Categoría: Salud y ciencias de la salud

  • 36 mil casos de influenza AH1N1 en el mundo

    Ginebra – El virus de la gripe AH1N1 se sigue extendiendo por el mundo, y según el último balance de la OMS ya hay 35 mil 928 casos de infecciones en 76 países, entre ellos 163 muertos.

    La cifra supone un aumento de unos 6.000 casos con respecto a los últimos datos publicados por la Organización Mundial de la Salud el pasado viernes, y de 18 fallecimientos.

    Estados Unidos es donde se ha registrado un mayor aumento de casos desde el último balance, con 4.638 infecciones suplementarias, lo que eleva el total en ese país a 17.855 desde finales de abril, cuando estalló el brote, de ellos 45 muertos.

    México sigue siendo el segundo país más afectado, con 6.241 casos y 108 muertos (cifras estables desde el último balance), seguido de Canadá, con 2.978 casos y cuatro muertos.

    Se ha registrado un aumento bastante rápido en Australia, con 1.823 personas infectadas, 221 más que el viernes pasado.

    Chile va en quinta posición, con 1.694 casos y dos muertos, seguido de Reino Unido, con 1.226 casos.

    Japón ha notificado 605 casos, y le siguen España con 488, Argentina (343) y China (318).

    La OMS declaró el pasado jueves 18 la existencia de una pandemia de esta nueva gripe, pero aclaró que se debía a su propagación geográfica y no a la gravedad de la enfermedad, que calificó de «moderada»

    Technorati Profile

  • AH1N1 primera pandemia del siglo XXI

    La Organización Mundial de la Salud dijo a sus países miembros que declarará la pandemia de influenza humana, la primera epidemia mundial de gripe en 41 años.

    La incidencia del mal está en aumento en Estados Unidos, Europa, Australia y Sudamérica.

    En un comunicado, la OMS dijo que resolvió elevar el nivel de alerta de la fase 5 a la 6, lo cual significa que ha comenzado un brote global de la influenza humana. La agencia de salud de la ONU tomó la decisión luego de una reunión de emergencia con especialistas.

    Ayer, la directora general de la OMS, Margaret Chan, mantuvo contactos telefónicos con los ministros de salud de los ocho países más afectados por el virus.

    España se encuentra entre los 8 países con más casos de gripe A, unos 300, después de EU, que supera los 13 mil, México, con cerca de 6 mil, Canadá, con más de 2 mil y Australia que ya ha superado el millar de casos.

    Japón, España, Reino Unido y Chile son los otros países con más número de afectados.

    La OMS reconoció esta semana que la declaración de una pandemia es inminente y que si no lo ha hecho aún es porque está preparando al mundo para que se entienda ese paso correctamente.

    «El virus se sigue extendiendo por el mundo, y la actividad del mismo se está incrementando en distintos países. Estamos cada vez más cerca de una situación pandémica, pero la OMS está trabajando duro para preparar a los países, a la gente», dijo el director general adjunto, Keiji Fukuda.

    «Queremos que se entienda muy bien que si declaramos la fase 6 de pandemia, eso significa que el virus se extiende y que hay contagios estables en comunidades en países de distintas regiones», señaló Fukuda.

    Pero aclaró «eso no significa que el virus se haya hecho más grave, que la enfermedad sea más severa o que haya aumentado la tasa de mortalidad».

    Chan espera a tener una prueba concluyente de que el virus se transmite ya en comunidades fuera de la primera región afectada, Norteamérica, para declarar la pandemia, lo que al parecer ya ha ocurrido en Australia.

    También preocupa a la OMS el rápido incremento de los casos en Chile, otro país del Hemisferio Sur.

    Según el último balance de la OMS, los casos de infectados por el virus AH1N1 en el mundo ascienden ya a 27 mil 737 en 74 países, entre ellos 141 fallecidos, desde que se declaró el brote a finales de abril

    Technorati Profile

  • Margaret Chang ya nos dijo, «aguas» México

    México, el país donde comenzó la epidemia de gripe A, debe estar preparado para una segunda oleada de casos, según dijo hoy la directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan.

    «México debe preparase para el futuro aunque se haya controlado la epidemia. La gripe AH1N1 puede volver en una segunda oleada», señaló Chan, en una conferencia de prensa en la que anunció la declaración de pandemia por este nuevo virus, al elevar al máximo de 6 el nivel de alerta.

