Categoría: Salud y ciencias de la salud

  • Avanza lentamente reforma sanitaria en EU

    El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, celebró el martes el respaldo por parte de una comisión clave del Senado a la reforma del sistema de salud, calificándolo como un «hito fundamental» hacia su aprobación en el Congreso.

    Obama, en declaraciones en el jardín de la Casa Blanca luego que la Comisión de Finanzas del Senado controlada por demócratas aprobó la medida, también sostuvo que la iniciativa controlará las peores prácticas de las compañías de seguros

    Technorati Profile

  • Aseguradoras en EU critican reforma sanitaria

    Las compañías de seguros emitieron el lunes un informe en el que fustigan la propuesta de reforma de salud en el Senado federal, argumentando que la misma elevaría los costos de la atención médica para los consumidores. El reporte lanza un mensaje alarmante en un momento crucial en el debate y constituye una amenaza potencial para la principal prioridad del presidente Barack Obama en su agenda nacional.

    La Casa Blanca y congresistas demócratas desestimaron el mensaje de última hora como un esfuerzo para destruir la reforma. Pero los coloca a ellos y sus aliados a la defensiva, un día antes de una importante votación en el Comité de Finanzas del Senado sobre una propuesta de ley que busca implementar los objetivos de Obama de extender la cobertura de salud a todos los estadounidenses y reducir los crecientes costos. «Realmente no creo que ni siquiera valga el costo del papel en que está escrita», dijo John Rotter, vicepresidente ejecutivo de la AARP (anteriormente conocida como Asociación Estadounidense de Personas Retiradas), refiriéndose al informe del sector de los seguros. «Si alguien se lo cree, ése es un problema».

    El estudio comisionado por Planes de Seguros de Salud de Estados Unidos (AHIP, por sus siglas en inglés), marcó un cambio de estrategia para el sector, que durante meses había estado tratando de trabajar tras bambalinas para ayudar a dar forma a la ley de salud. Con el Senado a punto de votar sobre una propuesta que las aseguradoras temen vaya a resultar en una enorme pérdida de ganancias, decidieron lanzarse al ataque. El domingo por la noche, la AHIP envió a la prensa un nuevo estudio de una firma de contabilidad que proyecta que la ley añadiría 1.700 dólares anuales al costo de cobertura de salud para una familia en el 2013, cuando la mayoría de las cláusulas de la ley estarían en vigor.

    De acuerdo con el estudio de PricewaterhouseCoopers, comisionado por el grupo de seguros, las primas para una sola persona aumentarían 600 dólares más con la ley de lo que subirían si no se implementa ésta. El estudio «confirma que la actual legislación va a hacer la cobertura mas cara para individuos, familias y empresas, y muestra que los costos subirán aún más que lo que lo harían durante el actual sistema», dijo Karen Ignagni, una cabildera del sector de los seguros, a reporteros en una teleconferencia el lunes.

    Las aseguradoras dicen que el aumento será causado por nuevos impuestos y la debilitación de las penalizaciones por no tener seguro, un cambio que dejaría a los estadounidenses aplazar obtener cobertura hasta que se enfermen. Los demócratas y sus aliados criticaron el informe, calificándolo de tendencioso. El economista de salud, Len Nichols, de la New America Foundation, dijo que, entre otras cosas, el reporte no tuvo en cuenta el impacto de subsidios que ayudarían a las personas de bajos y medianos ingresos a comprar un seguro.

    El estudio «fue financiado por gente a la que no le interesa un análisis objetivo de la verdad, sino insertar un particular punto de vista en el proceso político», dijo Nichols.

    Technorati Profile

  • Van 9 muertos en Qro por AH1N1

    Llegaron a nueve el número de queretanos que han perdido la vida a consecuencia del virus de la Influenza A H1N1, según confirmó la Secretaría de Salud en el estado; de ellos, cuatro son mujeres y cinco hombres.

    El titular de la dependencia, Mario César Feregrino, reveló que el sector poblacional que mayormente ha sido impactado por este virus es el del rango de 20 a 55 años de edad, puesto que 63 por ciento de las personas fallecidas se encontraban en este rango.

    Entrevistado después de realizar la primera ceremonia de honores a la bandera nacional que se realiza en la entidad, el funcionario también reveló que 80 por ciento de los decesos corresponden a la zona metropolitana de Querétaro y el otro 20 por ciento se reportó en otros municipios.

