente, quien nació el 12 de mayo de 1930 en la centroccidental localidad de Génova con el nombre de Pedro Antonio Marín, creció en el seno de una familia liberal que luego de la llamada Guerra de los Mil Días tenía un periodo de prosperidad.
«Tirofijo» dirigió desde muy joven negocios agropecuarios, de comercio y madereros hasta que el 9 de abril de 1948 fue asesinado el caudillo liberal Jorge Eliécer Gaitán, cuya muerte detonó una guerra civil sin declarar en Colombia.
La violencia desatada tras el magnicidio del candidato liberal a la Presidencia hizo que la familia de «Tirofijo» perdiera sus propiedades y que uno de sus tíos, que era líder político, se refugiara en una choza en las montañas para resguardar su vida.
Marulanda Vélez fue designado a los 19 años como el jefe de un grupo para pelear contra los conservadores, en lo que fue el origen de la leyenda rebelde que encarna el máximo jefe de las FARC, en una campaña que duró hasta 1951.
El líder rebelde decidió usar el nombre de Manuel Marulanda Vélez en honor de un líder revolucionario del Partido Comunista y la leyenda cuenta que logró el mote de «Tirofijo» tras matar de un solo tiro a un policía que se encontraba a 500 metros de distancia.
Marulanda Vélez llegó a las armas acosado por la persecución de los grupos armados aliados a los gobiernos conservadores de Mariano Ospina Pérez (1946-1950) y Laureano Gómez (1950-1953), los cuales desataron una violencia fratricida en el país cafetero.
Tras diversos e infructuosos intentos de proceso de paz, las autodefensas liberales fueron permeadas por la ideología comunista y ahí se dio el origen las FARC a mediados de la década de los años 60.
El gobierno de Guillermo León Valencia (1962-1966) lanzó en 1964 la llamada Operación Marquetalia, en la que fue bombardeada esa región del sur del país que servía de bastión y retaguardia a los alzados en armas encabezados por «Tirofijo».
En el inicio de su actividad, las FARC, cuyo máximo ideólogo y figura política fue Jacobo Arenas, muerto por causas naturales años después, ganaron prestigio por su meta de luchar por la igualdad y el respeto al pueblo.
La organización insurgente creció en forma rápida y logró reclutar a integrantes en sectores urbanos populares y universidades públicas de Colombia para consolidarse como un grupo con el objetivo claro de tomarse el poder a través de las armas.
En ese devenir, la experiencia, inteligencia e intrepidez de Marulanda Vélez le permitieron alcanzar la ascendencia suficiente para convertirse en el líder de las FARC y en la figura más influyente y legendaria de los rebeldes colombianos.
Technorati Profile -
¿Los Beltran Leyva y los Zetas juntos’
Que ocurre, mis estimado amigos, si vemos que un cartel y una organización criminal que ya tiene cierto control en el país y es temida, ¿se unen?
Los ízetasî como lo dije en el 2005, son un grupo de ex militares que estaban entrenados en alta especialidad en combate, inteligencia y contra inteligencia por Estados Unidos cuando un contacto que hiciera Osiel Cárdenas, los llevara a su servicio desertando de las fuerzas armadas.
Según informes de la Procuraduría General de la Republica de los originales quedan uno o dos, todos los demás han ido siendo reclutados poco a poco pero ya no de tan elevada especialización.
Ahora los ízetasî son mas bien ex militares de todo tipo con formación marcial sabiendo utilizar granadas y armas de diferentes calibres pero nada mas, de hecho algunos de los mismos, de los actuales ízetasî son civiles que han sido entrenados por aquellos que tienen entrenamiento militar.
Pero, desde que se capturo Osiel Cárdenas los ízetasî quedaron aun a sus ordenes y desde el interior del penal de alta seguridad se dice aun daba íencargosî que hacer, peleaban ciertas plazas que fueron defendiendo contra los Arellano Félix y claro esta, el cartel de Sinaloa.
