Las muertes dolosas en lo que va del sexenio de Enrique Peña Nieto (menos de cuatro años) son incalculables. Existe un intento endeble -y refutable- por parte del Gobierno Federal por contabilizar el número que se convierte en una de las principales causas de muertes en el país. Por sí solas, las cifras oficiales de la Secretaría de Gobernación son escandalosas: 63 mil 816 expedientes judiciales relacionados con muertes violentas en lo que va del gobierno priista.
Desde luego, no fue tema de relevancia en el Cuarto Informe presidencial. Pese a lo posible en establecer una cantidad de víctimas por el delito de homicidio doloso, México está lejos de conocer a precisión las vidas que se pierden a raíz de la violencia y la inseguridad. El gobierno maquilla lo evidente, la violencia y la ausencia de un plan para combatir la delincuencia, prevenir la seguridad o procurar la justicia. Sumando los tres años concluidos (2013, 2014 y 2015) que Peña Nieto lleva en el poder público, en promedio, cada año se contabilizan 21 mil 199 homicidios dolosos, Sin embargo, el país de muerte no fue plasmado en el Cuarto Informe de Gobierno de Peña. Ocultar y disimular el ambiente de guerra y la pérdida de Estado de Derecho no evita la realidad que sacude con sangre al país. Los muertos son más que números
La investigación realizada durante semanas por ZETA arroja la cifra: 78 mil 109 homicidios dolosos en el gobierno priista. Dichos números, son resultado del número de víctimas registradas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), informes homologados de las entidades, consultas en procuradurías o fiscalías estatales y algunas referencias del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de la Secretaría de Gobernación. Sin embargo, la cifra podría ser mayor. La incertidumbre de la cantidad exacta nace principalmente por el número de personas desaparecidas, homicidios que son dolosamente clasificados como suicidios en varios Estados, y la falta de autoridad en algunas zonas dominadas por grupos armados, donde se cometen ejecuciones sin que las fuerzas policiacas o de justicia acudan.
Los más de 78 mil homicidios dolosos documentados son quizá solo una parte de la cara de muerte y crimen que el gobierno pretende no reconocer. En esta nota, la tabla de las personas ejecutadas con arma de fuego o con arma blanca durante el mandato peñista. Como se aprecia, los Estados más violentos con base al mayor número de ejecutados son: Estado de México, Guerrero, Chihuahua, Jalisco, Sinaloa, Ciudad de México, Michoacán, Veracruz y Tamaulipas.
Categoría: Seguridad
-
Más de 78 mil ejecutados van en este sexenio
-
Balaceras y ponchallantas en Reynosa Tamaulipas
Balaceras y ponchallantas se reportaron hace unas horas en alrededores de la ciudad de Reynosa Tamaulipas, cerca de las 14:00 horas.
“Fuertes rafagas de balazos en Bugambilias y Viaducto”, las situaciones de riesgo ponen a todos los elementos de seguridad y a la ciudadania que sigue estas notas por medios en tiempo real y redes sociales, para saber que lugares evitar.
Fue en alrededores la colonia Integraciòn Familiar donde ciudadanos alertaron por detonaciones de armas de fuego, presuntamente entre elementos del crimen organizado y fuerzas del orden. Así que se sabe que hay enfrentamientos pero nadie ha dicho absolutamente nada, como es ya tradición en estos casos.
Mientras tantos “ponchallantas” fueron vistos en diferentes zonas, sobre todo por el Materno, incluso en la carretera a Monterrey, lo que deja pensando que no se desea que alguien salga o llegue a dichos lugares.
Imagen difundida en redes sociales donde se aprecian daños causados por el altercardo, en la colonia Integraciòn Familiar.
Hasta el momento autoridades no han emitido comunicado alguno.
-
Tres golpes a Ismael El Mayo Zambada que lo deben tener enojado
Ismael El Mayo Zambada debe tener bilis cerca de la garganta. El Ejército mexicano soltó en Culiacán metralla en contra de su primer círculo de pistoleros aglutinados en el grupo Los Ántrax.
