Categoría: Salud y ciencias de la salud

  • De nuevo, Enrique Peña Nieto, gris ante el regreso a clases

    TOLUCA, Méx.â?? Padres de familia de la escuela â??Nueva Creaciónâ?, ubicada en Santiago Tlacotepec, considerada una de las más pobres de Toluca, manifestaron su temor de enviar a sus hijos de regreso a clases tras la contingencia sanitaria, pues los alumnos en lugar de sanitarios tienen letrinas improvisadas, sin sistema de desagüe, sin puertas y sin agua suficiente. Adicionalmente, el piso es de tierra y los alumnos se encuentran hacinados en dos salones.

    Mientras que en decenas de planteles de nivel básico de Ecatepec, Chalco, Valle de Chalco, Chimalhuacán y Chicoloapan, no estarán en condiciones para recibir a miles de alumnos el próximo lunes cuando se reanuden las clases, pues carecen de agua potable, drenaje y módulos sanitarios, lo que representará un riesgo de contagio para los estudiantes.

    En algunos centros educativos de Chalco, los menores de edad utilizan letrinas por la falta de baños que tienen que compartir niños y niñas, reconoció Arturo López Reyes, director de Educación local.

    En Ecatepec, el director de Obras Públicas, Carlos Ramírez Brassetti, informó que 210 jardines de niños, primarias y secundarias reciben agua a través de pipas porque no cuentan con red hidráulica.

    En Valle de Chalco, el secretario del ayuntamiento, Miguel Maceda, manifestó que dos planteles, uno de primaria y un jardín de niños no cuentan con módulos sanitarios.

    Las autoridades municipales coincidieron en señalar que el gobierno del estado de México es el responsable de atender la infraestructura educativa pero no canaliza los recursos suficientes para disminuir el rezago existente y son los propios ayuntamientos los que desembolsan parte de su presupuesto para ese fin.

    Carlos Ramírez expuso que el gobierno mexiquense no se ha puesto en contacto con el ayuntamiento de Ecatepec, por lo que algunas de las escuelas no podrían contar con agua potable el próximo lunes pues los inmuebles están cerrados y los conductores de las pipas no les llenaron las cisternas.

    Asimismo, en el retorno a clases, los niños no usarán tapabocas ni en el salón de clases, â??pues tenemos que retornar a la normalidadâ?, afirmó Enrique Peña Nieto al supervisar los trabajos de limpieza de escuelas de nivel medio superior.

    Cerca de 746 mil alumnos de bachillerato y universidad, iniciarán labores este jueves en el estado de México, en donde este miércoles concluirían las labores de limpieza de más de mil 700 planteles, tanto de la UNAM como de la UAEM, universidades privadas y normales estatales, entre otras instituciones.

    En municipios metropolitanos mexiquenses, más de 70 mil universitarios de las FES Acatlán, Iztacala, Cuautitlán, Aragón y CCH Naucalpan de la UNAM, retornarán a clases este jueves a planteles que previamente fueron lavados y desinfectados con cloro.

    El gobernador mexiquense, Enrique Peña Nieto, supervisó la limpieza de la Escuela Normal de San Mateo Nopala, en donde informó que garantizará el abasto de agua a todas las escuelas. En cada plantel se creará un comité de supervisión, que vigilará que no ingresen a las escuelas alumnos enfermos así como la calidad de la comida que ingieran en cooperativas y la limpieza de sanitarios, garantizar que haya agua y jabón

    Technorati Profile

  • Radiografia del AH1N1

    Mucho se ha dicho sobre el virus de la influenza A-H1N1, pero ¿eso qué quiere decir?

    ¿Qué es el virus?

    Es una entidad biológica compuesta por material genético, en este caso compuesto por ácido ribonucleico (ARN), que para replicarse necesita de una célula huésped para replicarse. También hay virus compuestos por ácido ácido (ADN).

    Y es parte de la familia de los Orthomyxoviridae.

    ¿De qué está compuesto?

    En el caso del H1N1 está formado por ocho segmentos de ARN, donde está el material genético.