¿Ya olvidamos las masacres que en Acapulco hubo?
Los ízetasî habían llegado y el íchapoî Guzmán no deseaban soltar la plaza.
Muchos ejecutados, algunos decapitados y sobretodo el inicio de la movilización de tropas federales que llegaron y plagaron el puerto de Acapulco aun cuando el gobernador y el jefe municipal dijeron que no era necesario, los que mas agradecieron esto fueron los Hoteleros que vieron poco a poco el regreso del turismo.
Los ízetasî y el íchapoî Guzmán en varias plazas se enfrentaron, pero ahora se da a conocer que a través de Arturo Beltrán Leyva y su hermano, se hicieron contactos con el grupo de los ízetasî y se ha creado un cartel repartido entre ambos, el poder del país.
Mucha gente podría decir que será una versión aumentada del cartel del golfo de Osiel Cárdenas, pero la agencia de combate contra las drogas del vecino país del norte, Heriberto Lazcano, El Lazca o Z1 y Miguel Treviño se han separado de la organización del golfo de Osiel Cárdenas poco después de que Osiel fuera extraditado a la unión americana, donde su influencia decreció casi hasta desaparecer.
Ahora hay quienes dicen que Arturo Beltrán Leyva se ha peleado con el íchapoî guzmán y esta buscando consolidar su territorio para crear su propio cartel.
Hay quienes dicen que no, que todo es para formar íla pinzaî del norte.
Lo cierto es que aun falta mucho que escribir sobre el tema ya que da para mas y esto no ha terminado.
Technorati Profile -
Esperando respuestas de Macedo de la Concha
Con esto de que el Cartel de Sinaloa que comanda Joaquín Guzmán Loera, alias el íchapoî guzmán, están apareciendo curiosidades que por el momento, les contare una.
Cuando recién ingreso el presidente Vicente Fox, el capo de la droga se encontraba recluido en el penal de Puente Grande Jalisco, CEFERESO #2 de máxima seguridad, pero sorpresa, esa máxima seguridad fue vulnerada cuando escapo.
Aun recuerdo cuando Guadalajara (curiosamente, Yo me encontraba en aquellas tierras cuando ocurrió la fuga) estaba casi sitiado con rondines de gente armada en camionetas y columnas de hasta tres patrullas fuertemente artilladas.
Jamás fue reaprendido aun hoy en día, sigue prófugo.
Las detenciones jamás se hicieron esperar, todo el penal fue investigado, desde el que recolectaba basura hasta el mismo director, se detuvieron algunos custodios y el director, luego de arraigos y mas tiempo, algunos custodios son detenidos y sentenciados.
Pero ningún mando intermedio o alto; esa cuestión habría costado en países de primer mundo al procurador de justicia o el director de penales federales con la renuncia en la mano.
Nunca paso nada.
Ahora permítanme les platico que sucede con algo que se esta manejando en silencio pero, que tiene severos alcances si se demuestra alguna negligencia o complicidad.
¿Recuerdan al ex procurador de la republica, Rafael Macedo de la Concha?
Si, fiscal militar, general, que siempre se acompañaba pero de escoltas militares ya que decía que en la procuraduría aunque había gente valiosa la mayoría estaba corrompida.
Bien, pues sucede que tiempo después de la fuga del íChapoî Guzmán, los agentes federales, esos que estaban corruptos, tenían ubicado al peligroso capo y líder del cartel de Sinaloa en un rancho en el estado de Nayarit, lo único que solicitaban era luz verde de parte de la oficina de México para proceder, en un operativo así no se informa a mandos intermedios sino muy altos dada la red de corrupción que existe.
La orden fue tajante.
Alto.
El general Macedo procurador de la republica detuvo las acciones para que un grupo elite del ejercito saliera desde la ciudad de México rumbo a Nayarit, pero tardo tres días en llegar.
