Categoría: Seguridad

  • El secuestro y la extorsión al alza en México

    El homicidio doloso tuvo una disminución en octubre, pero subieron el robo común, el secuestro y la extorsión, según datos oficiales.
    El mes pasado se iniciaron 51 mil 260 averiguaciones previas por robo común, la cifra mensual más alta en los primeros 10 meses de 2016, indican datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).
    Con respecto a septiembre, en octubre subieron tanto los robos cometidos con violencia como los cometidos sin ésta.
    En la modalidad de «sin violencia» aumentaron los hurtos a casa habitación, a negocio, de vehículos y a transportistas.
    En los casos en los que se ejerció algún tipo de violencia, aumentaron robos a negocios y a transeúntes.
    También subieron el abigeato y el robo a instituciones bancarias, señalan los datos del SESNSP, actualizados al 31 de octubre y que recaban de información de las Procuradurías y Fiscalías de las entidades federativas.
    En octubre las dependencia estatales abrieron 3 mil 331 averiguaciones previas más que en septiembre.
    En total, en los primeros 10 meses del año, se han iniciado 469 mil 704 investigaciones por robo; un promedio de mil 565 al día.
    Plagios
    En cuanto al delito de secuestro, en octubre se abrieron 108 averiguaciones previas en el fuero común.
    De enero a octubre del 2016 se abrieron 904 expedientes por este delito, 4 por ciento más que el mismo periodo del año pasado.
    Además, en el fuero federal fueron abiertas 37 averiguaciones previas por privación ilegal de la libertad. De enero a octubre, la PGR ha abierto 398 investigaciones por secuestro.
    En cuanto a la extorsión, en octubre se abrieron 530 carpetas de investigación, 99 más que en septiembre, indican los datos oficiales.
    Asesinatos
    En octubre pasado se iniciaron mil 860 averiguaciones previas a causa de homicidios dolosos, 116 menos que en septiembre.
    El reporte de septiembre de 2016 es de 7.3 por ciento inferior a lo observado durante mayo de 2011, cuando se reportó el nivel máximo histórico.
    Los reportes mensuales hasta septiembre de este año habían mostrado que en 2016 se mantenía una tendencia a la alza.
    Según el Gobierno federal, las acciones que se han puesto en marcha en los 50 municipios que concentran la mayor incidencia delictiva, está permitiendo revertir esa tendencia a la alza.
    La administración federal afirmó que el incremento de homicidios se ha registrado básicamente en tres entidades federativas: Veracruz, Michoacán y Colima
    El secuestro y la extorsión al alza en México