    La H corresponde a la cantidad de Hemaglutinina; mientras que la N a la Neuraminidasa, ambas son proteínas.

    La H fija el material genético a la célula huésped, a la que infectará; por su parte, la N es la encargada de dejar la descendencia viral, mediante la ruptura de azúcares que ligan a las partículas virales maduras.

    ¿Por qué tipo A?
    Los virus de la gripe se clasifican con base en su peligrosidad. El tipo A es el responsable de las pandemias por gripe; mientras que el B es menos grave, es del tipo estacional y la C, es muy parecida a un resfriado común.
    ¿Cómo llega al cuerpo?

    Hace falta una personas infectada para diseminarlo a través de gotas cargadas de virus. Esas gotas pueden ser saliva o bien fomites llenos de ésta. Los fomites son superficies u objetos contaminados, como botones de elevador, manijas de puertas o pasamanos en el transporte público.

    ¿Cuál es el vector del H1N1?

    El medio en que viaja el virus es el aire, por lo que se vuelve más peligroso y contagioso. Algunos virus, su vector es un animal, como por ejemplo el dengue, que utiliza un mosco.

    Por ejemplo, dado que el vector es el aire el virus puede «volar» a partir de un estornudo o tosido hasta a tres metros de distancia o impregnarse en un fomite.

    ¿Cuánto tiempo vive el virus?

    El clima cálido que actualmente se vive en México podría ser un factor que debilite al virus A-H1N1, pues los climas invernales y secos son favorables, Esta influenza es «atípica», según la doctora Arcelia Díaz, pues generalmente la influenza es un evento de la época invernal.

    Los virus de la gripe resisten más en ambiente seco y frío. Pueden conservar su capacidad infectiva durante una semana a la temperatura del cuerpo humano, durante 30 días a 0 °C y durante mucho más tiempo a menores temperaturas.

    ¿Cómo combatir el virus?

    Hay dos formas de combatir a los virus. Al interior del cuerpo se pueden combatir con antivirales. Los antibióticos no combaten a los virus, pues un éstos últimos no desaparecen por completo, sólo se encapsulan y atacan de nuevo cuando las defensas están bajas.

    Una vacuna protege de los virus por un tiempo más prolongado, para prevenir.

    La otra manera de combatir al virus es desinfectando los fomites, es decir, las superficies que pudieran estar infectadas por contacto con saliva o cepas del virus.

    Por ello, se recomienda lavarse las manos, limpiar superficies, no compartir alimentos, no saludar de mano, no besar y utilizar guantes

    Technorati Profile

  • Recursos extraordinarios para desinfectar escuelas

    El gobierno del DF invertirá 700 millones de pesos en la rehabilitación de los sanitarios en 2 mil escuelas de educación básica, y mil centros de Desarrollo Infantil (Cendis).

    Ese programa iniciará en este mes y concluirá hasta julio próximo â??porque hay que cambiar todo, hay que volverlo a hacerâ?, expresó Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno del DF.

    El mandatario dio a conocer este plan de rehabilitación un día después de que la Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció que más 2 mil escuelas públicas en el DF enfrentan situaciones de sanidad pésimas y hasta deplorables, particularmente en sus baños, además de que otros 46 planteles no cuentan ni siquiera con agua, lo que genera un riesgo para los infantes que el próximo lunes regresarán a clases.

    Marcelo Ebrard aseguró que la gran mayoría de esas 2 mil escuelas estaban programadas para la rehabilitación durante este mes, lo que a decir del mandatario representa un esfuerzo muy grande de su administración, pues tan sólo en el sistema público hay 3 mil 554 planteles.

    En entrevista, el jefe de Gobierno también dijo que su administración tiene previsto repartir cubrebocas y un kit con gel y jabón entre los niños que regresarán a clases, para que eventualmente los utilicen mientras permanecen en la escuela

    Technorati Profile

  • ¿Recuerda como empezo todo?, aqui una breve cronologia

    México inicia hoy el retorno paulatino a la normalidad con la reanudación de la actividad en la administración pública y la reapertura de restaurantes en la capital, tras dos semanas de un férreo control sanitario para evitar la propagación de la gripe A.