La aritmética de los medios informativos sinaloenses y algunas fuentes de primer nivel indicaban la muerte de tres personas, tres heridos y seis detenidos. Los heridos son tres gatilleros de la misma organización criminal: José Carlos “N”, de la colonia Las Huertas; José Javier “N”, del fraccionamiento San Isidro y Juan Carlos “N”, de la colonia Las Quintas.
Entre los muertos está René Velázquez, a quien apodaban El Phoenix o El Talibán, un sicario que en 2008 fue detenido y recluido en el penal de Culiacán.
Este pistolero con una enorme barba negra fue liberado en abril pasado y, según informantes, regresó a pasar lista al grupo del que nunca se fue: Los Ántrax.
El Phoenix quedó muerto en el interior de una Toyota Tacoma blindada, que según las imágenes recopiladas por reporteros, fue atacada con lanzagranadas.
También quedaron en el sitio una Nissan Murano, una Mazda blanca y una Dodge Ram blanca.
Aunque diferentes medios en sus ediciones en línea documentaron que otro matón del primer círculo de El Mayo, conocido como el El Cali, habría caído abatido, personal del Servicio Médico Forense en Sinaloa consultado al respecto expresó que no tenía la certeza de que estuviera entre los cadáveres.
Respecto al tercer cadáver, aún no hay más información. Tampoco de los detenidos.
-
Cae Armando Russell García El Bob Esponja en Sinaloa
Armando Russell García El Bob Esponja, capturado por el Ejército en Culiacán el sábado pasado, antes de ingresar a las filas del Cártel de Sinaloa se desempeñó en aquélla ciudad como militar y policía municipal.
El capo, quien también es conocido también como César Eduardo Santos López, César Eduardo Rodríguez y/o Eduardo Rusell Leal, ingresó al Ejército el 2 de agosto de 1995, donde permaneció hasta marzo de 2001, como cabo de Infantería en la 39 Zona Militar, ubicada en Chiapas.
Sin embargo, al concluir su contrato en la milicia, el Bob Esponja –también apodado El Lalo–, ingresó a la Secretaría de Seguridad Pública de Culiacán, donde se desempeñó como agente del 1 de enero de 2005 al 30 de agosto de 2007.
Tiempo después, de acuerdo con fuentes federales, ingresó a las filas de las organizaciones de Joaquín El Chapo Guzmán e Ismael El Mayo Zambada.
Hasta antes de su captura Russell García era jefe de plaza de Escuinapa, y controlaba las operaciones del cártel en ese municipio, además de El Rosario y Mazatlán.
No obstante, esta no es la primera ocasión que la milicia captura al Bob Esponja, ya que el 25 de febrero de 2015 fue detenido por la Marina, junto con Roberto Valdez López, El Bony, quien es hermano del exdiputado priista Óscar Valdez López.
En ese entonces, reseñó el portal informativo de Riodoce, se le aseguraron a ambos cocaína y un rifle de alto poder, además de un automóvil, y se desconoce cuándo salió en libertad.
Durante su más reciente detención, a Russell García se le aseguró un arma calibre 9 milímetros marca Luger, 1.5 kilógramo de cristal, 121 bolsas de mariguana con 1.1 kilogramos, 76 cigarros de mariguana y 20 gramos de cocaína.
Al Bob Esponja se le atribuyen las mantas colocadas en Mazatlán el pasado 21 de junio, en las que se denunció a integrantes de grupos antagónicos, supuestamente para que las autoridades actuaran contra ellos, y otra más, que apareció el mismo día, de amenazas contra el Ejército, y que buscó que su autoría se atribuyera a Concepción Velarde Martínez, alías Chonecas, integrante del cártel de los Beltrán Leyva.
Según los reportes, un supuesto hermano del Bob Esponja, de nombre César Russell García, quien era Policía Judicial, fue asesinado junto con cinco personas más el 8 de noviembre de 1992, en la discoteca Christine de Puerto Vallarta, Jalisco, cuando El Chapo Guzmán intentó asesinar a los hermanos Francisco Javier y Ramón Arellano Félix.
-
En Guerrero han sido asesinados 31 soldados en la última decada
La lucha contra el narcotráfico en el estado de Guerrero ha dejado 30 militares y un oficial de la Fuerza Aérea asesinados, esto del 2006, que inició la guerra del expresidente panista, Felipe Calderón, hasta la fecha con Enrique Peña Nieto a la cabeza del gobierno federal.
