Categoría: Salud y ciencias de la salud

  • Guanajuato y SSA ante rebrote en Mexico

    La Secretaría de Salud del estado alertó anoche sobre un repunte de influenza A H1N1 en los municipios de León, Jerécuaro y Acámbaro, al registrar este viernes la novena muerte de los últimos quince días.

    El viernes falleció una persona en el municipio de San Luis de la Paz a causa del virus.

    La dependencia informó que desde la aparición de A H1N1 han muerto 15 personas y se han confirmado de 598 casos en los 46 municipios de la entidad.

    Los primeros tres lugares en enfermos lo tienen en León con 212, Celaya con 95 y Salamanca con 81.

    Todos los pacientes que perdieron la vida llegaron tarde a solicitar atención médica con diversas complicaciones y la mayoría tenían antecedentes de diabetes.

    Ante la incidencia de una atención tardía en los fallecimientos por A H1N1, la Secretaría de Salud reiteró que la enfermedad es curable si se detecta y atiende oportunamente

    Technorati Profile

  • AH1N1 en Mexico va en mas de 20 mil enfermos y 222 muertes

    La Secretaría de Salud (Ssa) informó que hasta la noche de este viernes se confirmaron 27 mil 660 casos de influenza A (H1N1) en México, de los cuales 222 personas fallecieron.

    En un comunicado, precisó que de las 222 muertes, 87.4% presentó tos, 86% fiebre, 75.2% dificultad para respirar, 52.7% ataque al estado general y 49.5% expectoración.

    La dependencia dio a conocer que poco más de la mitad (50.5) eran mujeres y 49.5 hombres, y 71.6% tenía entre 20 y 54 años de edad.

    Asimismo precisó que las 32 entidades federativas tienen casos confirmados, la mayor parte se concentra en Chiapas, Distrito Federal, Yucatán, Jalisco, Veracruz, San Luis Potosí y Tamaulipas.

    Recordó que en el mundo se registran más de 296 mil 471 casos y tres mil 486 defunciones; sin embargo, debido a que la Organización Mundial de la Salud (OMS) no requiere que los países reporten los casos individuales, el número puede ser inferior a la cifra real.

    La Ssa reiteró la importancia de mantener las medidas preventivas como el lavado frecuente de manos y el estornudo de etiqueta, pues la influenza es una enfermedad que si se atiende a tiempo es curable.

    Por ello, exhortó a la población, sobre todo la que padece alguna enfermedad crónica, acudir a la unidad de salud más cercana cuando presente algún síntoma de enfermedad respiratoria, para evitar complicaciones e incluso puedan causar la muerte.

    Se explicó que el nuevo virus A (H1N1) sobrevive entre 48 y 72 horas en superficies lisas y porosas como manos, manijas, barandales, pañuelos desechables y telas, de ahí la necesidad de lavarse las manos con frecuencia o desinfectarlas.

    Algunos síntomas comunes son temperatura mayor a 38 grados, ardor y dolor de garganta, tos, dolor de cabeza con inicio brusco y de gran intensidad, dolor intenso articular y muscular, escurrimiento nasal y en algunos casos diarrea.

    Esta mañana, el titular de la Ssa, José Ã?ngel Córdova Villalobos, apuntó que México enfrenta una nueva ola de influenza A (H1N1) y no obstante, está preparado para hacer frente a esta amenaza con acciones de prevención y promoción de la salud.

    Entre las acciones destacó la atención médica y hospitalaria, diagnóstico de laboratorio, vacunación y reserva estratégica de antivirales.

    El funcionario federal entregó reconocimientos al personal de salud de los Institutos Nacionales y Hospitales de Referencia, en apoyo a la atención de pacientes con influenza A (H1N1) en el estado de Chiapas.

    Puntualizó que el programa de preparación y respuesta ante esta segunda ola integra también procesos de comunicación y coordinación, investigación y desarrollo.

    Córdova Villalobos destacó que se perfeccionó el sistema de vigilancia epidemiológica y se fortalece a los estados con el equipamiento para la realización de pruebas de laboratorio con la técnica de PCR en tiempo real.

    Con ello, precisó, se da suficiencia, independencia y agilidad en el diagnóstico y se completa la reserva estratégica de antivirales para esta enfermedad.

