Categoría: Salud y ciencias de la salud

  • El gobernador de Jalisco (el peor que han tenido) aplaza el regreso a clases

    El gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, determinó que el regreso a clases, desde guardería hasta nivel superior, en la entidad será hasta el 18 de mayo, tras darse el deceso de tres personas más por la epidemia de la influenza humana, lo que lleva a 26 el número de casos confirmados entre este jueves y viernes en la entidad.

    Ante este escenario, el gobernador determinó también el cierre de centros botaneros, discotecas, lugares de esparcimiento y centros de reunión, como sucedió en el Distrito Federal.

    En conferencia de prensa, González Marquez dijo que según los datos clínicos revelan que la causa de la muerte de estas tres últimas personas fue por afectación del virus de la infuenza tipo A-H1N1.

    El gobernador de Jalisco instruyó a la Secretaría de Salud local implementar a la brevedad un laboratorio propio para confirmar los casos, asimismo sostiene en estos momentos una reunión con líderes empresariales para determinar las medidas sanitarias en estas circunstancias

    Technorati Profile

  • El 90% de los infectados en EU, contrajo el virus en México

    De las 896 personas con influenza tipo A en Estados Unidos 90% no viajaron a México, por lo que se determina que viajar a ese país no es factor determinante de contagio, indicó Richard Besser, director adjunto del Centro de Control Epidemiológico (CCE).

    En conferencia de prensa desde Atlanta, Besser agregó: â??Lo que hemos aprendido en México ha sido increíblemente importante para nuestros esfuerzos de respuesta aquí en Estados Unidos y quiero personalmente dar gracias a la comunidad de salud pública en México por ese esfuerzoâ?.

    Sobre Estados Unidos, Besser detalló que â??sólo 10% de los casos confirmados tienen registros de viajes a Méxicoâ?.

    La epidemia sigue expándiéndose y continuará avanzando, por lo que hasta que comience el otoño representa un momento crítico para que los países se preparen para una pandemia, dijo Besser.

    La preparación no se basa en tener una vacuna, sino en todas las medidas que se deben aplicar, como lavarse las manos continuamente, agregó.

    En Ginebra, Keiji Fokuda, director general adjunto para seguridad sanitaria de la Organización Mundial de la Salud (OMS), dijo que se está reuniendo información para determinar el paso a la fase 6. Expresó que se espera que el impacto del virus en el hemisferio sur sea mayor.

    El brote de influenza tipo A está todavía en las primeras fases de desarrollo, por lo que no se sabe todavía como se desarrollará, expresó Jon K. Andrus, encargado de la Oficina Regional para las Américas de la Organización Panamericana de la Salud.

    Adelantó que con la información recabada en México se determinará cuáles de las medidas aplicadas por el gobierno mexicano fueron más efectivas contra la propagación del virus y después compartirlas con otros países.

    Al último corte del jueves, la OMS reportó que son 2 mil 371 los casos de influenza A H1N1 confirmados en laboratorio en 24 países

    Technorati Profile

  • Pediran taqueros campaña a favor de la carne del cerdo

    A los vendedores de carnitas en el Distrito Federal les «llueve sobre mojado», toda vez que primero se vieron en la necesidad de cerrar sus negocios durante ocho días y ahora que los reabrieron, enfrentan el temor de la gente a consumir carne de cerdo.

    De acuerdo con dueños de diversos establecimientos de carnitas se generó una psicosis contra el consumo de carne de puerco, por lo que ahora que recién reabrieron las puertas de sus locales únicamente pudieron vender el diez por ciento de lo que normalmente comercializan.

    Guillermo López y Mario Mejía, propietarios de las taquerías «La Tapatía»y «Manolo», ubicadas en las colonias Narvarte y Jardín Balbuena señalaron que ello se debe a que la gente asocia la carne de cerdo con el virus de la influenza, que en un principio se denominó «influenza porcina».

    Subrayaron que hay estrictos controles sanitarios en el manejo de la carne de cerdo, por lo que de haber un animal enfermo se establecería un cerco para impedir la contaminación de la gente que consuma el producto.

    En cuanto a las medidas para evitar un eventual contagio, señalaron que adoptaron las dictadas por las autoridades de salud, como son el uso de cubrebocas, la aplicación de gel antibacterial para el personal y clientes, y lavarse las manos cada media hora.

    Los propietarios de las taquerías se quejaron que luego del cierre obligatorio y ante el miedo de la gente de consumir carnitas, la economía de sus negocios se ha visto seriamente afectada, por lo que solicitaron apoyos fiscales y una campaña mediática para aclarar que la carne de cerdo no es dañina.