  • Joaquín el Chapo Guzmán con un pie en Texas

    Los recursos para evitar una posible extradición parecen agotarse para la defensa de Joaquín, el Chapo Guzmán, que como última medida interpuso un recurso de revisión para que el capo no sea llevado ante un juez estadunidense, pues “existe la posibilidad que en estados como Texas, donde existe la pena de muerte, el narcotraficante sea sentenciado a la pena máxima”.
    Puede ocurrir, pues aunque existen acuerdos bilaterales en el tratado de extradición entre México y Estados Unidos, no hay una garantía de que un magistrado le otorgue la pena máxima, pues finalmente esos acuerdos los firmó la embajada de ese país y no el Departamento de Justicia”, enfatizó en entrevista telefónica con Ríodoce José Refugio Rodríguez Núñez, abogado del capo.
    No obstante, se le observó a la defensa, no existe ningún antecedente de otro capo mexicano extraditado que haya sido sentenciado a la pena máxima, Rodríguez dijo que ello no garantiza que no pueda ocurrir, pues es sabido por todos que la justicia estadunidense siempre ha intentado cazar a Guzmán Loera y castigarlo con todo el peso de la ley.
    Voceros del Departamento de Justicia de Estados Unidos (USDOJ) dijeron en un comunicado que ellos no violarían los acuerdos entre ambos países, aunque reconocieron que por los cargos que enfrenta el capo, éste sí pudiera alcanzar cadena perpetua.
    “Claro que ellos no van a reconocer de lo que son capaces de hacer, pero no podemos ignorar que es una posibilidad y mi trabajo es proteger a mi cliente”, dijo Rodríguez Núñez.
    De acuerdo con los tratados de extradición firmados en 2002 por los gobiernos de México y Estados Unidos, y revisados por este rotativo, se establece en el primer párrafo del artículo 8 del documento que cuando los delitos porque se extradita a un individuo, sean motivos de ser sentenciado a pena de muerte, el gobierno mexicano puede rehusarse a la extradición, o bien exigir al gobierno estadunidense que no lo castigue con la pena máxima.
    La única corte de distrito que requiere al capo, y en cuyo estado se permite la pena de muerte, está en Texas, un sitio donde el capo es acusado de homicidio calificado, asociación delictuosa, narcotráfico, lavado de dinero y posesión de armas.
    Según lo estipula el código penal federal de Texas, esos delitos son suficientes para que el capo sea sentenciado a la pena de muerte, y el fiscal Robert Pittman, quien tiene años juntando pruebas contra el capo, es conocido por ser de los más feroces del sistema judicial de Texas.
    Sin embargo, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ha enfatizado en repetidas ocasiones que a ellos ya les notificó el gobierno estadunidense que otorgarían las garantías suficientes para que no se aplique la pena de muerte al Chapo.
    “Esta información ya se le notificó al señor Guzmán Loera desde el pasado 7 de mayo, pues la corte del Distrito del Oeste de Texas es quien lo está requiriendo, y la entidad que se está comprometiendo a no procesarlo por la pena máxima”, dijo la SER, en un comunicado.
    Joaquín el Chapo Guzmán con un pie en Texas

  • Fotografía a amiga desnuda, viraliza sus fotos, le dan 5 años de carcel

    El sampetrino Jaime Manzur de la Garza fue sentenciado ayer a 5 años de prisión por fotografiar desnuda a una amiga y difundir las imágenes en redes sociales.
    El acusado recibió además de la pena, el beneficio de la condena condicional para cumplir la sanción en libertad con el depósito de una fianza de 7 mil pesos.
    El Juez de Control impuso la condena que fue propuesta por la Fiscalía en acuerdo con la defensa, porque consideró que cumplió los requisitos del beneficio del juicio abreviado.
    Para recibir una pena reducida de una mínima de 15 años de prisión a 5 años, Manzur tuvo que aceptar la responsabilidad en el delito de pornografía de persona privada de la voluntad.
    Además de reparar el daño a la víctima, del que no se especificó bajo qué condiciones se dio a satisfacción de la víctima.
    Desde marzo del 2014 fue vinculado a proceso Manzur y el Juez de Control ordenó que permaneciera en arraigo domiciliario en su casa en San Pedro.
    De los cinco años de prisión ya cumplió por el arraigo un año y 8 meses de acuerdo al cálculo que hizo el abogado del acusado, Erick Charles.
    Indico que por medio de un amparo se consiguió el beneficio del juicio abreviado.
    Una joven que era estudiante al ocurrir los hechos, fue quien denuncio a Manzur porque le tomó cinco fotos desnuda en un cuarto del Hotel Antaris, ubicado por la Avenida Constitución, el 8 de agosto del 2013.
    Se consideró que la afectada se encontraba en estado inconsciente por las bebidas embriagantes que ingirió con Manzur en un antro de la Colonia del Valle.
    Al pasar dos días se enteró por amistades que las cinco fotos de ella desnuda circulaban por redes sociales, por lo que el 10 de octubre denunció a su amigo.
    Fotografía a amiga desnuda, viraliza sus fotos, le dan 5 años de carcel

