Categoría: Salud y ciencias de la salud

  • En el cono sur de America, el invierno trata con dureza a todos (AH1N1)

    El virus AH1N1 afecta con mayor fuerza a los países del Cono Sur tras la llegada del invierno, que disparó en los últimos días las muertes por la gripe A, una enfermedad que en todo el continente americano ya se ha cobrado 340 vidas.
    Argentina y Chile ya figuran entre las naciones más afectadas del mundo por la gripe A, con 43 y 15 víctimas fatales, respectivamente, por lo que sus Gobiernos redoblaron los esfuerzos para hacer frente a la pandemia y a la gripe estacional derivada del invierno.
    El gobierno de la provincia de Buenos Aires anunció hoy que reforzará los hospitales con unos 2.000 médicos, al registrarse un ausentismo del 40% en el personal sanitario de ese distrito a causa del virus AH1N1, que afecta a 1.587 personas en todo el país.
    El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Claudio Zin, indicó que se espera para «dentro de dos semanas» el punto crítico de la enfermedad y señaló que, además de este mal, «hay cinco o seis virus circulando por el país», en referencia a la época invernal.
    Ante esta situación, las autoridades de 18 distritos argentinos, entre ellos las de la ciudad de Buenos Aires y la provincia homónima, han tomado la decisión de adelantar y extender las vacaciones de invierno en los colegios a cuatro semanas, en vez de las tradicionales dos semanas.
    Aunque Argentina es ya el tercer país del mundo con más muertes por este mal, solo superado por EE.UU. (127, con 27.717 infectados) y México (119, con 8.909 casos), distintas organizaciones de médicos indican que hay más de 10.000 afectados en todo el país.
    No menos grave es el panorama en la vecina Chile, donde ya se han reportado 15 decesos y 7.342 contagios por la gripe A, lo que llevó hoy a su presidenta, Michelle Bachelet, a declarar que esta es la peor epidemia «en los últimos 52 años en el país».
    Los servicios de urgencias de los hospitales públicos y privados chilenos se han visto desbordados en las últimas semanas por la cantidad de consultas de pacientes afectados por la gripe estacional, el virus sincicial (que ataca a bebés y niños pequeños), y el AH1N1.
    Pese a esto, Bachelet aseguró que «Chile está preparado, cuenta con infraestructura, con personal para hacer frente a la situación y brindar atención y tratamiento a las personas que lo requieran».
    Además, Paraguay anunció hoy que un hombre de 62 años se convirtió en la primera víctima fatal de los 101 casos confirmados hasta ahora en el país.
    El lunes pasado, las autoridades uruguayas ya habían informado del primer fallecimiento por esta enfermedad, una mujer de 22 años de Montevideo.
    El Ministerio de Salud, que dejó de informar sobre los contagiados por el mal la semana pasada, cuando la cifra llegaba a los 195 casos, trató de restarle importancia a esta muerte.
    «Este tipo de desenlace es frecuente en los inviernos, se ve todos los años y no depende de la presencia específica del virus pandémico», aseguró.
    Y Brasil anunció el domingo pasado que se presentó el primer fallecimiento por la gripe A, que ya deja 694 afectados.
    En Suramérica, Colombia es el otro país con 2 muertes por este mal, de 93 casos confirmados hasta ahora, incluyendo 5 nuevos que se anunciaron hoy en la ciudad suroccidental de Cali.
    Entre tanto, Costa Rica confirmó el pasado lunes el deceso por la gripe A de una mujer de 33 años, la segunda víctima fatal en el país, que además cuenta con 227 contagiados.
    Los otros fallecimientos en Centroamérica por la enfermedad se han presentado en Honduras (1 muerto y 118 enfermos) y Guatemala (1 deceso y 244 infectados), aunque este último país no reconoce aún una segunda víctima fatal, tal como informa la Organización Mundial de la Salud (OMS)
    Canadá, con 25 muertos y 7.983 afectados, y la República Dominicana, con 2 fallecimientos y 108 infectados, son las otras dos naciones del continente que han registrado decesos por la pandemia.
    En el resto de América, Perú es uno de los países más sacudidos por la enfermedad, con 677 contagios; seguido de Panamá (417), Nicaragua (300), El Salvador (253), Bolivia (205), Venezuela (193), Ecuador (150), Cuba (46) y Puerto Rico (22).
    Ante este delicado panorama, que se replica con mayor o menor intensidad en más de 100 naciones de todo el mundo, ministros y altos funcionarios de Salud de casi 50 Estados inaugurarán mañana en Cancún, en el Caribe mexicano, un encuentro internacional para analizar las lecciones aprendidas de la pandemia.
    En la cita de dos días se analizarán qué herramientas técnico-metodológicas son las mejores para la «prevención, contención y mitigación» de la gripe A.
    Destaca la presencia de la directora general de la OMS, Margaret Chan; la de la Organización Panamericana de Salud (OPS), Mirta Roses, y la de otros expertos de esas instituciones, como el director adjunto de la OMS, Keiji Fukuda.
    También está prevista la participación de la secretaria de Salud de EE.UU., Kathleen Sebelius, y de los ministros de la misma cartera de España, Trinidad Jiménez; Canadá, Leona Aglukkaq; Costa Rica, María Luisa Ávila, y Chile, Álvaro Erazo, entre otros.
    Además, estarán presentes la Fundación Bill y Melinda Gates, con Tadataka Yamada; el Instituto de Enfermedades Respiratorias de México (INER), con Rogelio Pérez Padilla, y varios expertos del Centro para el Control de Enfermedades de EE.UU. (CDC, por su sigla en inglés), entre ellos la responsable de gripe, Nancy Cox

