Categoría: Salud y ciencias de la salud

  • Ya estan saturados los hospitales por AH1N1 en Mexico

    José Ángel Córdova Villalobos, secretario de Salud, informó que existe un incremento de casos confirmados del virus de la influenza A H1N1 superior a los registrados en el primer brote de abril y mayo.

    Mencionó que hay dos hospitales, en la ciudad de México que registran saturación ante la demanda de pacientes afectados por el virus. Ã?stos son el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y el Instituto Nacional de Nutrición y Ciencias Médicas â??Salvador Zubiránâ?.

    Señaló que la situación no se repite en el resto de los hospitales del país, pero también aceptó que conforme pasen los días la capacidad hospitalaria puede representar un problema.

    â??Podría ser una situación de que no tuviéramos suficientes camas, médicos o respiradores, ahí es donde nos estamos aplicando ahorita, porque medicamentos hay por todos ladosâ?.

    Y para evitar que ocurra, consideró indispensable que en el primer nivel de atención se contenga la enfermedad.

    También, precisó que será hasta finales de diciembre cuando llegue a México el primer lote de las 20 millones de vacunas.

    En el reporte sobre la situación actual de la epidemia, emitido ayer por la Secretaría de Salud, se informó que están contabilizados 36 mil 593 casos y 248 defunciones en el país.

    El DF registra tres mil 997 casos; le sigue Chiapas con tres mil 581 y Yucatán con tres mil 13 casos. En 14 estados del centro y noroccidente hay más de mil enfermos en cada uno.

    En el reporte del 6 de octubre, se tenían registrados 35 mil 838 casos y 245 defunciones.

    Es decir, en tres días, se sumaron 755 casos y tres decesos más a las cifras nacionales que hay por esta enfermedad.

    Entrevistado al término de la celebración del Día Mundial de la Donación de Ã?rganos, Córdova reconoció desorganización y retraso en la entrega de las vacunas de la influenza estacional, durante el inicio de la campaña de vacunación el pasado lunes.

    Precisó que la vacuna A H1N1 será entregada por lotes y serán únicamente 20 millones de dosis, ya que los 10 millones adicionales, â??siguen siendo un trato verbalâ? con el laboratorio, que no se ha concretado, aclaró.

    De ahí, informó, que sea para finales de diciembre cuando lleguen sólo cinco millones de dosis de la nueva vacuna y así progresivamente hasta llegar a marzo para completar los 20 millones que compró el gobierno.

    Dijo que la vacuna no es la panacea, sino sólo un complemento de la prevención, ya que recordó que el virus de la influenza es una enfermedad benigna, que si las personas son tratadas en los primeros tres días, se curan.

    Sobre el retraso de las vacunas de la influenza estacional a las unidades médicas del país, el funcionario explicó que el laboratorio que las elabora les argumentó dos factores:

    Que tuvieron que meterse en la producción de la vacuna A H1N1, lo que hizo más lenta la producción de la estacional; y que de los tres virus que tiene la estacional, uno de ellos también ha tenido un crecimiento mucho más lento.

    El director del ISSSTE, Miguel Ángel Yunes, dijo que en los últimos días se ha tenido un crecimiento de enfermos en Puebla, Distrito Federal y Oaxaca, que concentran el 70% de todos los casos de enfermos de influenza que tiene el instituto.

    Incluso, comentó que se tuvieron que suspender algunas cirugías programadas en Oaxaca ante el incremento de casos

    Technorati Profile

  • AH1N1 se hara estacional en 3 años

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló hoy que la pandemia de influenza humana, que ha provocado la muerte de al menos cuatro mil 500 personas en el mundo, tardará entre dos y tres años en convertirse en gripe estacional.

    De acuerdo con el portavoz de la OMS, Gregory Hartl, la alerta sanitaria mundial no podrá bajarse del nivel seis establecido por la organización en junio pasado hasta que no se reduzcan los contagios por el virus A/H1N1.

    En pandemias anteriores, agregó, llevó tiempo para que las cepas de la gripe se volvieran menos contagiosas.