    La OMS resolvió elevar el nivel de alerta de la fase 5 a la 6, lo cual significa que ha comenzado un brote global de la influenza humana. La agencia de salud de la ONU tomó la decisión luego de una reunión de emergencia con especialistas.

    La incidencia del mal está en aumento en Estados Unidos, Europa, Australia y Sudamérica.

    Según el más reciente balance de la OMS, los casos de infectados por el virus AH1N1 en el mundo ascienden ya a 27 mil 737 en 74 países, entre ellos 141 fallecidos, desde que se declaró el brote a finales de abril

    Technorati Profile

  • Fase 6 de la OMS, AH1N1

    Treinta alumnos del colegio japonés en la ciudad de Düsseldorf (oeste de Alemania) se han infectado con el virus de la gripe AH1N1, informaron hoy las autoridades sanitarias de esa ciudad alemana.

    Los menores contagiados, la mayoría de unos 12 años de edad, y sus familiares han sido aislados y puestos en cuarentena domiciliaria, prosiguieron esas fuentes.

    Dos de los menores presentan síntomas graves y uno ha necesitado asistencia hospitalaria, añadieron las autoridades sanitarias de Düsseldorf, que cuentan con que el número de alumnos enfermos del colegio japonés aumente.

    El primer caso de contagio de gripe A en esa escuela, a la que asisten unos 560 niños, fue detectado el martes, tras lo cual las autoridades sanitarias procedieron a informar a las familias de las medidas preventivas a adoptar y a cómo actuar en caso de síntomas de contagio.

    Preventivamente hoy serán tomadas pruebas analíticas a todos los alumnos y profesores del centro, así como a los familiares con los que conviven habitualmente

    Hasta ahora, en Alemania se han confirmado 70 casos de la gripe A, aunque la mayor parte de los pacientes tuvieron una evolución favorable y fueron dados de alta a los pocos días de ser tratados.

    En todo el mundo se han detectado contagios en unos 60 países

    Technorati Profile

  • Pandemia decretada por la OMS la influenza AH1N1

    La Organización Mundial de la Salud dijo a sus países miembros que declarará la pandemia de influenza humana, la primera epidemia mundial de gripe en 41 años.

    La incidencia del mal está en aumento en Estados Unidos, Europa, Australia y Sudamérica.

    En un comunicado, la OMS dijo que resolvió elevar el nivel de alerta de la fase 5 a la 6, lo cual significa que ha comenzado un brote global de la influenza humana. La agencia de salud de la ONU tomó la decisión luego de una reunión de emergencia con especialistas.

    Ayer, la directora general de la OMS, Margaret Chan, mantuvo contactos telefónicos con los ministros de salud de los ocho países más afectados por el virus.

    España se encuentra entre los 8 países con más casos de gripe A, unos 300, después de EU, que supera los 13 mil, México, con cerca de 6 mil, Canadá, con más de 2 mil y Australia que ya ha superado el millar de casos.

    Japón, España, Reino Unido y Chile son los otros países con más número de afectados.

    La OMS reconoció esta semana que la declaración de una pandemia es inminente y que si no lo ha hecho aún es porque está preparando al mundo para que se entienda ese paso correctamente.

    «El virus se sigue extendiendo por el mundo, y la actividad del mismo se está incrementando en distintos países. Estamos cada vez más cerca de una situación pandémica, pero la OMS está trabajando duro para preparar a los países, a la gente», dijo el director general adjunto, Keiji Fukuda.

    «Queremos que se entienda muy bien que si declaramos la fase 6 de pandemia, eso significa que el virus se extiende y que hay contagios estables en comunidades en países de distintas regiones», señaló Fukuda.

    Pero aclaró «eso no significa que el virus se haya hecho más grave, que la enfermedad sea más severa o que haya aumentado la tasa de mortalidad».

    Chan espera a tener una prueba concluyente de que el virus se transmite ya en comunidades fuera de la primera región afectada, Norteamérica, para declarar la pandemia, lo que al parecer ya ha ocurrido en Australia.

    También preocupa a la OMS el rápido incremento de los casos en Chile, otro país del Hemisferio Sur.

