El éxodo de 3 mil soldados de las comunidades rurales de Tamaulipas en el pasado mes de agosto, han orillado a los más de 500 mil campesinos de nuestro estado estar dispuestos a tomar las armas para defender su patrimonio en contra de la delincuencia organizada, afirmaron dirigentes campesinos.
“Los campesinos estamos dispuestos a defender la tierra hasta con las armas si es necesario y no vamos a permitir que nos la quiten los delincuentes”, señalaron.
René Reyes Cantú, dirigente de la Central Campesina Cardenista, señala que el campo está muy descuidado, ya que la llamada gendarmería creada para atender la seguridad en el sector rural, nunca llegó a Tamaulipas.
“Te voy a poner un ejemplo, de las zonas más peligrosas del estado como lo es Lázaro Cárdenas, saliendo a Tampico por la vía corta, por Villa de Casas, Las Tortugas, Llera y Zaragoza, todos estos ejidos están hechos garras por la inseguridad”.
Ante esto el campesinado está optando por armarse para hacerle frente a la delincuencia y proteger sus tierras.
“Tenemos conocimiento, a través de los medios de comunicación, no sabemos si es oficial, que en Congregación Cuauhtémoc, del municipio de Altamira y en algunos ejidos de Aldama, traen esas ideas de formar grupos de vigilancia por parte de campesinos”, destacó.
Aclaró, que no los ha visto personalmente, pero hay gente que comenta que estos grupos de autodefensas, ya operan en municipios como Altamira y Aldama.
“No comparto que el mexicano tenga que hacer justicia por nuestra propia mano, pero no acepto que el gobierno se quiera lavar las manos con el tema de seguridad, ya que no otorga la vigilancia que se requiere en el campo”.
Señalan que en las brechas, ranchos, ejidos y parcelas, desde hace muchos años no se ve un solo policía y mucho menos la famosa Gendarmería que anunció el gobierno federal que presuntamente se formó para cuidar el campo.
“El estado debe garantizar la seguridad y no lo hace, por eso la gente está cuidando lo suyo”.
El dirigente de la Central Campesina Cardenista, señaló: “Nosotros los agraristas tenemos un legado que nos dejó Villa y Zapata, por lo que la tierra se defiende hasta con la vida”, destacó
Categoría: Seguridad
-
Campesinos de Tamaulipas se arman contra el narcotráfico
-
Ejecutan a Rosa Delia Gómez en Tamaulipas
Hombres armados del cártel que intentaban detener a una camioneta, dispararon sus armas a un grupo que viajaba hacia esta ciudad fronteriza. Una mujer que iba en el asiento trasero murió después de ser baleada varias veces mientras que sus familiares trataban de alejarse de las ráfagas de disparos de los sicarios del cártel.
El asesinato ocurrió el martes cuando Rosa Delia Gómez, de 46 años secretaria de Juez Federal, su marido y algunos compañeros de trabajo viajaban de Ciudad Victoria a esta ciudad fronteriza. Cuando el vehículo llegó al municipio de San Fernando, un grupo de pistoleros del cártel intentó detenerlos en un aparente robo en carretera.
El marido de Gómez trató de alejarse por velocidad en un intento de escapar de los pistoleros del cártel que comenzaron a disparar sus ametralladoras contra los pasajeros en la camioneta.
A medida que las víctimas se dirigían hacia Matamoros, pidieron ayuda del personal médico de emergencia. Un destacamento de paramédicos y personal de rescate liderado por Manuel Alejandro Hernández se apresuró a reunirse con ellos en una comunidad rural en las afueras de Matamoros.
El personal médico trató de salvar a la mujer pero no pudo hacerlo. Según la información de la aplicación de la ley revelada, Gómez fue baleada una vez en su espalda y otra mas en su brazo.
San Fernando, el área donde ocurrió el fatal incidente es un territorio de drogas muy codiciado que ha sido combatido por el Cártel del Golfo y Los Zetas. Los Zetas han sido responsables de dos masacres separadas en San Fernando. En 2010, Los Zetas asesinaron a 72 inmigrantes ilegales que buscaban llegar a Estados Unidos.
Las autoridades mexicanas descubrieron sus restos en una bodega en un rancho utilizado por Los Zetas. Apenas meses después, a principios de 2011, las autoridades mexicanas descubrieron decenas de fosas clandestinas donde al menos 190 víctimas fueron enterradas por Los Zetas.
La falta de condiciones de seguridad a lo largo de las carreteras en Tamaulipas llevó a la Policía Federal de México a establecer un programa llamado “Escalón”. La operación ahora detenida pidió a oficiales de policía fuertemente armados escoltar a los convoyes de viajeros que buscan moverse de la parte central de Tamaulipas a las ciudades fronterizas y de regreso.
