Categoría: Salud y ciencias de la salud

  • Confirma UE 156 casos

    BRUSELAS.- El número de casos de influenza humana confirmados en los países de la Unión Europea (UE), más Noruega, Suiza, Liechtenstein e Islandia se elevó a 156, reportó el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC).

    El boletín difundido esta mañana por el organismo, con sede en Estocolmo (Suecia), da cuenta de 14 nuevos casos, de los cuales siete fueron detectados en España, tres en Francia, dos en Reino Unido y uno en Alemania y los Países Bajos.

    En cuatro de los siete casos detectados en España los enfermos contrajeron el virus A/H1NI sin haber viajado previamente a otro país afectado por la epidemia, lo que ha llamado la atención de los expertos.

    Lo mismo ocurrió en uno de los nuevos casos confirmados en Reino Unido, lo que elevó a 22 el número de personas contagiadas en un mismo país en la UE.

    Sin embargo, la incidencia del virus se restringe aún a los mismos doce países de la UE, siendo España el más afectado, además de un caso en Suecia.

    Se confirmó que el número de personas infectadas en el resto del mundo por el virus A/H1N1 se elevó a dos mil 384.

    En las últimas 24 horas, Estados Unidos reportó 151 nuevos casos confirmados, mientras que otros 92 fueron registrados en México, 13 en Canadá y dos en Israel

    Technorati Profile

  • México guardara una cantidad considerable de dosis para AH1N1 por posible rebote invernal

    México guardará una reserva de 400.176 dosis de Tamiflu donadas por Estados Unidos, uno de los dos medicamentos eficaces para el tratamiento del virus AH1N1, para enfrentar un posible rebrote de gripe A durante la próxima temporada invernal, reveló hoy una fuente oficial.
    «Estos nuevos virus no los conocemos, por lo que sí existe una posibilidad de que se tenga una nueva ola epidémica en la próxima época invernal y estas reservas nos permiten estar preparados», consideró el subsecretario de Salud en materia de prevención, Mauricio Hernández.
    Durante una ceremonia en la sede de la cancillería mexicana para agradecer la cooperación de EE.UU. durante la epidemia, Hernández dijo que hasta el momento todas las medidas tomadas por el Gobierno ante la epidemia «han tenido bases científicas».
    El funcionario de salud indicó que un total de quince científicos de diferentes nacionalidades trabajan actualmente en México para investigar el virus AH1N1.
    Según los últimos datos difundidos por el Ejecutivo, la gripe A en México ha causado 44 muertos y 1.204 contagios.
    El país cuenta actualmente con más de 1,5 millones de dosis de Tamiflu (nombre comercial del componente oseltamivir), según datos de la Secretaría de Salud.
    Para enfrentar esta situación algunos países como China, Francia, España, Corea y EE.UU. han donado además a México equipos médicos y dinero en efectivo.
    Estas muestras de apoyo son uno de los mejores ejemplos de cooperación internacional que México haya tenido, aseguró el subsecretario mexicano.
    La cooperación internacional era «imprescindible» y ejemplifica el sentido de «corresponsabilidad» en el combate contra una enfermedad, que representa un «desafío global», consideró por su parte, en el mismo acto, el subsecretario para América del Norte del ministerio de Relaciones Exteriores de México, Carlos Rico.
    El vicecanciller destacó particularmente el apoyo del pueblo y el Gobierno de Estados Unidos, particularmente por su reciente donativo de 7 millones de dólares, de los cuáles 5 millones de dólares fueron destinados a la Organización Mundial de la Salud para investigación.
    Rico mencionó que durante la etapa de alerta en el país en todo momento la frontera que comparte México y Estados Unidos, de unos 3.000 kilómetros, se mantuvo abierta.
    Ello demuestra que México ha «logrado manejar una situación muy compleja de manera cooperativa, constructiva».
    «Cuando se tiene la voluntad política de cooperar y asumir una corresponsabilidad se pueden dar respuestas adecuadas a los más complejos desafíos»

