Categoría: Salud y ciencias de la salud

  • Decalogo contra la influenza AH1N1

    1. No hay que caer presa del pánico.
    La gripe A representa un mal parecido a la gripe normal y el virus no parece haber mutado –lo que lo haría más resistente a las medicinas — , a juzgar por lo observado en el hemisferio sur, donde está terminando el invierno.

    2. El virus afecta a unos más que a otros.
    Hay ciertos grupos que son más vulnerables: los niños menores de dos años, las mujeres embarazadas, las personas con asma, diabetes, males cardíacos e incluso adolescentes y adultos jóvenes. Curiosamente, los ancianos no son tan vulnerables.

    3. Lávese las manos, bien y a menudo.
    La gripe se propaga tosiendo y estornudando. Es importante insistirle a los niños que se deben lavar las manos con jabón varias veces al día.

    4. Trate de vacunar a los niños.
    Los niños son los primeros que deben ser vacunados, junto con los jóvenes de hasta 24 años, las mujeres embarazadas y las personas que trabajan en hospitales y demás centros médicos.

    5. Vácunese lo antes posible.
    Cuanto antes se vacune, menos posibilidades de contraer el virus tendrá.

    6. La vacuna tarda un poco en surtir efecto.
    Ello se debe a que es probable que se necesitan dos vacunas, la segunda tres semanas después de la primera, y deben pasar otras dos semanas para que surta efecto.

    7. Las vacunas todavía están siendo probadas.
    Las autoridades de salud consideran que las vacunas que estarán disponibles son seguras y efectivas, pero siguen experimentando.

    8. ¿Qué se hace si surge un brote en su región?
    Si todavía no se ha vacunado, debe ser muy cauteloso. Trate de evitar sitios con grandes concentraciones de gente, como centros comerciales, eventos deportivos y la iglesia. Lávese las manos seguido y no se toque con las manos los ojos, la nariz ni la boca.

    9. ¿Qué hago si me enfermo?
    Si tiene otros problemas de salud, llame a su médico de inmediato. Probablemente le receten Tamiflu o Relenza, que ayudan a contener la enfermedad si se toman de entrada.

    Si tiene problemas para respirar, dolores en el pecho, vómitos o fiebre, vaya a una sala de emergencia. En la mayoría de los casos, no obstante, basta con quedarse en la casa y reposar. Al toser, cúbrase la boca con un codo o un hombro. Quédese en casa al menos 24 horas si tiene fiebre. Tome líquidos y analgésicos como Tylenol para combatir los dolores y la fiebre. No le dé medicinas a los niños sin consultar con un médico.

    10. La carne de cerdo no propaga la gripe porcina.
    Uno no puede contraer el mal de carne porcina ni de las aves. Nadie se contagiará por tocar carne.

    Fuente: Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos y Departamento de Salud e Higiene Mental de Nueva York

    Technorati Profile

  • Septiembre mes de la reforma de salud en EU

    El Congreso de Estados Unidos, bajo el control de los demócratas, intentará impulsar en septiembre una reforma al complicado sistema de Salud, luego de un mes de receso durante agosto.

    Demócratas progresistas y de la coalición Blue Dogs, que agrupa a conservadores y moderados de la Cámara de Representantes, liman diferencias sobre varios proyectos para alcanzar un consenso.

    Por su parte, la minoría republicana ha citado encuestas recientes que indican que ha disminuido el apoyo de los estadounidenses a los esfuerzos del presidente Barack Obama sobre una reforma, debido a sus elevados costos.
    Obama elogió la reciente aprobación de un proyecto en el Comité de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes para un seguro â??de calidad y accesibleâ? a todos los estadounidenses.

    â??Este proyecto fue fortalecido por un debate que permitió que se escuchen todas las voces, incluyendo la de los progresistas, los demócratas Blue Dogs y miembros de las fracciones demócratas y republicanasâ?.

