Categoría: Salud y ciencias de la salud

  • Avanaza la influenza AH1N1 en Jalisco

    En Jalisco suman casi 920 casos de influenza humana y 6 defunciones, aún hay cinco mil 933 casos sospechosos que fueron enviados al INDRE. Con el propósito de que el diagnóstico y tratamiento en casos de influenza sea lo más rápido posible, Jalisco invirtió 18 millones de pesos para la instalación de un laboratorio de biología molecular en el Hospital de Zoquipan. Durante la inauguración, el gobernador Emilio González Márquez.

    El laboratorio tiene capacidad para procesar alrededor de 300 muestras diarias. Se espera que el INDRE acredite en breve al laboratorio de biología molecular de Jalisco. Se pretende además que para el próximo año el Hospital Civil de Guadalajara cuente con un laboratorio semejante.

    González Márquez reiteró que junto con el regreso a clases volverán los filtros sanitarios.

    â??Tendremos filtros escolares y donde se detecte sintomatología de influenza serán levantadas las muestras, remitidas a este Laboratorio y en el mismo día tendremos la información sobre si lo que existe ahí es influenza humana o es alguna otra afección que requiere un tratamiento diferenteâ?, señaló

    Technorati Profile

  • China sitia ciudad y cuenta segunda victima de la peste neumonica

    Las autoridades chinas cercaron una ciudad de 10 mil personas al presentarse una segunda muerte por un brote de peste neumónica que ha infectado a una decena de habitantes, informó el lunes la prensa nacional.

    La delegación de la Organización Mundial de la Salud en China dijo que tenía comunicación constante con las autoridades sanitarias del país y consideró apropiadas las medidas adoptadas hasta ahora para atender y colocar en cuarentena a los infectados con la contagiosa enfermedad pulmonar.

    La segunda víctima es un hombre que falleció el domingo y fue identificado solamente como Danzin, de 37 años y oriundo de Ziketan, la ciudad con el brote que se encuentra en la provincia noroccidental de Qinghai, informó el servicio informativo Agencia de Noticias Xinhua.

    Danzin era vecino de la primera víctima fatal, un pastor de 32 años, cuyo nombre no fue divulgado.

    Las otras 10 personas contagiadas, en su mayoría parientes del primer fallecido, reciben tratamiento médico en unidades aisladas, dijo Xinhua la noche del domingo.

    La ciudad de 10 mil habitantes fue sitiada y un grupo de especialistas fue enviado a la zona, dijo el domingo el organismo local de salud y alertó que las personas con tos y fiebre que hayan visitado la localidad desde mediados de julio deben buscar atención médica.

    Un abarrotero de apellido Han en el Mercado del Callejón Cristal en Ziketan dijo que las autoridades han anunciado que las casas y comercios deben ser desinfectados y que los habitantes han de utilizar máscaras al salir de casa.

    Afirmó que el 80 por ciento del comercio cerró en la ciudad y que se han triplicado los precios de desinfectantes y de algunos vegetales.

    »La gente está muy asustada. Hay poca gente en las calles», refirió Han en una conversación telefónica.

    En el centro local de atención a enfermedades, un funcionario apellidado Wang aseguró que la situación en Ziketan es estable y que las medidas fueron tomadas en »forma científica, ordenada, eficaz y de acuerdo con la ley».

    Una mujer radicada en Ziketan, que declinó identificarse, dijo por teléfono que las autoridades municipales distribuyeron volantes y realizaron anuncios para radio y televisión con mensajes sobre como prevenir la infección.

    La peste neumónica se transmite por el aire y puede contagiarse de persona a personas mediante la tos, según la OMS. Es causada por la misma bacteria presente en la peste bubónica -la peste negra que mató a unos 25 millones de personas en Europa en la Edad Media-.

    La vocera de la OMS en China, Vivian Tan, dijo que las autoridades le reportaron el sábado a la entidad la primera muerte y otros 11 contagios

    Technorati Profile

  • Peste neumonica China, rara y peligrosa pero controlable

    El doctor Antoni Torres, jefe del Servicio de Neumología del Hospital Clinic de Barcelona, dice que la neumonía causada por la bacteria de la peste bubónica, la enfermedad por la que habrían muerto dos personas en China y unas 10.000 habrían sido aisladas, fue la causa de «epidemias terribles» en el pasado, pero que ahora es «una enfermedad poco frecuente que responde bien a los antibióticos».