    A continuación, una cronología de los hechos más importantes desde que el Gobierno informara del brote del virus AH1N1, que ya ha dejado 29 muertos en México, otros dos en Estados Unidos -uno de ellos un bebé mexicano- y más de mil 500 infectados en 21 países.

    ABRIL

    22.- La Secretaría de Salud informa de un atípico brote de influenza que ha provocado 20 muertos y asegura que no es una epidemia. Los síntomas son similares a los de la gripe estacional: fiebre superior a 39 grados, tos, dolor de cabeza y musculares, irritación de ojos y flujo nasal.

    23.- El ministro de Salud, José Ángel Córdova, anuncia la suspensión de clases a partir del día siguiente por un brote de gripe, una medida que afecta a 7.5 millones de alumnos.

    24.- La capital y el estado de México suspenden clases, mientras que museos, bibliotecas y otras actividades culturales y de ocio controladas por la Administración pública cierran sus puertas.

    Se confirman 20 muertes y 943 casos sospechosos de contagio de la llamada gripe porcina y el presidente Felipe Calderón convoca al Consejo de Salubridad.

    25.- Calderón asume el control sanitario ante la emergencia, suspende actos públicos oficiales en la capital, anuncia que los colegios permanecerán cerrados hasta el 6 de mayo y pone en marcha las Caravanas de la Salud, a través de 400 unidades móviles, para informar y diagnosticar a la población.

    26.- La capital se plantea iniciar un plan especial de contingencia en un día en que el número de muertes confirmadas por el virus asciende a 22, la mayoría en Ciudad de México.

    27.- Las autoridades sanitarias revelan que hay 149 muertes sospechosas de gripe porcina, al que tiempo que se decreta la suspensión de clases en todo el país hasta el 6 de mayo.

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) decide subir la alerta sanitaria al nivel 4, en una escala de 6, al considerar que el virus se transmite con facilidad de persona a persona.

    28.- El Gobierno reduce a siete las muertes confirmadas a causa del virus y dice que otras 152 están en estudio. Además, ordena mantener cerrados los cines, teatros, gimnasios y centros de ocio nocturno de la capital, y los restaurantes sólo pueden preparar comida para llevar.

    29.- Las autoridades confirman 99 personas contagiadas con el virus, incluidos ocho fallecidos y suspenden las actividades de la administración pública del 1 al 5 de mayo.

    Se establece como presunto paciente cero a un niño de Veracruz de cuatro años, que se encuentra ya en perfecto estado de salud, al tiempo que se registra la última defunción comprobada a causa de esta enfermedad.

    Además, se suspende la llegada de cruceros al Caribe mexicano y algunas empresas paralizan parcialmente sus labores. El Ejecutivo estima que la epidemia reducirá el PIB entre 0.3 % y 0.5%, mientras que la OMS sube la alerta al nivel 5, ante una «inminente pandemia».

    30.- Las víctimas mortales suben a 12 y los contagios a 248 en un día en que la OMS cambia el nombre de la enfermedad, que pasa de gripe porcina a gripe AH1N1.

    MAYO

    1.- Los fallecidos suben a 16 y los contagios a 381 en un Día del Trabajo sin manifestaciones. El Gobierno anuncia acciones en la OMC contra países que han restringido las importaciones de productos porcinos, mientras que Moody’s advierte que la epidemia hará retroceder un 1% adicional el PIB de México, hasta 5.5%.

    2.- Las autoridades confirman 19 muertos desde el 11 de abril y 454 contagios. El Ejecutivo agradece al presidente estadounidense, Barack Obama, por no haber cerrado las fronteras y critica el trato discriminatorio a los mexicanos en algunos países. Se cumplen tres días sin fallecidos.

    3.- El número de muertes asciende a 22, mientras los contagios alcanzan los 568. Se acumulan cuatro días sin fallecimientos, por lo las autoridades consideran que la epidemia está en fase descendente, después del pico registrado entre el 23 y el 28 de abril.