    Incluso propusieron a las autoridades sanitarias que visiten sus negocios para corroborar que se vende carne de cerdo en buen estado y que aplican medidas recomendadas para evitar un eventual contagio de la influenza humana A(H1N1).

    Por otra parte, en los puestos de carnitas que hay en la calle y en los mercados sobre ruedas, las medidas sanitarias aplicadas consistieron en que los vendedores utilizaban tapabocas y sólo algunos tenían gel antibacterialpara su uso

    Technorati Profile

  • La UNAM tiene razon, no hay respuesta cientifica ante casos como la gripe A

    La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) trabaja en una vacuna contra el virus de la influenza A.

    â??Sí tenemos la capacidad y sí estamos trabajando en elloâ?, aseguró el rector de la máxima casa de estudios José Narro Robles.

    Explicó que se trabajan en coordinación Birmex (Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México, SA de CV), que tiene participación mayoritariamente estatal, y con una empresa nacional.

    En entrevista, durante su recorrido por Ciudad Universitaria (CU), para verificar las condiciones de higiene en el campus, Narro Robles detalló que las vacunas tienen que ser específicas porque el virus tiene la capacidad de mutar y tienen recombinaciones genéticas.

    Advirtió que la contingencia de salud pública debe ser una señal de alerta para que el gobierno federal invierta en ciencia e investigación.

    Por ello, el rector de la máxima casa de estudios criticó que México dependa científicamente de otros países y no tenga capacidad de respuesta.

    â??No estamos equivocados y vamos a seguir insistiendo, por eso, porque la vida y este acontecimiento nos da una vez más la razón; tiene que apoyar el Estado nacional a las instituciones públicas de educación superior y de investigación. México no puede depender del extranjero en esa capacidad, perdemos soberanía, perdemos autonomía como naciónâ?, advirtió.

    Reiteró que la UNAM requiere mayor presupuesto ya que cuenta con la capacidad y recursos humanos para llevar a cabo todo tipo de investigaciones, â??con algunos apoyos adicionales, podemos asegurarle al país la capacidad de respuesta oportuna frente a situaciones como éstaâ?.

    Para el rector, el capital más importante con que cuenta la universidad es el recurso humano, la inteligencia, capacidad y preparación que no se puede comprar â??ni en una ferretería ni en un departamento especializadoâ?, pero el equipo se tiene que adquirir y la tecnología, desarrollarla.

    Pero advirtió que no se debe bajar la guardia ya que la amenaza está ahí presente, y por la reciente aparición del virus aún no se conoce cómo se comportará.

    Tenemos que estar preparados frente a contingencias próximas que, sin lugar a dudas, las vamos a vivir, es parte del riesgo de la vida, es parte de las condiciones de estar vivoâ?, señaló.

    De la vacuna, aseguró que la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnista se realiza un diagnóstico molecular de la influenza porcina y de las investigaciones del Instituto de Biomédicas y de Biotecnología de Morelos se analizará este virus que afecta a la población.

    No bajar la guardia, dicen

    El rector José Narro aseguró que muy pronto se tendrán buenas noticias.

    Luego de recorrer las facultades de Medicina Veterinaria, Odontología, Derecho, Química, Medicina, Contaduría, Trabajo Social, entre otras, señaló que pese a los riesgos se debe volver a la vida cotidiana en los campus y en el país.

    Aseguró que en este regreso a clases se busca la normalidad y continuar con las medidas de los expertos sanitarios para evitar contagios.

    Resaltó la respuesta de la población ante las indicaciones sanitarias sobre todo de las millones de familias modestas que viven al día y que realizaron un gran sacrificio.

    Sobre las medidas implementadas en la máxima casa de estudios, dijo que se colocaron contenedores especiales para el depósito de pañuelos desechables o cubreboca, guantes, se otorga gel desinfectante, se entrega un cuestionario de autodiagnóstico y se reparten folletos. Aseguró que la respuesta de estudiantes â??ha sido maravillosaâ?

    Technorati Profile

  • Brigadas revisaran antros y bares, cumplan lo pactado

    El secretario de Salud del DF, Armando Ahued, informó que por séptimo día consecutivo no se registró defunción por el virus de la influenza A y sólo el jueves hubo ocho ingresos de personas con sintomatología.

    Anunció que a partir de este viernes por la noche habrá brigadas que harán recorridos por los bares y discotecas, las cuales vigilarán que se cumpla con las disposiciones sanitarias para evitar el virus.