    Technorati Profile

  • Argentina refuerza hospitales contra AH1N1

    El Gobierno de la provincia argentina de Buenos Aires anunció hoy que reforzará los hospitales con unos 2.000 médicos, al registrarse un ausentismo del 40 por ciento en el personal sanitario de ese distrito a causa de la gripe A.
    El anuncio fue hecho por Claudio Zin, ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, donde hasta el momento han muerto 29 persons a causa de la enfermedad.
    Los medios argentinos, en base a fuentes sanitarias oficiales de varios distritos, cifran entre 42 y 43 los fallecidos por la gripe A en Argentina, a falta de datos actualizados del ministerio de Salud, en el que hoy asumirá como titular Juan Manzur.
    «Este lunes pedí herramientas al gobernador (bonaerense) Daniel Scioli para contratar personal sanitario y me las ha concedido», destacó Zin en una rueda de prensa, en la que precisó que se contratarán médicos jubilados, estudiantes de medicina y enfermeras para que trabajen en lo que resta del invierno.
    «Tenemos un ausentismo del 40 por ciento, porque los médicos y las enfermeras también se enferman», explicó.
    El ministro indicó que se espera para «dentro de dos semanas» el punto crítico de la gripe A y señaló que, además de esta enfermedad, «hay cinco o seis virus circulando por el país».
    Hasta el viernes pasado, el ministerio argentino de Salud tenía registrados 1.587 infectados por el virus AH1N1, aunque distintas organizaciones de médicos indican que hay más de 10.000 casos en todo el país.
    Las autoridades de 18 distritos argentinos, entre ellos las de la ciudad de Buenos Aires y la provincia homónima, han tomado la decisión de adelantar y extender las vacaciones de invierno en los colegios a cuatro semanas, en vez de las tradicionales dos semanas.
    La capital y la provincia de Buenos Aires, entre otras, han declarado también la «emergencia sanitaria» en su territorio para profundizar las acciones contra esta enfermedad.
    No obstante, sus autoridades dijeron que «por el momento» no se cerrarán cines, teatros, restaurantes, centros comerciales ni otros espacios de concurrencia masiva.
    En medio de este panorama hoy asumirá Juan Manzur como nuevo ministro de Salud, luego de la renuncia de Graciela Ocaña, cuya gestión se complicó con la epidemia de dengue que afrontó este año el país, el avance de la gripe A y sus peleas políticas con sectores del sindicalismo