  • CJNG ya ronda los territorios del narcotráfico en Tamaulipas

    En una evaluación realizada por la DEA se asegura que en medio de las pugnas internas por el poder y desorden del Cártel del Golfo y Los Zetas, éstos pueden sufrir un “agandalle” de su territorio en Nuevo León y Tamaulipas.
    “Las luchas internas por el poder y el desorden sufrido por los del Cártel del Golfo y Los Zetas son también propensos, contribuyendo a la expansión del CJNG.
    El CJNG se encuentra en una posición privilegiada para aumentar sus operaciones de tráfico de drogas”, señala el documento de la DEA.
    Y se informa que el Cártel Jalisco Nueva Generación llegó a los límites de la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas, con el municipio de Anáhuac, Nuevo León.
    Cabe recordar que en esta zona elementos de la Secretaría de Marina capturaron a Miguel Ángel Treviño Morales “Z40”, en un operativo preciso por aire en caminos despoblados que unen ambas entidades.
    La detención se habría realizado en agosto del 2013 a 27 kilómetros al suroeste de Nuevo Laredo.
    Sin embargo, versiones apuntan a que fue en el municipio de Anáhuac, Nuevo León, justo en el límite con Tamaulipas.
    Este sector es considerado por autoridades federales como un bastión zeta.
    De acuerdo con la DEA, el CJNG llegó para disputar esa zona, calificada como un punto estratégico para el trasiego y paso de droga hacia los Estados Unidos.
    Sin embargo, existe otra versión que pareciera tener lógica, pues se habla de una posible alianza entre el Cártel del Golfo y Cártel de Jalisco para controlar este sector.
    Se afianzan Los Beltrán pero…
    En cuanto el área metropolitana de Nuevo León, en San Pedro, municipio con el más alto ingreso per cápita en México, el Cártel de Los Beltrán Leyva se afianzó en este territorio.
    Sin embargo, fuentes federales consultadas por Reporte Indigo revelan que el Cártel Jalisco Nueva Generación podría buscar pelear la plaza de San Pedro a los Beltrán Leyva.
    Y es que sería el municipio perfecto para iniciar, en una primera etapa, la operación en la distribución de cocaína y metanfetaminas al menudeo.
    “En una segunda etapa podría ser el lavado de dinero. San Pedro está perfecto para que los líderes de ese grupo puedan pasar desapercibidos”, aseguró la fuente federal.
    Esta versión coincide con el documento de la DEA en poder de este medio.
    La sola presencia del Cártel Jalisco Nueva Generación, en Nuevo León, abre la puerta para que vaya extendiendo su operación en este estado, advierte la agencia antidrogas.
    “El CJNG utiliza sus alianzas y explota las debilidades de los cárteles rivales para hacerse cargo de nuevos territorios o aumento su presencia en las zonas” explica el documento de la DEA.
    Motivo por el cual crece la posibilidad de que CJNG dispute por el territorio sampetrino a los Beltrán Leyva.
    En Monterrey, el Cártel del Golfo y Los Zetas se disputan la entidad, pero según la DEA, la presencia del Cártel de Jalisco está creciendo en otros estados y puede disputar la capital de Nuevo León.
    “Desde su bastión en Jalisco, la influencia de la organización se extiende a Nayarit, Colima, Guerrero, Veracruz, Michoacán y otros estados mexicanos”, asegura la DEA.
    Además, este cártel se ha posicionado en el estado de Veracruz, zona controlada por el Cártel de Los Zetas en los últimos años.
    Cabe señalar que la rivalidad entre Los Zetas y CJNG se viene arrastrando desde hace casi ocho años, por lo que autoridades federales y norteamericanas prevén una guerra llena de alta violencia.
    De grupo armado a cártel
    La historia en el mundo del narcotráfico se repite.
    Tal como sucedió con el Cártel de Los Zetas, que pasó de brazo armado del Cártel del Golfo a una organización en el tráfico de drogas, ahora el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) experimenta una transformación similar.
    Y es que el CJNG surgió en 2007 como grupo armado, que se denominó “matazatas” al servicio del Cártel de Sinaloa.
    Por medio de la Red dio pruebas de su existencia, pues videograbó interrogatorios y ejecuciones a varios zetas.
    “Jalisco, tierra de libertad y gente de trabajo. Muerte a los secuestradores y extorsionadores zetas”, se aprecia en un video difundido en Youtube por el CJNG.
    Y al igual que Los Zetas, el CJNG ha hecho uso de la violencia para demostrar su poder.
    Esta organización atacó a instalaciones de medios de comunicación en Jalisco, mientras Los Zetas lo realizaron a cadenas locales de televisión en Nuevo León en 2010.
    También, el CJNG adoptó operaciones zetas. Es decir utilizó narcobloqueos, fosas clandestinas en los límites de Jalisco y Michoacán; y ha participado en la desaparición de civiles ajenos al crimen organizado. Y no queda ahí.
    Las autoridades de Jalisco le han atribuido participación en crímenes de altos funcionarios, como el de Jesús Gallegos, secretario estatal de Turismo, ocurrido en 2013, y el del alcalde panista de Ayutla, Manuel Gómez Torres, en el 2014.
    Otro hecho que desató caos en Jalisco ocurrió en marzo del 2012 cuando autoridades capturaron a Érick Valencia “El 85”, uno de los fundadores del grupo CJNG, en una de sus casas en la colonia Lomas Altas, en Zapopan.
    Horas después de la detención de Valencia, se realizaron 16 narcobloqueos con 25 vehículos incendiados y enfrentamientos, que cobraron la vida de dos personas: el chofer de un autobús del transporte público y un presunto sicario.
    El mismo caos que se vivió en Jalisco lo había ya padecido Nuevo León.
    Como ejemplo, la captura de Héctor Raúl Luna Luna “El Tori”, quien era un líder de la plaza para Los Zetas, ocasionó al menos 42 bloqueos.
    CJNG ya ronda los territorios del narcotráfico en Tamaulipas