    «La peste bubónica puede causar una neumonía. Su bacteria que se trasmite fácilmente y causó epidemias terribles en el pasado, pero ahora se ha convertido en una enfermedad poco frecuente que responde bien a los antibióticos», indicó el experto a Europa Press, para quien hay investigar más el brote en China «para tener más datos».

    «La enfermedad podría haber sido contagiada a los humanos por contacto estrecho con animales, pero en principio, con tratamiento, no hay problema», insistió el experto, quien, por ahora, desaconseja visitar la zona de China que habría sido afectada por este brote.

    Al menos dos personas han muerto, otras 11 han resultado infectadas y cerca de 10.000 están en cuarentena en la ciudad china de Ziketan, en la provincia de Qinghai, en el noroeste del país, por lo que parece hasta el momento un brote de neumonía causada por la misma bacteria que provocó la peste bubónica, una enfermedad que mató a cerca de 25 millones de personas en Europa durante la Edad Media

    Technorati Profile

  • China tiene brote de PESTE NEUMONICA

    Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) de los tres tipos de peste que hay – neumónica, bubónica y septicémica – la neumónica es la más letal y puede matar en 24 horas.

    La peste es una enfermedad que se contagia entre humanos y entre animales. Es causada por la bacteria Yersinia pestis, presente en ratas y ratones salvajes y en sus pulgas.

    Su transmisión entre los animales y el ser humano se hace generalmente por la picadura de pulgas infectadas, por contacto directo o inhalación.

    Los primeros síntomas son parecidos a los de la gripe: fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, problemas respiratorios, debilidad y tos con sangre o esputo. La infección clínica puede manifestarse de tres formas, dependiendo de la vía de infección: bubónica, septicémica y neumónica.

    Si no se trata, la peste neumónica tiene una tasa de letalidad muy elevada: del 30% al 60%. Si se descubre y trata a tiempo, es curable en casi todos los casos, con antibióticos. La OMS no recomienda la vacunación como forma de protegerse ante un brote.

    En cuanto a la prevención, la OMS aconseja evitar las picaduras de pulgas y la manipulación de animales muertos que estén en zonas endémicas de peste. En casos de enfermedad, se recomienda cuarentena.

    «Probablemente la mayoría de la gente relacione la palabra ‘peste’ con la peste bubónica», explicó a la BBC Adam Kamradt-Scott, experto en pandemias de la London School of Hygiene and Tropical Medicine (Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres).

    LA PESTE

    * La peste bubónica se transmite por picaduras de pulgas o por contacto con animales infectados.
    * La peste neumónica, causada por la misma bacteria, se transmite entre humanos.
    * La peste neumónica afecta a los pulmones y puede matar en 24 horas. Casi todos los casos tienen cura si se son detectados a tiempo.

    «Ã?sta se produce por la picadura de una pulga. Afecta a los ganglios y el sistema linfático y provoca pústulas en la piel, muy gráficas y dolorosas. La septicémica, básicamente, infecta el flujo sanguíneo, mientras que la neumónica afecta a los pulmones y es la más grave».

    Esta peste se desarrolla en un máximo de tres días, por lo que, para reducir las posibilidades de muerte, tiene que ser tratada en las primeras 24 horas de la aparición de síntomas.

    Según la OMS, la forma neumónica «es la más virulenta, pero también la menos frecuente, y suele deberse a la diseminación secundaria de una infección bubónica avanzada. Puede transmitirse de persona a persona sin la intervención de pulgas ni otros animales».
    Antecedente histórico

    A la peste suele relacionársela con la Edad Media, dado que la mayor pandemia, que mató a un tercio de la población europea, tuvo lugar en el siglo XIV.

    Se la conoció como la «peste negra» porque la piel de los enfermos se oscurecía. En la segunda mitad del siglo XIX hubo otra peste negra, esta vez en China.

    La OMS registra entre 1.000 y 3.000 casos de peste por año. La organización afirma que la peste continúa siendo endémica â?? es decir, presente en una comunidad todo el tiempo aunque con pocos casos – en muchos países de África, la ex URSS, América â?? incluidas algunas partes de EE.UU. â?? y Asia.

    En 2003 la OMS reportó 2.118 casos, 182 de ellos mortales, en 9 países. El 98,7% de estos casos y el 98,9% de las muertes se registraron en África

    Technorati Profile

  • Contra la Influenza AH1N1 los quimicos son clave

    Los químicos juegan un importante papel en el equipo de salud para alcanzar el éxito en los programas operativos, la seguridad del paciente, la calidad de los servicios sanitarios, la investigación científica de innovación y la evaluación de la tecnología médica, aseguró el Secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos.