    Esa propuesta â??fortalecerá las protecciones y opciones del consumidor, mientras reduce los costos y mejora la atenciónâ?, apuntó el mandatario en un comunicado de la Casa Blanca.

    Indicó que en el transcurso de las próximas semanas se debe afianzar el consenso logrado para impulsar una reforma y â??hacer el trabajo duro necesarioâ? por el futuro de la economía y la salud de las familias.

    El representante republicano, Jim DeMint, uno de los opositores del plan de Obama, dijo a la cadena Fox News que la reforma de Salud elevará impuestos a los pequeños negocios. â??La mitad de los llamados ricos son pequeños negocios que crean 70 u 80% de los trabajos en este paísâ?.

    El presidente del comité de Medios y Arbitrios, el demócrata Charles Rangel, respondió que 96% de los pequeños negocios no serán afectados por un impuesto para cubrir los costos de una reforma de salud.

    Indicó que los críticos no toman en cuenta â??la productividad de tener una fuerza laboral saludable y educadaâ? ni que Estados Unidos es el único país industrializado que carece de un plan nacional de salud

    Technorati Profile

  • Parece que no se ira por la reforma de salud en EU

    Un destacado senador republicano que integra una comisión de salud en la cámara alta puso en sábado en duda la posibilidad de un compromiso bipartidista en la reforma de los cuidados médicos al afirmar que las propuestas demócratas limitarán las alternativas médicas y «enfermarán aún más las finanzas del país sin ahorrar dinero».

    Las críticas del senador Michael Enzi son un eco de las de muchos que se oponen a los planes demócratas que considera el Congreso.

    Empero, la valoración de Enzi fue especialmente notable porque es uno de los tres republicanos dispuestos a considerar un proyecto de ley bipartidista en el Senado.

    En la respuesta semanal republicana al discurso presidencial por radio e internet, Enzi dijo que cualquier legislación sobre cuidados médicos debe reducir los costos que pagan los estadounidenses sin aumentar el déficit ni la deuda nacional.

    «Los proyectos de ley presentados por los legisladores demócratas no cumplen esas normas», agregó.

    Enzi, junto con los senadores republicanos Charles Grassley y Olympia Snowe, negoció con el presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, el demócrata Max Baucus. Empero, la posibilidad de un acuerdo ha disminuido ante la oposición de un sector del público a las propuestas demócratas.

    «He oído en las últimas semanas mucha frustración y enojo en mi estado natal», dijo Enzi, criticado por intentar negociar una solución bipartidista. «Los residentes de Wyoming y de todo el país están ansiosos por lo que piensa Washington. Es algo grande y personal. Es uno de los debates más importantes en nuestra vida».

    El legislador pidió más competencia entre las empresas de seguros médicos, que la pequeña empresa pueda unirse interestatalmente para negociar seguros médicos más baratos, exenciones fiscales para que el público que lo necesite pueda adquirir seguros médicos y reformas para reducir las demandas legales incoadas contra los profesionales de la salud y los hospitales.

    Technorati Profile

  • Sigue enfermo Alvaro Uribe de AH1N1

    El presidente Alvaro Uribe mantenía el lunes una leve tos y malestar general, pero evolucionaba satisfactoriamente y no presentaba fiebre desde el sábado por el contagio de gripe porcina, informaron sus médicos. «Desde el sábado en la noche no ha vuelto a tener fiebre», dijo el médico Gustavo Aristizábal, epidemiólogo y neumonólogo del equipo tratante del presidente. «Está en buen estado de salud en este momento» aunque aún «tiene una leve tos y…malestar general», agregó el médico en entrevista telefónica con la AP el lunes.

    Uribe, de 57 años, permanece en reposo en la casa de gobierno, en el centro de la ciudad, y «aspiramos a que de aquí al miércoles ya pueda estar casi totalmente recuperado», aseguró Aristizabal. El presidente está siendo sometido al tratamiento de pastillas de Tamiflú, dos píldoras al día, por cinco días a partir del domingo, cuando fue confirmado el contagio, agregó el médico.