    Technorati Profile

  • Museos y Zonas arqueologicas se protegen con mascaras

    Los turistas que acudan a México podrán desde hoy visitar los museos y zonas arqueológicas del país, pero tendrán que adaptarse a las normas de higiene y a precauciones como guardar un metro de distancia en las filas y no entrar en grandes grupos de personas en las salas cerradas.
    Son las nueve de la mañana y el Museo Nacional de Antropología, el más importante del país, abre sus puertas por primera vez desde que el pasado día 24 las autoridades decidieran clausurarlo ante la epidemia de la gripe A, que ya ha causado 44 muertos y 1.204 contagiados en México.
    Los turistas acuden con cuentagotas y al llegar se encuentran con el primer control de seguridad en el que se les insta a llenar un cuestionario acerca de su salud. Lo hacen con un bolígrafo desinfectado cuidadosamente tras cada uso.
    En el formulario se les pregunta si en los últimos días han tenido alguno de los síntomas de la enfermedad (temperatura corporal, tos, flujo nasal, intensos dolores musculares en las articulaciones, irritación de ojos y dolor de cabeza), a pesar de que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) recomendó ayer en estos casos no acudir a los museos.
    Después de diligenciar el documento, a los visitantes que no llevan mascarilla se les entrega una, requisito indispensable para entrar, y se les aplica en las manos gel desinfectante.
    Ya dentro del museo, una doctora les pregunta lo mismo y decide finalmente permitir o prohibir el acceso a los visitantes.
    Allí tendrán que volver a aplicarse gel desinfectante porque, como indica el director técnico del recinto, Miguel Zinden, «han tocado monedas al pagar en la taquilla».
    En teoría, todos los trabajadores de museos y zonas arqueológicas están obligados a seguir las normas de prevención y limpieza.
    En épocas normales, explica Zinden, acuden al Museo Nacional de Antropología un promedio de 4.500 personas diarias, aunque los domingos llega a haber hasta 10.000.
    Con la actual contingencia tienen capacidad para unas 2.000 personas, aunque «no hay riesgo de aglomeraciones debido al gran tamaño del museo», unos 44.000 metros cuadrados bajo techo distribuidos en 23 salas y 35.700 metros cuadrados más en áreas descubiertas.
    A pesar de esto, no podrá haber más de veinte personas en cada sala y siempre que los visitantes tengan que formarse en filas tendrán que estar separados entre sí por un metro de distancia.
    El INAH anunció ayer que se reabrían las 175 zonas arqueológicas del país y que, a partir de hoy, comenzarían a abrirse los más de 112 museos que administra.
    Para el coordinador nacional de recursos humanos del instituto, Filiberto López, es «importante» reabrir los museos para «dar confianza» y «hacer que el turista regrese solo».
    Según explicó el coordinador nacional de difusión del INAH, Benito Taibo, nn los días en que los museos han estado cerrados «se han tomado todas las medidas higiénicas pertinentes para evitar todo tipo de contagio».
    Por ello, añadió, las salas de exposición «están en las mejores condiciones para poder atender al público»