    Technorati Profile

  • Entre dengue y AH1N1 Juan Luis Manzur la tiene dificil en Argentina

    Juan Luis Manzur asumió hoy como nuevo ministro argentino de Salud en medio de un alarmante aumento de los casos por la gripe A, los coletazos de la epidemia del dengue y luego de afrontar en su provincia denuncias por manipulación en los índices de mortalidad infantil.
    Manzur reconoció que el país vive una «situación seria» por el avance de la gripe A, que ha causado «43 ó 44» muertos en el país, dijo durante el acto de su toma de posesión, en presencia de la presidenta argentina, Cristina Fernández.
    El ministro anunció que el Ministerio de Salud contará con una «asignación presupuestaria» especial de 1.000 millones de pesos argentinos (262,4 millones de dólares) «para paliar y fortalecer la estructura sanitaria en todo el país».
    Manzur, hasta ahora vicegobernador de Tucumán (norte), sustituye a Graciela Ocaña, al frente de la cartera desde diciembre de 2007.
    Su asunción se produce en momentos en que Argentina se alza como el país suramericano con mayor número de muertos por la gripe A, que obligó a declarar la emergencia sanitaria en 18 distritos, incluidas la capital y la provincia de Buenos Aires, donde se extenderá de dos a cuatro semanas el receso por vacaciones de invierno en todas las escuelas.
    Además, el Gobierno bonaerense reforzará los hospitales con unos 2.000 médicos al registrarse un ausentismo del 40 por ciento en el personal sanitario a causa de la gripe A.
    Las autoridades sanitarias recomiendan evitar aglomeraciones, pero no han acordado, por el momento, el cierre de cines, teatros, restaurantes, centros comerciales ni otros espacios de concurrencia masiva.
    El avance del virus AH1N1 llegó incluso al ámbito eclesiástico ya que el Arzobispado de Santa Fe decidió suspender el saludo de la paz y la entrega de la hostia en las misas para evitar el contagio.
    Manzur es un sanitarista de 40 años que en 2003 asumió como ministro de Salud de Tucumán y cuatro años después se convirtió en vicegobernador de la provincia alineada al Gobierno de Cristina Fernández.
    Pero el ministro se enfrenta a otros retos, como el Mal de Chagas, la tuberculosis y el paludismo, y a un sistema sanitario desbordado.
    «Argentina necesita una reforma sanitaria integral con una mayor inversión en salud», manifestó a Efe el titular de Médicos del Mundo en Argentina, Gonzalo Basile.
    El ministro también deberá lidiar con los coletazos del dengue en el país, que este año afrontó la mayor epidemia de la historia por la enfermedad, afectó a unas 50.000 personas, causó una decena de muertes y, según los expertos, puede volver a despertarse en los próximos meses, tras el final del invierno.
    La expansión del dengue y la tardía respuesta del Gobierno para atender la situación debilitaron la gestión de Ocaña, ya golpeada por su enfrentamiento con el líder de la Confederación General del Trabajo (CGT), Hugo Moyano, por el manejo de fondos para las obras sociales, admitieron fuentes oficiales.
    Allegados a la ex ministra reconocieron, incluso, que esperó hasta después de las elecciones del domingo, en las que el oficialismo sufrió una dura derrota, para hacer pública su renuncia, que era un secreto a voces desde hacía semanas.
    Manzur tiene mejores vínculos con la poderosa CGT, pero tendrá otros retos, como esquivar las acusaciones que lo involucran en la manipulación de los indicadores de mortalidad infantil en Tucumán, que en 2002, en medio de una profunda crisis del país, registró miles de desnutridos.
    Legisladores de la opositora Unión Cívica Radical (UCR) presentaron el año pasado un informe que denunciaba que los bebés que nacían vivos con menos de 500 gramos -muchos de ellos por desnutrición de la madre- morían, eran anotados como «defunciones fetales» o «egresos por abortos», por lo que no figuraban en las estadísticas de mortalidad infantil.
    «No se puede sostener a un ministro de salud que es licenciado en arte. El Gobierno de Tucumán mostró índices de mortalidad infantil que no coinciden con la realidad. Las autoridades dijeron que el indicador bajó del 25 por mil al 13,5 por mil en dos años, pero no es verdad», sostuvo a Efe el senador electo José Cano, uno de los autores del informe.
    Diputados opositores elevaron incluso un pedido de informes por la situación al Poder Ejecutivo, pero nunca hubo respuesta.
    Manzur se limitó entonces a rechazar la denuncia y a destacar la reducción de los índices de mortalidad infantil en la provincia