    Y aún cuando cinco de las nueve personas que han perdido la vida fueron en el periodo del «rebrote», la enfermedad se encuentra «controlada».

    La muerte de las últimas cuatro personas -reportadas al unísono este lunes- se suscitó en el Hospital General, teniéndose reportado que todas ellas manifestaban síntomas avanzados de la enfermedad.

    Hasta este momento se han reportado tres mil 11 casos confirmados del virus de la influenza AH1N1, todos los cuales han recibido el tratamiento requerido
    «El número de casos se mantiene bien, la demanda de atención disminuyó, además de que los casos se están controlando debido a la atención médica que se brinda desde el inicio de la enfermedad», dijo Mario César Feregrino

    Technorati Profile

  • Prueba de fuego para reforma de salud en EU

    El Comité de Finanzas del Senado tiene previsto votar mañana su propuesta de reforma de salud, en lo que es visto aquí como una importante prueba para medir si existe apoyo bipartidista para aprobar una nueva legislación.

    La iniciativa, que fue objeto este mes de más de 100 enmiendas, incluye el seguro médico obligatorio para millones de estadounidenses, pero deja fuera tanto la opción pública como los beneficios a millones de inmigrantes indocumentados.

    Aunque la meta era ofrecer cobertura «universal» de salud, la iniciativa senatorial dejaría a 25 millones de residentes de Estados Unidos sin seguro médico, una tercera parte de los cuales corresponde a inmigrantes indocumentados, según un estudio legislativo.

    Un análisis de la Oficina Presupuestal del Congreso (CBO) estimó que el plan emanado del Comité de Finanzas cubrirá a 29 millones de estadounidenses y residentes legales que en este momento carecen de seguro médico.

    Sin embargo hasta 25 millones de personas más, de las cuales unos 8.3 millones son inmigrantes indocumentados, quedarán sin acceso al seguro médico.

    El presidente del Comité, el demócrata por Montana Max Baucus, ha buscado el apoyo de los senadores republicanos miembros del panel, en especial de la senadora por Maine Susan Snow, pero no ha tenido éxito a pesar de que el plan excluye la polémica opción pública.

    Más aun, dos de los más prominentes senadores demócratas miembros del comité, Jay Rockefeller por Virginia del Oeste y Ron Wyden por Oregon, tampoco han decidido si apoyarán el plan, ya que ambos apoyan la opción pública que rechazan los republicanos.

    Analistas consideran improbable que Rockefeller y Wyden obstruyan la aprobación del plan durante la votación final, pero los dos senadores han evitado hacer un compromiso público de apoyar la iniciativa.

    La CBO estimó que la iniciativa del Senado implicará una erogación de 829 mil millones de dólares en el periodo 2010-2019, pero representará una caída neta del déficit presupuestal de 81 mil millones de dólares en ese lapso.

    De acuerdo con la propuesta senatorial, los inmigrantes indocumentados no podrán participar en la compra de seguro médico bajo el nuevo «mercado de opciones» de seguro, ni recibir subsidios
    oficiales aun si califican por su nivel de ingreso.

    La legislación vigente permite a los inmigrantes indocumentados comprar su propio seguro a través de las aseguradoras privadas o recibirlo como prestación de sus empleadores.

    De acuerdo con un análisis del Instituto de Política Migratoria, hasta 31% de los inmigrantes indocumentados (alrededor de 3.2 millones de personas) tienen algún tipo de cobertura médica a
    través de sus empleadores.

    Pero otros seis millones de indocumentados y 4.2 millones de inmigrantes legales carecen de seguro pues tienen en su mayoría ingreso bajos o medios, o trabajan para empresas pequeñas que no ofrecen a sus empleados beneficios médicos.

    La proporción de los seis millones de inmigrantes indocumentados sin seguro médico asciende al 15% de toda la población residente en Estados Unidos sin ese beneficio, incluidos unos 660 mil menores de edad.

    Technorati Profile

  • El estado de Nuevo Leon contara con 800 mil dosis

    La Secretaría de Salud en Nuevo León anunció que para el mes de diciembre llegarán a la entidad 800 mil vacunas contra la influenza AH1N1.

    El titular de la dependencia, Jesús Zacarías Villarreal, comentó que el gobierno federal ha asegurado a los estados que ya se adquirieron 20 millones de dosis contra este virus y están en proceso de adquisición otros 10 millones.