    4.- El nuevo balance es de 26 muertos y 766 contagios. El Gobierno anuncia el regreso a clases a partir del 7 de mayo para educación superior y del 11 para educación básica, en un día en que Calderón dice que el país puede iniciar el retorno a la normalidad.

    La alerta de la capital se reduce de alta a elevada; se anuncia que los restaurantes de la capital podrán volver a funcionar con mayor normalidad a partir del 6, mientras que museos, bibliotecas y centros deportivos y religiosos podrán abrir desde el 7.

    5.- El Gobierno eleva a 29 las víctimas fatales de la gripe A -todas fallecidas antes del 30 de abril- y 913 los contagios, y anuncia que pedirá ante la OMC que ocho países expliquen sus razones para restringir el acceso a sus mercados de productos porcinos mexicanos, pese a que el virus no se contrae por el consumo de esta carne.

    Además, informa de un paquete de medidas de apoyo fiscal a las empresas del país por un monto de 17 mil 400 millones de pesos (mil 312 millones de dólares) para contrarrestar los efectos negativos que la epidemia.

    6.- Se reinicia la actividad en la administración pública y privada. Se reabren 35 mil restaurantes que estuvieron cerrados por la alerta sanitaria en la capital mexicana

    Technorati Profile

  • Marcelo Ebrard dice que la Ciudad se recuperara en 3 meses

    El jefe de Gobierno del DF, Marcelo Ebrard, confió en que a más tardar en tres meses se normalizará la actividad en sectores de la economía local como el turístico, uno de los más afectados por las restricciones ante la epidemia de influenza.

    Sin embargo, Juan de Dios Barba, presidente de la Coparmex-DF, advirtió que ante la falta de liquidez, más de 20 mil micro y pequeñas empresas contemplan recurrir a despidos pues han visto mermadas sus ventas y su liquidez en 20%. El dirigente planteó este escenario durante un acto en el que las autoridades locales entregaron apoyo económico a meseros.

    Por su parte Mario Delgado, titular de Finanzas local, anunció que habrá un monitoreo permanente de los ingresos del GDF, para valorar si es necesario cancelar inversiones o reducir obras públicas

    Technorati Profile

  • EU felicita y reconoce a México

    La forma en que México respondió al brote de influenza humana es «un ejemplo para la comunidad global», aseguró hoy el encargado de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, Richard Besser.

    «Lo que hemos aprendido en México ha sido increíblemente importante para nuestros esfuerzos de respuesta aquí en Estados Unidos y quiero personalmente dar gracias a la comundad de salud pública en México por ese esfuerzo», sostuvo Besser en rueda de prensa.

    «Ellos (México) han sido muy abiertos para trabajar como parte de un esfuerzo trinacional invitando expertos de Canadá y Estados Unidos a participar. Y creo que éste ha sido un modelo notable y un ejemplo para la comunidad global», enfatizó.

    «Cuando uno observa una nueva infección, uno necesita traer a los mejores científicos disponibles al lugar en donde está ocurriendo», agregó el máximo encargado de controlar el brote del virus A-H1NI en Estados Unidos.

    «La OMS (Organización Mundial de la Salud), la Organización Panamericana de la Salud, México, Estados Unidos y Canadá todos han trabajado en conjunto ahí tratando de entender la situación», enfatizó el director interino del CDC.

    Besser informó que el brote de la influenza humana sigue avanzando en Estados Unidos de manera «dinámica» y que el número de casos confirmados pasó de 642 a 896 en 43 estados del país.

    Indicó que sólo 10 por ciento de los casos confirmados tiene historia de viajes a México, lo que indica que la expansión del virus seguirá y no necesariamente vinculados al vecino país.

    «Esperamos que mientras el virus se expanda en el país ese procentaje baje más adelante», señaló.

    Agregó que existen 925 casos sospechosos y mencionó que sólo 42 de los casos confirmados o sea cinco por ciento han requerido hospitalización con dos muertes.

    Dijo que en la actualidad en Estados Unidos se observa un avance por etapas del virus y advirtió que apenas están al comienzo de lo que calificó «un maratón».