    Technorati Profile

  • Colombia desea aprender de experiencia mexicana ante AH1N1

    El director General del Instituto Nacional de Salud (INS) de Colombia, Juan Ignacio López Casas, representará al país en la reunión internacional «Influenza AH1N1 Lecciones aprendidas y preparándonos para el futuro» en México, informaron hoy fuentes de su despacho.
    La cita de ministros y altos funcionarios sanitarios, académicos e investigadores de casi medio centenar de países se celebrará, a partir de mañana, en el balneario de Cancún.
    En Bogotá, el INS señaló que en la reunión México y otros países presentarán resúmenes de sus actividades frente al brote.
    En Cancún se escucharán conferencias magistrales, paneles y talleres, que permitirán la interacción con otras autoridades sanitarias del mundo.
    La pandemia de la gripe A deja hasta hoy deja 332 muertos y 77.201 contagiados en 113 países, según el más reciente informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
    En Colombia, según reportes de las entidades territoriales al Centro Nacional de Enlace del Ministerio de la Protección Social y al INS, se han registrado 93 casos confirmados, incluidos dos fallecimientos

    Technorati Profile

  • Venezuela y el AH1N1

    Las autoridades sanitarias venezolanas confirmaron hoy que ya son 193 los contagiados con la gripe A en el país, de los cuales más de la mitad se encuentra «totalmente recuperada».
    «Un total de 103 casos se encuentran totalmente recuperados, han sido dados de alta y se han reincorporado en sus actividades cotidianas», explicó la viceministra de Redes de Salud Colectiva, Nancy Pérez, a la estatal Agencia Bolivariana de Noticias (ABN).
    Según Pérez, este dato refleja que en la actualidad «la cifra real de infectados no es de 193 sino de 90, quienes tienen su tratamiento garantizado» por el sistema de sanidad público.
    Asimismo, sostuvo que la presencia del virus en el país «sigue siendo de leve a moderado», ya que «en ninguno de los casos se ha producido complicación ni necesidad de hospitalización o medidas extremas» puesto que los pacientes se mantienen aislados en sus viviendas, donde siguen el tratamiento.
    La funcionaria indicó que, hasta la fecha, se han detectado 1.461 casos sospechosos, de los que 193 han resultado positivos y 1.238 han sido descartados.
    También destacó que de los 193 casos confirmados, 55 poseen antecedentes de viajes al exterior, principalmente a Estados Unidos, Panamá, España, Colombia, Curazao, Argentina, Brasil, Perú y República Dominicana.
    El primer caso de la gripe A en Venezuela se detectó el pasado 28 de mayo, en un joven de 22 años que había viajado a Panamá y que luego contagió a su novia y a su madre