    A la esposa de Uribe, la primera dama Lina Moreno y a sus dos hijos Tomás y Jerónimo, se les practicaron pruebas y se encuentran bien, aseguró. Aún se desconoce dónde exactamente contrajo Uribe el virus.
    «El tiene contacto con miles de personas todos los días. Entonces pues eso sí es muy difícil poder saber dónde se contagió…es un virus que está circulando por todo el mundo, por todo el país, por todas partes», indicó Aristizábal al referirse a que el presidente tradicionalmente hace viajes constantes dentro del país.

    Uribe presentó síntomas como malestar general, tos, fiebre y estornudos a partir del viernes, cuando estuvo en la ciudad argentina de Bariloche participando en una cumbre extraordinaria de jefes de estado de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). Los síntomas se intensificaron el sábado cuando se le practicaron pruebas y se confirmó el contagio el domingo, pero los médicos dijeron que como otros pacientes Uribe sólo debe mantener reposo y se descartó una cuarentena o un aislamiento de 40 días.

    «Muy seguramente él llegó allá (a Bariloche) con el virus porque el altísimo porcentaje de los casos el virus se contrae desde un día antes o hasta siete días antes de los síntomas, entonces posiblemente desde el jueves en la tarde mínimo, pero pudo haber estado contagiado desde una semana antes», indicó el doctor. La cancillería colombiana informó el domingo a los gobiernos sudamericanos de la confirmación del contagio del virus de Uribe, quien estuvo al menos siete horas reunido con sus colegas de la región.

    El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, dijo el domingo por la noche, al conocer de la enfermedad de Uribe, que se sentía bien y que no se había sometido a nuevas pruebas sobre el virus desde que regresó de una reunión previa de Unasur, realizada el 10 de agosto en Quito. La oficina de prensa de la cancillería dijo también que el canciller Jaime Bermúdez, quien estuvo sentado al lado de Uribe durante la reunión de Unasur, viajó a China el fin de semana para una gira de dos días. Tras llegar a Beijing el domingo, el canciller reportó el caso de Uribe a las autoridades chinas y fueron practicadas pruebas, pero hasta ahora no presenta ningún síntoma, aunque por prevención fue cancelada la agenda oficial prevista para este lunes.

    En Colombia se han confirmado 621 contagios de la gripe porcina, incluyendo el caso de Uribe, así como 34 fallecimientos, de acuerdo con datos del Ministerio de Protección Social o Salud

    Technorati Profile

  • Video tendencioso sobre AH1N1

    Vease como material informativo MAS NO COMO PREVENTIVO
    Technorati Profile

  • Belgica ya usa camaras termicas contra AH1N1

    Los centros escolares belgas utilizarán este curso un nuevo programa informático para controlar la tasa diaria de alumnos y profesores ausentes por enfermedad, con vistas a permitir a las autoridades conocer la situación real en los colegios y tomar medidas adecuadas frente a la gripe AH1N1.

    Esta medida se llevará a cabo únicamente en los colegios de la Comunidad Francófona de Bélgica, que integra las regiones de Bruselas y Valonia, según publica hoy el diario belga «Le Soir» .

    El sistema de alerta, concebido por el Ministerio de Educación, facilitará la labor a los responsables sanitarios a la hora de evaluar la evolución de la enfermedad en cada centro.

    Aunque las autoridades han precisado que se trata únicamente de una medida preventiva y han insistido en que hay que permanecer «serenos» , no han descartado adoptar el cierre temporal de las escuelas si la tasa de enfermos revelada por el programa es anormalmente alta, ha señalado el diario.

    A través de un portal de Internet restringido, todos los directores de los centros educativos deberán acceder cada día a este sencillo sistema, en el que sólo tendrán que indicar cuántos alumnos y profesores se han ausentado esa jornada.

    El programa se encargará de controlar automáticamente la evolución cotidiana de las ausencias y transmitirá esa información al centro de control, que será alertado en el caso de que se produzca un pico elevado de faltas en el centro.