    Technorati Profile

  • SSA dice no se tomaran medidas contra AH1N1 como las de Abril

    «Sería exagerado tomar medidas demasiado extremas» para enfrentar el nuevo brote de la influenza A/H1N1, dijo el titular de la Secretaría de Salud (Ssa), José Ángel Córdova Villalobos. En abril se hizo (el cierre de escuelas y suspensión de actos de concentración masiva) porque â??teníamos miedo, no sabíamos â?¦ Con la experiencia de la gripe aviar, esperábamos un virus mucho más agresivo, que en 12 semanas hubiera ocasionado un millón de enfermos y 600 mil muertesâ?.

    Así justificó que ahora no exista una situación de emergencia sanitaria, a pesar del incremento de casos de la nueva gripe en la zona centro del país, incluido el Distrito Federal. En este momento ya se sabe que el índice de letalidad del virus A/H1N1 es de 0.8 por ciento y «podemos ser mucho más prudentes en todas esas acciones».

    Además, dijo, los casos graves no crecen en la misma proporción que el número total de afectados.

    Indicó que hasta el miércoles se confirmaron 29 mil 417 casos y el fallecimiento de 226 personas a causa de la nueva influenza. El aumento en la cantidad de afectados se reporta en todo el país y de manera más destacada en la zona centro.

    En entrevista al término de la presentación del Tour de la vida, actividad de prevención de enfermedades que patrocina el laboratorio farmacéutico Sanofi, Córdova afirmó que las medidas aplicadas en abril no se verán ahora porque «el costo fue muy alto».

    â??¿Se exageró entonces en las medidas?

    â??No, porque teníamos mucho miedo. No sabíamos. Imagínese que hubiéramos tenido medio millón de muertos. A posteriori es fácil decir que se exageró, pero no fue así. Ahorita sí sería exagerado tomar medidas demasiado extremas otra vez.

    Sobre la vacuna, aclaró que se comprarán 30 millones de dosis a dos laboratorios europeos. Respecto del producto desarrollado en China, comentó que el primer compromiso se hizo con los fabricantes europeos, de quienes además se tiene garantía sobre la calidad de su producto. Y aun así, no se descarta el riesgo de eventuales efectos colaterales.

    Del biológico del país asiático «no tenemos la ventaja económica que parecía al principio. La diferencia en el precio no llega ni a 15 por ciento». Aunque puede ser otra opción, todavía falta confirmar su calidad y eficacia.

    El secretario también confirmó que el biológico se aplicará a la población en riesgo en una sola dosis. Cuestionado sobre las expectativas que tiene el sector salud sobre el comportamiento que observará la pandemia en las siguientes semanas y meses en el país, citó los resultados de un estudio según el cual en el momento más álgido de la transmisión del virus deberán estar disponibles 13 mil camas de hospital y la mayoría de los ventiladores para los casos graves de insuficiencia respiratoria. Habrá que suspender las cirugías programadas, explicó.

    Por la tarde, el secretario de Salud se reunió con el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Salomón Presburger, a quien entregó un disco compacto con información sobre la influenza A/H1N1. Resaltó las ventajas de que los patrones den a sus empleados las facilidades para acudir al médico si presentan síntomas de la enfermedad y, en su caso, permanecer en su casa para evitar la transmisión del virus.

    El empresario agradeció la información, aunque reconoció que el seguimiento de esta recomendación está bajo la responsabilidad de cada empresa. Confió en que, al contar con la mejor información posible, cada quien hará lo que le corresponde

    Technorati Profile

  • ONU quiere 1500 mdd para combatir AH1N1

    Las autoridades sanitarias de Naciones Unidas aseguraron en un informe reciente que necesitan casi 1.500 millones de dólares para impedir que la pandemia de gripe porcina se convierta en una catástrofe mundial, pero el llamado de alerta ha provocado muchas suspicacias.Algunos expertos creen que el pedido de fondos para la lucha contra la gripe porcina, hecha por la Organización Mundial de la Salud y otras dos dependencias de Naciones Unidas, ha sido exagerada, por tratarse de un virus del que la mayoría de las personas se recuperan sin siquiera recibir atención médica.

    Algunos detractores sospechan incluso que Naciones Unidas está usando la pandemia como un pretexto para recaudar fondos. En el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas, la directora de la OMS, Margaret Chan, se reunió el jueves con otras altas autoridades para analizar la solicitud de fondos contra la gripe porcina.

