Categoría: Salud y ciencias de la salud

  • Guanajuato supuestamente blindado regreso a clases

    A partir de este lunes un millón 367 mil alumnos en Guanajuato iniciarán clases bajo medidas directas de supervisión sanitaria y filtros para prevenir la Influenza A HN1.

    El Comité Estatal para la Seguridad en Salud anunció que brigadistas de salud harán visitas aleatorias a las escuelas de preescolar, primaria y secundaria para supervisar las medidas preventivas.

    Un equipo de mil 800 trabajadores, entre médicos, enfermeras y promotores de salud checarán que docentes y alumnos cumplan las medidas profilácticas, informó secretario de Salud, Armando Aguirre Torres.

    Los maestros deberán observar a los alumnos durante la formación inicial en los patios, aulas y en los salones de reuniones masivas.

    En la entidad, del 14 de abril a la fecha se han registrados seis muertes y más de 355 casos positivos de Influenza humana, entre estos varios alumnos en una escuela del municipio de San Miguel de Allende.

    En Guanajuato hay 11 mil 540 escuelas de educación básica distribuidas en los 46 municipios, que son atendidas por 47 mil 540 maestros.

    El secretario de salud explicó que maestros y líderes de asociaciones de padres de familia serán capacitados en la identificación de los síntomas sugestivos de virus A H1N1 y tendrán la tarea de dar seguimiento de las acciones de limpieza en los planteles.

    Deberá ser constante la higiene del material de uso común entre los estudiantes, pupitres, escritorios, manijas de puertas y zonas de uso común.

    En la reunión del Comité Estatal para la Seguridad en Salud se determinó que los maestros deberán referir a los pacientes sospechosos a las unidades de salud que les queden más cerca

    Technorati Profile

  • Pavos enfermos de gripe porcina en Chile

    El ministerio de Salud puso el viernes en cuarentena dos granjas avícolas al detectarse pavos con el virus de la gripe porcina, que habrían sido contagiados por personas infectadas, abriendo un nuevo capítulo potencialmente peligroso de la epidemia global. La subsecretaria de Salud, Jeanette Vega, confirmó que se informó del problema a la Organización Mundial de la Salud, pero ya las autoridades locales adoptaron algunas medidas de precaución.

    Sería la primera vez que se detecta la presencia del virus de la gripe humana en pavos. «Lo que tienen los pavos es el virus humano. No hay mutación ni nada», aclaró Vega en declaraciones a radio Cooperativa.

    Pero expertos sanitarios han expresado preocupación de que el virus pueda combinarse con la gripe aviar –una variedad bastante más mortífera pero de transmisión más difícil– creando así una cepa más peligrosa y de más fácil transmisión. La funcionaria llamó a la calma y dijo que la población no debe restringir el consumo de la carne de pavo.

    «Lo que corresponde hacer es poner en cuarentena el predio. A las personas que están en contacto se les debe extremar las medidas para que no se contagien y seguir el proceso productivo habitual. No hay riesgo al comer la carne de pavo», dijo Vega. El extraño caso del virus en pavos fue detectado cuando la empresa Sopraval, una de las mayores del país en el procesamiento de productos avícolas y de cerdo, sometió a exámenes cuatro muestras de una de las granjas, las que arrojaron positivo en cuanto al virus AH1N1.

    Las granjas se encuentran en la zona de Valparaíso, en la localidad de la Calera, a unos 100 kilómetros al noroeste de esta capital. Luego que la empresa informara de problemas en su producción, el Servicio Agrícola y Ganadero inició los controles y exámenes, los que confirmaron el jueves la presencia en los pavos del virus AH1N1
    El director del Hospital Clínico de la Universidad Católica, Carlos Pérez, declaró a la prensa que no se puede predecir cómo afectará el virus a los pavos por los cambios que ha experimentado. Señaló que el virus de la gripe humana tomó parte de los virus aviares y porcinos y que el nuevo contagio en los pavos puede afectar su productividad y mortalidad.

    El virus de la gripe porcina ha provocado en Chile 128 muertes y más de 12.000 contagiados. La veterinaria de la empresa Soproval, Andrea Campos, dijo que se han adoptado medidas como el acceso restringido a los criaderos y que los pavos contagiados son de reproducción y no de engorda para el consumo.