    Besser ha expresado anteriormente que el virus que se expande en el país tiene un nivel de severidad similar al de la influenza común y no es tan agresivo como el registrado en México, donde se han reportado más de 40 muertes

    Technorati Profile

  • Ventas en franquicias de restaurantes caen 90%

    La crisis económica y la epidemia de influenza AN1H1 que afectan al país y sobre todo al Distrito Federal, han provocado una disminución de más de 90% en las ventas de franquicias de restaurantes en la capital del país y ha afectado a 25 mil tabajadores, informó el presidente de la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF), Carlos Roberts Ávalos.

    A través de un comunicado, se comprometió a que todos los negocios de venta de comida afiliados a la AMF acatarán las disposiciones oficiales sanitarias en la reapertura a partir de hoy.

    Las franquicias representan 24 del sector de restaurantes. De los 850 conceptos de franquicias 167 son restaurantes en sus diferentes modalidades como: restaurantes, restaurantes bar, de comida típica y taquerías, restaurantes de hoteles, torterías, restaurantes de comida rápida, pollos y sandwiches, pizzas y hamburguesas.

    En el Distrito Federal funcionan más de mil 500 unidades de franquicias de restaurantes las que fueron afectadas ya que durante varios días tuvieron que cerrar sus puertas por la contingencia de salud pública.

    Además de la epidemia de la influenza AN1H1, el sector ha sido afectado por la disminución de la deducibilidad que ahora es tan solo de 12.5%, lo que tiene un impacto mínimo en los números de las empresas, aunado a la aprobación de la Ley de Protección a los No Fumadores, con la cual los restauranteros tuvieron que hacer modificaciones importantes a sus negocios, y a la crisis económica mundial que afecta al país desde mediados del año pasado

    Technorati Profile

  • La Cineteca reprograma funciones

    La edición número 29 del Foro Internacional de la Cineteca Nacional, que presenta lo mejor del cine vanguardista, pospuso para el 4 de junio próximo el inicio de sus actividades, las cuales tenía previsto comenzar este jueves.

    Debido a la contingencia sanitaria por la influenza humana, la Cineteca no pudo inaugurar hoy la 29 edición de este encuentro que se llevaría a cabo del 7 al 21 de mayo bajo el subtítulo Ventana Digital.

    Durante este foro, por primera vez se proyectarán los filmes en formato digital, esto como medida de seguridad en contra de la piratería.

    Ocho de los 14 trabajos fílmico se realizaron en formato digital, entre ellos Los herederos, de Eugenio Polgovsky, y Los que se quedan, codirigido por Juan Carlos Rulfo y Carlos Hagerman.

    El encuentro cinematográfico abrirá con Mishima, una vida en cuatro capítulos, realizada en 1985 en Estados Unidos.

    También se proyectarán filmes como La clase, de Laurent Cantet; Happy-Go-Lucky / La dulce vida de Mike Leigh y Vals

    Technorati Profile

  • Segun sicologa, el miedo tardara unos meses mas en irse

    Para los tres representa un regreso a la libertad. Patricia, Rubén y Adriana han vuelto a su cotidianeidad, que les fue suspendida desde el pasado 24 de abril, día en que se impusieron las primeras medidas de seguridad sanitaria para evitar el contagio de influenza.

    Patricia va a la Facultad de Filosofía de la UNAM, Adriana a la empresa farmacéutica donde trabaja y Rubén a la escuela y la oficina donde presta sus servicios como chofer. Cada uno, de acuerdo con los especialistas, sufrirá un proceso de adaptación distinta en esta vuelta paulatina â??a la normalidadâ? en medio todavía de una alerta sanitaria.

    En general, señala la psicóloga Magali López de la UNAM, bajará el nivel de estrés y ansiedad que la mayoría padeció en diversas medidas, â??a cualquier restricción pasada, hoy permitida, se volcará la gente, lo que propiciará que algunas personas saturen los restaurantes, y más aún con las reglas de salubridad que permanecenâ??.