    «Estamos confiados que va haber vacuna hemos seguido las declaraciones del Secretario de Salud del Gobierno Federal, el doctor (José Ángel) Córdova, originalmente la secretaría federal quiere tener 30 millones de dosis, están en las negociaciones, estoy enterado que ya tienen 20 millones aseguradas y es muy probable que vayan a completar los otros 10 millones», declaró.

    Jesús Villareal abundó que: «En el primer estimado de cuánto le tocaría a Nuevo León estamos hablando de alrededor de 800 mil dosis».

    El funcionario estatal aseguró que el gobernador Rodrigo Medina de la Cruz ya dispuso recursos para comprar más vacunas en caso de que se comercialice. Agregó que: «Con la debida autorización de Salud Federal, de Cofepris que tendrá que vigilar la exportación estaremos en posibilidades de ampliar las dosis con recursos estatales, en función de la disponibilidad en el mercado».

    Zacarías Villarreal afirmó que en Estados Unidos ya inició la repartición de la vacuna contra AH1N1 por lo que probablemente en diciembre sea la fecha cuando llegue a nuestro país y al estado.

    El secretario de salud regiomontano declaró que los diversos experimentos médicos que se han hecho, garantizan que con una dosis en los adultos y dos en los menores de edad, se puede prevenir el contagio de la influenza humana.

    Para la inoculación, señaló, se considerarán en primer término los grupos de alto riesgo como los trabajadores de la salud.

    «Se está contemplando que el 100% de las personas que trabajan, claro que los más susceptibles a contraer este virus son los que trabajan en las unidades de cuidados intensivos, emergencias y en lo pisos de pacientes hospitalizados», declaró.

    Jesús Villareal agregó que: «Se considera también a aquellos que están en la consulta externa, además todo el personal paramédico y las enfermeras, todos ellos como primer grupo blanco y de alto riesgo y también aquí se manejaría grupos de riesgo medio y bajo como los maestros y los niños de edad escolar».

    De acuerdo a datos actualizados de la Secretaría de Salud en Nuevo León, hasta la mañana de este lunes se han confirmado 2 mil 22 casos positivos de contagio de influenza AH1N1, con 14 víctimas mortales.

    De las más de 2 mil confirmaciones el 42% son de pacientes de 5 a 14 años; 22%, de15 a 24 años; 12%, de 25 a 34; 9%, menores de 5 años; 7%, de 35 a 44; 5%, de 43 a 54; 2%, de 55 a 64, y 0.7%, de 65 a más años.

    De las mismas estadísticas, el 51% corresponde a pacientes varones y el 49% mujeres.

    El secretario de Salud en Nuevo León lanzó un llamado de alerta a la población para que redoblen medidas preventivas, porque de acuerdo a modelos diseñados por el gobierno federal, la pandemia de gripe humana podría contagiar a más de 5 mil personas en el estado durante la época Otoño-Invierno, provocando la muerte, en el peor de los escenarios, a más de 300 personas.

    «Nos preocupa el invierno, diciembre y enero, las medidas se van a intensificar y se van a mantener lo más intensivas posible hasta que pase esta época», comentó Jesús Zacarías Villarreal.

    Agregó que ya se emitieron oficios a las diversas dependencias de gobierno, universidades, al clero y a las cámaras empresariales para que se retomen las medidas precautorias como el uso de tapabocas en las personas enfermas, gel anti bacterial, el lavado constante de manos y la continua limpieza de las zonas de uso común

    Technorati Profile

  • Mexico no es de los paises con mas muertes por influenza

    El país se encuentra lejos de las naciones con más muertes por influenza A(H1N1), expuso el titular del Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades (Cenavece), Miguel Angel Lezana Fernández.

    No obstante, reconoció, en comparación con otros países tiene un número relativamente alto de contagios; pero los rebrotes del virus se han dado por condiciones climáticas y sociales, como el regreso masivo a las clases, a finales de agosto, lo cual también ha ocurrido en otras naciones, sobre todo del hemisferio norte.

    Similares condiciones de lluvia y frío se tuvieron en países del hemisferio norte, tanto en América del Norte como en Europa, lo que propició la transmisión del virus, explicó.