    Technorati Profile

  • Regresan estudiantes mexicanos, con cuidados

    Los universitarios mexicanos regresaron hoy con ganas a clase después de dos semanas de suspensión a causa de la gripe A, aunque no se descuidaron y siguieron atentos a las medidas de precaución dictadas por las autoridades.
    La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la más grande de Iberoamérica con casi 300.000 estudiantes y más de 35.000 profesores e investigadores, volvió a llenarse de alumnos que con calma y casi como cualquier otro día, si no fuese porque muchos de ellos usaban mascarilla, ocuparon las aulas.
    Hugo Pariente, estudiante de Filosofía y Letras, indicó a Efe que sus profesores les han recomendado usar mascarilla y no tener contacto frente a frente con personas infectadas con este virus, que ya se ha cobrado la vida de 44 personas en México y que ha infectado a otras 1.204.
    Por los jardines de la universidad los alumnos lucían tranquilos, sentados a la sombra con sus compañeros, las parejas se daban arrumacos y los que llegaban tarde corrían para no perderse el inicio de clases.
    Pilar, Marta, Moisés y Ricardo, que estudian en la facultad de Derecho, coincidieron en señalar que, aunque no retornan con miedo a clase, sí lo hacen «con precaución».
    Por ello, Marta lleva mascarilla, se limpia las manos con gel al entrar y salir de clase y sobre todo, después de hablar con otra persona.
    Pilar recordó que a las siete de la mañana, en la primera clase del día, el profesor les hizo leer en voz alta el folleto informativo que se les ha facilitado a todos los alumnos, junto con un jabón de manos, un cuestionario de auto diagnóstico y un gel desinfectante elaborado por la propia universidad en su facultad de Química.
    En este folleto, entre otras recomendaciones, se recuerda que no deben saludarse «de mano ni de beso» con otras personas, que no escupan, que no compartan útiles y que al estornudar se cubran con un pañuelo o lo hagan con el ángulo interno del codo.
    También se sugiere que si se sospecha de que algún compañero, profesor o trabajador de la universidad presenta síntomas, se le recomiende acudir al médico y no ir a clase.
    Moisés se mostró feliz de volver a clase, porque lo consideraba «urgente».
    «Ya nos hacía falta venir, no creo que sea tan grave como para suspender las clases más tiempo», indicó Fernanda López, estudiante de Diseño Gráfico.
    Su novio, Luis Martínez, alumno de Filosofía, aseguró que el ambiente en la UNAM era «demasiado tranquilo» para lo que están acostumbrados.
    Sin embargo, esta aparente calma desaparecía en el interior de las facultades, donde a la entrada los alumnos hacían fila para recibir su dosis de gel desinfectante e información.
    Las aulas se encontraban tan llenas como de costumbre, y muchos ignoraban la mascarilla llevándola en el cuello, aunque no dudaron en proteger estatuas como la del poeta Dante Alighieri, ubicada en la facultad de Filosofía y Letras.
    El director de la Facultad de Derecho de la UNAM, Ruperto Patiño, indicó a Efe que antes del regreso a clases todas las instalaciones universitarias pasaron un programa de limpieza profunda, desinfección y fumigación, que se repetirá cada fin de semana.
    «Aunque la emergencia está contenida, no debemos bajar la guardia», indicó.
    Patiño agregó que las dos semanas de clase no se han perdido, sino que se modificará el calendario escolar para recuperarlas.
    Un total de ocho millones de alumnos de preparatoria y estudios superiores regresaron hoy a clases después de que éstas fueran suspendidas por la alerta sanitaria el pasado 23 de abril.
    El próximo lunes se reincorporarán a clases otros 25 millones de alumnos de primaria y secundaria

    Technorati Profile

  • Se levanta cuarentena en hotel chino

    PEKÍN.- El último pasajero de un vuelo con destino China en el que se registró un caso de influenza humana salió hoy del aislamiento en que se encontraba, mientras un mexicano fue dado de alta tras la cuarentena en Pekín.

    Un total de 166 pasajeros que iban a bordo del vuelo AM098 de la compañía Aeroméxico del 30 de abril fueron puestos en cuarentena en China, después de que uno de los mexicanos que iban a bordo diera positivo al virus de la influenza humana.

    El último pasajero, de nacionalidad china, se encontraba en la provincia de Yunnan (suroeste) y había presentado fiebre, congestión e inflamación en la garganta, por lo que su cuarentena fue extendida hasta ahora como medida de precaución.

    En tanto, este viernes salió de la cuarentena Carlos Marín, un mexicano que viajó a China por motivos de trabajo y que fue aislado por las autoridades como medida de precaución.

    Está previsto que Gustavo Carrillo, otro mexicano residente en Pekín y en cuarentena desde el pasado sábado, salga mañana de su aislamiento

    Technorati Profile

  • Brasil suma 5 casos mas confirmados de gripe A

    Los casos sospechosos de la gripe A en Brasil se redujeron hoy a 21, mientras que el total de pacientes en los que se descartó la presencia del virus subió a 110, informó el Ministerio de Salud.
    Al mismo tiempo, el Ministerio informó que el número de pacientes bajo observación médica en hospitales para ver si se incluyen dentro del grupo de casos sospechosos» subió de 15 a 20, según datos suministrados por las Secretarías de Salud regionales.
    Hasta ahora, no se ha confirmado en Brasil ningún caso del virus AH1N1 y las autoridades están atentas en los puertos y terminales aéreas del país por si llega algún viajero del exterior con problemas de fiebre alta, tos, o cualquier otro síntoma de la gripe A.
    El Ministerio de Salud informó, además, que los kits de laboratorio adquiridos por el Gobierno para detectar el virus de la gripe A, ya llegaron a dos de las tres instituciones habilitadas para ese tipo de pruebas, que podrán dar los resultados en un período de 72 horas.
    Las instituciones acreditadas para tal fin son la Fundación Oswaldo Cruz, en Río de Janeiro; el Instituto Adolf Lutz, en Sao Paulo, y el Instituto Evandro Chagas, en Belén, capital del estado de Pará