Tiempo suficiente para que íalguienî se enterara de íalgoî de lo que estaba ocurriendo y pudiera informar a quien iban a capturar, un helicóptero proporcionado por el íg¸eroî Palma fue el encargado de permitir la huida del íchapoî Guzmán.
¿Fue hecho adrede?, creo que no, pero el general Macedo de la Concha no es conocido por sus mas atinadas decisiones sino mas bien por metidas de pata.
Technorati Profile -
Rafael COrrea renuncia si le prueba nexos con las FARC
Ok tendremos quizá pronto que anunciar lo que aquí estamos vaticinando puesto que como dice la gota de filosofía popular; íel pez por su propia boca muereî
Sucede que luego de la validación de contenidos en las tres computadoras que encontraron soldados colombianos en territorio ecuatoriano, por parte de peritos de Interpol, el presidente Rafael Correa afirmó el sábado que está dispuesto a renunciar a su cargo si se prueban nexos de su gobierno con las FARC.
Cuidado, ya que Raúl Reyes tenia información en esos computadores sumamente delicada que nadie se imaginaria que estuviera en su poder y que sobre todo, pudiera guardar registros de ello.
Mails, notas, escritos, planes, nombres, listas, lugares, mapas, etc.
Queriendo no en balde que todo pareciera estable, el presidente Correa pidió a la Organización de los Estados Americanos que investigue esas acusaciones del gobierno colombiano.
La OEA (Organización de los Estados Americanos) por el momento acaba de distraer mucha de su atención, aunque no dudo que haga su trabajo también, el presidente de la misma el canciller chileno José Miguel Insulza acaba de declarar que le gustaría el próximo año ser candidato a la presidencia de su país lo que le trae una serie de cuestiones extra laborales de su cargo.
Será cuestión de esperar ya que si bien esto sucedió en la V Cumbre de América Latina, el Caribe y la Unión Europea y son ecos que de ahí vienen, pero están acomodando el panorama político del continente.
Technorati Profile -
Colombia, Ecuador y Venezuela. Dificil vecindad
¿Como puede quedar la relación en Latinoamérica de los tres paÃses que comparten fronteras, como lo son Colombia, Venezuela y Ecuador?
Hace unos dÃas la Interpol avalo la información que ha sido suministrada por medios colombianos sobre las relaciones entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y lógicamente el Presidente venezolano Hugo Chávez asà como Rafael Correa.
Exacto.
La incursión armada en territorio ecuatoriano dio a las tropas colombianas el trofeo no solo de haber acabado con el numero dos de las FARC, sino también de tres computadoras que han ido suministrando información que a inteligencia militar le viene dando la pista de muchas cosas.
Entre ellas, que efectivamente, Correa sabia de que las FARC estaban en su territorio y que Chávez les suministra dinero.
Reflexionemos, ¿vale la pena una acción de guerra?
No, pero miren que si bien Venezuela ha comprado armas a mas no poder, tanto rifles AK47 como misiles y unos cuantos helicópteros a Rusia, el ejercito Colombiano lleva mas de dos décadas en entrenamiento diario en campo combatiendo fuerzas armadas sublevadas ahora reconocidas como organizaciones terroristas.
No tendrÃan oportunidad.
Y de Ecuador ni hablamos, la verdad esta saliendo poco a poco, de hecho� Lucia Morett fue solicitada a Nicaragua para que fuera a responder unas preguntas ante el fiscal, siendo negada por parte de autoridades nicarag¸enses.
Una mascarada.
Pero bueno, nada difÃcil en la V Cumbre América Latina-Unión Europea que ha terminado.
Technorati Profile -
Graves problemas de seguridad entorno al Presidente Felipe Calderon
FÃjense que acaba de trascender que paso en Guanajuato y Tamaulipas donde, la seguridad del presidente Felipe Calderón, estarÃa comprometida aun a un nivel bajo, pero comprometida.
En los tiempos actuales no se pueden permitir acciones por asà de simples o sospechas de que Ãnada pasaî todo debe estar coordinado.
