Categoría: Salud y ciencias de la salud

  • PAN ajeno al video de Fidel Herrera

    El Consejo General del IFE exoneró al PAN de ser el autor y difundir en YouTube el video titulado Fidel: yo te vi robando, en el que se hace una parodia del gobernador priista de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán.

    Tras siete horas de sesión extraordinaria, la madrugada de este sábado los consejeros llegaron divididos en su posición respecto al tema, al igual que los partidos. El PAN afirmó que, además de poner en riesgo la libertad de expresión, el PRI quiere convertir al IFE en el tribunal que protege la imagen de los políticos y éste se â??ha convertido en tribunal de inquisición de los ciudadanos, para proteger la santidad de los políticosâ?.

    â??Si a los priistas no les gusta vivir en libertad, que se muden a China, a Turquía o a Irán. Allí hay leyes como las que les gusta; en esos países internet incomoda a los políticos y, por tanto, está reguladoâ?, recalcó.

    Entonces, el representante del PRI ante el IFE, Sebastián Lerdo de Tejada, refutó que el PAN quiera distraer la atención de los sustantivo para â??pegarleâ? a su partido y tras aclarar que el tricolor está a favor de la libertad de expresión en todos los medios, lamentó el â??falso debate con actitudes de autoflagelación excesivasâ? que buscan el ataque al contrario.

    Luego de cuatro horas de debate, los consejeros declararon infundado el procedimiento contra el PAN y determinaron que si bien el IFE en esta ocasión no tenía elementos para sancionar, en el futuro podrá intervenir en internet, pero sólo a petición de parte, además de informar a YouTube que la medida cautelar de retirar el video quedaba sin efecto.

    En la sesión, el consejero Benito Nacif propuso sobreseer el proyecto, al considerar que el caso no era en materia electoral sino civil, pues el IFE sólo puede entrar al fondo cuando se trata de propaganda de partidos que denigren o calumnien, norma que no se puede extender a otros sujetos, mientras que Arturo Sánchez calificó como un â??grave error envuelto en una serie de falsedadesâ? haber ordenado el retiro del video y hacer a un lado la libertad de expresión.

    Para rebatir la propuesta, el consejero Marco Antonio Baños dijo que si bien estaba a favor de declarar infundado el procedimiento, se debía dejar en claro que es falso que el IFE no tenga facultad para conocer el caso y pidió ser responsables y â??no dejar la puerta abiertaâ? a la propaganda que denigra y calumnia.

    Al fijar su posición, el consejero Marco Antonio Gómez Alcántar, dijo que no sancionar y no retirar el video implicaría â??renunciarâ? a una competencia que la Constitución otorga al IFE y para evitar que redes como YouTube se conviertan en â??espacios de impunidadâ?, e indicó que sentar un precedente en ese sentido es una â??irresponsabilidadâ?.

    Al lamentar que incumpliendo con sus protocolos de acceso y uso, YouTube haya retirado el video por una disposición de derechos de autor y no por mandato urgente del IFE como medida cautelar, Gómez Alcántar pidió no cometer el â??mismo error de 2006â?

    Technorati Profile

  • La OPINION de Ricardo Aleman

    El espectáculo que suele resultar del ejercicio de la política, la lucha por el poder y la supervivencia del gobierno llevó al clímax a buena parte de los mexicanos y los medios â??en un frenesí que terminará concluido el proceso electoral de julioâ??, al extremo de volverlos insensibles a hechos intolerables como el nuevo secuestro y asesinato de un joven. Sociedad y medios parecen haber perdido sus capacidades de asombro, indignación, enojo y respuesta ante los enemigos sociales. Hoy preferimos el circo.

    ¿A quién le importa que la incontenible ola de secuestros esté de vuelta en todo el país, pero sobre todo en grandes ciudades como el DF? ¿A qué autoridad le ha interesado el escándalo que significa â??en tiempos electorales y de circo mediáticoâ?? el secuestro y asesinato de Antonio Equihua? ¿Por qué debíamos preocuparnos de un crimen que debía ofender a todos, si la mezquindad mediática nos tiene entretenidos con â??todo lo que usted quiso saber y nunca se atrevió a preguntarâ? de los escándalos de Ahumada, Madrazo, Salinas, Zedillo y De la Madrid? Esa parece la respuesta social.