    La disminución de la propagación generalmente se debe a que las personas tengan cierta exposición previa al virus o de que ganen protección por una vacuna, señaló Hartl en declaraciones a periodistas.

    En su más reciente reporte publicado este viernes, la OMS confirmó «al menos» cuatro mil 525 muertos (500 más desde el anterior balance) y «más» de 378 mil 223 casos confirmados por la pandemia del virus de influenza A/H1N1.

    La OMS señaló que la transmisión del virus pandémico se está incrementando en el hemisferio norte y en muchos países se ha registrado una actividad temprana inusual de influenza con la entrada del otoño.

    México ha reportado un incremento en el número e intensidad de las enfermedades respiratorias en las últimas tres semanas, señaló. Asimismo, en Estados Unidos se ha propagado el virus en niveles más altos que los registrados el mes pasado.

    Por su parte, en las últimas semanas, algunos países de Europa han registrado más enfermedades respiratorias de lo normal. En Irlanda, se ha registrado un incremento en la intensidad de enfermedades respiratorias sobre todo en niños entre cinco y 14 años.

    En Japón, según la OMS, el patrón de gripe está por encima de lo habitual, especialmente en las grandes ciudades.

    La propagación de influenza A/H1N1 ha permanecido estable en las zonas tropicales de América y Asia, sin embargo, la OMS ha recibido informes de un incremento de enfermedades respiratorias en Colombia, Cuba y El Salvador.

    Mientras que en el hemisferio sur disminuyeron los contagios con el final de la temporada de invierno, señaló la OMS

    Technorati Profile

  • Vamos en casi 33 mil infectados de AH1N1

    La Secretaría de Salud informó que hasta la noche del miércoles había confirmados 32 mil 950 casos de influenza A(H1N1) en México, de los cuales 236 fallecieron.

    La dependencia reiteró su exhorto a no «bajar la guardia» y mantener las medidas preventivas, como lavado frecuente de manos y el estornudo de etiqueta.

    Detalló que de los 236 fallecidos, 86.4 por ciento presentó tos; 85.6 por ciento, fiebre; 73.3 por ciento, dificultad para respirar; 52.1 por ciento, ataque al estado general; y 48.3 por ciento, expectoración.

    De estos decesos 50 por ciento eran mujeres y 50 por ciento hombres, además 71.2 por ciento tenía entre 20 y 54 años.

    En su reporte, destacó que hay casos confirmados en las 32 entidades federativas y que la mayoría se concentran en Chiapas, Distrito Federal, Yucatán, Jalisco, San Luis Potosí, Veracruz y Nuevo León.

    En el mundo se han reportado más de 318 mil 925 casos y tres mil 917 defunciones.

    La influenza A(H1N1)es una enfermedad que si se atiende a tiempo es curable, por lo que se exhorta a la población, sobre todo la que padece alguna enfermedad crónica, a acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana cuando presente síntomas de enfermedad respiratoria

    Technorati Profile

  • ONG advierte del peligro para indigenas el virus AH1N1

    La gripe AH1N1 «amenaza seriamente» a los pueblos indígenas debido a su baja inmunidad y a las enfermedades crónicas que padecen, subrayó h la ONG Survival International en un informe.

    Survival International recordó que los indios Matsiguenga, en la Amazonía peruana, ya fueron afectados por la gripe AH1N1, lo que hace temer una propagación del virus a comunidades indígenas aisladas que viven cerca de ellos, reseñó AFP.

    «Todo contacto con extranjeros afectados por el virus podría alcanzar a una comunidad entera», advirtió la ONG.

    El director de Survival International, Stephen Corry, afirmó que «no es sorprendente que los más afectados por la gripe AH1N1 sean los pueblos indígenas» pues «años de colonización y políticas de asimilación forzadas los han dejado en la mayor desprotección con problemas de salud crónicos».

    El documento afirma que los pueblos indígenas de Australia y de Canadá ya fueron «duramente afectados por la pandemia debido a sus condiciones de vida miserables», causadas, entre otros factores, por unas instalaciones sanitarias inadecuadas y una tasa elevada de enfermedades crónicas como la diabetes, los problemas respiratorios, la obesidad y el alcoholismo.