    Según el último balance de la OMS, los casos de infectados por el virus AH1N1 en el mundo ascienden ya a 27 mil 737 en 74 países, entre ellos 141 fallecidos, desde que se declaró el brote a finales de abril

    Technorati Profile

  • Brotes de AH1N1 en México, ¿OTRA VEZ?

    Hay alertas que de nueva cuenta se han encendido en nuestro sistema de salud por nuevos brotes de influenza.

    Escuelas en Chiapas, Yucatán y DF han descubierto que de repente varios niños caen enfermos de gripe y eso alerta y acciona inmediatamente el tener casos verificarles y saber que efectivamente son de influenza tipo AH1N1.

    ¿De nuevo se detendrá todo?

    Vayamos con calma, ya sabemos efectivamente que hay un nuevo virus, ya tenemos en México como en el mundo, la información de comportamiento así como de como se atiende y que hay que hacer para ir conteniéndola; ya vimos puede llegar a ser mortal pero siguiendo sencillas instrucciones se administra el tratamiento y santo remedio.

    ¿Pero y estos casos?

    Hay que ir aprendiendo a vivir con el virus que ha llegado y se ha instalado, va siendo la hora de que aprendamos que con el vamos a vivir y que estará haga o no frio, sea época de lluvias o no, en México, Italia, Estados Unidos, etc.

    Los casos ya están siendo atendido, no baje la guardia, ok?, su salud y la de quienes le rodean también es responsabilidad suya.

    Technorati Profile

  • 40% de los mexicanos adultos; con reflujo

    En México, la enfermedad del Reflujo Gastroesofágico (ERGE), afecta a 40% de la población adulta por lo menos una vez al mes y que, de no ser atendida de manera adecuada, puede derivar en cáncer del esófago, advirtió la Asociación Mexicana de Gastroenterología.

    El reflujo es una alteración digestiva que afecta al esfínter interior del esófago, que es una especie de â??válvulaâ? que abre y cierra permitiendo el paso del alimento al estómago.

    De acuerdo con la AMG, 75% de las consultas por síntomas en el tubo digestivo se deben a este mal, que además se presenta en 20% de la población adulta una vez a la semana, en tanto que el 7% la padece diariamente.

    Incluso, las mujeres son hasta 4% más propensas a padecer este mal en relación con los hombres, aunque también comienza a presentarse con mayor frecuencia en la población infantil, advirtió Isabel Rucker, médico internista del Hospital de Especialidades del Centro Médico La Raza.

    Malos hábitos

    â??Una persona con reflujo puede sentir que los alimentos o los ácidos del estómago se regresan al esófago, o presentar un dolor quemante en esa parte del aparato digestivo, lo que comúnmente se conoce como â??agrurasâ??. Por lo general, estos síntomas son más intensos al hacer algún esfuerzo, agacharse o acostarseâ?, explicó la especialista.

    Además, la ingesta excesiva de alimentos, sobre todo irritantes como café, chiles, frutas cítricas y comidas ricas en grasas, favorecen a presencia del reflujo, ya que debilitan el esfínter permitiendo que los alimentos y ácidos estomacales regresen al esófago.

    Sin embargo, las complicaciones pueden ser mayores, ya que el ERGE puede dejar una sensación de quemadura en faringe y garganta, inflamación de ésta, flemas constantes, tos crónica, ronquera, cambio de voz, ahogo y falta de aire, entre otras afectaciones.

    Estas complicaciones pueden derivar en males como el Esófago de Barret. Se estima que cerca del 1.5% de los pacientes con reflujo desarrollan cáncer de esófago en algún momento de su vida, informa la AMG.

    Otros factores que contribuyen a la aparición del reflujo es el tabaquismo, la obesidad, la ingesta de alcohol y el embarazo, explicó la especialista durante la presentación del antiácido Meloxnoche, un producto de laboratorios Sanofi Aventis.

    Se calcula que al menos 27% de la población en México recurre a lo antiácidos y otros inhibidores de la acidez más de dos veces al mes

    Technorati Profile

  • Para quienes no creyeron en la influenza AH1N1

    Ya pasada la situación apremiante y habiendo regresado la situación al color verde de la escala en el semáforo epidemiológico, se pueden hablar ciertas cuestiones.

    Aunque no le agrade a muchos y sigan creyendo en la teoría de la conspiración universal en donde el estado oculta información o busca el aprovecharse de la situación para distraer la atención a alguna situación que pudiera provocar la molestia del pueblo; la alerta epidemiológica fue preventiva y claro esta, buscando contener el brote de algo que se desconocía.