    «En todos los pavos que se crían para engordar y producir carne no se ha encontrado ninguno con la enfermedad. Esta es una enfermedad absolutamente circunscrita a un grupo de reproductores», dijo Campos.
    Las autoridades sanitarias no han considerado de momento el sacrificio de las aves

    Technorati Profile

  • Mitos sobre la reforma de salud en EU

    El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, intentó el sábado desestimar los «escandalosos mitos» sobre sus planes de reforma de salud, y buscó tomar el control de un acalorado debate que ha reducido el apoyo para su mayor prioridad doméstica.

    Durante semanas Obama ha tratado de reducir las críticas y la mala interpretación sobre su plan de reforma de salud y usó nuevamente su discurso semanal por radio e internet para hablar sobre el tema.

    «Hoy quiero pasar unos minutos derribando algunos de los mitos más escandalosos que circulan en internet, la televisión por cable y que han sido repetidos en los municipios de todo el país», dijo en su discurso.

    «Comencemos con la falsa afirmación de que los inmigrantes ilegales tendrán cobertura. Eso no es cierto (…) Esa idea nunca fue considerada. Algunos también dicen que se aprobará la cobertura para realizar abortos. También es falso», aseveró el mandatario.

    Obama expresó su conmoción por los persistentes rumores de que supuestos «paneles de la muerte» administrados por el Estado decidirán si ancianos enfermos recibirán asistencia para salvar sus vidas o no.

    «Tal como cada persona creíble ha dicho sobre el tema, no existen los llamados ‘paneles de la muerte’, una noción ofensiva para mí y para el pueblo estadounidense», manifestó. «Estas afirmaciones falsas buscan dividirnos», señaló.

    El presidente también instó a las personas a no distraerse por su deseo de crear un plan de salud administrado por el Gobierno para complementar el servicio de las aseguradoras privadas.

    «Déjenme repetirlo, sólo sería una alternativa, aquellos que prefieren su seguro privado no tendrían obligación de cambiarse a un plan público», dijo.

    «Este único aspecto del debate sobre la reforma de salud no debería ensombrecer los otros pasos importantes que podemos y debemos dar para reducir las crecientes cargas que enfrentan los negocios y las familias», añadió

    Technorati Profile

  • Por AH1N1 «favor de no besar al santo»

    La Iglesia Católica española tiene un nuevo consejo para los peregrinos que llegan a Santiago de Compostela: No besen al apóstol.
    Durante siglos, los peregrinos han visitado uno de los templos más sagrados del catolicismo: la catedral que presuntamente tiene los restos de Santiago Apóstol, santo patrón de España. La costumbre ha sido abrazar una estatua del santo e incluso besarla.
    Ahora, gracias a la diseminación de la gripe porcina, la iglesia está llamando a los fieles a no besar. Incluso ha retirado el agua bendita que los peregrinos usan para bendecirse en la catedral, en la zona vieja de Santiago de Compostela, en la región de Galicia.
    El deán de la catedral, José María Díaz, dijo el viernes que la campaña ha sido discreta. «No hemos colocado carteles ni nada»
    En lugar de ello, un ujier parado junto a la estatua – ubicada detrás del altar principal – transmite discretamente el mensaje.
    «Se les pide a los visitantes que no besen la estatua», dijo Díaz.
    Dijo que la medida fue originada por una campaña del Ministerio de Salud que ofrece consejos sanitarios para reducir la diseminación de la gripe porcina, una e las cuales es dejar de saludarse con besos en las mejillas. En ligar de ello, se recomienda un apretón de manos.
    La ministra de Salud Trinidad Jiménez se equivocó el día después de anunciar las medidas, recibiendo a un colega con dos besos antes de una reunión sobre la gripe porcina
    Technorati Profile

  • Hasta 2 mil millones de personas infectadas podria haber

    La diseminación global de la gripe porcina va a poner en peligro más vidas a medida en que se acelera en los meses próximos, y los gobiernos deben fortalecer sus preparativos para una rápida respuesta a una próxima «explosión» de casos, dijo el viernes la Organización Mundial de Salud.

    Muchos países podrían ver los casos de gripe porcina aumentar al doble cada tres o cuatro días por varios meses hasta que la transmisión alcance su pico, una vez regresen al hemisferio norte temperaturas frías, dijo el director de la OMS para el Pacífico Occidental, Shin Young-soo.

    «En cierto momento, va a haber una explosión en el número de casos», dijo Shin en un simposio de funcionarios de salud y expertos en Beijing. «Es seguro que va a haber más casos y más muertes».

    La OMS dice que el virus de la gripe porcina – conocido como H1N1 – ha matado a casi 1.800 personas en todo el mundo, y ha sido declarado una pandemia.