  • Encuentran fosas en Zitlala Guerrero

    Encuentran fosas en Zitlala Guerrero
    Tras encontrar siete cuerpos en fosas clandestinas y rescatar a una persona privada ilegalmente de su libertad en Zitlala, Roberto Álvarez Heredia, vocero del Grupo Coordinación Guerrero, anunció que el predio fue encontrado después de que otras personas secuestradas lograron escapar de sus captores.
    Las personas fueron ‘levantadas’ por el grupo criminal conocido como ‘Los Tequileros’ —célula delictiva presidida por ‘El Tequilero’—: cuando los ciudadanos cayeron en manos de los captores, los hicieron caminar por largas jornadas a través de la sierra de la Tierra Caliente, parajes de difícil acceso y bien conocidos por los presuntos delincuentes.
    Las víctimas pudieron escapar, atravesaron la sierra hasta llegar a una carretera, pasó una patrulla local, los llevaron a un módulo de seguridad, y dijeron los detalles de cómo sucedió el secuestro; los trataron muy mal, no comían, no les daban nada de beber, estaban deshidratados. Tras este hecho, las autoridades se movilizaron e iniciaron la investigación.
    Álvarez Heredia argumentó que la Fiscalía General de Guerrero seguirá adelante con las pesquisas para dar con el paradero de ‘Los Tequileros’: ‘según otras fuentes, aún tienen a siete personas secuestradas, sin negar la posibilidad de lo que ha pasado antes: autoridades buscaban a 17 desaparecidos y terminaron por encontrar a 21.
    A ciencia cierta desconocemos si hay más personas privadas de su libertad. El problema es que ‘Los Tequileros’ se mueven, no tienen vivienda: su hogar es toda la sierra de la Tierra Caliente. Esto dificulta la acción de elementos federales y estatales que están tras sus pasos, pero ése no es pretexto para que las autoridades no los capturen.
    Agregó que, con anterioridad, ‘ha habido trabajos orientados a lograr una aprehensión, pero es importante el uso de la tecnología e inteligencia, pero no hay resultados; por su parte, la Fiscalía está cerca con los familiares de las víctimas, a fin de orientarlos en el proceso de comunicación; también se mantienen operativos para el rastreo de la zona.
    Anteayer hubo una denuncia anónima: en Zitlala había un campamento de varias personas privadas de su libertad; se acudió a la zona, encontraron a los secuestrados, hubo una persona rescatada, varios vehículos abandonados, y se dio parte a la Fiscalía. Se hacen los trabajos periciales para contrastar con perfiles genéticos del padrón de la PGR y la Fiscalía”.