    El gobierno capitalino ordenó a los dueños de bares, centros nocturnos y discotecas que ofrezcan gel antibacaterial; cubrebocas, si es necesario, y que se desinfecten las mesas y las sillas. Sin embargo, estas medidas al parecer no se han cumplido del todo.

    En su reporte matutino, el funcionario dijo que hubo 37 personas que fueron hospitalizadas y atendieron 10 mil 315 que tenían problemas respiratorios leves

    Technorati Profile

  • 85% del turismo se fue

    La epidemia de gripe A en México produjo el cierre temporal de 16 hoteles y una caída del 85% en la llegada de turistas extranjeros a Cancún, la Riviera Maya y Cozumel, los principales destinos turísticos del país, dijeron hoy fuentes oficiales.

    A esos destinos, ubicados en el estado de Quintana Roo, en el Caribe mexicano, han dejado de llegar aproximadamente unos 90.000 turistas, desde que el pasado 23 de abril el Gobierno decretó la alerta sanitaria en el país por la presencia del virus AH1N1, según datos de la Secretaría de Turismo local.

    En promedio, cada visitante gasta en un viaje a esta zona del sureste mexicano unos 1.100 dólares, según datos de la Asociación de Hoteles de Cancún, que tiene asociados en todo el estado de Quintana Roo.

    Por esta razón las pérdidas económicas se podrían cifrar de momento en cerca de 99 millones de dólares para la industria turística local, que opera un total de 74.000 habitaciones de hotel.

    El gobernador de Quintana Roo, Félix González, afirmó hoy en Cancún que han cerrado sus puertas 16 hoteles que tienen alrededor de 10.000 habitaciones, aunque la Secretaría de Turismo de México cifra los cierres en 19.

    González, aceptó que en los últimos días la llegada de turistas extranjeros se redujo en un 85 por ciento, mientras que la captación de visitantes nacionales se desplomó entre un 40% y 45%.

    Las cadenas hoteleras españolas Riu, Barceló, Oasis, Meliá y la francesa Club Med son algunas de las que ya cerraron de forma temporal algunos de sus centros de hospedaje en Cancún, la Riviera Maya y Cozumel.

    En algunos casos los cierres serán de hasta un mes y en otros los empleados trabajan solo cuatro días a la semana.

    Patricia Díaz, directora del operador turístico Quimbaya Tours International, explicó en declaraciones a Efe que es común que en estos meses de temporada baja los hoteles con muchas habitaciones cierren parte de sus instalaciones ante la caída en la demanda.

    Sin embargo, con el efecto combinado de temporada baja y temor por la gripe, este año hoteles completos han cerrado sus puertas.

    «La apertura de cada hotel dependerá del número de reservas que tengan en los próximos meses», sostuvo Díaz.

    Algunos analistas consideran que el impacto del virus AH1N1 sobre la industria turística de Cancún será peor que el paso de los huracanes Gilberto (1988) y Wilma (2005), que causaron millonarios daños en la infraestructura hotelera de la región.

    Agrupaciones sindicales como la Confederación Regional de Obreros y Campesinos (CROC) y la Confederación de Trabajadores de México (CTM) se mantienen en alerta ante la posibilidad de despidos masivos.

    Isidro Santamaría, líder local de la CTM, dijo a Efe que la próxima semana cerrarán por lo menos otros 5 hoteles de cadenas nacionales y extranjeras.

    Carlos Hernández Blanco, titular del Servicio Estatal del Empleo en Quintana Roo, advirtió de que si se prolonga más tiempo la situación, el desempleo podría alcanzar a 50.000 trabajadores que dependen directamente de la industria turística.

    Según datos de la Asociación Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo) , desde que inició la alerta sanitaria por la gripe A dejaron de llegar a la isla de Cozumel 32 cruceros turísticos, lo que representa la pérdida de 96.000 visitantes.

    Durante 2008 ese estado mexicano recibió 8.025.745 turistas, cifra 14,6 por ciento superior a la de 2007.

    El turismo es el tercer motor económico de México detrás del petróleo y las remesas

    Technorati Profile

  • Muchos ya no ven medidas preventivas «necesarias»

    Al reanudarse las actividades administrativas, económicas y retomar el ciclo escolar en el país, el secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, dijo que en el gobierno federal hay â??preocupación de que al permitir muchas de las actividades las personas puedan olvidarse de las recomendaciones que se han hechoâ?.