    Technorati Profile

  • Suben las cifras en Bolivia de AH1N1

    Las autoridades sanitarias de Bolivia confirmaron hoy la existencia de 49 nuevos casos de la gripe A, con lo que el número de afectados suma 224 en siete de las nueve regiones del país.
    Jorge Vargas, director del Centro de Enfermedades Tropicales (Cenetrop), donde se realizan las pruebas de la enfermedad en el país, confirmó hoy a Efe que Santa Cruz es el departamento boliviano donde más casos de personas contagiadas con el virus AH1N1 se han detectado, con 144 afectados.
    A estos, se suman 32 en Cochabamba y el mismo número en La Paz, ocho en Oruro, dos en Tarija y dos en Potosí, además de cuatro en Chuquisaca, los primeros en este departamento sureño que fueron confirmados hoy.
    Vargas explicó que de los 224 casos detectados de gripe A en el país, solo dos pacientes presentan complicaciones en el diagnóstico por neumonía, si bien aseguró que ambos, que están internados en hospitales de Santa Cruz, «están respondiendo poco a poco a los tratamientos».
    Hasta el momento no se ha registrado ninguna muerte causada por la enfermedad en Bolivia.
    Pese al rápido incremento de los casos de la enfermedad en el país en los últimos días, el director nacional de Epidemiología, Eddy Martínez señaló que, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Bolivia «aún no presenta transmisión sostenida de la influenza».
    El Gobierno ha anunciado la habilitación de dos nuevos laboratorios de análisis en Cochabamba y La Paz, el primero de los cuales comenzará a funcionar en 10 días paraevitar que la cantidad de casos colapse el trabajo que actualmente se realiza únicamente en el Cenetrop de Santa Cruz

    Technorati Profile

  • Paraguay tiene su primera victima de AH1N1

    Un hombre de 62 años se convirtió hoy en la primera víctima mortal de la gripe A en Paraguay, donde hasta ahora se han confirmado 101 infectados de esa enfermedad, informaron las autoridades sanitarias.
    Diego Gamarra, director médico del Ministerio de Salud Pública, informó en rueda de prensa que el infectado murió en el sanatorio San Roque, en Asunción, a causa de una «infección respiratoria aguda grave» y que además padecía de una «cardiopatía congestiva».
    Por su parte, fuentes de ese centro médico dijeron que la persona fallecida, Juan Alberto Masulli, fue ingresado el pasado lunes en el sanatorio San Roque, en Asunción, «con un shock severo y fallas multiorgánicas, por lo que es difícil determinar cuál fue el evento final».
    Gamarra precisó que los resultados de las pruebas de sangre de la muestra extraída el martes a Masulli se conocerían a últimas horas de esta tarde.
    En una rueda de prensa posterior, el viceministro de Salud, Edgar Giménez, anunció que esos resultados dieron positivo a la cepa AH1N1 y dijo que están investigando el nexo epidemiológico de la primera víctima, que tampoco tiene antecedentes de viaje al exterior.
    «Debemos pasar a la siguiente fase, la de mitigación, para que la respuesta sea a nivel de toda la comunidad para detectar los casos que podrían complicarse», indicó Giménez, quien admitió: «estamos ante una transmisión comunitaria», aunque aclaró que no hay evidencia de que ésta sea sostenida.
    Hasta ahora, las autoridades sanitarias han reportado 101 casos confirmados de infectados en los últimos dos meses, que incluyen a diez personas en estado grave.
    Otros 200 son objeto de seguimiento y 14 los hospitalizados con afecciones respiratorias.
    El Gobierno paraguayo decretó el estado de emergencia sanitaria el 5 de mayo pasado ante la alerta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por la propagación del virus AH1N1 en México y Estados Unidos, y la expansión de los casos fatales en esos países.
    Esa declaración se sumó a la alerta epidemiológica anunciada el 27 de abril para intensificar los controles en los aeropuertos del país, mientras que las autoridades educativas resolvieron adelantar una semana el inicio de las vacaciones de invierno para reducir los riegos de transmisión