  • Tijuana supera el millar de homicidios este año

    A semanas de terminar el año 2016, el estado de Baja California suma ya más de mil homicidios en todo su territorio, siendo Tijuana, el municipio más violento, al registrar más del 50 por ciento de los casos.
    José María González, subprocurador de Investigaciones Especiales de la Procuraduría General de Justicia del Estado, señaló que se contabilizan mil 33 en Baja California, de los cuales, 767 son de hechos de violencia que corresponden a la ciudad de Tijuana, donde se estima que alrededor del 85 por ciento de los casos, tienen su origen en las disputas que produce el narcomenudeo.
    En el caso de Mexicali, son 99 los homicidios perpetrados y a diferencia de Tijuana, el 85 por ciento de los casos están relacionados con asuntos personales, es decir, riñas o situaciones pasionales.
    En algunos de los casos se ha logrado alcanzar avances significativos en las investigaciones, por ejemplo, en la capital del estado, se tiene un 75 por ciento de los casos de homicidios esclarecidos, mientras que en Tijuana sólo en el 30 por ciento de los hechos se tienen importantes avances.
    Debido a los múltiples homicidios diariamente, el 2016 ha sido considerado como uno de los años más violentos que ha vivido en la entidad.
    Ante tal situación, las autoridades locales, han referido que no hay recursos humanos y materiales que permitan atender de manera contundente esta ‘ola de homicidios’.
    Cabe mencionar que Tijuana, es además uno de los puntos importantes para el trasiego de droga hacia los Estados Unidos, la violencia que ahí se registra, ha sido atribuida al incremento del flujo de estupefacientes
    Tijuana supera el millar de homicidios este año

  • Cae líder Zeta en Nuevo León

    Luego de que elementos de la Policía de San Nicolás (Polisan) reportaran un vehículo sospechoso circulando por avenida Barragán, en la colonia Anáhuac, se desató una persecución y balacera entre efectivos municipales y hombres fuertemente armados, informaron autoridades nicolaítas.
    A través de redes sociales se difundió un video del momento exacto del tiroteo, donde perdió la vida uno de los presuntos delincuentes y un elemento policiaco resultó herido.
    En la grabación se escuchan las detonaciones de armas de fuego y se aprecia a dos uniformados resguardándose de tras de una patrulla.
    Sobre este hecho, la Secretaría de Seguridad municipal informó a través de un comunicado que cerca de las 8:00 horas, elementos de la corporación reportaron un vehículo sospechoso en el que viajaban personas armadas, en un auto Passat, en color blanco, con matrícula XFN-3118 de Tamaulipas, en la colonia Residencial Anáhuac.
    Como resultado de lo anterior se enviaron refuerzos y comenzó una persecución en dicho sector, que terminó cuando el vehículo sospechoso se impactó contra un poste, en las calles 4ta y Paseo Tenochtitlán.
    Del auto descendieron cuatro hombres portando armas largas y encapuchados que realizaron varias detonaciones contra los elementos.
    En el enfrentamiento un policía resultó lesionado en una mano y un delincuente es abatido.
    En ese momento se logra detener a dos sujetos, pero un tercero logró huir y es detenido en el estacionamiento de un centro comercial, porque aún llevaba puesto el pasamontañas con el que cubría su rostro.
    En el comunicado señala que en las acciones participaron elementos de Fuerza Civil, Policía Ministerial, Ejército Mexicano y Policía Federal.
    Al respecto, está mañana el alcalde Víctor Fuentes dijo en entrevista con ABC Noticias que es la quinta persecución en menos de una semana y en tres de estas cinco persecuciones se han detenido a personas armadas.
    El pasado 20 de agosto, el oficial Gustavo Hernández murió al intentar frustrar el robo de un cajero bancario en una tienda de conveniencia en el cruce de Jorge González Camarena y Pensamiento, en la colonia Hacienda del Roble, de dicho municipio.
    Fuentes anunció la integración del Grupo Muralla, el cual estará integrado por francotiradores, enfocado en resolver y actuar en los casos de asaltos y robos.
    Esta agrupación está conformado por 120 elementos de reacción, al que se les proporcionaría armamento necesario y capacitación en el campo de tiro de la Unidad Deportiva Oriente.
    Elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones realiza una inspección en el Hotel Amega, en la avenida Universidad, donde se presume que se hospedaban los detenidos.
    Cae líder Zeta en Nuevo León