    ANTICUERPOS ANULADOS

    A los ojos de todos y para regocijo del â??respetableâ?, el circo del poder y la política ha sido prolífico en las semanas recientes. Pelearon por espacios y atención los libros de Carlos Ahumada y Roberto Madrazo â??que exhiben la podredumbre del poder y la políticaâ?? y la exhibición poco ética de una entrevista a Miguel de la Madrid, el anciano ex presidente que en su papel de muñeco de ventrílocuo lanza sobre su sucesor paladas del mismo estiércol que siempre ha acompañado al clan Salinas… pero también al ex presidente De la Madrid, el responsable de meter al narcotráfico al poder político.

    ¿Qué novedades aportan los escándalos? ¿Qué verdades se revelan? ¿Cuánto de lo que se dice va acompañado de evidencias, datos duros, videos, grabaciones? Y lo más preocupante… ¿cuánto de ese grosero circo servirá para enviar a prisión a un ex presidente, ex candidato presidencial, político de altos vuelos? Vulgar circo, pantallas mediáticas grosera e inútiles â??porque la impunidad sigue intacta y no veremos en muchos años a ningún presidente, ex presidente, ex candidato presidencial o líder de partido en prisiónâ??, que sólo han servido para ahogar tragedias sociales como el secuestro y crimen de Antonio Equihua.

    ¿Qué habría pasado si en lugar de exaltar el circo del poder los medios hubiesen denunciado con toda su fuerza el caso del más reciente joven secuestrado y asesinado, nueva atrocidad que parece ya no enojar a nadie? ¿Qué hubiese pasado si gobernantes y políticos dedican todo el tiempo que dedicaron a los escándalos de Ahumada, Madrazo, Salinas y De la Madrid a buscar soluciones de Estado para acabar con el crimen? ¿Qué hubiese pasado si los millones de mexicanos que piensan votar en julio salieran a las calles antes del proceso electoral, para advertir que no votarán si no se resuelve ese y otros casos?

    Está claro que partidos, políticos, candidatos y no pocos medios están en otra realidad: la lucha por el poder. Y en esa lucha no existe lugar para atender los reclamos sociales prioritarios como el de acabar con el secuestro y el crimen de los secuestrados. ¿Qué pasaría si, por ejemplo, todos los líderes de los partidos, de diputados y senadores, y los aspirantes a puestos de elección popular dedican a resolver el secuestro sólo 20% de todo el dinero que en año electoral se destina a la política? Otro gallo cantaría. La realidad, sin embargo, es otra. Los políticos, gobernantes y líderes partidistas han perdido la sensibilidad social, los anticuerpos, las capacidades de indignación y asombro ante el crimen, y han refinado su gusto por el circo.

    EL ESTADO AL REVÃ?S

    En el fondo parece que México inventó una nueva concepción del Estado â??el Estado al revésâ??, donde el gobierno coloca montañas de dinero en los bolsillos de los partidos y en la organización de las elecciones â??para que los ciudadanos elijan a quienes crearán las leyes para resolver los grandes problemasâ??, pero al final de cuentas ni el gobierno ni los representantes populares cumplen con su trabajo. ¿Por qué? Porque sólo está en juego la lucha por el poder, no la razón de ser del Estado, que son los ciudadanos: la preservación de sus derechos, libertades, vida y sus bienes. Todo eso es la razón de ser del Estado.

    ¿Pero qué ocurre cuando la sociedad permanece indefensa ante flagelos como el secuestro y el asesinato de los secuestrados â??como en el caso del crimen de Antonio Equihua, hijo de un empresario de la Central de Abasto, secuestrado, por el que se pagó el rescate y al que asesinaronâ??, mientras los políticos, gobernantes, grupos de poder y algunos medios se entretienen con espectáculos de circo, de rentable rating, de caldos gordos? ¿Qué pasa cuando los ciudadanos parecen llevados por otras prioridades â??de grupos de poder, lejanas a las que en tiempos electorales debieran estar en el centro de la agendaâ??, como cuestionar y sancionar las incapacidades del poder y la política?

    Cuando eso ocurre podemos decir que la jerarquía del Estado se ha trastocado. Que en México se ha inventado una nueva en la que no importan los ciudadanos, sino el circo que de tanto en tanto nos regalan políticos y gobernantes

    Technorati Profile

  • Destape de Marcelo Ebrard, divide a perredistas

    La decisión de Marcelo Ebrard de definirse como presidente de la República provocó reacciones mixtas en la clase política mexicana.