    Technorati Profile

  • Se levantara la voz del senado mexicano contra la DISCRIMINACION

    El Senado intervino en defensa de los mexicanos que sufrieron agresiones en el extranjero por la influenza A H1N1. El PRI en el Senado promueve para hoy un punto de acuerdo en la Comisión Permanente para respaldar al gobierno en la defensa de mexicanos agredidos en el exterior y solicitará que se eleve la protesta a organismos multinacionales como la ONU

    Technorati Profile

  • Costa Rica suma 9 casos confirmados y descarta casi 400

    Las autoridades de salud de Costa Rica informaron hoy que en total se han confirmado 9 casos de gripe A mediante análisis locales, se han descartado 395 sospechosos y 137 se encuentran en estudio.
    El médico Daniel Salas, portavoz del Ministerio de Salud, declaró hoy en una conferencia de prensa que de los nueve casos confirmados en laboratorio local, hasta el momento sólo uno ha sido corroborado por el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por su sigla en inglés) de Estados Unidos.
    Las autoridades esperan que durante esta semana el CDC envíe los resultados definitivos de los otros ocho casos.
    Salas comentó que del total de casos confirmados localmente, sólo dos requirieron hospitalización: un hombre de 53 años que se mantiene internado, y una niña de 11 años a quien se le dio de alta ayer.
    El paciente que se encuentra hospitalizado se mantiene en condición estable, pero presenta una pulmonía que se ha agravado por padecimientos ajenos al virus como asma, un daño en un pulmón y diabetes.
    Hasta el momento, las autoridades costarricenses no reportan casos autóctonos de la enfermedad, ni tampoco que se hayan presentado en una misma comunidad.
    Desde esta semana, las personas que viajen a Costa Rica desde otro país deberán llenar un formulario de salud en su punto de embarque en cualquier parte del mundo y de presentar síntomas de la gripe A no se le permitirá tomar el avión.
    Lo mismo sucederá en las fronteras.
    En los aeropuertos costarricenses, los viajeros también deberán llenar otro formulario y si los funcionarios de migración notan algún síntoma de la enfermedad informarán a las autoridades de salud.
    Quien presente síntomas será examinado por un médico y se le tomarán las muestras, y en caso de ser necesario sería trasladado a un hospital.
    El ministerio de Salud reforzó las campañas informativas en la prensa sobre el lavado de manos y la forma correcta de estornudar y toser para disminuir el riesgo de contagios.
    Salas reiteró que «no hay que bajar la guardia» con este virus y afirmó que los 541 casos sospechosos que se han analizado hasta el momento, son una muestra de que el sistema de salud está funcionando efectivamente.
    Las autoridades costarricenses esperan recibir esta semana los reactivos que enviará el CDC, para tener la capacidad de identificar definitivamente los casos de gripe A en Costa Rica, sin necesidad de enviar las muestras a Estados Unidos.
    A pesar de que el Gobierno costarricense decretó desde el martes pasado un emergencia sanitaria nacional, por el momento, se ha descartado la posibilidad de cancelar los vuelos desde y hacia México.
    Tampoco se ha recomendado el uso de mascarillas, las cuales son obligatorias únicamente para el personal de aeropuertos y hospitales

    Technorati Profile

  • Universitarios como que «no muy preocupados» en la prevencion

    Los abrazos y el saludo de â??besitoâ? fueron inevitables.

    La emoción por reencontrarse físicamente con sus amigos y compañeros, luego de casi dos semanas sin clases, relajó las medidas impuestas por el gobierno federal y capitalino para evitar la propagación y contagio por el virus de la influenza A.

    En el impasse, casi todos los estudiantes de la máxima casa de estudios mantuvieron contactos por internet, y su única opción para muchos fue el mensajero instantáneo.

    Durante su regreso a aulas, la mayoría de los estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) no portaban tapabocas, y los que lo llevaban eran de adorno en el cuello, aproximadamente uno de cada 10.

    En los principales accesos a Ciudad Universitaria, como el que da a la estación del Metro CU, se repartía gel antibacterial.

    En la mañana, al subir al Pumabús (transporte interno de CU) era obligatorio limpiarse las manos con el mismo gel, medida que se relajó después del mediodía.

    En un recorrido por las distintas facultades, se detectó que en la mayoría de los salones, oficinas y talleres no tenían los sellos que indicaran que fueron desinfectados. En los baños hay gel desinfectante o jabón, pero algunos no funcionan.