    Serán entonces los servicios sanitarios los responsables de verificar si el causante de las ausencias es el virus de la gripe AH1N1 y tomar las medidas oportunas

    Technorati Profile

  • FAO teme de casos AH1N1 en aves

    La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) teme que el virus AH1N1 se extienda a explotaciones avícolas de todo el mundo, tras la reciente detección del causante de la gripe A en pavos en Chile.

    Según dice hoy la FAO en una nota de prensa, las autoridades chilenas informaron el pasado 20 de agosto de la presencia del virus en pavos de dos granjas situadas en las afueras de la ciudad de Valparaíso, de una cepa idéntica a la que circula entre la población humana del planeta.

    Sin embargo, puntualiza la FAO, el descubrimiento del virus en pavos no supone una amenaza inmediata para la salud humana y se puede comercializar carne de pavo procesada de forma higiénica y sometida a la pertinente inspección veterinaria.

    «La reacción de las autoridades chilenas ante el descubrimiento del virus en pavos, con su rapidez a la hora de informar a las organizaciones internacionales y establecer una cuarentena temporal, y su decisión de permitir recuperarse a las aves enfermas en lugar de sacrificarlas, es sensata desde el punto de vista científico» , comenta el jefe veterinario interino de la FAO, Juan Lubroth.

    «Una vez que las aves enfermas se han recuperado, es posible continuar con la producción y procesado de forma inocua. No suponen ningún riesgo para la cadena alimentaria» , añade.

    La FAO explica que la actual cepa del AH1N1 es una combinación de genes humanos, porcinos y de aves que, por el momento, no es más letal que el virus de la gripe estacional común, aunque podría agravarse si se combina con el H5N1, el de la gripe aviar.

    «Chile no tiene gripe motivada por el H5N1. Si el brote hubiera ocurrido en el sureste asiático, en donde este virus circula en abundancia entre la población avícola, la introducción del virus de la gripe A habría causado mayor motivo de preocupación» , incide Lubroth.

    «Necesitamos aumentar la vigilancia de la situación en los animales y fortalecer los servicios veterinarios en los países pobres o con economías en transición, de manera que cuenten con la capacidad de diagnóstico adecuada y con equipos sobre el terreno competentes, así como con los recursos adecuados para poder responder a las emergencias» , añade

    Technorati Profile

  • Podrian infectarse en invierno hasta 198 mil mexicanos

    Para invierno, el rebrote de la influenza A H1N1 podría alcanzar a 198 mil mexicanos con posibles sospechas del virus, de acuerdo con Mauricio Hernández, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.

    De manera simultánea, para esa temporada también se esperarían 26 mil 551 casos confirmados de mexicanos infectados por el virus.

    Además de que, agregó, de acuerdo con análisis realizados por la Secretaría de Salud, en ese mismo periodo habría 223 decesos y 21 mil 380 hospitalizados.

    Incluso, podría haber un desplazamiento del virus de la influenza estacional por el H1N1.

    Estas cifras forman parte de un escenario conservador previsto por la Secretaría de Salud, que ayer fue presentado ante médicos generales, enfermeras y personal de laboratorios del IMSS, ISSSTE, Pemex, Defensa y Marina, quienes serán capacitados para diagnosticar oportunamente este mal y evitar muertes.

    Por su parte, José Ángel Córdova Villalobos, titular de Salud, informó que el gobierno federal adquirirá 10 millones más de vacunas contra la influenza A H1N1, adicionales a los 20 millones de dosis que ya pactó con la industria farmacéutica internacional.

    Dijo que también hay pláticas con China para comprar un lote más de vacunas, que aún elaboran, aunque aclaró que esperarán a ver primero los resultados de dicha investigación.