    Los presidentes del PT y Convergencia, Alberto Anaya y Luis Maldonado, respectivamente â??aliados de Andrés Manuel López Obradorâ?? calificaron como prematuras, anticipadas y muy adelantadas las declaraciones del jefe de Gobierno del Distrito Federal, e incluso señalaron que antes que él se encuentra el tabasqueño.

    Con ellos coincidieron los perredistas José Agustín Ortiz Pinchetti y Mario Di Costanzo, operadores político y financiero, respectivamente, del â??gobierno legítimoâ?, al asegurar que el 2012 está muy lejos.

    Esa misma postura asumieron algunos diputados federales del sol azteca.

    En contraste, el líder del PRD, Jesús Ortega, consideró que la pretensión de Ebrard de llegar a Los Pinos no cierra el paso a ningún otro aspirante en el partido, además de que acaba con el fenómeno del â??tapadismoâ? en México.

    La corriente Izquierda Democrática Nacional, fundada por René Bejarano, estableció que dará su apoyo incondicional al titular del GDF, aunque Dolores Padierna subrayó que â??aún hay mucho caminoâ? por andar hacia la elección presidencial y recordó que â??del plato a la boca se cae la sopaâ?.

    Este viernes EL UNIVERSAL publicó una entrevista con Marcelo Ebrard, en la que declaró que de llegar a la Presidencia en 2012 gobernará con firmes ideas de izquierda y no de centro para cerrar la brecha entre ricos y pobres. Además de que pondrá límites a poderosas empresas mexicanas y a hombres de negocios, citando a Carlos Slim y a Televisa.

    Jesús Zambrano, cabeza de Nueva Izquierda, dejó claro que nadie debe dar por hecho que el PRD ya tiene un candidato, pero aplaudió que Ebrard haya hecho pública su decisión de competir.

    Antonio Ortega, Juan Guerra y Alfonso Suárez, pertenecientes a distintas corrientes internas, aseguraron que el titular del GDF no va solo rumbo al 2012.

    Paradójicamente, el senador panista Federico Döring, uno de los principales detractores del PRD, en especial de López Obrador, salió en defensa de Marcelo Ebrard, al considerar que tiene todo el derecho de entrar al juego del futurismo, mientras no se distraiga de los asuntos de la ciudad de México

    Technorati Profile

  • Cierran mas escuelas en Nueva York

    La ciudad de Nueva York ordenó hoy el cierre provisional de otras tres escuelas en los condados de Queens y Brooklyn, después de que cientos de estudiantes presentaran síntomas similares a los de los afectados por la gripe A.
    Los responsables de los departamentos neoyorquinos de Salud, Thomas Frieden, y de Educación, Joel Klein, anunciaron el cierre de las tres escuelas, con lo que se elevan a seis los centros educativos que permanecen cerrados en Nueva York.
    «Hemos decidido actuar porque se han detectado niveles crecientes y excepcionalmente altos de síntomas parecidos a los de la gripe en esas tres escuelas públicas», dijo en un comunicado Frieden, nombrado hoy mismo por la Casa Blanca nuevo director del Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC).
    Pese a que hasta el momento no se ha confirmado ningún caso de afectados por el virus AH1N1 en los tres centros, se ha procedido a la desinfección de las aulas, los suelos, las puertas y las mesas de las escuelas afectadas por el posible nuevo brote de la gripe.
    El alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, había ordenado el jueves el cierre de tres centros solo en el condado de Queens, donde se detectaron nuevos casos de afectados, entre los que se encuentra el profesor de un centro de enseñanza que, según la autoridades, sigue en estado crítico.
    Se trata del subdirector de la escuela I.S. 238, Mitchell Wiener, y representa el caso más grave detectado hasta ahora en la ciudad de Nueva York.
    El alcalde reiteró que cualquier individuo que note síntomas de gripe debe quedarse en casa y que los padres deben hacer lo propio con sus hijos si tienen fiebre, tos u otros signos gripales.
    El Centro de Control de Enfermedades informó hoy que se han registrado en EE.UU. 4.714 casos de enfermos por la gripe A repartidos en 46 estados y en el Distrito de Columbia, y anunció que son cuatro los fallecidos hasta el momento por el virus.
    La última muerte se conoció el jueves y corresponde a una mujer de unos 40 años que falleció la semana pasada por complicaciones de la gripe A, aunque padecía una enfermedad pulmonar