    Si en la población global la tasa de infección por el virus H1N1 es de 24 personas por 100.000, entre los Manitoba de Canadá es de 130 por 100.000, según esa ONG.

    El documento también habla de los indígenas aislados «que no tienen ninguna inmunidad frente a las enfermedades exógenas, y para los cuales un simple resfriado puede ser fatal»

    Technorati Profile

  • 147 casos en escuelas de AH1N1

    Hasta el momento se han detectado 147 casos de niños infectados con el virus AH1N1 en las escuelas, informó el secretario de Salud , Gilberto Montiel Amoroso.

    Comentó que se han tomado alrededor de 600 muestras y aunque pudiera parecer alto el porcentaje de casos, en el 25 por ciento de los casos la gente acude al médico inmediatamente al detectar un síntoma.

    Sin embargo, señaló el titular de Salud esto no es tan grave tomando en cuenta que hay más índice de mortandad por la influenza estacional que por la influenza humana. Sin embargo dijo, que no hay que bajar la guardia.

    El secretario de Salud estuvo en el inicio de los cursos de capacitación de 96 médicos que atendieron la convocatoria lanzada por la Secretaría de Educación, para integrarse a la planta laboral de las escuelas a fin de apoyar a los maestros en las campañas preventivas de influenza.

    Estos 96 médicos estarán asignados en las escuelas a partir del próximo lunes, una vez que tomen una capacitación de dos días y estarán asignados a diversas escuelas.

    Comentó la subsecretaria de Educación, Irma Adriana Garza Villarreal que entre hoy y mañana se entregará la logística para atender el número de escuelas que correspondan.

    Señaló que son 96 médicos, pero 27 de ellos trabajarán doble turno a fin de completar 123 plazas.

    Sin embargo, la convocatoria sigue abierta para los médicos que quieran integrarse a las campañas de prevención de la influenza humana en las escuelas y a fin de detectar rápidamente los casos que pudieran presentarse

    Technorati Profile

  • Seriamente avanza el proyecto de reforma en el senado de EU

    Los senadores demócratas rechazaron el jueves enmiendas propuestas por los republicanos que buscaban mostrar la reforma de salud como un aumento de impuestos a la clase media, y el Comité de Finanzas del Senado siguió avanzando con el objetivo de cerrar el debate sobre la medida al caer la noche.

    El resultado parecía cada vez más inevitable, dado que el presidente de la comisión, el demócrata Max Baucus, declaró que tenía suficientes votos para aprobar el proyecto, el cual busca cumplir las prioridades del presidente Barack Obama de brindar cobertura a quienes no la tienen y frenar los aumentos de precios en los tratamientos.

    El voto final en el comité probablemente no se realice hasta la semana próxima para dar tiempo a los senadores y la Oficina de Presupuesto del Congreso de revisar los detalles. El pleno del Senado y de la Cámara de Representantes lo comenzarían a debatir este mes.

    De convertirse en ley, el proyecto modificaría en gran medida el sistema de salud de Estados Unidos, ya que daría cobertura a un 95% de la población, volvería obligatorio tener seguro de salud por primera vez, daría subsidios para que las personas de menos ingresos puedan comprar seguros de gastos médicos y prohibiría que las aseguradoras dejen de prestar servicio a los enfermos.

    Una nueva bolsa de salud permitiría que la gente comparara planes de cobertura antes de comprar y les exigiría a éstos estándares mínimos de calidad. El proyecto que impulsa Baucus elimina un plan de salud manejado por el gobierno en competencia con las compañías privadas, al que los republicanos se oponen.

    Los republicanos aseguraron el jueves que los impuestos que el proyecto fijaría para la gente que no cumpla la obligación de comprar seguros de salud romperían la promesa de Obama de proteger a las familias de clase media de los aumentos impositivos. Los aranceles para familias que no compren una cobertura podrían llegar hasta 1.900 dólares.

    «Habrá mucha gente cuyos impuestos aumenten por esta ley», dijo el senador republicano Mike Crapo.

    Los demócratas contestaron que la ley en realidad representaría un recorte de impuestos por 40.000 millones de dólares en diez años, dado que daría créditos para ayudar a la gente de menos ingresos a comprar una cobertura.