    Ok, cierto, la influenza estacional también tiene casi el mismo nivel de transmisibilidad o contagio; pero lo que se ha evidenciado en esta situación tres cuestiones.

    1 los mexicanos somos muy sucios, tanto que el lavado de manos es algo raro; siempre traemos manos sucias o cargadas de bacterias por las actividades normales del día.
    2 nuestro sistema de alerta epidemiológico es lento y quizá demagógico y burocrático, la coordinación de instituciones fue central a través de Salubridad Federal pero… pero fue ya que se anuncio a través de medios de comunicación constantemente y a través de decreto presidencial y
    3 somos un pueblo, una sociedad un país muy desorganizado, inculto y además desvergonzado; nos dicen las cosas y no ponemos atención y si nos dicen nos vale ya que pensamos que todo es un engaño y además, nos auto medicamos creyendo que los doctores estan de mas viéndolos nada mas hasta que nos encontramos muy mal.

    Que pena, pero si, amén de que se hizo todo lo posible de parte de las autoridades del sector salud y diversos ordenes e instituciones, nos estaban cuidando, sino, ni como nos hubiera pasado el 6 mil casos y 80 muertos, quizá hubieran sido 5 o 6 veces mas estas cifras.

    Technorati Profile

  • ¿Conoce el «cottaging»?

    El sexo en baños públicos, aunque ilegal en muchos lugares, es una práctica común que se conoce como cottaging, que muy pocos lo lleven acabo no significa que no sea una de las fantasias sexuales mas recurrentes en mucha gente; y es que en sexualidad y particularmente en lo referente a relaciones sexuales, hay diversas prácticas que van desde la forma de tener relaciones, hasta los lugares donde se realizan. Muchas de esas prácticas son derivaciones de otras.

    Tal es el caso del dogging, que consiste en tener relaciones sexuales en lugares públicos, existe el llamado cruising, que es el salir a la calle en busca de encuentros sexuales, ésta es realizada por hombres y mujeres, tanto heterosexuales como homosexuales y su atractivo es la variedad y novedad en las relaciones. La diferencia entre estas dos actividades sexuales es que el dogging generalmente se realiza con una pareja estable y el cruising ocurre con desconocidos y jamás se repite pareja sexual; difiere de la prostitución pues no hay dinero de por medio.

    Derivada del cruising, el cottaging, es una actividad sexual anónima en baños públicos y se realiza entre hombres: en ocaciones el baño es el punto de encuentro para relaciones sexuales en otro lugar. En 1970 Humphreys publicó los resultados de un trabajo de investigación, donde el cottagging se realizaba en lugares concurridos, como estaciones de tren, de autobuses, aeropuertos. Generalmente donde no hacen falta más de 15 minutos para la actividad.

    Technorati Profile

  • Un virus sin pasaporte

    El brote de influenza tipo A enrareció las relaciones de México con el exterior, principalmente con algunas naciones latinoamericanas que se apresuraron a cerrar sus fronteras a los viajeros mexicanos e incluso a reclamar a las autoridades del país por presuntamente â??ocultar al mundo la epidemiaâ?, como lo hizo el ex presidente cubano Fidel Castro.

    Lo cierto es que los virus no usan pasaporte y en la era global cruzan las fronteras nacionales inadvertidamente, ocultos en animales o humanos que pueden mostrar o no síntomas de algún contagio. Son una amenaza real cuando los viajeros e intercambios internacionales se han multiplicado.

    Cualquiera puede ser un elemento de contagio, pues los virus no tienen nacionalidad, contra el prejuicio xenófobo y los estereotipos que de inmediato afloran cuando se señala a una nación como causante de un mal. â??Los cierres de fronteras y la reducción de los intercambios para evitar la propagación de un virus pueden resultar vanos dados el alto nivel de contagio de la influenza y el volumen de los cruces ilegales que ocurren en la mayoría de las fronterasâ?, señaló el experto Michael T. Osterholm en una edición especial de la revista Foreign Affairs hace cuatro años (julio-agosto 2005).

    â??Ninguna nación puede erigir una fortaleza contra la influenza, ni siquiera la nación más rica del planetaâ?, puntualizó a su vez en la misma publicación el experto Laurie Garret, quien advirtió entonces de los riesgos de una pandemia planetaria cuando los sistemas de salud pública del mundo experimentan una declinación en países ricos y pobres.

