Categoría: Salud y ciencias de la salud

  • La poblacion podra usar los Hospitales en Peru

    La población peruana no sólo tiene a la línea Infosalud como única vía de consulta y atención para la Influenza AH1N1, sino que puede acudir a cualquier establecimiento de salud del Ministerio de Salud, EsSalud, las Fuerzas Armadas y Policiales, así como a las clínicas privadas para solicitar información y, de requerir análisis y atención, ésta podrá ser canalizada en estos mismos lugares.

    Así lo indicó hoy el ministro de Salud, Oscar Ugarte Ubilluz, al señalar que esta medida responde al aumento de la demanda de atención médica por parte de la población que busca recibir el tratamiento respectivo frente a supuestos casos de gripe AH1N1.

    â??La llamada a Infosalud (0800 10828) era en un principio, pero ahora la población puede ir directamente a los establecimientos de salud, sean éstos del ministerio, sean de la Seguridad Social, de la Sanidad de las Fuerzas Armadas o Policiales, o del sector privado. Todos los servicios de salud están informados, saben qué hacer en caso se requiera hacer el diagnóstico y además dar el tratamientoâ?, expresó.

    â??Si sólo se utiliza el mecanismo de Infosalud (que amplió a 20 sus líneas telefónicas de respuesta), siempre será insuficienteâ?, añadió Ugarte Ubilluz tras supervisar las acciones frente a la influenza AH1N1 en el Hospital Casimiro Ulloa, en el distrito de Miraflores.

    El antiviral y el tratamiento correspondiente para combatir la mencionada influenza es proporcionada en el nosocomio al que se acude cuando la gripe AH1N1 está confirmada o cuando hay una sospecha suficiente. En los hospitales también se puede hacer un primer análisis de prueba rápida para la citada gripe pero que no la confirma totalmente.

    Pertenecen al grupo de alto riesgo los niños menores de cinco años, los adultos mayores de 60 años y las personas que puedan tener enfermedades que disminuyan sus defensas como son los casos de las personas que presentan obesidad extrema, enfermedades cardiacas, infecciones respiratorias crónicas o cáncer.

    Más de cien mil tratamientos

    Confirmó que se tiene 101 mil tratamientos antivirales adquiridos para combatir la citada influenza, de los cuales más de 30 mil se han distribuido a todos los establecimientos de salud a nivel nacional.

    â??Hasta el momento se han usado más de mil que son los casos necesarios y no en todos los casos hay que dar el antiviralâ?, expresó.

    Consideró que la población está respondiendo positivamente frente a la citada influenza, razón por la cual en el Perú no se tiene la situación que se presenta en otros países.

    â??Creo que hay una respuesta adecuada tanto de la población como de los servicios de salud; sin embargo no hay que bajar la guardiaâ?, subrayó

    Technorati Profile

  • Declaran emergencia en Paraguay por AH1N1

    El gobierno declaró el martes el estado de emergencia nacional por 90 días debido al avance de la epidemia de gripe humana, que ya ha causado la muerte de tres personas y contagiado a 114.

    El presidente Fernando Lugo anunció la medida que tuvo un inmediato apoyo del Senado al autorizar la utilización de mayores recursos financieros para evitar la propagación del virus que produce la influenza AH1N1.

    Con la categoría de emergencia nacional, el ministerio de Salud Pública podrá disponer de todo su personal médico, paramédico y administrativo para intensificar la campaña de prevención.

    La ministra de Salud Pública, Esperanza Martínez, pidió a la población «que se mantenga tranquila, la pandemia se está comportando de acuerdo con las previsiones, sólo debemos ajustar los cuidados personales y comunitarios». La municipalidad de Asunción ordenó la suspensión de espectáculos públicos.

    La alcaldesa Evangelista Troche, del opositor Partido Colorado, dijo a los periodistas que «tomé la decisión de clausurar a partir del miércoles, durante el tiempo que sea necesario, los teatros Municipal y Paraguayo-japonés, el centro de exposiciones Manzana de la Rivera y el Instituto de Arte».

    Troche dijo que participó en una conferencia latinoamericana de alcaldes en México para coordinar la lucha contra la gripe porcina y «la recomendación fue evitar la propagación del virus en los lugares públicos de aglomeración de personas».

    Aclaró que «los centros comerciales, salas de cine y estadios de futbol no son propiedad de la intendencia municipal por lo que no puedo resolver sus clausuras pero el ministerio de Salud Pública seguramente hará sus recomendaciones al respecto».

    Un bebé de once meses fue la tercera víctima de la gripe, según las autoridades sanitarias. El número de contagiados ascendió a 114 y hay otros 248 que se sospecha padecen la enfermedad, dijo Diego Gamarra, director de Programas, del ministerio de Salud Pública.

    La primera víctima fue un hombre de 60 años, que murió el martes en un hospital de Asunción, tras mostrar síntomas del virus horas después de ser operado del corazón. El domingo falleció una niña de 8 años luego de una semana de agonía por complicaciones coronarias y renales

    Technorati Profile

  • Suspenden concierto en la Paz Bolivia por AH1N1

    La Fiscalía de Santa Cruz resolvió prohibir el concierto de Daddy Yankee, del 11 de de julio, para prevenir el contagio de la gripe AH1N1.