    «Lo que están diciendo ustedes es que quieren destripar el programa del presidente», dijo Baucus sobre las enmiendas propuestas por Crapo y otro republicano, John Ensign. «Incluso más, quieren destripar la reforma de salud».

    Baucus anunció al comenzar la séptima jornada de debates que esperaba finalizar el jueves, lo que dejaría el camino abierto para que el histórico proyecto se debata en el pleno de ambas cámaras para mediados de mes.

    Cuando quedan apenas dos semanas, hay aspectos importantes aún sin definir, como la inclusión o no del plan de salud manejado por el gobierno.

    Technorati Profile

  • Nuevas instrucciones en hospitales de EU por AH1N1

    Algunos hospitales del país parecen haber retomado una añeja tradición estadounidense -hacer compras en restaurantes o servicios en bancos a través de la ventanilla del automóvil- para aplicarla a personas con síntomas de influenza o gripe porcina, pidiéndoles que eviten ingresar a las clínicas donde podrían contagiar a otras personas.

    Las personas con tos y fiebre reciben instrucciones de evitar ingresar a las salas regulares de emergencia de los hospitales, donde pueden infectar a víctimas de ataques cardíacos y otros pacientes muy enfermos, y se les pide que caminen hacia carpas especiales instaladas en el exterior.

    La necesidad de soluciones alternativas ha aumentado en semanas recientes a medida que se ha extendido la influenza estacional entre niños escolares antes de que la vacuna esté disponible. Además de esa cepa de la gripe, conocida también como gripe de temporada, está circulando en Estados Unidos la de la influenza H1N1, o gripe porcina.

    Familias enteras enfermas se han presentado en el hospital comunitario militar Bayne-Jones en Fort Polk, Luisiana, cerca de los límites estatales con Texas.

    «Simplemente llegan en automóvil vistiendo aún sus pijamas», dijo Henry Johnson, un asistente médico que ayudó a instalar un sistema de atención allí.

    Las personas arriban en sus vehículos y los estacionan. Se bajan y pasan a tres carpas donde son sometidos a exámenes que incluyen el registrar su temperatura. Normalmente son enviados a casa con receta médica, si es que la necesitan.

    El servicio puede incluir que el enfermo reciba medicamento como Tamiflu -uno de los fármacos utilizados para combatir la gripe porcina- si el paciente está tan grave como para necesitarlo, pero no es el caso para la mayoría de las personas.

    En Austin, Texas, la sala de emergencias del Centro Médico Infantil Dell tuvo casi 400 visitas el domingo exclusivamente, principalmente de niños con gripe porcina. Decenas de ellos fueron enviados a dos carpas afuera del hospital y ya hay planes de agregar una tercera.

    En Memphis, Tenesí, el Hospital Infantiil Le Bonheur ha recibido desde el 1 de agosto más de 5.500 niños con malestares parecidos a los de la influenza y que necesitaron atención de urgencia. El hospital instaló carpas fuera de su sala de emergencias el 11 de septiembre y ya ha atendido más de 900 casos.

    Hope y Billy Howard llevaron a su hija Emma Smith, de tres años, a una de esas carpas el domingo. La pequeña tenía una fiebre que no bajaba pese a tomar medicina de venta sin receta. Se quejaba de dolor abdominal, se negaba a comer y sus padres no pudieron localizar a su pediatra.

    «No sabíamos qué darle y no quise arriesgarme», dijo su madre. En la carpa para emergencias «entramos y salimos en 15 minutos», agregó.

    Estos programas pueden ser parte de planes contra desastres que cada hospital debería tener, dijo el médico Pat Crocker, director de medicina de urgencia del hospital infantil Dell en Austin.

    «Está funcionando muy bien para la influenza, pero podría ser un modelo para que lo usaran hospitales en todo el país cuando se rebase la capacidad de atención de emergencia», como en catástrofes naturales o explosiones, dijo.

    Bajo un programa en la Universidad de Stanford en Palo Alto, California, muchos pacientes con influenza ni siquiera tendrán que bajar de sus automóviles.