A esa estadística se sumaron los dos soldados ejecutados tras haber sido levantados por hombres armados en las inmediaciones del Mercado Central del puerto de Acapulco. Versiones no oficiales indican que los militares, quienes iban vestidos de civil, desarrollaban labores de inteligencia en esa zona, a sólo días de haber sido anunciada la estrategia de seguridad en el puerto.
De acuerdo con un informe de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), al que se tuvo acceso mediante la Ley General de Transparencia, se mostró que los soldados y oficiales han sido asesinados en la aplicación de la estrategia conocida como: Campaña Permanente contra el Narcotráfico y la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, que inauguró el primero de diciembre del 2006 Felipe Calderón.
En el reporte se destaca la ejecución de ocho militares en Chilpancingo, registrada el 20 de diciembre del 2008.
De acuerdo con registros periodísticos, los militares habrían sido levantados cuando salían de las instalaciones que albergaban el 41 Batallón de Infantería ubicado en esta capital.
La mañana del 20 de diciembre fueron localizados sus cadáveres en el interior de bolsas de plástico.
Los cadáveres, que estaban cercenados, eran de un capitán segundo, un sargento primero, un sargento segundo, dos cabos de infantería, dos soldados y un sargento de infantería más.
En el documento se da cuenta del asesinato de un solado y un capitán de infantería durante un enfrentamiento entre las fuerzas armadas y supuestos sicarios del cártel de Los Beltrán Leyva, esto en la zona de Caletilla en el puerto de Acapulco.
Así mismo está el registro de un cabo y un soldado raso, quienes fueron asesinados en un enfrentamiento en la comunidad de El Escondido, perteneciente al municipio de Arcelia el 29 de marzo de 2011.
En ese mismo año, pero con fecha del 20 de septiembre se reportó el homicidio de dos militares en un choque que sostuvieron sicarios en la sierra de San Luis San Pedro, perteneciente al municipio de Tecpan.
De acuerdo con estadísticas disponibles en la página de internet de la Sedena, desde 1976 al año 2015 han sido asesinados 483 efectivos del Ejército en acciones contra el narcotráfico en los diferentes estados del país.
Las estadísticas indican que en ese intervalo de tiempo fueron asesinados dos generales; 11 jefes militares; 83 oficiales; y 387 soldados de tropa.
Mientras que Guerrero es el estado en el que se ha desplegado el mayor número de efectivos militares para la lucha contra grupos delictivos, que se disputan el control de las plazas.
Se trata de por lo menos 6 mil 729 soldados que la Sedena ha desplegado en las siete regiones del estado.
-
René Velázquez Valenzuela fue ultimado por fuerzas federales
El jefe de sicarios del grupo delictivo de «Los Antrax», René Velázquez Valenzuela, sí falleció en un enfrentamiento con elementos del Ejército en Culiacán, Sinaloa, confirmaron fuentes del Gobierno federal.
«El Sargento Phoenix», como se le conoce al individuo, lideraba al grupo de gatilleros que funge como brazo armado del Cártel de Sinaloa, bajo las órdenes directas del narcotraficante Ismael «El Mayo» Zambada.
Era la mano derecha de José Aréchiga Gamboa, «El Chino Antrax», el capo que lideró al grupo delictivo y que actualmente es procesado en Estados Unidos por narcotráfico, tras ser detenido en Holanda en diciembre de 2013.
Velázquez Valenzuela, quien también tenía los alias de «El Talibán» -por su larga barba- o «El Gato Negro», murió la madrugada del domingo en Colonia Miguel Hidalgo, al oriente de la capital de Sinaloa.
Las fuentes federales confirmaron que en el enfrentamiento con militares fallecieron otros dos miembros del grupo delictivo, y tres más resultaron heridos.
Los heridos fueron identificados como José Carlos López Alanís, «El Cali»; Juan Carlos Aristegui o Ariztiga, «El Toto»; y Javier Gómez Armenta, quienes son atendidos en un hospital de Culiacán que es custodiado por personal del Ejército.