    Al inaugurar el Congreso de Químicos de Guanajuato, el titular de Salud resaltó que por ejemplo, México ha dado una gran batalla para el control y la mitigación de la emergencia sanitaria por el virus A (H1/N1), primera pandemia del siglo XXI, trabajo en el cual la química ha contribuido en la identificación del virus, en el procesamiento de muestras y la realización de pruebas de biología molecular.

    Subrayó que la química aplicada a la clínica es una de las herramientas necesarias para enfrentar los grandes retos de salud. Hoy es imposible pensar en la atención sin el concurso de los químicos clínicos y farmacobiólogos.

    El panorama epidemiológico y demográfico del país en el que predominan las enfermedades crónicas, obesidad y diabetes, requieren de la intervención de equipos de profesionales y técnicos capaces y coordinados para brindar atención integral, de calidad, segura y oportuna.

    En ese sentido, Córdova Villalobos señaló que la práctica de los químicos clínicos beneficia directamente a los pacientes mediante la obtención de resultados analíticos de calidad, de ahí la necesidad de que estén certificados, pues ello les permite tener una visión más amplia y fidedigna del estado general de su paciente.

    Añadió que su inserción ha sido relevante en los estudios y análisis físicos, inmunoquímicos y bioquímicos de muestras físicas y biológicas, en el desarrollo de la química biológica, la proteomica, el análisis y control de calidad, estudios y evaluaciones del impacto ambiental, almacenaje y eliminación de residuos nucleares, industriales y agrícolas; tratamiento y potabilización del agua, producción y control de sustancias, componentes de medicamentos humanos y veterinarios.

    Añadió que en el siglo XXI la química vinculada a la biotecnología, nanotecnología y genómica está más presente en el entorno y es necesaria para atender los desafíos globales como la escasez de alimentos, la aparición de nuevas enfermedades, el agotamiento de las fuentes de energía convencionales y el deterioro del ambiente.

    El conocimiento de los fenómenos biológicos a nivel molecular permitirá crear fármacos específicos para cada persona de acuerdo con sus características y generar sustancias que controlen el funcionamiento de las células del cuerpo.

    La identificación de la estructura y las propiedades químicas de los componentes del código genético de diferentes seres vivos, incluidos los humanos, le abrirán la puerta a la programación genética como vía para corregir defectos genéticos o para desarrollar cultivos más resistentes a las plagas o a la escasez de agua.

    El Secretario de Salud precisó que los químicos participan de manera directa en la formulación de organismos genéticamente modificados, que todavía provocan temor; sin embargo, tienen aplicación en medicina mediante la ingeniería genética, vacunas y medicamentos.

    En un futuro no muy lejano la química también tendrá que desarrollar las herramientas para conocer mejor a los fenómenos que causan daño como la destrucción de la capa de ozono, el cambio climático, la alta concentración de ozono a nivel del suelo y la devastación generada por la lluvia ácida.

    Puntualizó que los químicos son parte del gran equipo de salud al compartir la responsabilidad de la atención, docencia e investigación, y los exhortó a seguir trabajando, cerrar filas y fortalecer el trabajo.

    Después de la inauguración, entregó constancias de certificación de los profesionistas de esta rama de la medicina

    Technorati Profile

  • Paraguay sube la cifra de muertes por Influenza AH1N1

    Paraguay registra 22 muertes por gripe porcina, según informes el lunes de las autoridades sanitarias. Hasta el viernes último los fallecidos sumaron 19 pero el fin de semana pasado hubo tres víctimas fatales más, según dijo Iván Allende, de la oficina Vigilancia Sanitaria del ministerio de Salud Pública.

    «Tenemos 600 casos sospechosos de haber contraído la influenza AH1N1 y los enfermos confirmados son 228», agregó el médico. La gripe estacional, en cambio, registra 189 muertes «pero esa cifra es inferior aún a los 700 del años pasado», indicó.

    Allende añadió que el 63% de los muertos por gripe porcina sufría de otra enfermedad

    Technorati Profile

  • Iglesia retoma medidas anti-AH1N1 en Jalisco

    Ante el repunte de casos de influenza humana AH1N1, el Arzobispado tapatío anunció que aplicarán nuevamente las medidas preventivas, durante las ceremonias religiosas; la comunión se dará en la mano y se evitará el saludo de paz.