    La atención internacional se ha centrado ahora en cómo progresa la enfermedad en países del hemisferio sur como Australia, donde el invierno – y con ello la temporada de la gripe – ha comenzado.

    Pero es en las naciones en desarrollo donde la diseminación acelerada de la gripe porcina representa la mayor amenaza, pues allí los sistemas de salud están extremamente carentes de fondos y equipos, dijo Shin.

    La OMS estimó previamente que hasta 2.000 millones de personas pudieran resultar infectadas con el virus – casi una tercera parte de la población mundial.

    Otros dicen que los comentarios de advertencia de Shin son necesarios, pero agregan que se sienten optimistas de que la diseminación no será tan grave.

    Ann Moen, experta de influenza para los Centros de Prevención y Control de Enfermedades de Estados Unidos, dijo que si continúan las tendencias actuales, es posible que la pandemia de gripe porcina no sea peor que una temporada de gripe severa.

    «Pienso que el mundo se estaba preparando para una pandemia de H5N1 (influenza aviar) y no ocurrió. Así que éste quizás es nuestro ejercicio, una práctica global para algo más grande»

    Technorati Profile

  • Viene lo peor de la AH1N1 dice la OMS

    La directora general de la OMS, Margaret Chan, advirtió hoy de que lo peor de la pandemia de gripe AH1N1 puede estar aún por llegar, y dijo que la comunidad internacional debe estar preparada para afrontarlo.

    «No podemos decir si lo peor ha pasado o si lo peor todavía está por llegar», señaló Chan, en un mensaje de vídeo difundido hoy en un Simposio sobre la nueva gripe que se celebra en Pekín.

    «Debemos prepararnos para una segunda, o incluso una tercera oleada del virus, como ha ocurrido en pandemias pasadas», advirtió la responsable de la Organización Mundial de la Salud.

    Según la OMS, cerca de 1.800 personas han muerto en el mundo desde que estalló esta crisis el pasado abril, y aunque Chan subrayó hoy que «el cuadro clínico (de los casos) es mayoritariamente tranquilizador (por ser leves)», existen grupos de riesgo en los que la enfermedad es más grave.

    «Debemos tratar el asunto de la vacuna pandémica, y debemos recoger información sobre cuáles son los grupos prioritarios que se deben proteger», dijo Chan.

    Y afirmó que «esta es una de las decisiones más difíciles que los gobiernos tendrán que adoptar, especialmente sabiendo que los suministros serán extremadamente limitados durante algunos meses».

    Entre los grupos de mayor riesgo citó a las mujeres embarazadas que «afrontan un riesgo mayor de complicaciones, sin ninguna duda».

    También dijo que «un cuadro clínico más severo se ve en personas con enfermedades como asma y otros males respiratorios, así como enfermedades cardiovasculares, diabetes, desórdenes autoinmunes y obesidad».

    Pero agregó que «básicamente, cualquier persona es susceptible de infectarse».

    Y advirtió de que «aunque el virus no mute», se puede hacer más grave si «la epidemiología cambia hacia un grupo de edad mas elevado, donde las complicaciones son más frecuentes», señaló, tras recordar que hasta ahora la nueva gripe afecta más a grupos jóvenes

    Technorati Profile

  • Secretaría de Salud de Oaxaca alistandose ante rebrote

    La Secretaría de Salud de Oaxaca (SSO) y el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) dieron a conocer que en los próximos días iniciará un programa de prevención ante un posible rebrote del virus de la Influenza Humana AH1N1.

    Cabe señalar que este proyecto estará coordinado con los más de 70 mil trabajadores de la educación, pues son ellos quienes se encargarán de vigilar las actividades de limpieza en todas la aulas.

    Por su parte, el secretario de Salud Martín, Vásquez Villanueva, manifestó que estas acciones están más enfocadas en los límites con Chiapas y el estado de tabasco, ya que actualmente son estos los que están presentando cuadros de influenza, mismos que si no se toman las medidas de prevención podrían llegar nuestra entidad.

    Martín Vázquez precisó que Oaxaca se encuentra en el lugar 14 a nivel nacional, con 492 casos de influenza humana, reportados principalmente en las regiones de Valles Centrales, Costa, Tuxtepec e Istmo, y en menor medida en la Sierra y Mixteca, de los cuales 10 han derivado en fallecimientos.

    De la misma manera, puntualizó, en los próximos meses se estará aplicando la vacuna de la influenza estacional, a personas menores de 5 años y a adultos de 60 años de edad, con lo que respecta a la vacuna de la influenza AH1N1, afirmó que aun se encuentra en estudios de laboratorio, pero que se prevé que en los primeros meses del próximo año se esté aplicando de manera general a todo el país.

