Categoría: Seguridad

  • Jalisco cada vez más violento

    El ex regidor de Encarnación de Díaz, Jalisco, Francisco Ángel Romo González, fue asesinado la mañana de este jueves al interior de un restaurante ubicado a la altura del kilómetro 84 de la carretera federal 45 Lagos de Moreno- Aguascalientes.
    De acuerdo con informes preliminares, sujetos armados arribaron al restaurante del hotel Valdivia y se dirigieron directo a la víctima, le dispararon y posteriormente se dieron a la fuga.
    Trascendió que los hombres escaparon a bordo de un vehículo Volkswagen tipo Jetta blanco, mismo que dejaron abandonado afuera de una tienda de conveniencia ubicada en la carretera Panamericana
    Al sitio, acudieron elementos de la Fuerza Única Regional, personal del Ejército Mexicano y policías federales, para resguardar la zona.
    En las inmediaciones se montó un operativo de seguridad para dar con los responsables del crimen, sin que hasta el momento se haya informes de los resultados del mismo.
    Más de tres horas tardaron las autoridades en levantar el cuerpo que posteriormente fue trasladado por personal del Servicio Médico Forense para la práctica de la necropsia de ley correspondiente.
    Autoridades municipales se negaron a brindar información sobre el asesinato y de las acciones que están implementando para frenar la ola de inseguridad que se ha desatado en dicho municipio.
    Tras el homicidio, habitantes de Encarnación de Díaz exigieron a las autoridades mayor seguridad ya que se sienten desprotegidos
    Jalisco cada vez más violento

  • Ejecuciones de sicarios en Hospitales de México

    Ejecuciones de sicarios en Hospitales de México
    En México, rematar a los heridos ante médicos y enfermeros en hospitales, incluso bajo custodia policial, se ha vuelto una práctica cotidiana.
    Alrededor de las 1:15 de este martes, en Ecatepec, Estado de México, la Cruz Roja recibió una llamada de auxilio, pues en la colonia Estrella de Oriente se había hallado un coche con dos heridos de bala. Cuando la ambulancia llegó, uno ya había muerto; el otro se estaba desangrando. Fue llevado al hospital. Pero al entrar, según las primeras versiones, un desconocido se acercó al paciente, sacó una pistola y lo remató. Para evitarse molestias, también disparó a un enfermero y desapareció.
    “Uno de los Técnicos en Urgencias Médicas recibió un impacto de proyectil de arma de fuego, por lo que fue atendido en el mismo Hospital Las Américas, donde se determinó que la lesión no pone en peligro su vida”, explicó la Cruz Roja del Estado de México.
    Pero este tipo de hechos se repiten con demasiada frecuencia. Hace dos semanas, le tocó el turno al hospital público de Cosamaloapan, de Veracruz. De madrugada, dos camionetas pararon frente al centro. Un grupo de 10 sicarios descendió. La mitad redujo a los guardias de seguridad y el resto se dirigió a la habitación de Agustín Yescas Canela, tiroteado el día anterior. En la cama, lo remataron a puñaladas.
    Los casos se cuentan por decenas y a veces terminan en matanza. Así fue hace cinco años en un hospital privado de Culiacán (Sinaloa). Los sicarios irrumpieron y no se detuvieron a preguntar. Acabaron con cinco personas a balazos. Cuatro eran extraños al ajuste de cuentas. Simplemente estaban en el pasillo cuando los asesinos fueron a buscar a su víctima, malherido en una habitación.
    La mayoría de estos crímenes se diluye en el mar de violencia. Sólo algunos adquieren significación con el tiempo. Eso pasó con la muerte de Crisóforo Rogelio Maldonado Jiménez, superviviente de una emboscada. Estaba ingresado en la unidad de terapia intensiva de un hospital de la Ciudad de México, cuando un hombre en bata blanca entró en la noche del 14 de diciembre de 2012. Llevaba una pistola con silenciador y le descerrajó dos tiros. Acababa de liquidar al líder del cártel de Los Rojos. Con ese crimen dio arranque una vertiginosa guerra entre Los Rojos y Guerreros Unidos, que acabó con más de 70 muertos sobre el asfalto. Una ola de sangre, que una mala noche de septiembre de 2014 arrastró en Iguala a 43 estudiantes normalistas, a los que Guerreros Unidos, según la versión oficial, hicieron desaparecer al confundirlos con sicarios de Los Rojos.
    Este martes, la Cruz Roja, tras el ataque en Ecatepec, hizo un llamamiento al Estado para que le dejen seguir trabajando en condiciones de seguridad. “Nuestra tarea es humanitaria y la población nos respeta”, dijo un portavoz. Su enfermero, herido en una pierna, estaba fuera de peligro. Cuando recibió el tiro, estaba tratando de estabilizar al paciente. Lo mataron delante de él. Uno más.