    Technorati Profile

  • Muchisimos mas casos en la Union Europea de AH1N1

    Los países de la Unión Europea (UE) han notificado 2.006 nuevos casos de gripe A en las últimas veinticuatro horas, de los que 1.687 fueron detectados en el Reino Unido, además de una nueva muerte causada en el continente por la enfermedad, en esta ocasión en España.
    Estos datos fueron divulgados hoy por el Centro de Prevención y Control de Enfermedades de la UE (ECDC), corresponden a los veintisiete Estados miembros de la Unión más Suiza, Liechtenstein, Islandia y Noruega y fueron actualizados a las 15.00 GMT.
    La mayoría de los nuevos contagios corresponde al Reino Unido (1.687) y fueron detectados durante los últimos tres días, aunque no fueron notificados hasta ayer.
    También se ha registrado un número importante de nuevos casos en España (176), Francia (49), Alemania (29) y Chipre (23).
    El total de casos acumulados en los países europeos se eleva a 8.179 y el Reino Unido sigue siendo el más afectado por la enfermedad con 5.397, seguido de España (717), Alemania (417), Francia (288), Holanda (118), Italia (102), Grecia (92) y Suecia (69).
    El ECDC también se hace eco del nuevo caso mortal registrado en Europa, después de los dos ocurridos en el Reino Unido, y que en esta ocasión tuvo lugar en España en una joven de 20 años embarazada y que sufría de asma.
    En el resto del mundo, se han registrado 990 nuevos casos, que elevan los contagios a 68.050, mientras que el número total de fallecimientos causados por la enfermedad asciende a 327.
    Los países que más casos acumulan son Estados Unidos con 27.725, México con 8.617 y Canadá con 7.983

    Technorati Profile

  • Suben los casos en Nicaragua

    Con siete nuevos casos de personas contagiadas con el virus AH1N1, el número de pacientes con la gripe A aumentó a 300 en Nicaragua, informó hoy el Ministerio de Salud de ese país centroamericano.
    La fuente oficial aseguró en un comunicado que del total de afectados, 279 ya fueron dados de alta y no representan peligro de transmisión de la enfermedad.
    La nota también precisa que 21 personas, que no se consideran en estado grave, se encuentran bajo cuidado y tratamiento epidemiológico.
    Hasta la fecha se han realizado 1.461 análisis, agregó la fuente.
    Asimismo, se informó que el 55% de los casos corresponde a pacientes del sexo masculino, y el grupo de edad más afectado es el de los menores de 20 años, con un 73%.
    El Ministerio explicó que el 82,5% de los casos se han registrado en el departamento de Managua, el 6,4% en Masaya y el 4% en León.
    Mientras que el 7,1% restante de casos se distribuye entre los departamentos de Jinotega, Granada, Carazo Chinandega, Chontales, Rivas, la Región Autónoma del Atlántico Sur, Matagalpa, Estelí y Madriz

    Technorati Profile

  • El Salvador y su relacion con AH1N1

    Las autoridades sanitarias de El Salvador reportaron hoy 253 casos de gripe A y reiteraron el llamado para que los centros educativos de dos departamentos, que han sido los más afectados, acaten la suspensión de actividades.
    Según cifras oficiales, se han confirmado 253 casos, 27 más que los reportados el viernes pasado, cuando el Ministerio de Salud activó una alerta amarilla a nivel nacional y ordenó el cierre de escuelas, colegios y universidades.
    Las autoridades catalogan a 5 personas como «probable» que padezcan la enfermedad y a 112 como «sospechosos», clasificaciones que dependen de los síntomas que presentan estas personas y su similitud con los de la gripe A.
    Otras 240 personas están bajo vigilancia epidemiológica debido a que tuvieron contacto con infectados con el virus AH1N1.
    El cierre ordenado por el Ministerio de Salud será por 12 días en todos los centros escolares primarios y por siete en las universidades de los departamentos de San Salvador y la Libertad (centro), los que más enfermos presentan.
    El director de Epidemiología del Ministerio de Salud, Julio Armero, llamó a las instituciones a respetar la medida debido a que el fin de semana algunos establecimientos educativos no suspendieron actividades extra curriculares y han hecho trabajar al personal administrativo.
    Añadió que la medida no es una «vacación», sino que pretende «evitar que más niños se estén enfermando», según declaraciones que publica este martes el rotativo El Diario de Hoy.
    Las autoridades de educación han informado que la suspensión de clases en San Salvador y la Libertad afecta a unos 1.700 centros y a 658.256 alumnos.
    Armero también dijo que han dado instrucciones a los empresarios del transporte colectivo para que a diario limpien con agua y jabón sus unidades a fin de evitar más contagios

    Technorati Profile