Categoría: Salud y ciencias de la salud

  • 3 enfermedades que son tan extrañas que la gente cree que son broma

    3 enfermedades que son tan extrañas que la gente cree que son broma, por lo cual quedarás tan extrañado que simplemente no creerás que lo que estas leyendo sea real o exista.
    1.- Fibrodisplasia Osificante Progresiva mejor conocido como el síndrome del hombre piedra, hombre no manejado como genero sino mas bien como especie; como su nombre lo dice la generacion de huesos jamas se detiene así que se sabe es una enfermedad hereditaria, autosómica dominante, que provoca una osificación progresiva de los músculos.

    Fibrodisplasia Osificante Progresiva
    Fibrodisplasia Osificante Progresiva

    2.- Ilusión de Capgras o mejor conocida como tu no eres tu, es un trastorno mental que afecta a la capacidad de las personas para decir y reconocer a los demás, haciendo creer que un ser querido (madre, padre, esposa, hijo, etc.) ha sido suplantado por otra persona; la Ilusión de Capgras también es conocida bajo el nombre de l’illusion des sosies (ilusión de los dobles).
    Ilusión de Capgras
    Ilusión de Capgras

    3.- Síndrome de la Vida Ocupada, algo que le pasa a tanta gente que en algunos casos termina hasta creyendo que se esta volviendo loco; ¿Alguna vez has entrado en una habitación y te has olvidado de lo que estabas haciendo?, este problema de desmemoria y falta de concentración momentáneo que padecen muchas personas como consecuencia de un estilo de vida frenético, con múltiples ocupaciones en el hogar o el trabajo, exceso de actividad cerebral que en ocasiones no deja dormir o mas bien, descansar con el sueño normal; se debe principalmente a una sobrecarga de información de nuestra vida diaria.
    Síndrome de la Vida Ocupada
    Síndrome de la Vida Ocupada

    ¿Sorprendido? así es el mundo de raro y complejo, tanto que le desconocemos en suma.

  • Se confirma tercer caso de mortal enfermedad MERS en nuestro continente

    Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos confirmaron el tercer caso en el país del síndrome respiratorio de Oriente Medio por coronavirus (MERS-CoV), tras dar positivo las pruebas de laboratorio practicadas a una persona de Illinois.
    Dada la peligrosidad del MERS todas las personas que estuvieron en contacto con el enfermo, ahora están en cuarentena y quizá con esto su vida cambie completamente, no tanto porque pueda pasarles algo (que pueden estar en altísimo riesgo) sino que están al filo de la muerte y su vida estará aislada del mundo por los próximos 30 días.
    Aunque se conoce el MERS hay poca información al respecto puesto que en esta parte del mundo es extraño haya un caso y mas que derive en muerte, en lo que va del año este es el tercer caso mortal en América.

    Se confirma tercer caso de mortal enfermedad MERS en nuestro continente
    Se confirma tercer caso de mortal enfermedad MERS en nuestro continente

  • Después de 25 años DIF municipales reciben apoyo del gobierno estatal

    Después de 25 años DIF municipales reciben apoyo del gobierno estatal
    Después de 25 años DIF municipales reciben apoyo del gobierno estatal

    · Entregaron Elena Cepeda y Graco Ramírez equipamiento médico y mobiliario por más de 11 millones de pesos
    Luego de 25 años sin recibir equipamiento médico necesario, así como mobiliario para una mejor atención, los sistemas para el Desarrollo Integral de la Familia en los municipios, recibieron por parte de la presidenta del DIF Morelos, Elena Cepeda, apoyo en equipos y muebles por 11 millones de pesos.
    En compañía del gobernador Graco Ramírez, Elena Cepeda entregó mobiliario y equipos de modernización médica a las 12 Casas de Familias de Ayala, Jiutepec, Tetela del Volcán, Zacatepec, Xochitepec, Jojutla, Huitzilac, Mazatepec, Atlatlahucan y Cuautla y a las dos casas de Emiliano Zapata.
    Elena Cepeda, dijo que “con el esfuerzo de un gobierno en red, estamos logrando la inclusión a los servicios médicos, pero también capacitándolos para el trabajo y, sobre todo, atendiendo los múltiples servicios requeridos que les permitirán una nueva perspectiva de vida”.
    La presidenta del DIF Morelos, enfatizó que la modernización de la infraestructura es para este gobierno la mejor inversión a fin de lograr la transformación de una sociedad, lo cual permite un crecimiento personal y colectivo, así como el impulso al desarrollo económico.
    En esta entrega, Graco Ramírez, dijo que en Morelos se trabaja en política de inclusión para hacer realidad una sociedad de derechos, por lo que se han impulsado actividades que integran socialmente a grupos vulnerables.
    La inversión por 11 millones 498 mil 749 pesos, representa el apoyo para la modernización y equipamiento a los sistemas DIF municipales, en beneficio de más de 52 mil 180 ciudadanos, a través de equipos de rehabilitación y un aparato de radiología, así como mobiliario para talleres de panadería, invernadero y equipo audio visual, entre otros.
    Ricardo Camacho Sanciprián, director general de Rehabilitación del Sistema DIF Nacional, reconoció la sensibilidad del gobierno de la Nueva Visión a través del DIF estatal para atender este rubro que ahora muestra grandes avances, particularmente en la atención a adultos mayores y personas con discapacidad.
    Elena Cepeda entregó también en esta acción 30 sillas de ruedas a los integrantes del Ballet Esmirna, dando cumplimiento al compromiso que hiciera a finales del año pasado en el marco del evento “Venciendo Barreras”, donde confirmó su compromiso para apoyar a quienes desde su discapacidad aportan a la armonía social en Morelos.
    A nombre de los usuarios de los servicios del Sistema DIF Morelos, el señor José Díaz de la Garza, expresó que la Nueva Visión con la que se atienden a los sectores más vulnerables, como son los adultos mayores, tienen una impacto positivo en las condiciones de vida de quienes acuden a buscar respaldo y son apoyados en las casas de familias, donde se sienten integrados a un nuevo núcleo familiar.