  • Los Tequileros causa la violencia en Guerrero

    Ganan notoriedad Tequileros, causa de la violencia en Guerrero El grupo es una escisión de los Beltrán Leyva; sus líderes, en la mira.
    Tienen una célula de fuerzas especiales que operan en municipios como Ajuchitlán y Arcelia Rubén Mosso/México Las incursiones de esa banda a diferentes regiones motivó que pobladores de San Jerónimo El Grande, en el municipio de Ajuchitlán, crearan un movimiento de autodefensa armada debido sobre todo a los secuestros de que han sido víctimas.
    De acuerdo con información del gobierno federal, Raybel Jacobo Almonte, El Tequilero, es el líder del mencionado grupo que se escindió del cártel de Los Beltrán Leyva y que estuvo alineado a la célula delictiva conocida como Los Granados, que encabeza Salvador Granados Vargas, El Chava, esta última que opera en la región Costa Grande, primordialmente en el municipio de Tecpan.
    Se presume que Raybel Jacobo es responsable del crimen de María Félix Jaimes, ex regidora panista de San Miguel Totolapan, quien fue levantada y asesinada el 16 de junio de 2014.
    Junto al cuerpo de la mujer fue dejado un mensaje amenazante contra aquellas personas que «pasen información» a Jonhy Hurtado Olascoaga, El Pescado, líder de La Familia Michoacana, quien en expedientes de la Procuraduría General de la República es señalado como socio del empresario argentino Carlos Ahumada Kurtz.
    Contra El Tequilero existen 15 órdenes de aprehensión, tanto en el fuero común como federal, por delitos como extorsión, privación ilegal de la libertad y homicidio.
    Se cree que Los Tequileros tienen su centro de operación en San Antonio de la Gavia, del municipio de San Miguel Totolapan, donde realizan amenazas y extorsiones a través de la célula Fuerzas Especiales Tequileros.
    Además se les ubica en las alcaldías guerrerenses de Arcelia, Ajuchitlán del Progreso y Pungarabato.
    En 2015, en San Miguel Totolapan, elementos de la Fuerza Estatal capturaron a Juan Vargas Macedo, El Garñeld, presunto brazo derecho de Raybel Jacobo e integrante de las Fuerzas Especiales Tequileros.
    Al grupo delictivo también se le adjudica la ejecución del regidor de San Miguel Totolapan, Roberto García García.
    El pasado lunes, aproximadamente 200 habitantes de San Jerónimo El Grande marcharon con el rostro cubierto para protestar por los secuestros que de manera constante cometen Los Tequileros, la mayoría de los cuales queda impune y muchas de sus víctimas son asesinadas.
    Según informes del gobierno federal, Los Ardillos, Los Rojos y Guerreros Unidos, este último responsable del caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa, son las organizaciones delictivas que tienen mayor presencia debido a que operan en 75 de los 81 municipios de Guerrero.
    Algunas de estas organizaciones se relacionan con grupos subversivos, mientras que sus líderes tienen familiares que han sido presidentes municipales.
    En esa entidad hay presencia de otras bandas: Los Granados, La Barredora y el Cártel Independiente de Acapulco.
    Esas organizaciones coexisten con otras mas, como Los Caballeros Templarios y el cártel de Jalisco Nueva Generación.
    Dichos grupos se escindieron del cártel de los Beltrán Leyva, luego de la muerte del capo Arturo Beltrán, El Barbas, en diciembre de 2009, quien fue abatido por fuerzas especiales de la Secretaría de Marina.
    Los Tequileros causa la violencia en Guerrero