    En algunas clases asistieron casi todos los alumnos, pues fueron visibles salones con casi 50 jóvenes. En otros sólo 10 ó 20.

    La mayoría de los jóvenes se pusieron al día de lo que fue su encierro o armaron grupos de discusión sobre las medidas para evitar la propagación del virus influenza A.

    En el acceso principal de la Facultad de Filosofía y Letras se instaló un filtró para darle gel antibacterial a los alumnos y maestros. A unos 10 metros se repartían jabones de tocador de 25 gramos, cuestionarios de autodiagnóstico y una guía para alumnos â??Nuevamente en casa. Bienvenido de regreso a clases. La seguridad está en tus manosâ?.

    En la Facultad de Arquitectura no había personal de apoyo repartiendo gel ni folletos informativos.

    Y en los puestos de comida instalados en pasillos y otras zonas, la misma persona que preparaba los alimentos también cobraba.

    Los alumnos estaban incrédulos en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, porque nunca hay jabón en los baños y casi siempre estaban sucios.

    â??Julietaâ? se sorprendió cuando descubrió que en el depósito de jabón líquido había gel antibacterial con una fuerte dosis de alcohol. Pero de los depósitos, sólo uno de los dos funcionaba, ya que de acuerdo con personal de limpieza no estaban hechos para ese líquido.

    En un recorrido, Fernando Castañeda, director de la Facultad de Filosofía y Letras, dijo a los alumnos que no debían bajar la guardia y continuar con las medidas sanitarias.

    De la reposición de clases, señaló que se ampliará una semana más al semestre, pero esta medida será discutida en el Comité Técnico universitario.

    Al preguntarle por qué ya no se indica que los alumnos usen tapabocas, explicó que esa medida es la menos importante. â??Lo que hemos ido comunicando es que las personas que crean que es importante lo usenâ?, dijo.

    El funcionario de la UNAM confió en que no se registre ningún contagio y añadió que no es posible habilitar áreas para que no se esté tan cerca uno del otro

    Technorati Profile

  • Disminuyen drasticamente las solicitudes de visas a México en Ecuador

    El embajador de México en Ecuador, Héctor Romero, se declaró hoy sorprendido por la bajada en el número de solicitudes de visados desde esta nación para viajar a su país a raíz de las medidas adoptadas para evitar la propagación del virus de la gripe A.
    «Ha habido una disminución en la demanda (de visados), cosa que me sorprende mucho porque normalmente es una situación en la que tenemos, inclusive, dificultad para atender la gran demanda que afortunadamente existe, y que nos habla de la fortaleza de la relación bilateral», dijo en la Radio Quito.
    El diplomático aseguró que la Embajada de México no ha aplicado «ninguna restricción» a los servicios que normalmente se ofrece al público ecuatoriano.
    El pasado martes, Romero calificó como «lamentable» el hecho de que el Gobierno de Quito haya tomado medidas frente a la Gripe AH1N1 que son, a su juicio, «discriminatorias» hacia los ciudadanos mexicanos.
    Romero recordó que Ecuador prohibió los vuelos charter desde y hacia México, restringió la entrada al país de los nacionales mexicanos y la importación de carne porcina proveniente de ese país, medidas que -dijo- no se corresponden con lo dictado por la OMS ni con los derechos fundamentales de los ciudadanos de su país.
    Por otra parte, el miércoles se informó de que el Gobierno de Ecuador estudia levantar unas restricciones a la importación de carne de cerdo, aplicadas la semana pasada como medida para prevenir un eventual contagio de la gripe A.
    Así lo anunció el ministro de Agricultura y Ganadería, Walter Poveda, al señalar que la decisión final sobre el levantamiento de las restricciones compete al Comité de Operaciones Emergentes (COE), organizado a raíz de la alerta mundial que surgió tras el brote de la gripe en el sur de Estados Unidos y México.
    Tras los informes de organismos internacionales especializados, en el sentido de que la transmisión de la enfermedad no se da de animal a humano, «entonces hay que revisar la posición nuestra», sostuvo Poveda en una ruda de prensa.
    El pasado 28 de abril, la Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro (Agrocalidad) anunció la suspensión de la importación de animales, material genético y subproductos de origen porcino de los países afectados por la gripe AH1N1.
    El Ministerio de Salud de Ecuador insistió hoy en que no se ha confirmado en el país ningún caso de gripe

    Technorati Profile