    En el estado de México, el subsecretario de Salud, Gabriel Oâ??shea Cuevas, dijo que en los últimos dos meses se registraron 161 nuevos casos de influenza A H1N1, uno de los cuales concluyó en muerte, con lo que suman 10 los decesos por esta enfermedad en la entidad.

    Agregó que en octubre próximo iniciará la aplicación de dos millones 500 mil vacunas contra la influenza estacional a grupos de alto riesgo.

    Emiten recomendaciones

    El Centro de Control Epidemiológico con sede en Atlanta, recomendó que trabajadores que no pertenezcan al sector salud permanezcan en sus casas en caso de estar enfermos de influenza A H1N1, y regresar 24 horas después de que cese la fiebre.

    En tanto, la OMS informó que suman 182 mil 166 los casos confirmados en laboratorio de influenza A H1N1

    Technorati Profile

  • Suben los casos de AH1N1 en Guerrero

    La Secretaría de Salud en Guerrero informó que se han presentado 736 casos positivos de influenza A H1N1.

    El titular de salud, Luis Barrera Ríos, informó que se enviaron un total de mil 586 pruebas a los laboratorios estatales de salud, de los cuales 736 son positivos de influenza AH1N1.

    Hasta el momento cinco personas en la entidad han fallecido por la enfermedad.

    En cuanto a la colocación de los filtros sanitarios en las instituciones educativas, refirió el encargado de salud en el estado que eso es responsabilidad de la Secretaría de Educación Guerrero, por lo que no les corresponde a ellos vigilar que se cumpla con dicha disposición.

    «Se ha planteado que en todas las escuelas exista un filtro que evite que un paciente con sintomatología de enfermedad respiratoria entre a la toma de clases y que en el momento que sea curado, que tenga meno sintomatología, que ya no tenga una transmisión factible regrese a clases y esto se llevará entre 2 y 3 semanas», informó

    Technorati Profile

  • Alista vacunas de influenza estacional el GDF

    A partir del 15 de octubre el Gobierno del Distrito Federal (GDF) estará en condiciones de aplicar la vacuna contra la influenza estacional, mientras que aún desconoce cuando tendrá en su poder el medicamento contra la influenza A H1N1.

    El secretario de Salud de la Ciudad de México, Armando Ahued, señaló que la Organización Mundial de la Salud (OMS) aún no define cuando estará aprobada la vacuna contra la influenza A H1N1. La razón es que todavía se realizan prácticas para garantizar que las dosis no provoquen daños en los seres humanos.

    Pero indicó que es importante inmunizar contra el virus que se presenta en la época invernal a los niños menores de seis meses y las personas mayores de 62 años.

    El funcionario informó que el trabajo del Gobierno Federal para adquirir 10 millones de vacunas más para la influenza A H1N1 es el camino correcto para prepararse ante la posibilidad de un rebrote en los próximos meses.

    Armando Ahued comunicó que luego de que el martes dos personas presentarán los síntomas de la enfermedad, ayer no se registraron casos nuevos.

    Aseguró que la Ciudad de México está lista para atender nuevas emergencias. Aunque esta vez, las recomendaciones para la población serán que el uso del tapabocas se limite a las personas enfermas y a quien está en contacto con ellos, y no de manera generalizada como se presentó durante la alerta sanitaria de los meses de abril y mayo,

    Además señaló que la vigilancia epidemiológica continuará para identificar nuevos casos. Por el momento el semáforo sanitario sigue en color verde, sin ningún tipo de restricciones para la población, más que mantenerse alerta.

    Durante la inauguración del Segundo Encuentro de Trabajo Social, el jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, indicó que su gobierno busca consolidar un modelo de salud enfocado en la prevención más que en la atención de enfermedades avanzadas.

    Para ello, se necesita modificar hábitos y comportamientos de la ciudadanía, para lo cual los trabajadores sociales del sector salud jugarán un papel importante.

    La intención es que los capitalinos adquieran una cultura de la prevención en salud para evitar que cuando lleguen al médico lo hagan con las enfermedades en etapa avanzada

    Technorati Profile