  • Cártel Jalisco Nueva Generación la estructura

    Cártel Jalisco Nueva Generación la estructura
    Nemesio Oseguera Cervantes, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación {CJNG), suele ser custodiado por 700 hombres armados con rifles AK-47, fusiles antiaéreos Barrett e incluso lanzamisiles.
    Se trata de un número de personas equivalente a un batallón del Ejército mexicano, que lo cuidan día y noche para evitar su codiciada captura, tanto en México como en Estados Unidos.
    Según la DEA (Drug Enforcement Administration), agencia antidrogas de Estados Unidos, este narcotraficante michoacano de 50 años, apodado El Mencho, es el líder del grupo criminal de más rápido crecimiento en la última decada en México.
    El CJNG tiene presencia en 16 estados de la República y la disputa diaria de los territorios podría ser un factor, que no el único, del incremento de la violencia en México, advierte Alejandro Hope, analista en temas de seguridad.
    La DEA identifica al CJNG como socio del grupo Los Cuinis, al que ubica como el cártel más rico del mundo, muy por encima del Cártel de Sinaloa que encabezan Ismael El Mayo Zambada y Joaquín Guzmán Loera, El Chapo.
    «Estos cárteles (CJNG y Cuinis) y sus líderes (Nemesio Osegueray Abigael González Valencia, este último detenido en México en febrero de2015) desempeñan importantes papeles en el narcotráfico internacional», asegura el Departamento del Tesoro estadounidense.
    Autoridades norteamericanas señalan que el CJNG también ha desarrollado vínculos con organizaciones de Estados Unidos, América Latina, África, Europa y Asia.
    Se trata de un grupo extremadamente violento, sobre todo con las fuerzas del orden, al que se le atribuye la muerte de decenas de policías locales, policías federales, así como militares y marinos.
    Uno de los casos que más agraviaron al Estado mexicano ocurrió el 1 de mayo de 2015. El CJNG derribó, con un lanzacohetes ruso, un helicóptero del Ejército, provocando la muerte de nueve soldados.
    Ello generó una fuerte reacción del Estado, que desplegó cientos de elementos para detener a El Mencho, a quien se ubicó en el Rancho el Sol, en Tanhuato, Michoacán, pero el intento resultó un desastre.
    Aquel 22 de mayo de 2015, según la versión oficial, 700 sujetos que cuidaban al Mencho impidieron su captura. En el lugar murieron 42 civiles y un policía federal.
    La PGR estima que la influencia del CJNG se extiende a Jalisco, Nayarit, Colima, Michoacán, Guanajuato, Guerrero y Veracruz.
    La DEA lo ubica en Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Oaxaca y Chiapas, Baj a California, Baja California SuryTamaulipas.
    De hecho, en Guanajuato se incrementáronlas ejecuciones 48.41 por ciento, entre 2013 y 2016.
    697 homicidios se han registrado en Guanajuato, estado donde el CJNG ya tiene presencia: en 2013, enesa entidad, se registraron 537asesinatos.
    Van 258 integrantes del CJNG detenidos en los últimos tres años La efectividad del gobierno mexicano contra el Cártel Jalisco Nueva Generación es la detención de un integrante del grupo criminal cada cuatro días, según cifras de la PGR.
    De acuerdo con la dependencia, del 1 de enero de 2014 al 30 de septiembre de 2016, fueron detenidos 258 personas a las que se vinculó con ese cártel.
    Esta cifra representa el 10 por ciento del total de detenidos por autoridades federales y presentados ante PGR por violación a la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada (2 mil 654).