    En un nuevo ensayo (Foreign Affairs, marzo-abril de 2007), Osterholm alertó que el mundo se mantenía impreparado para enfrentar una pandemia de influenza por la falta de inversiones gubernamentales en investigación y desarrollo de vacunas y antivirales contra un mal que, como los terremotos y huracanes, es â??un desastre natural recurrenteâ?.

    Latinoamérica da la espalda

    La aparición de la nueva influenza fue saludada racistamente como â??mexicanaâ?. En la crisis sanitaria, América Latina dio la espalda a México, mientras otros países adoptaron medidas discriminatorias contra los mexicanos.

    Cuba ordenó el martes 28 de abril suspender por 48 horas los vuelos regulares hacia y desde México, para prevenir la llegada de la todavía llamada â??gripe porcinaâ? (luego la OMS la bautizó con un nombre más aséptico y a la vez más científico influenza tipo A). Cuba fue el primer país en tomar determinación de ese tipo, pero casi de inmediato fue secundada por Argentina, Perú y Ecuador. El gobierno francés, por su parte, solicitó un día después a la Unión Europea suspender todos los vuelos de salida y entrada a México. Pero la UE rechazó la demanda.

    China, a quien se ha acusado de haber ocultado el brote de SARS (Síndrome Agudo Respiratorio Severo) en abril de 2003, primero ofreció a México ayuda médica para combatir la influenza, pero luego, al detectar en Hong Kong a un mexicano con el virus, pegó con el garrote al poner en cuarentena a todos quienes estuvieron en contacto con él y aislar a por lo menos 71 mexicanos en condiciones â??inaceptablesâ?, según detalló la Cancillería mexicana.

    Apoyada en precisiones de la OMS y del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, la Secretaría de Relaciones Exteriores calificó como discriminatorias, xenofóbicas, injustificadas y unilaterales las medidas restrictivas y el trato inadecuado que recibieron los mexicanos en el extranjero a consecuencia de la influenza A.

    Contra xenofobia

    El embajador de México ante la ONU, Juan Manuel Gómez Robledo, llamó el 4 de mayo en Nueva York a detener las acciones de xenofobia por el brote de la nueva gripe, porque carecen de justificación científica y atropellan los derechos humanos.

    El 8 de mayo, la Cancillería mexicana presentó por la vía diplomática la inconformidad del gobierno del país contra las medidas â??unilateralesâ? de Argentina, Cuba, Ecuador y Perú ante la epidemia de influenza A.

    El extremo fue la reacción de Cuba, cuyo ex mandatario Fidel Castro acusó el 11 de mayo al gobierno mexicano de haber ocultado la epidemia para no afectar la visita del presidente estadounidese Barack Obama a México (16 y 17 de abril) y dijo que los â??platos rotosâ? los pagan otros países como Cuba, que confirmó su primer caso. La canciller mexicana Patricia Espinosa, que pacientemente había tejido la recomposición de las relaciones México-Cuba, dijo que los comentarios de Fidel Castro sólo â??enrarecen la relación bilateralâ?.

    La OMS tomó partido por México en la controversia, señalando a través de distintos directivos y voceros que México actuó responsable y oportunamente, y puntualizando que no recomendaba restricciones a los vuelos procedentes o con destino a México.

    Lo cierto es que Estados Unidos, otro país que pronto superó a México con casos confirmados de influenza, aunque planteó medidas preventivas, descartó de inmediato el cierre de la frontera. â??Sería como cerrar el portal después de que han salido los caballosâ?, dijo Obama al inicio de una crisis sanitaria que aún sigue dando sus coletazos en 48 estados de la Unión Americana con más de 6 mil 552 casos confirmados y 9 víctimas mortales.

    La inutilidad de cerrar la frontera sería patente casi dos semanas después, cuando la Casa Blanca confirmó que uno de los guardaespaldas que formaban parte de la comitiva de Obama en México se había contagiado durante la gira presidencial.

    El guardaespaldas, que nunca tuvo contacto directo con el presidente, se convirtió en objetivo de intensas pesquisas y tras una meticulosa investigación se confirmó que sólo había contagiado a miembros de su familia

    Technorati Profile