    El fiscal Jaime Soliz, explicó que la decisión se tomó porque en esta ciudad se registra el mayor índice de contagios en todo el país (350), lo que la convierte en zona de «alto riesgo». La determinación fue apoyado por el ministro de Salud, Ramiro Tapia.

    Si el concierto se realiza pese a la prohibición, el alcalde Percy Fernández, el comandante de la Policía de santa Cruz, Johnny Vargas y el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Erwin Saucedo, serán procesados de acuerdo a ley.

    El productor del concierto, Jean Paul Flores, tenía 35.000 barbijos y alcohol y gel para los espectadores. Aún están en suspenso los conciertos en Cochabamba y La Paz

    Technorati Profile

  • Belgica calcula el efecto de la AH1N1 en su poblacion

    La gripe A podría afectar hasta a tres millones de ciudadanos belgas, casi un tercio de la población, durante los próximos meses, lo que supondría un coste de 1.300 millones de euros a las empresas sólo en la región de Flandes, según publica hoy la prensa belga. Este cálculo económico ha sido realizado por Voka, la Cámara de Comercio flamenca, y se basa en las previsiones del responsable del Comité de Gripe belga, Marc Van Ranst, quien afirmó que hasta un tercio de la población del país podría ser contagiado por el nuevo virus después del verano.

    El coste total que tendría la enfermedad para las empresas flamencas correspondería a las bajas de aproximadamente de una semana, y excluye los casos graves que requerirían una hospitalización más prolongada, según publica hoy el diario económico francófono «L’Echo».
    En este cálculo no se incluyen los gastos de la Seguridad Social ni los costes de las posibles sustituciones.

    La organización empresarial flamenca lanzará una campaña informativa para aconsejar medidas preventivas a los empleados, como no acudir al trabajo en caso de detectar síntomas de la enfermedad.

    Asimismo, las autoridades federales belgas han preparado un plan de crisis ante la expansión de la pandemia, que prevé que cada ayuntamiento tenga un centro de llamadas y un punto de información para atender posibles contagios, según publica hoy el diario «Gazet van Antwerpen»

    Technorati Profile

  • Belgica probara vacuna AH1N1 en Humanos

    La Universidad de Amberes (Bélgica) será uno de los primeros centros del mundo en los que las vacunas contra la gripe A se probarán en humanos, según han anunciado hoy responsables de esta institución.
    Entre agosto y septiembre, el centro universitario probará los efectos de la vacuna en un grupo de entre 300 y 400 voluntarios sanos a petición de una serie de compañías farmacéuticas que actualmente trabajan en el desarrollo del nuevo fármaco.

    La vacuna podría llegar al mercado «en octubre o en noviembre», según ha afirmado el director del centro para la evaluación de vacunas de la Universidad de Amberes, el profesor Pierre Van Damme, en declaraciones a la agencia Belga.

    Las compañías productoras han elegido a un número reducido de universidades -entre las que también se encuentra la de Gante (Bélgica) y otras ubicadas en Finlandia, Holanda, Francia y Alemania- con vistas a «no perder tiempo» en la fase de pruebas del nuevo fármaco, explicó el profesor.

    Las farmacéuticas prevén concluir el desarrollo de la vacuna entre finales de julio y mediados de agosto, señaló el profesor. El nuevo fármaco no podrá comercializarse hasta haber sido testado en voluntarios sanos en los centros seleccionados, que a continuación elaborarán un informe para que las autoridades sanitarias competentes evalúen los resultados de las pruebas y den su visto bueno.

    Este proceso no terminará en ningún caso antes de octubre, según Van Damme

    Technorati Profile

  • Bolivia no cerrara fronteras con Argentina

    El gobierno boliviano descartó cerrar su frontera de más de 700 kilómetros con Argentina como medida para evitar una rápida propagación del gripe porcina, informó una autoridad. El ministro de Salud Ramiro Tapia dijo el lunes que los dos países realizarán más bien una campaña conjunta para evitar que sospechosos de portar influenza crucen la frontera. «No tiene sentido cerrar la frontera», dijo Tapia a la emisora Erbol el lunes.Bolivia reportó hasta el lunes 429 pacientes con la enfermedad y un deceso.Más de la mitad de casos se concentran en la ciudad oriental de Santa Cruz donde autoridades locales prohibieron espectáculos públicos para evitar la propagación de la infección

    Technorati Profile

  • 2 casos mas en Colombia, las cifras se mueven

    Un hombre y un menor de edad en el centro del país se convirtieron en los dos nuevos casos confirmados de gripe porcina en Colombia, donde el total de contagios ascendió a 118, informó el lunes el Ministerio de Protección Social.El hombre viajó recientemente a Carolina del Norte, Estados Unidos, y presentó a mediados de junio fiebre y dolor de garganta, indicó el ministerio en una nota de prensa. El paciente se encuentra bajo aislamiento voluntario en Chia, una localidad en el central departamento de Cundinamarca.El segundo caso es el de un menor de edad en la población de Tunja, en el departamento de Boyacá, a unos 130 kilómetros al noreste de Bogotá, que viajó a Argentina, añadió el ministerio, informó el ministerio.Colombia ha confirmado dos fallecimientos por gripe porcina desde que detectó el primer contagio en mayo