  • La SSA descarta emergencia por la poliomielitis

    La Secretaría de Salud (SSA) descartó que en México haya motivo de alerta o emergencia por poliomielitis, toda vez que más de 95 por ciento de la población está vacunada contra esa enfermedad.
    Tras la emergencia decretada por la propagación de poliomielitis en países de Asia y África que hizo la Organización Mundial de la Salud (OMS), las autoridades en salud del país resaltaron que México no es exportador del poliovirus y la comunidad y sociedad se encuentran a salvo.

    La SSA descarta emergencia por la poliomielitis
    La SSA descarta emergencia por la poliomielitis

  • Drogas y alimentos azucarados se procesan igual en el cerebro

    Un estudio de un instituto en alimentación, da por resultado o llega a la conclusión de que ciertas drogas y alimentos azucarados, se procesan igual en el cerebro.
    ¿Sorprendido?
    Déjeme lo ponemos en contexto, cuando uno trata de resistirse a los alimentos dulces, el reto puede ser muy parecido al que enfrentan los adictos a las drogas y por esto mismo se crea una adicción o un estrés o el síndrome de abstinencia, que tantos estudios habla sobre él ante lo difícil o complejo que puede ser dejar una adicción.
    El estudio puede ser consultado en México ya que fue elaborado aquí mismo, por el Instituto de Neurobiología de la UNAM, ubicado en Juriquilla Querétaro.

    Drogas y alimentos azucarados se procesan igual en el cerebro
    Drogas y alimentos azucarados se procesan igual en el cerebro

  • Cuide su cerebro, sea bilingüe

    Hablar dos o más idiomas puede proteger a los adultos mayores contra el deterioro cognitivo que conduce a la demencia, señala una nueva investigación que sinceramente parece que esta mas cercana a lo que es los procesos de activación y reactivación de los campos cerebrales que en otro momento se dejaron de usar al alejarse de querer aprender cosas nuevas.
    Fueron los científicos de la Universidad de York, en Toronto, Canadá y la Escuela de Educación de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, quienes llevaron a cabo una revisión de estudios sobre los efectos cognitivos de la comunicación en dos o más idiomas. Los resultados son que aunque el bilingüismo no parece ofrecer demasiados beneficios cognitivos durante la mediana edad, sí puede tener un impacto importante entre las personas de edad más avanzada ya que hay mas partes fuertes y activas en cualquier instante sobre el cerebro que retrasa cualquier daño operdida de conocimientos con la edad.
    El estudio, que aparece publicado en Trends of Cognitive Sciences, (Tendencias de Ciencias Cognitivas), encontró que los adultos mayores que hablaban dos o más idiomas parecen tener una mejor salud mental que los protege de la aparición de la enfermedad de Alzheimer entre otras.

    Cuide su cerebro, sea bilingüe
    Cuide su cerebro, sea bilingüe

  • Eyaculación precoz y disfunción eréctil, agravadas por pornografia

    Eyaculación precoz y disfunción eréctil, agravadas por pornografia de acuerdo a un estudio que indica se hacen cada vez más presentes en jóvenes entre 18 y 35 años.
    ¿Sorpresa?
    Esto se debe principalmente a que en los últimos tiempos, niños a partir de 10 años, cuentan con gran facilidad para acceder a sitios pornográficos y comienzan a frecuentarlos a muy temprana edad, ¿donde estan los padres que asisten a los niños en sus ratos al frente de una computadora de internet?
    Buena pregunta.