    â??Se evitarán los saludos en la misa al darnos la paz y daremos la comunión en la manoâ?, dijo el vocero Adalberto González González.

    En la entidad hasta el momento los casos confirmados ascienden a 842, cuatro muertos y cinco mil 654 casos sospechosos y 711 casos de influenza estacional.

    El secretario de Salud, Alfonso Gutiérrez Carranza, descarta que se trate de un rebrote, ya que la enfermedad ha estado vigente.

    A la par, el gobierno de Jalisco, en un decreto pedirá a todos los comercios del territorio estatal retomar las medidas de prevención, incluyendo el gel antibacterial.

    Y a la sociedad en general se recomienda no bajar la guardia y si se está enfermo evitar concentraciones masivas, â??si tenemos un cuadro gripal lo principal que tenemos que hacer es no acudir a centros concurridos como puede ser el trabajo, las escuelas, edificios e incluso hasta vacaciones, en los mismos hoteles, conferenciasâ?, reiteró la directora de Salud Pública, Elizabeth Ulloa.

    El gobierno de Querétaro entregó una evaluación al gobierno federal sobre la infraestructura médica y hospitalaria para atender algún posible rebrote del virus de la influenza A H1N1, y solicitar así un mayor presupuesto para atender este tipo de padecimiento para el próximo año.

    Aunque, desde que se decretó la contingencia, un promedio de tres millones de pesos ha erogado la dependencia estatal para la atención, contratación de personal y para la adquisición de medicamento, esto, fue del fondo que se destinó para la construcción de clínicas por el Seguro Popular.

    La subdirectora de epidemiología de la Secretaría de Salud estatal, Martina Pérez Rendón, informó que trabajan con médicos de las farmacias para que ellos también los apoyen en la detección del virus.

    En el Estado de México se mantiene la vigilancia epidemiológica, que inicio desde abril, pero eso no significa que haya un rebrote de la enfermedad o bien que se esté en alerta máxima, aunque el cerco sanitario continúa, aseguró Víctor Torres, subdirector de epidemiología del Sector Salud mexiquense.

    Dijo que las autoridades médicas si están atentas en cuanto a cómo se da el comportamiento en los estados de Yucatán y Chiapas, entidades donde se ha elevado el número de personas infectadas por el virus, toda vez que el Estado de México, tienen una gran movilidad y eso estar atentos por el flujo de visitantes entre entidades.

    En el Estado de México de abril a la fecha se han presentado 395 casos de influenza AH1N1, con nueve muertes, cifra que se mantiene en cuanto a muertos desde mayo pasado; se asegura se cuenta con 2 millones de vacunas para influenza estaciona.

    Technorati Profile

  • Medio oriente con los primeros muertos por AH1N1

    Dos personas más murieron de gripe porcina en Oriente Medio, anunciaron las autoridades el sábado, a media que el virus mortal continua esparciéndose en la región.Las muertes más recientes elevan el número total de fallecidos a ocho, con la mitad de ellas en Arabia Saudí.

    El ministro de salud del Líbano dijo que un hombre que sufría un cáncer de glándula linfática avanzado, que probablemente debilitó su sistema inmune, sucumbió a la pandemia de la enfermedad, conocida también como influenza AH1N1. Los medios de comunicación locales reportaron que la víctima murió el jueves y que varias pruebas confirmaron que fue por gripe porcina.

    Se han reportado 162 casos de la enfermedad en el Líbano, muchos de ellos de expatriados que viajan al país para pasar sus vacaciones estivales. El emirato de Katar también reportó su primera muerte debido a la enfermedad. La víctima era un hombre obeso de 36 años que fue admitido en un hospital con una neumonía grave, según la agencia estatal noticiosa del país.

    El hombre acababa de viajar desde Dubai, donde había visitado otros dos hospitales. Katar ha registrado otros 43 casos de gripe porcina, pero el resto han sido atendidos con éxito.

    El país más golpeado por la enfermedad en el mundo árabe ha sido Arabia Saudí, donde 595 personas han dado positivo en pruebas del virus AH1N1 y cuatro han muerto. El ministro saudí de Salud Abdulá al-Rabia dijo que, a pesar de la gripe porcina, continúan las preparaciones para la peregrinación anual en la que tres millones de musulmanes de todo el mundo viajan a La Meca en noviembre. Katar, dijo al-Rabia, ya ha solicitado dosis extra de una futura vacuna para el virus

    Technorati Profile

  • Se alistan filtros epidemiologicos ante rebrote AH1N1

    El gobierno mexiquense anunció un plan de 16 medidas para enfrentar el rebrote de influenza AH1N1 a finales de año; incluye una â??reserva estratégicaâ? de medicamentos, vacunas y aditamentos clínicos por más de 13 millones de pesos; además de la instrumentación de los â??filtros escolaresâ? para el próximo regreso a clases del 24 de agosto.