    El vocero de la OMS Gregory Hartl negó que esa agencia trate de aprovecharse de la pandemia de influenza con el virus H1N1 como pretexto para recaudar fondos y dijo que la exhortación era una respuesta necesaria a una emergencia global de salud. «Si no buscamos darle fondos al H1N1, seríamos negligentes en nuestra responsabilidad para con la higiene pública en el mundo», declaró.
    En su solicitud, la agencia de Naciones Unidas dice que casi el 80% del dinero pedido se usaría para comprar antivirales y vacunas. El resto iría principalmente a «fortalecer la prontitud de respuesta de los países».

    Los virus de influenza como el de la gripe porcina son imprevisibles.

    Desde que el virus H1N1 surgió por primera vez en marzo pasado, los expertos estaban preocupados de que pudiera mutar y convertirse en una forma más letal. Hasta ahora, sin embargo, esos temores no se han concretado. Los experimentos realizados por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos mostraron que al virus de la gripe porcina le faltan ciertos rasgos que le permitan transformarse fácilmente en una versión más peligrosa.

    A nivel mundial, la OMS estima que más de 3.500 personas han muerto por gripe porcina, mucho menos de las que han fallecido por diarrea, pulmonía o accidentes de tránsito. Eso ha llevado a algunos expertos a afirmar que la predicción hecha por la OMS de que el contagio del virus podría conducir incluso a «disturbios civiles» en países pobres puede ser exagerada.

    Los expertos dijeron que la comunidad mundial debe monitorear estrechamente cómo se gastaría el dinero. «Cuando se comprometen 1.500 millones de dólares, es razonable hacer preguntas sobre los detalles que están detrás», opinó Orin Levine, profesor asociado de la Escuela Johns Hopkins Bloomberg para la Higiene Pública. «Debemos tener mucho cuidado para ver a dónde va el dinero».

    Technorati Profile

  • Vacuna experimental contra el VIH/SIDA

    Por primera vez, una vacuna experimental ha logrado evitar la infección con el virus del sida, un resultado que además de ser sorpresivo representa un parteaguas en la lucha contra la epidemia mortal. Fracasos recientes llevaron a muchos científicos a pensar que tal vacuna quizá nunca fuera posible.

    La vacuna anuló el riesgo de infectarse con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en más de un 31% de los 16.000 voluntarios de Tailandia que participaron en la prueba más extensa realizada en el mundo a una vacuna contra el sida, anunciaron investigadores el jueves en Bangkok.

    Aunque el beneficio es modesto, «es la primera evidencia de que podríamos tener una vacuna preventiva segura y efectiva», dijo el coronel Jerome Kim en una entrevista telefónica. El ayudó a encabezar el estudio para el ejército de Estados Unidos, el cual lo patrocinó con el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas.

    El director del instituto, el doctor Anthony Fauci, advirtió que éste «no es el final del camino», pero afirmó que estaba sorprendido y muy complacido por el resultado.

    «Me proporciona un prudente optimismo sobre la posibilidad de mejorar este resultado» y desarrollar un vacuna más efectiva contra el sida, dijo Fauci en entrevista telefónica. «Esto es algo que podemos hacer», agregó.

    Incluso una vacuna marginalmente útil podría tener un gran impacto. Todos los días, 7.500 personas se infectan con el VIH a nivel mundial; dos millones de personas murieron por sida en el 2007, calcula la agencia de la ONU encargada de la materia: ONUSIDA.

    «Este día marca un hito histórico», dijo Mitchell Warren, director ejecutivo de la Coalición por la Propugnación de una Vacuna para el SIDA, un grupo internacional que ha trabajado para el desarrollo de una vacuna.

    «Tomará tiempo y recursos para analizar y comprender los datos en su totalidad, pero existe poca duda de que este descubrimiento revitalizará y reencauzará el campó de la vacuna de sida», afirmó en un comunicado.

    El Ministerio de Salud Pública de Tailandia dirigió el estudio, el cual utilizó cepas de VIH común en Tailandia. No se sabe si tal vacuna funcionaría contra otras cepas en Estados Unidos, Africa u otras regiones, subrayaron científicos.