    Technorati Profile

  • Derechos Humanos de México pide anonimato de enfermos AH1N1

    La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de México instó hoy a las autoridades del país a respetar y garantizar el «derecho a la intimidad» de las personas contagiadas por gripe A para evitar su «discriminación» o «segregación».
    El presidente de la CNDH, José Luis Soberanes, aseguró en un comunicado que, por respeto, las víctimas afectadas por el virus, ya estén en tratamiento o hayan fallecido, merecen «la protección de sus datos personales» por lo que «el sector salud debe reservarse los nombres de los contagiados».
    «La divulgación o el uso no médico de dichos datos es contrario a una de las garantías fundamentales amparadas por el orden jurídico en vigor (…), constituye un agravio a los enfermos y a sus familias, pues pueden ser víctimas de discriminación o segregación», señaló Soberanes.
    El ombudsman mexicano insistió en un comunicado en que la medida debe incluir a los inmigrantes indocumentados centroamericanos que puedan quedar contagiados.
    Soberanes sugiere a estos últimos que acudan al médico si presentan síntomas de influenza y que se les den garantías de «que no serán detenidos y deportados a sus países de origen».
    Según cifras oficiales, hasta este viernes han muerto 66 personas por epidemia de la gripe A y se ha confirmado que otras 2.829 personas están contagiadas.
    En el contexto de la epidemia, la CNDH se ha mostrado crítica con el funcionamiento del sistema público de salud mexicano e incluso emitió una recomendación general para que se traten de superar los problemas «graves y recurrentes» que existen en cuanto a la falta de recursos materiales e infraestructura hospitalaria.
    Entre 2000 y 2009 la CNDH ha recibido casi 12.000 quejas relacionadas a los servicios públicos de salud, entre las que abundan las que denuncian los frecuentes retrasos en la atención a los pacientes

    Technorati Profile

  • Paises reconocen la alerta emitida por México

    El Centro para el Control de Prevención de Enfermedades (CDC, por su sigla en inglés) de EE.UU. retiró hoy su alerta de viaje a México por la gripe A, en vigor desde el 27 de abril, una medida que podría relanzar el turismo hacia México en los próximos días.
    El ministro mexicano de Turismo, Rodolfo Elizondo, celebró de inmediato la decisión, que también han adoptado o aprobarán países como España, Francia, Italia, Reino Unido, Bélgica y Suiza.
    El ministerio del ramo señaló en un comunicado que la medida estadounidense «es el primer paso para que el Departamento de Estado de este país elimine su alerta de viaje» a México.
    «Me da mucho gusto (…) la autorización del CDC de liberar la alerta para viajar a México. Estoy seguro de que tendrá una repercusión muy rápida en el Departamento de Estado», apuntó el ministro.
    La advertencia estadounidense fue lanzada hace 18 días, cuando el organismo recomendó a todos los ciudadanos de ese país no efectuar viajes «no esenciales» a México, lo que desencadenó una caída del turismo.
    El CDC mantiene una precaución para los viajes y sigue recomendando a los viajeros a México que tomen «medidas para protegerse de un (posible) contagio» del nuevo virus AH1N1, causante de la gripe A, y que aquellos con un alto riesgo de sufrir complicaciones consulten a su médico antes de trasladarse al país latinoamericano.
    Por su parte, el alcalde de la turística ciudad caribeña de Cozumel, Juan Carlos González, dijo que la semana que viene podrían llegar ya cruceros de Carnival Corporation y otras navieras a México, que ha vuelto a la lista de destinos de la empresa.
    La medida se suma a las reanudaciones de los vuelos directos entre México y Ecuador, Perú y Argentina anunciadas en los últimos días tras intensas gestiones diplomáticas mexicanas.
    Para la cancillería mexicana, esta reacción «es un claro reconocimiento de que las medidas adoptadas por la población y las autoridades mexicanas han contribuido a avanzar hacia la estabilización de la situación sanitaria en México».
    Las diferencias persisten aún con algunos países como China, Rusia y, sobre todo, Cuba, donde Fidel Castro insiste en que México ocultó la epidemia hasta después de la visita al país del presidente estadounidense, Barack Obama, los días 16 y 17 de abril.
    El propio alcalde del Distrito Federal, el izquierdista Marcelo Ebrard, descalificó esa postura y la consideró «muy ofensiva para México».
    «A mí no me parece que sea una actitud leal de parte de Cuba. Y créeme que le tenemos (a Cuba) todo el cariño, el respeto», dijo el político izquierdista.
    En la mayoría de los casos, México está logrando que se reconozca su manejo de un virus desconocido hasta hace poco, el AH1N1, que se ha cobrado hasta ahora la vida de 66 personas y ha dejado otros 2.829 contagiados en el país.
    Con la epidemia remitiendo, el presidente Felipe Calderón insiste en que quedan retos importantes por delante, entre ellos el de «garantizar la salud» de los niñas, niños y jóvenes «en todos los planteles escolares del país».
    En el Día del Maestro, que se celebró hoy, el mandatario agradeció a los docentes del país la responsabilidad y solidaridad demostradas en la coyuntura sanitaria que México está enfrentando.
    «Sin duda, a pesar de los momentos de confusión, de temor, incluso de angustia, vividos entre muchos por este padecimiento, hasta hace unas semanas desconocido (…), hoy la situación comienza a estabilizarse», indicó.
    Calderón reiteró que no se puede bajar la guardia ni descuidar las medidas preventivas para evitar «una más rápida y muy peligrosa propagación de esa enfermedad».
    Finalmente, anunció que el mes próximo 27 millones de alumnos contarán con una cartilla de salud, un instrumento que «ayudará a consolidar una cultura de la prevención de enfermedades» en un país, con un sistema de salud que aspira a ser universal pese a las carencias que presenta