    Durante conferencia sobre el balance del brote de influenza A H1N1, el secretario señaló que el número de personas muertas se incrementó a 44 (una de San Luis Potosí y otra más de Tlaxcala) en las últimas horas, luego de que se continúan los análisis a las pruebas de los pacientes; en tanto que los casos de personas a las que se les confirmó el virus aumentó a mil 204 casos.

    Del total de defunciones, reveló, tres han sido extranjeros.

    Como resultado de los análisis de los mil 204 casos, 673 personas (70%) fueron reportados en el DF, seguido del estado de México, con 107; 105 en San Luis Potosí, 55 en Hidalgo y 33 en Zacatecas, según cifras de Salud.

    Luego de la determinación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para que este virus no tenga una patente, el secretario aseguró que eso permitirá que incluso en México se pueda desarrollar la vacuna. â??Aquí hay algunos laboratorios que pueden tener la capacidad y evidentemente estaremos muy contentos de que puedan desarrollarlaâ?.

    Confirmó que en las últimas horas continúa la tendencia a la disminución de los casos, aunque sin desaparición de éstos.

    Reiteró ser â??respetuosoâ? de la decisión del gobierno del DF frente a la flexibilización en la apertura de los teatros, cines, restaurantes y los estadios, pero comentó que en un encuentro con directivos de la Federación Mexicana de Futbol â??les solicitamos su apoyo para poder seguir teniendo las medidas estrictas en el control de la contingenciaâ?.

    Significa que utilicen menos de 50% del aforo disponible; el ingreso escalonado o espaciado al evento; que la gente no se aglomere en la zona de entrada; que adquieran las pistolas que pueden medir la temperatura; que otorguen los cubrebocas y gel alcoholizado, y se mantengan las distancias adecuadas.

    En esa misma comparecencia ante los medios de comunicación, Miguel Ángel Toscano, comisionado Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios, dio a conocer que tres semanas después de que se comprobó que había concluido el brote de influenza en la localidad de Las Glorias, Perote (Veracruz), las autoridades de Salud, a través de la Cofepris y de la Sagarpa, realizaron una visita de inspección a esa localidad y encontraron que â??ni en las granjas ni en las casas observamos cerdos o personas enfermos, ni con tratamientos respiratorios ni diarreicosâ?. La Cofepris concluye que â??el consumo de carne de cerdo no representa riesgoâ?

    Technorati Profile

  • Restaurantes vacios pero los puestos callejeros, LLENOS

    Por la epidemia, ahora controlada, de influenza A, los restaurantes y establecimientos fijos de comida de la ciudad de México tienen que implementar una serie de medidas para evitar el contacto cercano de los comensales. Sin embargo, los puestos ambulantes no respetan las recomendaciones hecha por la Secretaría de Salud.

    Mientras que los restaurantes tienen que espaciar a su clientela, en los puestos callejeros la medida es prácticamente imposible de implementar.

    El lavado de manos o el gel antibacterial no se aprecia en varios comercios ambulantes y mucho menos la distancia entre comensales.

    Por su parte, los restaurantes establecidos han visto disminuida la clientela, lo que no ayuda a «levantar» las ventas, ya de por sí bajas desde la restricción.

    La semana pasada, empresas de comercio, de servicios y turismo estimaron en 777 millones de pesos diarios las pérdidas por la caída en la actividad económica de la capital del país, por lo que pronosticaron que si la contingencia terminara el 6 de mayo, el Distrito Federal habrá perdido 7 mil millones de pesos

    Technorati Profile

  • Este regreso a clases confronta a SEP y SNTE

    A tres días de que reinicien las clases en la educación básica, Elba Esther Gordillo Morales, presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), reiteró ante los secretarios de Educación Pública, Alonso Lujambio, y de Salud, José Ángel Córdova, que entre el magisterio existen â??profundas preocupacionesâ? por el regreso a clases, dado que â??no es posible que no asumamos el reto los padres, maestros y autoridades, de entender que escuela sin agua no puede haber salud; que escuela sin sanitarios no puede haber saludâ?.

    Pero el secretario de Educación respondió que están dadas las condiciones para un regreso â??seguro y saludableâ? y que â??México tiene en sus ciudadanos los mejores monitores para la vigilancia epidemiológica activa, identificar los casos sospechosos y de contacto y facilitarnos una atención oportunaâ?.