    Technorati Profile

  • SSA no impedira gente en estados ante AH1N1

    El secretario de Salud mexicano informó el jueves que los encuentros de fútbol en México se jugarán con público a pesar del rebrote de la gripe porcina. Cuando en abril estalló la pandemia de gripe porcina en México, el gobierno federal prohibió las concentraciones públicas y forzó a jugar los partidos de fútbol en estadios vacíos.

    «Por ahora no se ha contemplado (el jugar sin espectadores), creo a menos que hubiera una situación extrema, no va a ser necesario tener partidos con estadios vacíos», dijo el secretario José Angel Córdova.

    De acuerdo a los últimos datos proporcionado por la Secretaría de Salud, en México hay 27.660 casos confirmados de gripe porcina, con 222 defunciones.

    «En el último de los casos, quizá habrá que disminuir el aforo, si nos vemos en una contigencia muy delicada, pero no creo que haya necesidad de tener estadios vacíos nuevamente», agregó Córdova.

    Durante la crisis de abril, dos fechas completas, de nueve encuentros cada una, además de algunos juegos de la liguilla, se jugaron con estadios vacíos y más tarde se autorizó la presencia de espectadores en los estadios, quienes debían usar cubrebocas, lavarse las manos con gel a la entrada de los escenarios deportivos, que no vendían la totalidad de sus localidades para evitar un contagio mayor.

    El costo económico que tuvo la falta de afluencia a los encuentros no ha sido revelado por la federación mexicana.

    «Hay que reconocer la responsabilidad y el apoyo de la federación en el primer brote, que era una situación diferente porque no conocíamos al virus, no sabíamos de su letalidad, ahora lo conocemos, sabemos que la situación no es tan grave, que es un virus benigno, que tiene el mismo índice de letalidad y transmisibilidad que el virus de la influenza estacional», agregó el secretario.

    Technorati Profile

  • Cuidado con el dinero de las farmaceuticas

    El Senado se negó el jueves a exigir más dinero al sector farmacéutico después que dos demócratas advirtieron que ello socavaría la frágil coalición política que busca reestructurar el sistema de salud a nivel nacional. En el tercer día de lentas deliberaciones del Comité de Finanzas del Senado surgió el tema clave sobre los beneficios a los jubilados adscritos al plan de salud pública (Medicare) y sus costos.

    El comité rechazó por 13 votos a favor y 10 en contra una enmienda que obligaba al sector farmacéutico a devolverle 106.000 millones de dólares al gobierno en un período de 10 años por las medicinas usadas por los beneficiarios de Medicare con bajos ingresos. Tres demócratas, Bob Menéndez, Tom Carper y el presidente del comité, Max Baucus, se unieron a los republicanos para votar en contra de la propuesta.

    Minutos antes, Menéndez y Carper advirtieron que la aprobación de la enmienda podría socavar el respaldo al proyecto de ley en general. Las empresas farmacéuticas no sólo son los principales empleadores de sus estados, sino que el sector es uno de los que dan mayor respaldo a la reforma del sistema de salud este año. La votación fue un reflejo de la influencia de este sector.

    El patrocinador de la enmienda, el demócrata Bill Nelson, deseaba usar el dinero con el fin de cubrir la brecha en la cobertura de Medicare para los fármacos que requieren receta médica, desde hace tiempo un objetivo de los demócratas. Pero ese monto hubiera sido agregado a los 80.000 millones de dólares de tarifas reducidas que el sector ya ha concedido en un acuerdo con la Casa Blanca y con Baucus. Los senadores dijeron que la Casa Blanca había cabildeado en contra de la enmienda propuesta por Nelson.

    Carper afirmó después de la votación que las empresas farmacéuticas no habían señalado que abandonarían el acuerdo si se aprobaba la enmienda, pero agrego que él lo hubiera hecho. Dijo que les hubiera dicho «váyanse a pasear». Menéndez dijo a sus colegas durante el debate que la enmienda propuesta por Nelson «podría muy bien socavar la esencia de este acuerdo» y «nos pondría en una posición que dificultaría un avance».

    Technorati Profile

  • Dice Marcelo Ebrard que A/H1N1 no es motivo de alarma

    No es motivo de alarma el rebrote de la influenza que se ha presentado en los últimos días en la capital», aseguró Marcelo Ebrard, titular del Gobierno del Distrito Federal (GDF), aunque reiteró a la población mantener las medidas de prevención.