    El centro médico Stanford Hospitals and Clinics y el Hospital Infantil Lucille Packard comparten una sala de emergencias y recientemente probaron un sistema de servicio en el automóvil para pacientes con síntomas de gripe en una rampa de aparcamiento. Cuarenta voluntarios de la Cruz Roja se hicieron pasar por pacientes reales en busca de atención de emergencia en abril y mayo, cuando la gripe porcina surgió por primera vez.

    Su sistema de logró reducir en 80 minutos el tiempo típico de espera en una sala de emergencias regular, el cual es de dos horas. El plan es ponerlo en acción cuando la cifra de pacientes con gripe porcina rebase la capacidad de los hospitales.

    Technorati Profile

  • UE da luz verde a vacunas contra AH1N1

    La Comisión Europea dio el martes luz verde a la venta en el territorio europeo de las dos primeras vacunas contra la gripe A H1N1, una del laboratorio suizo Novartis y la otra del británico GlaxoSmithKline (GSK), anunció en un comunicado.

    Tras «la recomendación científica favorable» emitida la semana pasada por la Agencia Europea del Medicamento, la Comisión Europea aprobó la comercialización de ambas vacunas en todos los países de la Unión Europea (UE) así como en Islandia, Liechtenstein y Noruega.

    La medida, que afecta a Focetria de Novartis y a Pandemrix de GSK, entrará en vigor «como muy tarde el 1 de octubre», según Bruselas.

    Su distribución «debería posibilitar que un número suficiente de vacunas esté disponible antes del inicio de la sesión de la gripe, reduciendo los riesgos de enfermedades y de muertes para los ciudadanos europeos», reza el comunicado.

    Países como España y Francia han encargado vacunas a ambos laboratorios.

    Las dos vacunas tienen un elemento en común, que aceleró su autorización: ya habían obtenido en 2005 una aprobación llamada «modelo» (con cambio de cepa posible) contra el virus H5N1 de la gripe aviaria.

    Por lo tanto, la Comisión se limitó este martes a aprobar «las modificaciones» a sendas autorizaciones ya existentes.

    «Estoy muy satisfecho de que la Comisión haya sido capaz de decidir en el plazo más breve», declaró el comisario de Industria, Guenter Verheugen.

    La Agencia Europea del Medicamento recomendó la semana pasada que las vacunas aprobadas sean administradas en dos dosis, con un intervalo de tres semanas entre cada inyección. Aprobó su utilización en adultos, incluidas las embarazadas, y en niños de más de seis meses.

    Pero el organismo reconoció que los datos iniciales «sugieren que una vacuna de una sola dosis podría bastar para los adultos», lo que permitiría vacunar al doble de personas.

    Las personas de más de seis meses con patologías crónicas, las embarazadas y el personal médico son los tres grupos prioritarios de vacunación, según la postura común adoptada por la UE. No obstante, cada país se reserva la decisión final sobre quién debe ser vacunado primero.

    Technorati Profile

  • Ya hay 69 enfermos con AH1N1 en el INER

    De los 69 pacientes graves por influenza A(H1N1) internados en el INER, siete fueron dados de alta entre el domingo y este lunes, aunque continúa el arribo de nuevos casos sospechosos, detalló Edgar Mondragón Armijo.

    El director médico del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) confirmó, además, que aún hay 22 personas entubadas muy graves por complicaciones a causa del nuevo virus.

    Entrevistado respecto al rebrote de la influenza humana, puntualizó que los casos aumentaron considerablemente debido a que ha iniciado la temporada de frío, además de que las lluvias también ha afectado esa situación.

    El especialista señaló que la evolución de los pacientes es buena y que si hay necesidad de entubarlos y darles ventilación, está demostrado que se recuperan satisfactoriamente, porque casi todos los pacientes tienen entre 15 y 45 años.

    Un dato importante que destacó el médico del INER es que la mayoría de las personas con influenza A(H1N1) no presenta antecedentes de enfermedades crónico-degenerativas como obesidad diabetes o hipertensión, entre otras.

    «A pesar de que los pacientes lleguen a su estado más grave y tengan que entubarse, con los implementos y equipos que se tienen, la posibilidad que salgan adelante es buena», destacó.