    Las autoridades aseguraron tener capacidad para atender un rebrote cuatro veces más potente que el anterior, aunque las medidas anunciadas no consideran acciones de â??distanciamiento socialâ?, ni cierre de comercios o negocios.

    El secretario de Salud, Franklin Violante Libenson, y el subsecretario, Gabriel O´shea Cuevas, dijeron â??estar listosâ? para enfrentar un eventual resurgimiento de la enfermedad.

    Para ello expusieron un plan de cuatro estrategias, seis objetivos y 16 acciones concretas que permitirán hacerle frente al rebrote, sobre todo en municipios de riesgo como Ecatepec, Toluca y Nezahualcóyotl, además de Chalco, donde se han presentado el mayor número de casos de los 25 confirmados en la entidad, con un total de 10 decesos.

    El objetivo será identificar nuevos casos de manera oportuna, para lo cual ya opera desde el 7 de julio el Laboratorio de Biología Molecular.

    Dentro de las estrategias de atención médica y de control, tienen previsto la aplicación de más de 25 mil dosis de vacunas contra la influenza estacional en grupos vulnerables es decir en menores de cinco años, en adultos mayores de 60 años; personas con VIH, trasplantadas o con algún tipo de insuficiencia ya sea renal o hepática, que suele disminuir las defensas.

    En cuanto a las reservas estratégicas para las cuales se invirtieron más de 13 millones de pesos, el secretario de Salud informó que se tienen en stock 9 mil dosis de medicamentos contra la influenza AH1N1 (a nivel nacional existen 1 millón de tratamientos); más de 8 millones 800 mil cubrebocas; 36 mil trajes protectores para personal médico y más de 400 mil sobres de gel antibacterial, además de 21 mil 940 litros adicionales del mismo producto

    Technorati Profile

  • Situacion actual de la AH1N1 en Mexico

    La Secretaría de Salud (SSA) reportó que hasta el 29 de julio los casos de influenza A(H1N1) aumentaron de 16 mil 19 a 16 mil 442, mientras que los decesos se incrementaron de 142 a 146.

    En un comunicado insistió en que el virus de la influenza A(H1N1) sigue presente entre la población, de ahí la importancia de
    no bajar la guardia y mantener las medidas preventivas como el lavado frecuente de manos y cubrirse la nariz al estornudar.

    Detalló que de las 146 personas fallecidas por esta causa 84.9 por ciento presentó fiebre, 84.2 por ciento tos, 76 por ciento
    dificultad para respirar, 53.4 por ciento expectoración y 47.9 por ciento ataque al estado general.

    Mientras que 50 por ciento eran mujeres y 50 por ciento hombres y 69.9 por ciento tenía entre 20 y 54 años de edad.

    Las 32 entidades federativas registran casos confirmados, la mayor parte se concentra en Chiapas, seguida de Yucatán, Distrito
    Federal, Jalisco, Tabasco, Veracruz y Guerrero.

    Sobre el reporte a nivel mundial, indicó que se registran 134 mil 503 casos con 816 defunciones; sin embargo, debido a que la
    Organización Mundial de la Salud (OMS) ya no requiere que los países reporten los casos confirmados individuales de A(H1N1), el número reportado puede ser inferior a la cifra real.

    Recordó que el virus de la influenza se transmite a través de las gotitas de saliva que expulsan las personas enfermas al hablar,
    toser, estornudar, compartir utensilios o alimentos, así como al saludar de beso y que sobrevive en superficies lisas y porosas como manos, manijas, barandales, entre otros.

    La influenza es una enfermedad que si se atiende a tiempo es curable, por lo que se exhorta a la población que presente síntomas de este mal a acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana para evitar que se complique e incluso pueda causar la muerte.

    Recomendó estar alerta y acudir al médico en caso de presentar temperatura mayor a 38 grados, ardor y dolor de garganta, tos, dolor de cabeza con inicio brusco y de gran intensidad, dolor intenso articular y muscular, escurrimiento nasal y en algunos casos diarrea

    Technorati Profile