Y no es que México tenga problemas de seguridad nacional, que si los tiene pero al menos con como otras naciones y tenemos servicios de inteligencia amigos que comparten información de el mal logrado CISEN (Centro de investigación y Seguridad Nacional) para lo que pudiera servirÃ? pero con esta es la tercera vez que agarran mal parado al equipo de seguridad del presidente Calderón.
En la primera fue en Guanajuato cuando la policÃa local informo al Estado Mayor presidencial que habÃa gente armada en los cerros cercanos, inmediatamente se inicio un calculo de impacto en el porcentaje de seguridad, identificar la amenaza y, tenerla como luz amarilla o pasarla a la roja y tener que neutralizarla.
Se averiguo en donde habÃan sido visto, ¿campesinos?, ¿miembros del EPR?, ¿sicarios de algún cartel de la droga?
En los tiempos de Ernesto Zedillo en el bosque de tlalpan el Estado Mayor abatió a tiros a tres miembros del Ejercito Popular Revolucionario que se habÃan ocultado en el suelo con hojarasca para que, en su carrera matutina del presidente salieran y armados como iban, pudieran secuestrarlo.
Algo salio mal minutos antes de que llegara el presidente Zedillo al punto donde deberÃa ser emboscado, el Estado Mayor hizo su trabajo.
Casi nada se sabe de ello.
A inicios de su mandato el presidente Calderón utilizo el Ãarmadilloî que es uno de sus camiones que tiene blindaje especial y todos los servicios, el trayecto de aeropuerto a los pinos a través del viaducto Miguel Alemán se recorre con poco trafico (se hace un operativo discreto o moderado desde hace un par de presidentes, se cierran ciertos accesos en otros se crean cuellos de botella para entrar a viaducto y se controla el flujo vehicular) entre 4 y 9 minutos.
Algo le paso al armadillo, que de su velocidad de 90 kilómetros por hora solo podÃa ir en la segunda mitad del viaje a no mas de 40.
Viaducto miguel alemán para quienes lo conocen es una avenida que se antoja escenario de emboscada ya que un cañón a la vera de un rÃo (el rÃo de la piedad que esta entubado hace años) con tantos puentes y pasos a desnivel que bueno.
Guanajuato, regresemos a esta situación; entonces el Estado Mayor envió a la policÃa federal dándose cuenta de que por esos cerros en los que se habÃa dicho por la policÃa local, habÃa gente armada, pasarÃa el avión presidencial; inmediatamente se peino la zona y no se encontró a nadie, ante la prontitud se decidió cambiar la ruta de vuelo.
No paso a mayores.
Por esto mismo cuando el presidente Calderón estuvo en Tamaulipas, tierra caliente por el narcotráfico aunque en algo han servido los operativos, se utilizo un helicóptero que estuvo a discreta distancia pero artillado, un operador de ametralladora calibre 30 estaba vigilando todo lo que se pudiera ver a un rango de 5 kilómetros desde el epicentro que era la figura presidencial.
Instantes antes de descender del avión presidencial al haber llegado a Tamaulipas, de la nada aparecieron cuatro autobuses foráneos con 60 personas, supuestamente todos eran enviados de la SEDESOL (Secretaria de Desarrollo Social) párale acto, fue tan intempestivo y sorpresivo que se averiguo por radio un par de llamadas y nadie tenia conocimiento de ello, se ECHO literalmente a la gente y el helicóptero aun mas atento estuvo.
Y siguen creyendo los que dicen que México es tierra de paz, ¿Qué no hace falta un buen CISEN?
Technorati Profile -
Casi atrapan a Arturo Beltran Leyva
Lo dije hace unos días…
Al saberse que Arturo Beltrán Leyva era el autor intelectual de la muerte de Edgar Millán, tercero en línea sucesoria en la Agencia Federal de Investigaciones (AFI) seria la señal para una cacería brutal en su contra y que como perro rabioso lo estarían buscando para detenerlo o el muera en el enfrentamiento.