  • Extraditan a Jesús López Londoño a EU

    El gobierno argentino extraditó hoy a Estados Unidos al presunto narcotraficante colombiano Henry de Jesús López Londoño «Mi Sangre», jefe del cártel «Los Urabeños», quien fue detenido aquí hace cuatro años
    Extraditan a Jesús López Londoño a EU

  • Se investiga decapitado en Ciudad de México

    La Procuraduría General de Justicia capitalina (PGJ) indaga el hallazgo de un cuerpo abandonado al interior de un vehículo Nissan, Tsuru, en la colonia Ermita Zaragoza, delegación Iztapalapa.
    A través de un comunicado, detalló que peritos y elementos de la Policía de Investigación analizan los videos de la zona, toda vez que se tiene evidencia que el vehículo Nissan, Tsuru, color blanco, modelo 2000, placas VR4569, ingresó a la Ciudad de México, proveniente de la entidad mexiquense, seguido por otro automotor.
    Las videograbaciones permiten establecer que la unidad Nissan, y el otro auto, ingresaron a la ciudad por la avenida John F. Kennedy.
    Se observa que el tripulante del vehículo Tsuru circula sobre avenida Sentimientos de la Nación y se estaciona a la altura de la calle Cerro del Valedero, hasta donde llega el segundo automotor. Ahí, aparentemente cruzan palabras y el conductor del Nissan avanza.
    Posteriormente, el Tsuru en el que se descubrió el cuerpo sin vida y sin la extremidad superior de un hombre de aproximadamente 30 años, fue abandonado en la calle Ramón de los Santos, esquina con retorno Constitución de Apatzingán, colonia Ermita Zaragoza.
    Mientras que la unidad que lo seguía se regresó al Estado de México, incorporándose a la avenida Texcoco, a la altura de Siervo de la Nación, pasando por el perímetro del municipio de La Paz, en la entidad vecina.
    De la unidad abandonada tomó conocimiento el agente del Ministerio Público de la Fiscalía Desconcentrada en Iztapalapa, pero será la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Homicidio quien conocerá del caso.
    La dependencia capitalina informó que peritos en criminalística investigan si dicho hallazgo podría tener correlación con la extremidad superior de una persona localizada, sobre la carretera Los Reyes, La Paz, Estado de México. «Autoridades periciales de la Ciudad de México y de la entidad vecina, trabajan de manera coordinada».
    Se investiga decapitado en Ciudad de México

  • Van identificando a los muertos de Atoyac, en Guerrero

    Tres de los cinco hombres asesinados entre las comunidades de San Juan delas Flores y La Cebada, pertenecientes a la sierra de Atoyac, en Guerrero, fueron identificados como Daniel “N”, Gerardo “N” y Lázaro Raymundo “N”, de 28, 24 y 21 años de edad, respectivamente.
    De acuerdo con la agencia Quadratín, Daniel vivía en la colonia El Tanque, Gerardo radicaba en la colonia Manuel Téllez, mientras que Lázaro Raymundo tenía su domicilio en la colonia Los Mángales, todos originarios de aquel municipio de la región Costa Grande.
    Respecto a los otros dos cuerpos, aún no han sido identificados, por lo que permanecen en una funeraria esperando ser reclamados, de lo contrario, serían enviados a la fosa común.
    Autoridades ministeriales continúan investigando el caso para esclarecer la muerte de las cinco personas.
    Este domingo, alrededor de las 14:00 horas, fueron hallados los cinco cuerpos, que presentaban huellas de tortura, asó como varios impactos de arma AK-47, conocida como cuerno de chivo.
    Elementos del Ministerio Público del Fuero común acudieron al sitio, ubicado entre las comunidades San Juan de las Flores-La Cebada, en la parte alta de la sierra de ese municipio, acompañados de peritos del Semefo y agentes de la Policía Estatal y Municipal.
    Vecinos de la zona indicaron que aparentemente ninguno de ellos era de la comunidad, por lo que podrían ser de pueblos más arriba o de la ciudad de Atoyac.
    Además, afirmaron que los cuerpos fueron dejados en ese lugar, ya que no había rastros de sangre, casquillos percutidos, ni se percataron de ruidos ni movimientos extraños.
    Van identificando a los muertos de Atoyac, en Guerrero