    Justo Adriana ya ha reservado espacios en tres restaurantes de la zona sur para tener un desayuno de trabajo, una comida con sus amigas y una cena con un ex novio. Dice que seguirá todas las medidas de salubridad indicadas.

    â??La influenza estará sobre la mesa y en la boca de todos, pero no porque alguien presente esté contagiado, si no porque será el tema de conversación que se volcará en los encuentrosâ?, comenta López.

    No obstante, señala la especialista, habrá personas en las que su memoria histórica y de supervivencia las hará sentirse incómodas en un restaurante cerrado, en salones con más de 10 personas, al estar cercanas a alguien que estornude, tener precauciones excesivas, o hasta llegar a sentir cierto estrés por un posible contagio.

    â??Dependiendo de las medidas impuestas por la Secretaría de Salud, el regreso a la normalidad se podría dar en aproximadamente tres o cuatro mesesâ?, dice Magali López, quien recuerda que en el temblor de 1985 â??considerado como una experiencia traumática al igual que esta emergenciaâ?? pasó aproximadamente un lapso similar para poder recuperar la normalidad.

    Rubén reconoce que tiene miedo de infectarse y por ello ha decidido seguir al pie de la letra las recomendaciones. â??Si tuviera un traje como esos que salen todos de blanco parecidos a los de astronauta me lo pondría, pero como no lo tengo me llevo doble cubre boca y un frasco de gel en alcohol con el que cada 15 minutos froto mis manosâ??.

    Fernando Valadez, especialista de la Universidad Intercontinental, considera que, no obstante, habrá personas que regresen a su vida cotidiana con una sensación persecutoria. Otros más, señala, volverán sin temor a que ningún virus los ataque y estén en riesgo de morir, pues consideraron que fue demasiado exagerado el manejo dado por el gobierno federal a esta epidemia.

    Así es como Patricia sale sin miedo rumbo a la Facultad de Filosofía y Letras. En su agenda ya tiene la noche del sábado bloqueada. No hay antros pero sus amigos organizaron una fiesta por el regreso â??a la normalidadâ?.

    â??Regresan con mayor desconfianza a las instituciones públicasâ?, señala Valadez, quien también asegura que permanecerá una tendencia al incumplimiento de las medidas sanitarias recomendadas por las autoridades

    Technorati Profile

  • OMS, FAO y OIE insisten en que es seguro comer carne de cerdo

    La OMS, la FAO y la OIE salieron hoy al paso de recientes informaciones difundidas por algunos medios para reiterar que el consumo de carne de cerdo bien cocinada, o de derivados de cerdo bien procesados, es seguro y no puede transmitir el virus AH1N1.

    La Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)y la Organización Mundial para la Salud Animal (OIE) reiteraron así su comunicado conjunto emitido el pasado 30 de abril en el mismo sentido, con el fin de «evitar cualquier mala interpretación».

    Aseguran que «no se conoce que los virus de la gripe se transmitan a las personas al comer cerdo procesado u otros productos derivados».

    Agregan que «los tratamientos de calor empleados comúnmente para cocinar la carne (70 grados centígrados/160 F) dejarán inactivos inmediatamente cualquier virus que pueda estar potencialmente presente en productos cárnicos crudos».

    Y finalmente afirman que «el cerdo y los productos del cerdo, manejados de acuerdo con las buenas prácticas de higiene recomendadas por la OMS, la Comisión de Código Alimentario y la OIE, no serán fuente de infección»·

    Las tres organizaciones sólo piden a las autoridades y a los consumidores que se aseguren de que la carne de cerdos enfermos o de cerdos que hayan sido encontrados muertos no se emplee para el consumo humano en ninguna circunstancia.

    El comunicado conjunto de las tres organizaciones coincide con la declaración efectuada hoy a Efe por el experto en Seguridad Alimentaria de la OMS, Peter Ben Embarek, quien asegura que el consumo de carne de cerdo cocida y en forma de embutido no expone bajo ninguna circunstancia al consumidor a contraer el virus de la gripe A

    Technorati Profile