    Technorati Profile

  • Asamblea de la OMS, dominada por tema AH1N1

    La Asamblea Mundial de la Salud, la más alta instancia de decisión de los 193 países miembros de la OMS, se inaugura el lunes próximo centrada en la crisis de la nueva gripe AH1N1, que se sigue extendiendo por el mundo.
    Aunque estaba previsto que esta 62 Asamblea Mundial durase del 18 al 27 de mayo, finalmente ha quedado reducida a sólo cinco días, hasta el día 22, algo que el organismo ha justificado diciendo que los ministros de Salud de los países miembros deben concentrarse en la preparación para una pandemia.
    Desde que la OMS dio la primera voz de alarma, hace un mes, sus responsables, incluida la directora general, Margaret Chan, han advertido, primero, del riesgo de una pandemia, y después han declarado que ésta es inminente e inevitable.
    La organización elevó casi inmediatamente su nivel de alerta mundial de pandemia de la fase 3 a la 4 y pocos días después a la 5, de un total de 6, dando por hecho que una pandemia de esta gripe, causada por un virus desconocido y procedente de los cerdos, era ya inevitable.
    También han hecho hincapié en el carácter imprevisible de los virus de la gripe y subrayado que ahora la principal incógnita es saber cuál será el grado de severidad de la pandemia, mientras los casos confirmados de gripe A en el mundo se acercan a los 8.000.
    La directora general, Margaret Chan, volvió a advertir ayer, viernes, a los países que no bajen la guardia a pesar de que la inmensa mayoría de los casos de infecciones en el mundo se están traduciendo en síntomas leves similares a los de una gripe común.
    Todas esas advertencias, junto con la menor duración de la Asamblea, tienen como consecuencia que la mayoría de los asuntos previstos inicialmente quedarán fuera de la agenda, entre ellos algunos de tanta trascendencia como la tuberculosis en el mundo, la hepatitis viral y otras enfermedades que causan cada año miles de muertes.
    A cambio, los países miembros se centrarán en la preparación de cara a una pandemia de nueva gripe, la necesidad de intercambiar las muestras de virus para permitir la investigación de desarrollo de una vacuna y el acceso de éstas a los países en desarrollo.
    La primera jornada de la Asamblea tendrá lugar una reunión de alto nivel con la industria farmacéutica, en la que tomarán parte la directora general del organismo, Margaret Chan, y el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.
    Uno de los asuntos prioritarios a debatir es cuándo se debe dar luz verde para que comience la fabricación masiva de vacunas contra la gripe A, lo que obligaría a paralizar o al menos reducir mucho la producción de las vacunas contra la gripe estacional, que cada año mata a 500.000 personas en el mundo.
    Una de las opciones que examina la OMS es producir a la vez ambas vacunas, especialmente para no dejar desprotegidas a franjas de población vulnerables a la gripe estacional.
    Pero la producción de vacunas, cuya capacidad está concentrada en un 90 por ciento en un puñado de laboratorios de Norteamérica y Europa, así como el acceso a medicamentos antivirales a precios asequibles para los países en desarrollo son dos de los problemas más difíciles de acordar.
    Margaret Chan elogió ayer que «los países con casos confirmados de AH1N1 han lanzado una respuesta agresiva al nuevo virus. Es digno de elogio su rápido envío de las muestras de los virus para su análisis, y para poder hacer la base de la vacuna».
    Pero esa entrega de las muestras a la OMS, que las ofrece a sus laboratorios asociados para que las farmacéuticas puedan fabricar las vacunas contra la gripe es precisamente el caballo de batalla, en los últimos dos años, de los países en desarrollo.
    Encabezados por Indonesia, Tailandia, India, Nigeria y Brasil, luchan para que ese intercambio se traduzca en acceso a tratamientos y vacunas, así como a la tecnología para fabricarlas