  • Ciudad de México cada vez más insegura

    Elementos de la policía de investigación de la Procuraduría General de Justicia Capitalina (PGJ), investigan el homicidio de un taxista registrado la noche de este lunes en calles de la unidad habitacionall Vicente Guerrero, de la delegación Iztapalapa.
    Fueron los vecinos de la Segunda Calle de Aurelio Meneses, quienes indicaron a policías preventivos del sector Santa Cruz, que el conductor de un taxi había sido baleado, por lo que solicitaron ayuda médica.
    Tanto uniformados como paramédicos acudieron al auxilio de la víctima, quien falleció a bordo de su taxi Chevrolet Aveo.
    El área fue acordonada por los policías para la realización de las primeras indagaciones.
    Hasta el momento, no se descarta el robo como móvil de este hecho.
    Ciudad de México cada vez más insegura

  • Crece el cultivo de amapola en el Triángulo Dorado

    Datos oficiales de la Defensa Nacional indican que en 2015 los soldados hallaron un promedio de 7 mil plantíos de amapola al mes en Chihuahua, Sinaloa y Durango, estados que conforman esa región.
    Para 2016 el número de plantíos localizados por el personal militar ascendió a 12 mil, lo que significa un incremento del 71 por ciento de áreas utilizadas para el cultivo de amapola , de cuya flor se extrae el opio, materia prima de la heroína.
    Para Estados Unidos, el Cártel de Sinaloa sigue siendo una de “las mayores amenazas” en lo que se refiere al tráfico de heroína, por encima de otras organizaciones criminales como el Cártel Jalisco Nueva Generación.
    “A la fecha el Triángulo Dorando continúa en el primer lugar en la producción de amapola , sabemos que la amapola se da en lugares fríos, mientras que la mariguana en lugares templados; sin embargo, los grupos de la delincuencia buscan la manera de producir esta droga en cualquier tipo de clima.
    “Hemos encontrado muestras de semillas mejoradas de amapola (que amplían el número de bulbos), una semilla normal hace crecer una planta con un aproximado de ocho a diez bulbos, mientras que la semilla mejorada logra más de 40 bulbos, la semilla mejorada también hace más resistente a la planta y no sólo requiere climas fríos sino templados, lo que facilita a los delincuentes contar con más producción y distribución”, reconoció un mando de la Sección Séptima del Ejército (Operaciones contra el narcotráfico).
    “Sabemos que de una hectárea de amapola se pueden llegar a producir de 10 a 11 kilos de goma de opio y de ésta cantidad puede producirse un kilogramo de heroína”, añadió durante una visita de REFORMA al Museo de Enervantes en la sede de la Secretaría de la Defensa Nacional.
    Un kilogramo de heroína puede generar ganancias por lo menos de 80 mil dólares (un millón y medio de pesos), por lo que las Fuerzas Armadas advierten que el mercado de la amapola llega a provocar peleas no sólo entre los cárteles de la droga, sino dentro de las propias organizaciones.
    En las operaciones contra el narcotráfico, el personal militar ha localizado más de 500 laboratorios clandestinos para la elaboración de drogas sintéticas, principalmente en Sinaloa.
    Añadió que pobladores dedicados a la siembra de enervantes han dejado mensajes a los soldados dedicados a erradicación de los cultivo s ilícitos de amapola y mariguana en el Triángulo Dorado.
    “Señores soldados, se les suplica que si dejan este trabajo (erradicar) se les da un billete, pidan información y hacemos trato”, se leía en uno de los mensajes encontrados en un plantío .
    Crece el cultivo de amapola en el Triángulo Dorado

  • El Ejército Mexicano ya también puede ser victima

    La Procuraduría Militar tiene desde ahora figura jurídica para emitir dictámenes de declaración de víctima.
    Con esto los soldados que sean blanco de los embates del crimen organizado en el combate al narcotráfico o sus familiares podrán acceder a una indemnización de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) con sólo acudir al órgano judicial militar.
    Antes para obtener los recursos de indeminización, los militares tenían que acudir al Ministerio Público de la Federación.
    El artículo 69 de la Ley General de Víctimas refiere que a la Comisión Ejecutiva correspondiente ordenará la compensación subsidiaria cuando la víctima que no haya sido reparada exhiba ante ella todos los elementos a su alcance que lo demuestren y presente ante la comisión sus alegatos.
    Los elementos a los que se refiere ese artículo es prácticamente la resolución emitida por la autoridad competente u organismo público de protección de los derechos humanos de donde se desprenda que no ha obtenido la reparación del daño, de la persona directamente responsable de satisfacer dicha reparación.
    En diversos alegatos la CEAV no se había pronunciado públicamente para determinar que una de esas autoridades era el Procurador Militar, indicaron fuentes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
    “Con esto los militares (víctimas del combate al narcotráfico) o sus familiares en caso de fallecimiento del elemento castrense ya no van a tener que esperar a acudir a la SEIDO o a la PGR para que emitan ese dictamen, la esposa del soldado que falleció en un enfrentamiento con la delincuencia podrá ir directo a la instancia militar para determinar que es víctima y acudir a la CEAV para solicitar la indemnización”, explicó un jefe militar.
    La resolución fue resuelta por el Pleno de la CEAV integrado por Julio Hernández Barros y Adrián Franco, el 8 de noviembre.
    El 23 de octubre la CEAV aprobó que las familias de dos de los militares que perdieron la vida cuando criminales derribaron, el 1 de mayo de 2015, un helicóptero del Ejército en Jalisco, reciban una compensación económica de sus fondos.
    Los recursos forman parte de la primera reparación integral que la CEAV aprueba para elementos castrenses fallecidos en el combate contra el narcotráfico, luego de que el Ministerio Público (MP) los considerara víctimas.
    Además, es la primera vez que la Comisión accederá al Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral sin que exista una sentencia condenatoria, lo que marcará un precedente para que otras víctimas puedan recibir los recursos.
    El Ejército Mexicano ya también puede ser victima