    Eyaculación precoz y disfunción eréctil, agravadas por pornografia
    Eyaculación precoz y disfunción eréctil, agravadas por pornografia

  • La CNDH acepta que no tiene registro de alguna denuncia

    La propia Fevimtra reportó este dato a la Organización de las Naciones Unidas para la elaboración del Reporte Global sobre Tráfico de Personas 2012, que señala que entre 2008 y 2010, en México se registraron 320 casos de tráfico de personas, así como dos casos en los que a las víctimas les fueron extirpados los órganos.
    A la fecha no tenemos información en el sentido de que estas indagatorias se hayan consignado ante una autoridad jurisdiccional, mucho menos que se haya dictado sentencia a ese respecto”, señaló la CNDH
    Aseguró que aunque a la CNDH no hayan llegado a interponer quejas relacionadas con el supuesto tráfico de órganos, sí se le da seguimiento a las averiguaciones previas que integra la fiscalía.

    La CNDH acepta que no tiene registro de alguna denuncia
    La CNDH acepta que no tiene registro de alguna denuncia

  • Es altamente improbable la existencia de una red criminal de trafico de organos

    Noticias como la que se difundió hace unas semanas, tras la detención del capo Manuel Plancarte Gaspar, acerca de que el cártel de Los Caballeros Templarios estaría sacrificando a personas para extraerles sus órganos y venderlos, “sólo son leyendas urbanas que desestimulan la donación”.
    Dicha acusación fue impulsada también por el médico José Manuel Mireles, uno de los dirigentes de los grupos de autodefensa.
    Arturo Dib Kuri explicó que para que existiera una red de tráfico de órganos se necesitaría de la participación de un equipo especializado. Es decir, de médicos, cirujanos, enfermeras, anestesiólogos y hasta laboratoristas.
    Es prácticamente improbable, es altísimamente improbable y además extremadamente complejo y científico este procedimiento como para que alguien piense que se puede hacer en forma clandestina”, dijo.
    Detalló que el proceso abarca desde seleccionar al donador, realizar estudios previos, hasta contar con un equipo de expertos y con la tecnología e infraestructura necesaria para el traslado de órganos, que debe darse en cuestión de horas.

    Es altamente improbable la existencia de una red criminal de trafico de organos
    Es altamente improbable la existencia de una red criminal de trafico de organos

  • Cuenta el Hospital General «José G. Parres» con nuevo tomógrafo

    Cuenta el Hospital General José G. Parres con nuevo tomógrafo
    Cuenta el Hospital General José G. Parres con nuevo tomógrafo

    · El gobernador Graco Ramírez lo puso en marcha
    Para mejorar la atención a pacientes del Hospital General de Cuernavaca, “Dr. José G. Parres”, el gobernador Graco Ramírez puso en operación un tomógrafo de última generación e inauguró un nuevo ultrasonido.
    En la compra del tomógrafo y adecuaciones del espacio donde se colocó, a través de la Secretaría de Salud, se invirtieron 22 millones de pesos.
    El nuevo equipo tecnológico es de 64 cortes, por lo que se triplica la capacidad y velocidad resolutiva de emisión de estudios para la atención médica, informó Graco Ramírez.
    La secretaria de Salud en la entidad, Vesta Richardson López Collada y la directora general de los Servicios de Salud de Morelos (SSM), Patricia Mora González, acompañaron al mandatario estatal durante su visita en el Hospital.
    Con respecto al tomógrafo puesto en marcha, Vesta Richardson destacó que se trata de un equipo compacto combinado, con un diseño modular e imágenes de baja dosis.
    El nuevo tomógrafo tiene una amplia gama de aplicaciones, para ser utilizado en problemas cardiacos, de angiografía, endocraneal, tórax, abdomen y ortopédico, mencionó la encargada de la salud de los morelenses.
    Vesta Richardson destacó que con la compra del tomógrafo también se reducirá el gasto de servicio, debido a que las múltiples reparaciones al equipo anterior representa gastos excesivos y un servicio limitado a los pacientes.
    El gobernador Graco Ramírez también puso en funcionamiento un nuevo ultrasonido, el cual cuenta con un programa completo de mediciones, reportes y cálculo: vasculares, ginecológicos, pediátricos y obstétricos.
    Para su adquisición se invirtió un promedio de un millón 400 mil pesos. Cuenta con un paquete de aplicaciones de software de uso general, así como cardiaco, obstétricos, ginecológicos, endoscópicos, mamográficos, prostáticos e intraquirúrgicos.
    El Gobernador aprovechó el momento para supervisar los trabajos de remodelación en el área de urgencias, donde se instalarán nuevas tomas de oxígeno y nuevas camillas reclinables, con un monto superior al millón de pesos.
    El Gobernador fue guiado por la directora general del Hospital General “Dr. José G. Parres”, Noemí Cruz Arredondo.
    Durante su estancia en el nosocomio, Ramírez Garrido saludó a familiares de pacientes, quienes se acercaron a compartirle la calidad del servicio médico del hospital.