    Technorati Profile

  • Turquia informa su primer caso AH1N1

    El ministerio turco de Sanidad confirmó hoy el primer caso de gripe AH1N1 en Turquía, que era un pasajero que llegó a Estambul procedente de EEUU y que tenía como destino Irak.
    El pasajero, cuya identidad no fue facilitada, había hecho escala en Amsterdam y tras llegar a Estambul fue ingresado en el hospital Haseki para ser sometido a observación.
    En una rueda de prensa posterior a la comunicación oficial del caso, el ministro de Sanidad, Recep Aktag, dijo hoy que el estado general del paciente era satisfactorio y que fue revisada la lista de pasajeros del avión para comprobar si estos pueden haber tenido contacto con el afectado.
    El caso de gripe porcina fue detectado por las cámaras con sensibilidad térmica que las autoridades turcas han instalado en los principales aeropuertos del país y que detectan la temperatura del cuerpo, y posible fiebre, de los pasajeros

    Technorati Profile

  • Portugal confirmas nuevos casos AH1N1

    El Gobierno portugués informó hoy de dos nuevos casos sospechosos de gripe AH1N1 en el país, donde hasta ahora sólo está confirmada la existencia de un enfermo de esa dolencia.
    Un comunicado del Gabinete de la ministra de Sanidad, Ana Jorge, señala que las personas sospechosas se encuentran «clínicamente bien» y que los resultados de los análisis serán divulgados «tan pronto sean conocidos».
    Según medios lusos, los dos pacientes, internados en los Hospitales de la Universidad de Coimbra, habían regresado recientemente de Estados Unidos y fueron inicialmente atendidas en la localidad de Leiría, a unos 140 kilómetros al norte de Lisboa.
    El ministerio de Sanidad reitera en su comunicado de hoy el llamamiento a los ciudadanos que hayan regresado a Portugal, después de visita México o Estados Unidos y sientan síntomas de gripe, que se pongan en contacto con una línea telefónica directa, atendida por profesionales durante las 24 horas del día.
    El pasado 4 de mayo, la ministra de Sanidad confirmó el primer caso de gripe A en este país

    Technorati Profile

  • Estados reclaman inversion sanitaria

    La falta de laboratorios adecuados impidió a los estados responder oportunamente al brote de influenza A de abril pasado y evidenció la urgencia de mayor inversión pública en investigación e infraestructura, de modo que el país sea capaz de enfrentar con eficacia futuras emergencias sanitarias, coincidieron especialistas del estado de México, Hidalgo, San Luis Potosí, Zacatecas, Coahuila y Yucatán.

    En México, la Red de Vigilancia Epidemiológica cuenta con laboratorios de análisis para el manejo de microorganismos de riesgo moderado â??conocidos como laboratorios de bioseguridad nivel 2 (BSL-2)â??, pero sólo tiene uno de alto riesgo o nivel 3 (BSL-3), en la ciudad de México, que fue incapaz de identificar el virus AH1N1.