  • El Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación por el reino de la heroína en EEUU

    Pese a la captura de su preso líder, el Cártel de Sinaloa, el cual está comandado en la actualidad por los hijos de ‘El Chapo’, sigue siendo una de las «mayores amenazas» para Estados Unidos, pues el tráfico de heroína sigue incrementádose.
    A decir del portavoz de la DEA, Russell K. Baer, en entrevista para EFE, el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación se pelean por el reino de la heroína en el país vecino, un territorio que antes era dominado por las bandas colombianas que han pasado a manos mexicanas.
    «El Chapo puede estar en custodia y puede que haya sido sacado de su liderazgo pero sus hijos están muy envueltos en la actividad criminal del cartel», aseguró Baer.
    De acuerdo a las declaraciones de uno de los portavoces de la Agencia Antidrogas, los cabecillas de una de las facciones del cartel de Sinaloa son los dos hijos de «El Chapo»: Iván Archivaldo Guzmán, conocido como «el Chapito», y Jesús Alfredo Guzmán, alias «el Alfredillo», quien en agosto fue secuestrado y luego liberado por el Cartel de Jalisco Nueva Generación.
    A pesar de la lucha que se ha desatado entre ambos cárteles, y que incluso ha propiciado enfrentamientos entre el CJNG y el Cártel de Sinaloa, el grupo criminal del originario de La Tuna, Badiraguato sigue siendo el que más droga ha hecho circular en territorio estadounidense.
    De esta forma, la lucha que los dos carteles libran en México se vive también en Estados Unidos, donde el cartel de Jalisco (una escisión del cártel de Sinaloa surgida en 2010) ha aumentado su riqueza, su influencia y su capacidad para traficar con drogas.
    Según EFE, en los últimos años, según la DEA, los carteles mexicanos han llegado a ocupar el lugar que detectaron en EEUU durante décadas el colombiano cártel de Medellín y luego el extinto cártel de Cali.
    Históricamente, el mercado de la heroína en Estados Unidos ha estado dividido a lo largo del río Misisipi, con los territorios del oeste ocupados por la heroína mexicana de polvos marrones o con aspecto de «alquitrán negro» y con los mercados del este repletos de heroína en polvo blanco.
    Esa heroína blanca provenía primero de Asia y entre 1997 y 2010 ya solo de Suramérica, a veces de Colombia, según detalla la DEA en su último informe, publicado en junio.
    No obstante, en los últimos años, los carteles mexicanos han aprendido a fabricar heroína blanca y han llegado a convertirse en los narcotraficantes más poderosos de algunas ciudades del este de EEUU, como Chicago, Filadelfia y Washington, un dominio que casi ha borrado esa tradicional línea de separación en el río Misisipi, reveló en EFE.
    Su nuevo poder en el mercado de la droga es tal que, en 2014, el 79% de la heroína analizada por la DEA provenía de México.
    Con las bandas colombianas casi borradas del mapa, los criminales mexicanos han encontrado en China a un aliado inesperado para el tráfico de drogas, según alerta el agente Baer.
    El portavoz de la DEA subrayó que los criminales de México y China están haciendo llegar a Estados Unidos fentanilo, un potente analgésico que es entre 30 y 50 veces más potente que la heroína y al que se responsabiliza de causar la muerte por sobredosis en junio del célebre músico Prince.
    «El fentanilo está siendo manufacturado principalmente en laboratorios de China de manera clandestina. Creemos que está siendo manufacturado a lo largo de México también. Estamos viendo a los carteles mexicanos trabajando junto a colaboradores chinos para hacer llegar heroína y fentanilo a nuestro país», denunció Baer.
    Con el fin de atajar el problema, recientemente, 14 miembros de la DEA, entre los que se incluye su jefe de operaciones John Riley, viajaron a Pekín y a otras provincias chinas para reunirse con una delegación de funcionarios chinos de alto nivel.
    Esa delegación China volvió a Estados Unidos «estos últimos días» y mantuvo más reuniones con miembros del Gobierno, según detalló Baer.
    En su nuevo informe, publicado en junio, la Agencia Antidrogas de EEUU resalta que la «amenaza» que representa que la heroína se ha incrementado desde 2007 y que, solo en 2014, 10.574 estadounidenses murieron por sobredosis relacionadas con esa droga, que parecía un mal del pasado.
    Según las autoridades, las sobredosis por heroína y otro tipo de drogas matan a más estadounidenses que las armas de fuego o los accidentes de tráfico.
    El Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación por el reino de la heroína en EEUU