    Asimismo, señaló que la enfermedad es curable, sobre todo si se atiende en las primeras 48 horas a partir de la aparición de los primeros síntomas.

    El mandatario capitalino aseguró que su administración cuenta con las suficientes reservas de antivirales para hacer frente al nuevo brote de influenza A/H1N1.

    Por su parte, la red de atención a la oblación se encuentra lista para atender a través de los centros de salud y hospitales, puntualizó Ebrard

    Technorati Profile

  • No habra cierre de comercios por rebrote AH1N1

    El secretario de Salud, José Angel Córdova Villalobos, descartó que durante este nuevo rebrote del virus de la gripe A/H1N1 se cierren negocios como ocurrió en abril pasado con la aparición de la influenza humana.

    En entrevista con Adela Micha para la Segunda Emisión de Imagen informativa, el funcionario federal explicó que el haber elevado la alerta a nivel medio a nivel nacional no significa el cierre de establecimientos, pues con la crisis económica, ello no sería oportuno.

    â??En abril no teníamos de otra, pero esta vez no es el caso y podemos ser mucho más prudentesâ?, dijo.

    Sin embargo, dejó en claro que si las circunstancias lo obligan se cerrarán escuelas, siempre de manera focalizada y vieron el costo-beneficio.

    Mencionó que las primeras vacunas contra el virus llegarán a finales de octubre y se iniciará con la aplicación a los grupos vulnerables de personas, como enfermeras, médicos, militares, mujeres embarazadas, con diabetes, cáncer, VIH, niños de seis a 24 meses y personal de guarderías, entre otros.

    Hasta el sábado pasado la Secretaría de Salud contabilizó 27 mil 85 casos y 220 fallecimientos a causa del nuevo virus

    Technorati Profile

  • Obama lo aclara, plan de salud no es mas impuestos

    El presidente Barack Obama dijo el domingo que obligar a los estadounidenses para que tengan seguro de salud e imponerles multas si no lo hacen no llevará a un aumento tributario. «Estoy totalmente en contra» de aumentar impuestos con ese fin, dijo el presidente.

    En múltiples presentaciones en todos los programas dominicales de entrevistas de la televisión estadounidense, Obama defendió su propuesta de reformar el sistema de atención médica, inclusive obligando a la gente a tener seguro de salud a fin de compartir el costo entre todos. Aquéllos que no estén cubiertos serán objeto de sanciones financieras.

    Obama destacó además que otro elemento del plan es garantizar que los seguros sean accesibles a la gente, que incluyan seleccionar opciones de varios seguros hasta créditos tributarios.

    En el programa «Al Punto» de la cadena en español Univision, Obama destacó que la fuerte oposición a su plan es parte de una estrategia política.

    «Bueno, en parte es que… la oposición ha tomado una decisión», dijo. «Que no le darán su respaldo a nada, por razones políticas», agregó.
    El líder de la bancada republicana en el Senado, Mitch McConnell, dijo que Obama no entiende a la oposición republicana.

    «No conozco a nadie entre los republicanos en el Senado que esté a favor de no hacer nada con respecto a la salud», respondió McConnell. «Obviamente tenemos un problema de costo y un problema de acceso», añadió.

    Obama fue entrevistado en los programas, «This Week» de la cadena ABC; «Face the Nation» de CBS y «Meet the Press» de NBC, entre otros.
    Las entrevistas de Obama fueron grabadas el viernes en la Casa Blanca. Es el primer presidente en presentarse en programas dominicales de las cinco cadenas en la misma mañana, un esfuerzo extraordinario a fin de obtener respaldo público para su principal programa a nivel nacional.

    El objetivo es ampliar y mejorar la cobertura de los seguros de salud y limitar los costos a largo plazo.

    Después de varias semanas de discursos, reuniones públicas y entrevistas, Obama dijo sin embargo que en ocasiones ha encontrado dificultades para expresar un tema tan complejo con claridad y relevancia.

    «He tratado de hacerlo lo menos complicado posible», dijo Obama. «Es muy difícil que la gente lo reciba con facilidad y he estado tratando con humildad y sigo intentándolo lo más que puedo», destacó.

    Technorati Profile