    El manejo de patógenos es meticuloso. La Organización Mundial de la Salud (OMS) los clasifica desde no asociados con enfermedades en humanos (grupo de riesgo 1 o GR1), hasta causantes de padecimientos humanos letales (GR4), y pasa por los que causan males raramente serios (GR2) y serios o letales, para los que hay medidas preventivas (GR3).

    La alerta sobrevino la noche del 23 de abril, pero el primer laboratorio de bioseguridad mexicano autorizado por la OMS comenzó a funcionar hasta el 28, según el director del Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades de la Secretaría de Salud, Miguel Ángel Lezana.

    La Red de Vigilancia Epidemiológica está integrada por los laboratorios nacionales y estatales de salud pública, coordinados desde la ciudad de México por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (Indre), justo donde se halla el laboratorio de bioseguridad nivel 3 (BSL-3) del país, pero, según Lezana, no tenía capacidad para identificar la nueva cepa, y recurrió a EU y Canadá.

    Estado de México: â??Nos tomó por sorpresaâ?

    Fulgencio Mendoza, líder de la sección 22 del personal de salud en el estado de México, reconoció que la influenza humana tomó por asalto al gobierno local y puso en jaque a su sistema de salud. Sin infraestructura, equipos ni personal y con un laboratorio público inoperante ante la pandemia, se enfrentó la multiplicación de casos, sobre todo en municipios urbanos marginados de oriente y poniente.

    El Laboratorio Estatal de Salud Pública quedó fuera. Capaz de realizar más de 90 tipos de pruebas en humanos, animales y alimentos, en su catálogo no incluye la prueba sobre influenza estacional. Así, debieron importarse de emergencia 77 mil 500 pruebas rápidas de EU y China, con un costo de 22.5 millones de pesos y que llegaron tarde.

    María Dolores Ramírez, directora general de dicho laboratorio, se negó a ser entrevistada por EL UNIVERSAL; arguyó que â??no tenía luz verdeâ? del nuevo secretario de Salud, Franklin Liebenson Violante, desginado en plena contingencia. Lo mismo ocurrió con el vocero Isaac Fuad.

    Hidalgo: centros de diagnóstico, rebasados

    Como en otros estados, la influenza A rebasó al sector salud hidalguense y, en particular, al Laboratorio Estatal de Salud Pública y que es de diagnóstico y referencia de influenza estacional, cólera, rabia y cáncer, entre otras enfermedades.

    Para casos delicados las pruebas van al Indre, dijo la subsecretaria estatal de Salud, Ana María Tavares Hernández. A su vez, el Indre las remite a un laboratorio de Atlanta.

    SLP: usaron equipo para tuberculosis

    En San Luis Potosí, donde el brote de influenza fue más violento, para analizar las primeras muestras se adaptó el equipo para tuberculosis del Laboratorio Estatal de Salud, donde pese a limitaciones técnicas y materiales, una farmacobióloga previó que se trataba â??de algo nuevoâ?.

    Con la emergencia sanitaria encima, Luis Octavio Porras, director del laboratorio, presionó al Indre y obtuvo un equipo de biología molecular de reacción en cadena de polimerasa, dos campanas de bioseguridad para BSL-2 y reactivos. Todo permitió procesar muestras en dos o tres horas. Un equipo similar fue enviado e instalado parcialmente en Tuxtla Gutiérrez,Chiapas, según Adriana Gómez, directora del Laboratorio Estatal de Salud Pública.

    Daniel Ernesto Noyola Cherpitel, jefe del Departamento de Virología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, aseguró que esta institución posee el equipo para estudiar la influenza, pero no los fondos necesarios, aparte de que existen obstáculos para importar reactivos.

    Coahuila y Zacatecas

    El Laboratorio Estatal de Coahuila, clasificado como BSL-2, opera equipo de inmunofluorescencia para detectar virus de los tipos 1 a 3, y ante la contingencia redujo de 48 a seis horas el tiempo para analizar muestras de exudado faríngeo, dijo el titular de Salud, Raymundo Verduzco.

    Por su parte, Claudia Amil Ruvalcaba Márquez, jefa del Laboratorio Estatal de Zacatecas, afirmó que del listado nacional de 28 pruebas epidemiológicas, la entidad aplica 27, y que tuvo la capacidad de respuesta para atender el muestreo presuntivo del virus de la influenza A, pero el análisis confirmatorio sólo podía emitirlo el Indre

    Technorati Profile