El programa fue detenido en los últimos meses por las autoridades federales que afirman que están reevaluando su estrategia. Sin el programa Escalón, los viajeros en Tamaulipas han vuelto a quedar a merced de los despiadados pistoleros del cártel.
-
Crece la razón de autodefensas en Tamaulipas
Desde el pasado mes de agosto, más de 500 mil habitantes de municipios rurales viven en la indefensión y a merced de la delincuencia, luego del retiro de casi 3 mil polimilitares que estaban a cargo de la vigilancia de estas zonas.
Manuel Lara Martínez, dirigente de la coordinadora nacional Plan de Ayala, señala que la delincuencia es uno de los principales problemas que afectan al campo, ya que origina pérdidas económicas importantes que no pueden recuperarse.
“En el campo se carece de seguridad, ya que desde la desaparición de la policía rural, no ha existido ninguna corporación que brinde vigilancia en los caminos, brechas, ejidos y municipios rurales del estado”.
Afirman que Tamaulipas es el paraíso para los ladrones de ganado, quienes con toda impunidad trabajan, ya que saben que no existe autoridad que pueda frenar sus actividades delictivas.
En el 2006 el Ejército desapareció las defensas rurales en Tamaulipas
Las defensas rurales en Tamaulipas, no son temas nuevos en el estado, ya que hasta el año 2006, operaron en esta entidad el Cuarto Cuerpo de Caballería de Defensas Rurales, los cuales fueron creadas y entrenadas por el Ejército Mexicano.
Los campesinos y pequeños propietarios rurales, eran adiestrados en el 77 Batallón de Infantería, donde los miembros eran dotados de una arma larga calibre 7.62 conocida en el medio rural como mosquetón.
Cada grupo era constituido por un pelotón de 11 ejidatarios o hijos de estos, sin embargo no cualquiera podía formar parte de este grupo, ya que cada aspirante tenía que entregar en el cuartel militar su carta de antecedentes penales, cartilla militar, además de exámenes.
La función de estos grupos paramilitares era proteger a la comunidad, actuar cuando se cometieran delitos e informar a la comandancia militar sobre la presencia de personas o vehículos sospechosos y delincuentes que operaran en la zona, sin embargo debido a que se presentaron algunas quejas por supuestos abusos de las defensas rurales, SEDENA decidió desaparecerlos en Tamaulipas
-
Renato López Uhthoff ejecutado
Agentes de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) localizaron los cadáveres del actor y su acompañante, identificado como Omar Girón Juárez, manager del histrión, en un vehículo abandonado sobre la carretera camino a la ex Mina de agregados de Chiluba.
Según reportó el medio local Hoy Estado de México, desde ayer, el actor y su acompañante fueron reportados como desaparecidos en la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJ-CDMX), y fue esta mañana cuando se informó del hallazgo de ambos por parte de los pobladores.
En la escena del crimen fueron encontrados dos cuerpos con varios impactos de bala, uno de los cuales era el histrión, quien según la revista de espectáculos TV Notas, fue identificado por su lunar y un tatuaje que tenía en el cuello. A través de un comunicado, la Procuraduría mexiquense informó que inició las diligencias correspondientes para esclarecer el homicidio del actor y de su acompañante, y que había entablado comunicación con su homólogo en la CDMX, “para coordinar cualquier diligencia que se deba realizar”, señaló.
La información sobre la muerte del actor fue confirmada también por la productora cinemátografica Corazón Films a través de su cuenta en Twitter: “Todos en @CorazonFilms lamentamos profundamente el fallecimiento de nuestro querido amigo Renato López. Descanse en paz.”
El actor de 33 años de edad se encontraba promocionando la película, en la que fungía como protagonista junto a Miguel Rodarte, Cecilia Suárez, Aslinn Derbez y Ana de la Reguera. López también era músico en la banda The Prom Kings, así como conductor del canal de televisión Telehit y de E! Entertainment. Según la revista de sociales Quién, apenas el fin pasado, Renato Lopez acudió a la boda de sus amigos el productor Billy Rovzar y la actriz Claudia Álvarez, en Punta de Mita, Nayarit.
Por respeto al publico no publicamos la imagen del cuerpo del actor Renato López Uhthoff, hay indicios que grupo armado ya reivindico el crimen
-
Lo dejan libre el día siguiente lo matan
Gustavo era un ladrón reincidente, que ya había estado en las Islas Marías y en el Reclusorio Oriente, y era conocido en el mega mercado de Iztapalapa.
Y así fue detenido el 2 de noviembre, cuando presuntamente sustrajo objetos de un tráiler.
El Ministerio Público decidió presentarlo, al día siguiente, ante un juez de control que calificó de legal la detención. En ese momento, el hombre fue acusado de tres robos. Todo corría conforme al protocolo del sistema penal acusatorio.