    Technorati Profile

  • Brasil informa de la influenza AH1N1

    Las autoridades sanitarias brasileñas informaron hoy que han confirmado 44 nuevos casos de gripe A, con lo que el total de personas infectadas con el virus AH1N1 llegó a 737 en el país.
    El Ministerio de Salud indicó en un comunicado oficial que otras 1.049 personas son mantenidas bajo observación, debido a que presentan síntomas similares a los de la enfermedad, y que un total de 1.041 casos sospechosos han sido descartados en los exámenes de laboratorio.
    Las autoridades insistieron en que «la transmisión en Brasil es limitada», lo que fundamentan en el hecho de que, del total de casos confirmados, 428 se refieren a personas que contrajeron el virus en el exterior.
    El comunicado añade que «los principales lugares de la probable infección en el exterior son Argentina (con 269 casos), Estados Unidos (82) y Chile (41)
    Technorati Profile

  • Uruguay y su situacion ante la influenza AH1N1

    El ministerio de Salud Pública informó el jueves que 133 personas debieron ser internadas desde el primero de junio afectadas por la gripe porcina, de las cuales 45 dieron resultados positivos.
    Otros 55 que presentan síntomas de padecer la gripe AH1N1 esperan los resultados de los análisis, 27 fueron descartados y otras 6 probables no confirmados aún, dijo el ministerio.
    Hasta ahora se informó de una persona muerta.
    La Cámara de Emergencias Médicas y de Asistencia Médica Extrahospitalaria del Uruguay informó que en un récord total, el lunes atendieron 5.000 personas que tenían temores de estar afectadas con la gripe porcina.
    Asimismo se ha informado sobre la saturación de emergencias médicas en los hospitales, lo cual determina demoras prolongadas en recibir asistencia.
    Por su parte, Miguel Fernández Galeano, ministro interino de Salud Pública, apeló el jueves a la «responsabilidad» de la ciudadanía para evitar una psicosis

    Technorati Profile

  • Situacion en Argentina con la influenza AH1N1

    El cartel en una farmacia del centro advierte: «No contamos con alcohol en gel ni barbijos (mascarillas)», los artículos más requeridos. El ministro de Salud asegura que la situación es «difícil» y los especialistas pronostican que el punto alto de la epidemia de gripe porcina llegará en dos semanas.
    Es que el temor a la influenza AH1N1 parece más contagioso que la enfermedad en sí misma y la actitud del gobierno no hace más que alimentarlo.
    El nuevo ministro de Salud Juan Luis Manzur anunció una partida especial de fondos para combatir el mal, otorgó una licencia laboral de dos semanas a embarazadas y pacientes oncológicos e inmunodeprimidos y ordenó suspender las clases durante un mes, medida que las provincias ya habían tomado.
    Pero rehusó declarar la emergencia sanitaria nacional y aseguró que por ahora no se suspenderán las actividades públicas, pese a que la cantidad de víctimas fatales, la más alta de Sudamérica.
    Manzur informó que las muertes por la gripe porcina son «43 ó 44», una decena menos de lo que estiman los medios de prensa que sin información oficial hacen sus propias cuentas. Tampoco se han actualizado los datos sobre infectados, que al viernes sumaban 1.587.
    «Pero el ausentismo laboral y la alta demanda de consultas médicas indican que hay miles de casos», dijo al diario Clarín Marcelo Blumenfeld, especialista de la Sociedad Argentina de Infectología.
    Blumenfeld aseguró que la falta de información sobre contagiados dificulta el cálculo de la tasa de mortalidad que la nueva gripe tiene en Argentina.
    «Acá la primera ola arrancó el 7 de mayo, cuando se confirmó el primer caso. Faltan unas dos semanas para llegar a la cresta y después la ola bajará», explicó.
    Especialistas consultados por Clarín estimaron que el 20% de la población de Buenos Aires y el cordón urbano que la rodea podría contraer influenza A: 2,5 millones de personas. La ciudad declaró la emergencia el martes –a la que sumaron ocho de las 23 provincias en los últimos dos días– pero el transporte y la actividad pública funcionan con normalidad.
    En contrapartida, varios municipios suspendieron todas las actividades públicas y la ciudad de Luján –70 kilómetros al oeste– ordenó el cierre por 96 horas de bares, restaurantes, clubes y cines.
    En las calles de Buenos Aires algunas personas ya incorporaron el último grito en la moda preventiva: la mascarilla.
    Un vendedor ambulante aprovechó la ocasión para ofrecer mascarillas de tela con el escudo del club Vélez Sarsfield a los simpatizantes que hacían fila para adquirir entradas para el partido por el título el domingo ante Huracán, que la Asociación del Fútbol Argentino dispuso que se juegue con público

    Technorati Profile