El primer asalto en esta guerra ya se llevo acabo, discretamente y haciendo caso al llamado presidencial, los medios de comunicación manejaron en bajo perfil este intento fallido pero ya fue el primero.
Le pisaron la cola.
El convoy de autos y camionetas que iban escoltando a Arturo Beltrán Leyva hizo gala de mostrar su poder de fuego con diversas armas mostradas así como tácticas de protección y repulsión de agresiones al mas puro estilo entrenamiento militar, pero no solo de México.
El escenario fue la carretera Cuernavaca – Acapulco.
Arturo Beltrán Leyva movió el avispero al matar a Edgar Millán y el mensaje es claro y será contundente, van por el.
De ahí que cerca de 3000 efectivos llegaran a Sinaloa a combatir al cartel que ahora es el mas poderoso, la movilización lleva tropa, oficialia y comandos elite que estarán para apaciguar toda esta tierra caliente donde Joaquín Guzmán Loera alias «el chapo guzmán», Blanca Cazares alias «La emperatriz» y Arturo Beltrán Leyva alias «el barbas» tienen su centro de mando.
Technorati Profile -
EPR niega dialogo directo con el Gobierno Federal
Era lógico que el Ejercito Popular Revolucionario dijera que no a la propuesta del gobierno federal para entablar un dialogo con el mínimo de reglas establecidas en el juego por la paz de México.
Mas cuando el EPR es una organización que si bien tiene de existir con diversos nombres mas de 4 décadas, pero a ultimas fechas se dedica al sabotaje de las instalaciones de la empresa paraestatal mas importante del México donde, la economía muestra y da claros avisos que depende en demasía de ella.
PEMEX.
Y es que además de que el EPR no quiere dialogar con el gobierno federal de forma directa y sin intermediarios, aclara precisamente en su comunicado de hace unos días que ni de broma esta buscando el institucionalizar su lucha.
Había dicho hace tiempo, que el EPR a diferencia del EZLN (Ejercito Zapatista de Liberación nacional) no tiene una base ideológica mas que creer fervientemente que el modelo de gobierno que tiene México, elegido por todos los que votamos que no se usted amigo lector, quizá y no vota o votó en el pasado pero en la democracia así es esto, quien tiene mas votos gana; porque le considera injusto y además caduco.
Tienen un discurso mas marxista ñ leninista que recuerda los viejos tiempos de las guerrillas apoyadas por Castro desde la socialista Cuba hace décadas buscando expandir el territorio ideológico del comunismo; que pena ya que nadie les ha dicho que en pleno siglo XXI eso suena añejo y apolillado ya que hasta la misma Rusia se ha abierto a la libertad de mercado y sino que le pregunten a Vladimir Putin.
Lo que mas poderosamente me llama la atención es que en un párrafo íde ningún tipo para sentarnos de frente porque atrás de ustedes se encuentra el Yunque, Uribe, Bush y toda la maquinaria represivaî.
¿Uribe?
Imagino hablan o hacen referencia por el apellido de ¡lvaro Uribe, presidente de Colombia, ¿Por qué?, quizá y por la tardía queja de Calderón a la muerte de varios mexicanos en el ataque que hizo el ejercito colombiano en territorio ecuatoriano, pero sino, ni idea ya que la política exterior mexicana no entiendo como la señala o quieren los miembros que hayan hecho este mensaje, envolverla en la cuestión del dialogo que venia por parte de ellos mismos.
Esto no es mas que una prueba (dicen algunos analistas) de que el EPR tiene ya serias fracturas y lo que dice una parte la tienen que venir a enmendar otros con un discurso duro aunque ya se están viendo contradicciones que le podrían restar credibilidad (si alguna vez la tuvo) al movimiento.
Ahora hay que sentarse a esperar y ya.
Technorati Profile