  • Marina pide leyes en combate al narcotráfico

    El secretario de Marina, Vidal Francisco Soberón, llamó a las cámaras legislativas a construir el marco legal que dé certidumbre a las labores de seguridad pública y combate al narcotráfico que desempeñan las fuerzas armadas del país.
    Al participar en el Senado en la inauguración de la exposición “23 de noviembre, Día de la Armada de México”, el titular de la Marina, señaló que es necesario construir la normativa en cuestión.
    Quiero aprovechar mi participación para reconocer el respaldo de quienes se han solidarizado a favor de crear un marco jurídico que nos dé certeza legal a quienes integramos el Ejército, la Fuerza Aérea y la Armada de México.
    Por ello, me atrevo a solicitar de manera respetuosa el consenso general que sienten las bases para brindar a las fuerzas armadas mexicanas un marco jurídico acorde a la realidad de nuestros tiempos. México requiere de nuestra unión y de una participación decidida”, dijo Soberón Sanz.
    Ante el presidente de la Cámara de Senadores, Pablo Escudero, el almirante Soberón Sanz indicó que mientras el marco normativo para las labores de las fuerzas armadas en materia de seguridad está concluido, los militares continuarán su función en esta materia.
    Continuaremos trabajando con firmeza y determinación para garantizar su bienestar, siempre apegados a los más altos conceptos de honor, deber, lealtad y patriotismo, así como un profundo respeto por los derechos humanos”, señaló el almirante.
    Por su parte, Pablo Escudero, presidente del Senado, indicó que el poder legislativo está consciente de la responsabilidad y el gran pendiente que tiene para concretar la Ley de Seguridad Nacional que regule la función del Ejército y la Marina en seguridad pública.
    Estamos conscientes de que el marco que hoy existe no les da las garantías suficientes. Estamos conscientes de que eso debe de cambiar. Por eso estamos trabajando en las comisiones e, insisto, llévense el compromiso del Senado de la República que ese marco jurídico va a cambiar”, comentó el senador del PVEM.
    El secretario de la Marina, Vidal Francisco Soberón y los senadores recorrieron la exposición para celebrar el Día de la Marina, donde se pudo apreciar las distintas labores que realizan los marinos de México en materia de resguardo, protección civil y seguridad.
    Marina pide leyes en combate al narcotráfico

  • Ismael Coli Canela y otros jóvenes fueron ejecutados

    Iban a trabajar(Malandros); no opusieron resistencia Dice Raymundo CNDH. Venian balaceandose desde la 150 aniversario si no opusieron resistencia porque continuaban huyendo. “Eran estacas que dan la vida por sus jefes para que estos logren huir”.
    La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha abierto el expediente 2/2016/7880/Q, con la denuncia de Josefina Canela Coli, que incluye una investigación sobre la presunta ejecución extrajudicial de su hijo Ismael Coli Canela y otros siete jóvenes por efectivos del Ejército Mexicano.
    Los hechos ocurrieron el pasado 3 de septiembre, cuando ocho jóvenes se dirigían al trabajo en una camioneta que fue embestida por elementos del 16 Regimiento de Caballería Motorizada, que después abrió fuego indiscriminado y dio tiros de gracia a corta distancia, como demuestran un video y 23 fotografías en poder del Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo.
    Estamos ante una evidente ejecución arbitraria o extrajudicial, porque así lo demuestran los testimonios, el video y las fotografías. Los militares dicen que fue una agresión, pero no es verdad: hubo persecución y luego ejecución de los ocupantes de la camioneta, que se habían rendido. Al final tenemos ocho cuerpos, seis de los cuales tienen heridas en la cabeza producidas a corta distancia y estando sometidos, señala en entrevista Raymundo Ramos, presidente del Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo.
    Ismael Coli Canela y otros jóvenes fueron ejecutados