Pero durante la audiencia de vinculación a proceso el caso tuvo giro de 180 grados. El Ministerio Público agregó otros robos que no había enunciado en la formulación de la imputación.
Los cargos ya no coincidían. En la audiencia pública, el juez Antonio Cortés advirtió al MP que la imputación estaba mal formulada, por lo que no podía vincular a proceso a Gustavo. Entonces lo puso en libertad y le recordó al MP que podía ampliar y corregir la investigación.
Sin embargo, el destino se adelantó. Gustavo Sartillo Sánchez regresó a los pasillos de la Ceda y ahí -el viernes 4 de noviembre- fue apuñalado al parecer porque intentó asaltar a un comerciante, pero varios hombres lo sometieron, uno de ellos lo atacó con un arma punzocortante, lo que le provocó la muerte.
La víctima había purgado una condena por robo en el Reclusorio Oriente hace algunos años y al quedar en libertad volvió a delinquir. Aquel 2 de noviembre pasado, Gustavo y otro individuo presuntamente sustrajeron objetos de un tráiler en la Ceda. Un trabajador del propietario lo sorprendió y persiguió hasta que, con ayuda de policías, Gustavo fue arrestado en un local.
Ahí, policías de la SSP local le incautaron 2 tarjetas bancarias, 3 teléfonos celulares, un autoestéreo, un radio y 139 dólares. El dueño del local acreditó la propiedad de los objetos y su empleado identificó al presunto ladrón. Gustavo fue puesto a disposición del juez de control y después, liberado por un mal proceder del MP. -
Rosalinda González Valencia esposa del Mencho del CJNG busca amparo
La hermana de “Los Cuinis” teme que exista una orden de aprehensión en su contra la esposa del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera Cervantes “El Mencho”, presentó una demanda de amparo en los tribunales federales de la Ciudad Judicial de Zapopan en contra de cualquier acto privativo de la libertad.
El escrito firmado por la señora Rosalinda González Valencia fue recibido en la oficialía de partes común y turnado por sorteo al Juzgado Segundo de Distrito de Amparo en Materia Penal del Estado de Jalisco. La mujer de origen michoacano reclama de cualquiera de los jueces de distrito de procesos penales federales una posible orden de aprehensión, detención, citación, presentación, comparecencia o arraigo domiciliario, así como su ejecución.
La demanda fue admitida y a la quejosa le fue concedida la suspensión provisional del acto reclamado a cambio de exhibir una garantía económica por la cantidad de 24 mil pesos, misma que surtirá efecto en caso de que –de existir- la imputación no sea por delitos graves.
El juez de amparo solicitó los informes previo y justificado a las autoridades responsables y estableció el próximo 13 de diciembre para el desahogo de la audiencia constitucional.
Este es el tercer juicio de amparo que promueve la esposa del “Mencho” durante el último año en contra de una orden de captura en su contra. En los dos casos anteriores, las autoridades han respondido que no existe el acto reclamado
-
Cae El Águila líder del Cártel del Pacífico
El fiscal general de Chihuahua, César Augusto Peniche, informó que elementos de la Policía Estatal Preventiva detuvieron a un presunto líder del Cártel del Pacífico que operaba en la región Valle de Juárez y Ciudad Juárez.
El fiscal detalló que Rodolfo H, de 47 años, a quien apodan “El Águila”, fue detenido la noche del viernes en la colonia Finca Bonita a bordo de una camioneta GMC; le fue asegurada una subametralladora, así como varias dosis de la droga conocida como cristal y cartuchos útiles.
El detenido cuenta con dos carpetas de investigación en el estado de Durango por los delitos de secuestro, homicidio y contra la salud.
El presunto responsable quedó a disposición del agente del Ministerio Público acusado de los delitos de portación ilegal de arma de fuego, cartuchos útiles y contra la salud.
-
Matan a 3 en babyshower en Nuevo León, 2 eran niños
Comando dejó una estela de sangre al balear a los asistentes de un babyshower con saldo de tres muertos, entre ellos, dos menores en el municipio de Santa Catarina, en Nuevo León
Los hechos se registraron este sábado en un domicilio ubicado en la colonia Puerta del Sol, en el referido municipio.
Trascendió que hombres armados llegaron a la vivienda en donde se realizaba la celebración y detonaros sus armas de grueso calibre.
En el ataque otros dos adultos resultaron heridos, quienes en este momento se debaten entre la vida y la muerte.
Los lesionados fueron trasladados a un hospital de la localidad en donde son reportados como graves.
El hombre fallecido fue identificado como Juan Ramírez, de 40 años, mientras que los nombres de los menores de 5 y 8 años no fueron proporcionados.
A pesar de que los tres fueron llevados a la Clínica 64 del IMSS, murieron cuando eran atendidos.