    El director del IEEPO, Abel Trejo González, apuntó que el trabajo será en todas las instituciones educativas, por ello pidió a los maestros asumir responsabilidades de labor social, todo a beneficio de los niños

    Technorati Profile

  • Plan contra AH1N1 en el regreso a clases

    Autoridades educativas estatales se se encuentran reunidas con los secretarios de Educación y Salud, Alonso Lujambio y José Angel Córdova, respectivamente, para coordinar las nuevas medidas que aplicarán en las escuelas ante el posible resurgimiento de la influenza A (H1N1) .

    Ante la proximidad de inicio del ciclo escolar 2009-2010 y de la temporada invernal, los funcionarios participan en la sesión extraordinaria del Consejo Ciudadano Autónomo para la Educación que encabeza el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) .

    Se espera que también arribe al salón Hispanoamericano de la Secretaría de Educación, ubicada en la calle de Brasil en el Centro Histórico, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) , Ernesto Cordero Arroyo.

    Al inaugurar la sesión extraordinaria de dicho organismo, Lujambio Irazábal explicó que durante el encuentro se acordarán las acciones que se tomarán al iniciar el nuevo ciclo escolar ante el posible resurgimiento del brote que afectó al país en meses pasados.

    Luego de agradecer y hacer un reconocimiento a los secretarios de salud estatales por la forma en que se desarrolló el examen para el Concurso Nacional de Plazas, el secretario Lujambio detalló los objetivos del encuentro.

    Entre ellos, atender la instrucción del presidente de la República para establecer medidas preventivas, coordinadas y bien diseñadas ante el eventual rebrote de esa enfermedad, y así tener la capacidad de garantizar la salud de los mexicanos, en particular de las niñas y los niños

    Technorati Profile

  • Ya van 128 muertes en Argentina por AH1N1

    La gripe porcina ha causado la muerte de 128 personas y afectado a 12.175, pero en las últimas semanas se mantiene la tendencia declinante en la expansión de la pandemia, según informó el ministerio de Salud.

    El último informe del ministerio entregado el miércoles en la noche señaló que desde su detección en el país en mayo, desde hace cuatro semanas «se observa una clara tendencia descendente en el número de casos de influenza pandémica AH1N1».

    Sin embargo, el informe precisó que en relación a la anterior semana en los últimos siete días «no se aprecia una variación significativa».

    El ministerio de Salud informó también que hasta el 15 de agosto se habían notificado 353.524 casos susceptibles de haber contraído el virus, aunque sólo 12.175 han sido comprobados mediante exámenes.

    De ese total sólo 1.325 enfermos han resultado graves, con una edad promedio de 34 años

    Technorati Profile

  • A quien vacunar contra AH1N1

    Una nueva investigación indica que la mejor forma de proteger de la gripe a los más vulnerables de la sociedad es vacunar a los niños en edad escolar y a sus padres.

    Los niños figuran ya en la lista de prioridades del gobierno para recibir este año la vacuna contra la gripe porque esa nueva cepa de influenza se ceba en los menores. Ello es inusual, ya que la gripe es en general más peligrosa para los ancianos.

    Empero, el estudio difundido el jueves en la revista Science sostiene que vacunar a los escolares debería ser la prioridad todos los años, porque son los principales conductos de propagación y los padres son entonces el puente que usa el virus para llegar al resto de la comunidad.

    La idea es que inocular a los propagadores puede crear una barrera en torno a las personas que más riesgo corren de morir a causa de la influenza.

    El biólogo matemático de la Universidad de Clemson Jan Medlock elaboró un modelo de lo que podría ocurrir si un virus como el causante de las pandemias de 1918 y 1957 ocurriera hoy. probó múltiples estrategias de vacunación contra virus de diferente virulencia para ver cuál produciría el mejor resultado con la menor cantidad de vacunas.

    En un invierno común, Estados Unidos dispone de 85 a 100 millones de dosis de vacuna contra la gripe. Si por lo menos están disponibles 40 millones de dosis, vacunar a los niños de 5 a 19 años y a los adultos de 30 años – la edad media de sus padres – da a la sociedad la mejor protección, según Medlock y Alison Galvani, de la Universidad de Yale.

    En un ejemplo, con una cepa tan mortífera como la de 1918, el modelo pronosticó que las muertes podrían ser reducidas a más de la mitad si son vacunadas solamente las personas entre esas edades, en lugar de vacunar a las personas de más de 50 y menos de 5

    Technorati Profile