El caso es investigado por la Procuraduría General de la República, confirmó la Procuraduría de Justicia de Sinaloa.
-
Los militares levantados en Acapulco, aparecen muertos
Los cuerpos de dos hombres que fueron abandonados a un costado del Mercado Central de Acapulco, eran integrantes del Ejército Mexicano, así lo confirmaron autoridades del estado de Guerrero.
El vocero del Grupo Coordinación Guerrero, Roberto Álvarez Heredia informó que los efectivos que fueron ultimados en el puerto, ejercían su función en destacamentos de otro estado, no obstante, se encontraban en Acapulco debido a que tomaban un curso en la Base Aérea Militar que se ubica en Pie de la Cuesta.
Explicó que la Novena Región Militar tomó previo conocimiento de su desaparición la tarde del sábado 29 de octubre, hecho que se registró cuando se encontraban disfrutando de su tiempo libre y vestidos de civiles.
Señaló que, al ser alertados sobre la desaparición, se iniciaron con acciones de búsqueda, no obstante, se confirmó su localización sin vida, envueltos en sábanas y sus cuerpos evidenciaron varios golpes.
La Fiscalía General del Estado de Guerrero se encuentra a cargo de la investigación y ya se han dado comienzo a las diligencias pertinentes para su esclarecimiento.
-
Guanajuato y Nuevo León con cifras al alza en inseguridad
Al menos cuatro personas fueron ejecutadas este fin de semana en León, entre ellos un presunto asesino y narcomenudista conocido como El Jari, a quien se le atribuyen al menos 20 homicidios.
El delincuente fue sorprendido por dos hombres armados cuando se encontraba en una reunión con su familia, en una casa marcada con el número 248 de la calle Octopan, en el fraccionamiento Las Mandarinas.
Supuestamente convivía con su familia en una reunión en la cochera de la vivienda, a puertas abiertas.
La Procuraduría General de Justicia del Estado de Guanajuato (PGJEG) informó que de acuerdo con testigos, dos sujetos arribaron al lugar a bordo de una camioneta Ford Explorer color negro, disparando a Gustavo Sánchez Reinoso, conocido como ‘El Jari’, y matando también a su hermano Alberto.
‘El Jari’ recibió al menos 15 impactos de bala, de acuerdo a las primeras indagaciones.
Asimismo, este fin de semana también fueron muertos dos hombres en diferentes hechos en esta ciudad.
En Guadalupe, Nuevo León, un policía y un presunto delincuente resultaron muertos tras una persecución a balazos que inició en el municipio de Guadalupe y terminó en territorio de Monterrey.
En los sucesos también quedó herida una mujer policía la que es atendida en el Hospital Universitario.
En rueda de prensa, Felipe de Jesús Gallo, secretario de Seguridad Pública de Guadalupe y el alcalde, Francisco Cienfuegos explicaron cómo ocurrieron los hechos.
El funcionario comentó que todo comenzó por “un robo a una gasolinera en Apodaca; cuando iba pasando una patrulla y los dependiente les informan que fueron ser robados”.
-
Emma Coronel pide a la CIDH intervenga en la situación del Chapo Guzmán
La esposa de Joaquín “El Chapo” Guzmán, Emma Coronel, pidió hoy a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que visite a su marido en prisión para frenar “la tortura psicológica” de la que dijo es víctima y que supuestamente pone en peligro su vida.
Sin embargo, el Comisionado Nacional de Seguridad de México, Renato Sales Heredia, rechazó de inmediato la queja Coronel y descartó que se suavicen en este momento las medidas especiales de su reclusión.
Sales Heredia sostuvo que desde mayo pasado cuando fue recluido en Ciudad Juárez, “El Chapo” ha recibido 33 visitas familiares y 11 visitas íntimas, así como las de sus abogados. “No está ni incomunicado ni maltratado, recibe la visita todos los días de un enfermero penitenciario que toma sus signos vitales y dos veces a la semana del médico”, indicó después de su intervención en un foro del capitalino Centro Woodrow Wilson.
Sales Heredia dejó en claro que Guzmán Loera está sujeto a “medidas de vigilancia especiales”, como el monitoreo permanente, porque así lo permite la Ley de Ejecución de Sanciones para las personas vinculadas a la delincuencia organizada.