    Mondragón Armijo detalló que entre 40 y 50 por ciento de los pacientes llegan sin antecedentes de comorbilidades, es decir enfermedades como diabetes, ni de otras denominadas metabólicas. Es decir, es gente sana que luego de curarse siguen en buen estado de salud.

    Informó que aunque nunca dejaron de atender posibles casos de influenza humana, cuando empezó la tercera ola de contagios aumentó el número de personas que llegaban a consulta externa por sospechas de contagio del nuevo virus.

    «Tenemos un pico ascendente de enfermos. En ningún momento hemos dejado de atender pacientes de influenza. Habíamos tenido un promedio de ocho a 10 cuando mucho, pero de cuatro semanas a la fecha hemos empezado a recibir más pacientes», hasta alcanzar 69 internados, 22 de ellos entubados, expresó.

    Sin embargo, aclaró que las cifras del INER no representan la situación general del país, ya que la gente acude al instituto por ser un hospital especializado de tercer nivel.

    El experto aprovechó para hacer algunas recomendaciones a la ciudadanía a fin de evitar la propagación del virus, en especial para que mantenga las medidas de higiene en sus actividades cotidianas.

    «La población nos tiene que ayudar porque de otra manera no habrá ninguna institución de salud que soporte todo lo que pueda venirse en la mera época de invierno», aseguró.

    Dijo que es importante saber que los síntomas leves son desde flujo nasal, tos leve, algo de ataque al estado general, debilidad, así como dolor de articulaciones, y puede presentar o no fiebre.

    Los síntomas graves o considerados de alarma son: fiebre superior a 38 grados que persiste durante tres días o más; falta de aire, así como dolor en el pecho, que podría acompañarse de tos con expectoración con sangre.

    «No debe esperar la gente a tener esos síntomas para ir al hospital. Cuando inicia con los primero síntomas debe acudir a una unidad de primer nivel de atención y no ir directamente a un hospital como el INER», subrayó.

    Sobre los casos que podrían surgir durante el invierno, reconoció que en este hospital podría duplicarse la cifra de 69 enfermos, pero sostuvo que ahora están prevenidos.

    «Nos estamos preparando con insumos materiales y equipos, la Secretaría de Salud (SSA) acaba de hacer una compra de 700 ventiladores y monitores que se van a distribuir a todo lo largo del país para la atención de pacientes graves», abundó.

    Además refirió que se comprarán las vacunas de la influenza estacional y para noviembre y diciembre se tendrán las del tipo A(H1N1).

    Technorati Profile

  • Daños a la salud reproductores de mp3

    La Comisión Europea pidió el lunes a los fabricantes de reproductores MP3 que limiten el volumen de los aparatos para evitar que sus usuarios se queden sordos a fuerza de aturdirse los oídos.

    Meglena Kuneva, comisaria a cargo de la protección de consumidores, abogó porque el volumen esté limitado a entre 80 y 89 decibelios frente a los 100 actuales.

    La Comisión explicó que la «utilización segura depende de la duración de la exposición y del volumen», estableciendo a cuarenta horas semanales el máximo para 80 decibelios y a cinco horas por semana en el caso de 89 decibelios.

    La industria dispone ahora de un plazo de 24 meses para formular sus propuestas en respuesta a la petición de Bruselas.

    «Es de manifiesto que especialmente los jóvenes escuchan música con un volumen a menudo elevado durante horas, sin ser en absoluto conscientes de que están comprometiendo su oído», lamentó Kuneva, señalando que las «lesiones auditivas se manifiestan unos años más tarde, cuando ya es demasiado tarde».

    Técnicamente, la Comisión desea modificar los ajustes de los reproductores para permitir una utilización razonable por defecto, al tiempo que los consumidores conservarían «la opción de modificar la configuración, aunque serían claramente advertidos de los riesgos que corren», dijo la comisaria.

    Las ventas de reproductores portátiles, especialmente de MP3, se han disparado en la UE. Entre 50 y 100 millones de personas escuchan música a diario con los auriculares introducidos en las orejas, ajenos al resto del mundo

    Technorati Profile