Los sucesos provocaron una intensa movilización policiaca en la zona. En el sitio todo era caos debido a que los asistentes cayeron en pánico.
Se desconoce el móvil del ataque y se indagan para dar con los responsables. Se estableció que el comando llegó en dos camionetas negras de reciente modelo. -
Policías levantados siguen sin ser encontrados en Chihuahua
Los delincuentes también se llevaron armas y una patrulla, la cual fue localizada a unos kilómetros del lugar.
El incidente ocurrió alrededor a las 11:00 horas de ayer, pero hasta ahora se dio a conocer.
La Fiscalía detalló que el comando llegó hasta la Comandancia a bordo de varias camionetas.
Apenas el 12 de noviembre, un grupo armado emboscó a policías de Madera en la zona conocida como Mesa del Huracán, con saldo de un oficial muerto y tres más heridos.
La noche del 11 de octubre pasado, cuatro personas murieron y una más resultó herida durante una balacera en ese municipio.
Ese día, los cadáveres fueron hallados calcinados, al igual que cuatro vehículos.
De acuerdo con la Fiscalía, agentes municipales acudieron a atender un reporte sobre un tiroteo en la comunidad Las Pomas, pero fueron recibidos a balazos.
-
Guerrero con muchos grupos del narcotráfico
Autoridades reconocen crisis en la entidad y hasta el gobernador apoya a grupos de autodefensa para que los pobladores se protejan de secuestros y asesinatos la producción y trasiego de drogas. En respuesta, dos comunidades crearon sus propios grupos de autodefensa.
El pasado fin de semana, en promedio cada dos horas una persona fue asesinada. En total, 26 civiles y dos elementos de la Marina perdieron la vida. Pero los ataques iniciaron, por lo menos, hace dos meses. El nivel de violencia se ha incrementado y las autoridades reconocieron que la entidad atraviesa por una crisis, por lo que anunciaron que reforzarían la seguridad en cinco municipios que integran el corredor centro de Guerrero, donde predominan los cultivos de amapola y mariguana, y los laboratorios para procesar drogas.
El fiscal general de la entidad, Xavier Olea Peláez, relacionó la escalada violenta con la captura de integrantes de organizaciones como Los Rojos o Los Ardillos, aunque no han sometido a los principales liderazgos de esos y otros grupos.
Pese al reforzamiento de la seguridad con Bases de Operación Mixta, patrullajes y operativos, los jefes de organizaciones como El Tequilero, Los Rojos, Los Ardillos, La Familia o el Cártel del Sur, aún operan y se mueven entre Guerrero, Michoacán y el Estado de México.
El martes pasado, el gobernador Héctor Astudillo Flores se pronunció a favor de las comunidades que tomaron las armas en San Jerónimo El Grande, municipio de Ajuchitlán del Progreso, y Xaltianguis, en Acapulco, en respuesta al acoso y a plagios masivos.
«Hay que hacer todo para detenerlos, porque ya los excesos que han cometido secuestrando colectivamente a mucha gente me parece que ya no se les puede seguir permitiendo, yo creo que hay que hacer un operativo muy fuerte (…) yo creo que la expresión de levantarse en una protesta generalizada del pueblo es comprensible, soy solidario, y yo haré lo que me corresponde», señaló el mandatario.
Con base en información de inteligencia, los personajes que mantienen en jaque la seguridad en Guerrero son: Zenen Nava Sánchez El Chaparro, líder de Los Rojos, encargado de coordinar la distribución de cocaína en Chilapa, región de la Montaña Media, y otros municipios guerrerenses. Junto con Santiago Mazarí El Carrete, mantiene una pugna contra Los Ardillos.
Celso Jiménez Ortega alias La Veladora, líder de Los Ardillos, con presencia en Quechultenango y Tixtla, principalmente.
En mayo de 2015 lideró la irrupción en Chilapa, donde al menos una decena de pobladores fueron secuestrados.
Raybel Jacobo de Almonte, líder de El Tequilero o Los Tequileros y sus integrantes, surgieron como sicarios de la Familia Michoacana. Actualmente mantienen operaciones en la zona conocida como Tierra Caliente, principalmente en San Miguel Totolapan, Arcelia, Ciudad Altamirano y la zona limite con Michoacán.
Johnny Hurtado Olascoaga El Pez o El Pescado, como jefe de la Familia Michoacana, tenía el mando del grupo de sicarios que dieron lugar a El Tequilero.
Junto con su hermano José Alfredo El Fresa mantienen operaciones como una organización autónoma en municipios de Michoacán, Guerrero y el Estado de México, cuya base operaciones se ubica en Arcelia, región de Tierra Caliente.
Nuevos grupos.
La organización de El Tequilero surgió como apoyo sicario de La Familia Michoacana.