“(Son) medidas de vigilancia especiales que no se van a relativizar (…), porque esta persona se ha fugado en dos ocasiones de un penal de alta seguridad”, aclaró.
Emma Coronel estuvo durante una hora y media en el interior de la CIDH, y en donde se reunió con miembros del Grupo de Protección del organismo para revisar en qué estado se encuentra una petición de medidas cautelares en la que se alerta del peligro que sufre la salud, vida e integridad de “El Chapo”.
Esa petición fue presentada ante la CIDH el 11 de mayo y hoy Coronel entregó a los funcionarios del organismo documentos adicionales, entre los que se encuentra un nuevo peritaje en donde un doctor asegura que “El Chapo” sufre estrés postraumático.
“Le trajimos más información sobre los peritajes que se hicieron el mes pasado, quisimos traer esa información para que la agregaran a la petición”, explicó Coronel a su salida del edificio de la CIDH.
Esta petición, dijo, busca proteger la salud de su esposo y no trata de retrasar ni impedir su extradición a Estados Unidos, país que lo reclama por delitos de narcotráfico, posesión de armas, homicidio y lavado de dinero, entre otros.
-
Joaquín Guzmán teme volverse loco en prisión
El abogado José Refugio Ramírez, representante legal de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, informó que su cliente está preocupado por los problemas de memoria que ha tenido y que teme quedar loco.
En entrevista telefónica con Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula, Refugio Rodríguez comentó que ayer estuvo con el capo.
“Yo lo esperaba encontrar en una condición muy delicada por lo que había dicho Granados, pero me dijo que lo habían estado sacando a patio”, actividad que lo relaja.
El abogado agregó que su cliente le dijo que le han disminuido la dosis de medicamento, pues comentó que antes le daban un cuarto de pastilla dos veces al día –en la mañana y en la tarde, y ahora solo a un cuarto al día. Añadió que eso ha sido motivo para que se sienta más angustiado y deprimido, y necesita el medicamento no porque esté enfermo, sino por la situación de aislamiento.
José Refugio subrayó que Guzmán Loera ha pedido un psiquiatra “para que se reevalúe cuáles son las consecuencias que han derivado del aislamiento”.
El abogado destacó que durante la plática que tuvo con el narcotraficante, él iba a contarle dos puntos importantes pero al empezar a explicar se le quedó en blanco la mente.
Luego de unos momentos y “El Chapo” recordó uno de los puntos: pidió que le llevarán flores a su hijo el próximo día de muertos; el segundo tema no logró recordarlo.
Al “Chapo”, sostuvo Refugio Rodríguez, no le importa que lo vigilen las 24 horas o que sigan todas sus conversaciones; pues el capo le dijo “lo que sí me afecta mucho es el aislamiento que ya tengo en 10 meses”.
Al tocar el tema de la intervención de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), el líder del cártel de Sinaloa recordó que antes de que lo viera en el Penal de Ciudad Juárez un visitador del organismo público autónomo, sí lo estuvieron sacando al patio, pero después de que fue el visitador lo volvieron a dejar aislado y segregado.
En torno al proceso de extradición, José Refugio contó que se les notificó por lista del rechazo a la solicitud de revisión que hizo. “El día de hoy empiezo a trabajar en la revisión, para tener la lista oportunamente”.
El abogado externó su sorpresa por lo rápido que ha avanzado el proceso de extradición a Estados Unidos; “un tiempo muy corto que nunca se lleva en este tipo de asuntos”, destacando que el amparo que se ganó para el traslado de Joaquín Guzmán al Penal del Altiplano, “interpuso revisión el director del Centro y otras autoridades, y al a fecha aún no logramos que se vaya al Tribunal Colegiado”.
“Sería muy lamentable para la justicia mexicana que hubiera algo pactado entre el Poder Judicial de la Federación y el gobierno federal para que Renato Sales hubiera dicho que en enero o febrero pudiera salir la sentencia de extradición, cuando, normalmente, tardamos seis meses o un año para que nos resuelva un Tribunal Colegiado un recurso de esta naturaleza”, concluyó.