    Ante la demanda de la Unión Nacional de Padres de Familia, para que el Día del Maestro las escuelas laboraran de manera regular, Elba Esther Gordillo pidió: â??Zapatero a tu zapatoâ? y reiteró que se realizará el festejo para hacer cumplir un â??decreto de la Repúblicaâ?; solicitó que los padres contribuyan en los temas que les competen y â??no vean a nuestras escuelas como guarderías de niños o roperos para dejar ahí a las criaturasâ?.

    En un encuentro en el que participaron en la SEP, Elba Esther Gordillo insistió en que no se trata de descalificar las acciones de las autoridades y exigió que se proporcione más información a los maestros. Un â??veraz y puntual diagnósticoâ?, ya que sin él cabe la posibilidad de â??equivocarnos y los responsables seremos todosâ?, advirtió.

    Ante eso demandó dos cosas: un programa de capacitación para orientar a los maestros respecto al virus de influenza y la entrega inmediata de la Cartilla Nacional de Salud, comprometida en la Alianza por la Calidad de la Educación. Explicó que la cartilla será la única garante de la salud de los niños en las escuelas, por lo que ante ambos funcionarios del gabinete, Gordillo pidió: â??Retomemos esa misión sin descalificaciones y sin acciones protagónicasâ?.

    Peticiones y contestaciones

    Después vino la referencia a las carencias de agua e infraestructura en las escuelas, pero el secretario Lujambio ignoró el cuestionamiento y aseguró: â??Vamos a regresar a clasesâ?, aunque concedió a la dirigente sindical: â??Vamos a atender su demanda, que es absolutamente pertinenteâ?.

    Sólo que también defendió su postura con la definición de lo que, dijo, son cinco razones y tres â??grandes medidasâ? de prevención. Las razones que esgrimió el secretario son que el mal que enfrentamos tiene cura; existe el medicamento para curar la enfermedad y en México existe la cantidad suficiente de ellos.

    Explicó que es conocida la sintomatología, al estar plenamente socializados, por lo que â??se puedeâ? reaccionar a tiempo; la tasa de transmisión y letalidad del virus â??no genera preocupación entre las autoridades sanitariasâ?. Añadió que en las escuelas se van a establecer medidas de protección y cuidado para garantizar a los involucrados en la tarea educativa.

    Las medidas que consideró â??relevantesâ? serán los filtros familiar y escolar; y, por último, el monitoreo del estado de salud de los niños por parte de los maestros.

    A pesar de la postura de Elba Esther Gordillo, Alonso Lujambio celebró que todos los actores involucrados en el regreso a clases â??ante la presencia de los presidentes de las asociaciones de padres de familiaâ?? â??vean éste como algo viable, algo posible que tenemos que cuidar, algo en lo que tenemos que poner muy enfático cuidadoâ?.

    El secretario de Salud, José Ángel Córdova, aseguró que â??la reanudación de las actividades puede representar un riesgo de reactivación de la contingencia con la presencia de brotes aislados o concentradosâ?, aunque dijo que se cuenta con elementos para considerar que este â??riesgo es menorâ?.

    Más tarde, aseguró que ante la carencia de agua en algunas escuelas â??se van a tomar medidas sustitutivasâ? y se utilizarán desinfectantes en lugar del líquido

    Technorati Profile

  • Panama reconoce su primer caso de gripe tipo A (AH1N1)

    La ministra panameña de Salud, Rosario Turner, confirmó hoy que un joven procedente de América del Norte dio positivo en las pruebas de gripe A y se convirtió en el primer caso del virus AH1N1 en Panamá.

    El joven panameño está fuera de peligro y ya ha sido enviado a su casa.
    Las autoridades panameñas aseguraron que tanto el paciente positivo como sus familiares han sido atendidos con antivirales.

    El caso fue detectado por el Instituto Conmemorativo Gorgas, que cuenta con los reactivos para identificar el virus AH1N1, donados recientemente por Estados Unidos.

    «Con este nuevo escenario se mantienen todas las estrategias que hemos venido desarrollando y además fortaleceremos la vigilancia epidemiológica, el control de los aeropuertos, puertos, fronteras y educación a la población» , señaló Turner.

    La ministra dijo que este único caso no justifica la suspensión de las clases ni se aplicarán restricción de movimiento a la población.

    Turner explicó que 34 casos sospechosos se han descartado y otros siete esperan por los resultados, tras los exámenes clínicos que se han realizado a estos pacientes, quienes se encuentran aislados en el estatal Hospital Santo Tomás de la capital.

    Panamá es el cuarto país centroamericano donde se ha confirmado el virus AH1N1, además de Costa Rica, El Salvador y Guatemala

    Technorati Profile