    Desde el inicio de la epidemia en el país, afirmó el epidemiólogo, se han distribuido aproximadamente 760 mil tratamientos contra el padecimiento, y se cuenta con una reserva nacional de 1.9 millones. En la medida en que se dan los medicamentos, refirió, se reponen para tener de manera permanente una reserva que garantice a toda persona contagiada los antivirales de manera gratuita en las unidades del sector salud.

    El objetivo es evitar la saturación de los servicios de salud y ofrecer atención oportuna y con calidad a los afectados por el virus, el cual tiene un efecto de transmisión de 1.3 personas.

    Desde agosto se observó un incremento en la actividad de transmisión de este nuevo virus, recordó el titular del Cenavece. Los estados donde hubo más actividad de transmisión, sobre todo en septiembre, fueron el Distrito Federal, San Luis Potosí, Tlaxcala, Hidalgo y Baja California.

    Este hecho se tenía previsto debido al regreso a clases, a finales de agosto, porque incrementa las posibilidades de la transmisión. El reinicio de clases coincidió con la parte más intensa de la temporada de lluvias, lo que aumentó la humedad en el ambiente y una reducción de las temperaturas.

    «Ambas situaciones climáticas y el regreso masivo de estudiantes a clases en los diferentes niveles educativos son condiciones muy propicias para la transmisión de este virus», concluyó

    Technorati Profile

  • La fatiga cronica o encefalomielitis miálgica

    Científicos en Estados Unidos afirman que lograron un avance importante en el entendimiento de lo que causa la encefalomielitis miálgica (ENMI), o síndrome de fatiga crónica (SFC)

    Las causas de esta enfermedad -que se cree afecta a unas 17 millones de personas en todo el mundo- han sido durante décadas desconocidas para la ciencia.

    Ahora la nueva investigación, publicada en la revista Science, revela que un raro retrovirus, llamado XMRV (virus xenotrópico de la leucemia murina), podría desempeñar un papel en el desarrollo del trastorno.

    Los investigadores del Instituto Whittemore Peterson en Nevada descubrieron el virus en 67% de los pacientes con ENMI estudiados, mientras que sólo se encontró en 4% de la población general.

    Aunque el estudio no ofrece evidencia definitiva de que el virus es el responsable, los científicos afirman que el hallazgo juega un rol muy importante en la enfermedad, y quizás, dicen, es la única causa de ésta.

    La ENMI es un trastorno debilitante cuyos síntomas son el cansancio y dolor muscular y de articulaciones prolongados, que no desaparecen con el sueño o descanso.

    Cuando la enfermedad comenzó a surgir, a principios de los 1980, desató mucha controversia porque algunos científicos dudaron que realmente se trataba de una enfermedad física genuina.

    Incluso se le bautizó «la gripe de los yuppies (los jóvenes urbanos profesionales)».

    Posteriormente se le reconoció como una enfermedad verdadera y ahora está clasificada como un trastorno neurológico severo.

    En el nuevo estudio, los investigadores extrajeron el ADN del retrovirus XMRV en la sangre de 68 de los 101 pacientes que sufrían el trastorno.

    Se sabía ya que los retrovirus pueden causar síntomas neurológicos, cáncer y deficiencias inmunológicas.

    Cuando los científicos llevaron a cabo cultivos celulares en el laboratorio éstos revelaron que el XRMV originado en los pacientes era infeccioso.

    Según los investigadores, este hallazgo incrementa la posibilidad de que el XMRV pueda ser un factor contribuyente de la ENMI.

    Se sabe también que este retrovirus juega un papel en el desarrollo de algunos tipos de cáncer de próstata.

    «Ã?ste es un patógeno transmitido en la sangre que podemos contraer con fluidos corporales o con transmisión sanguínea» explica la doctora Judy Mikovits, quien dirigió la investigación.

    «Los síntomas de la ENMI -fatiga crónica, deficiencia inmunológica, infecciones crónicas- son los mismos que vemos con los retrovirus».

    «Este descubrimiento podría ser una paso muy importante en la búsqueda de tratamientos vitales para millones de personas» agrega la experta.

    Si los resultados de este estudio se confirman, dicen los científicos, y realmente este retrovirus es la causa de la ENMI será posible tratar a los pacientes con antivirales -similares al tratamiento para VIH- o quizás desarrollar una vacuna contra el virus que prevenga el desarrollo de la enfermedad

    El retrovirus XMRV fue identificado por primera vez por el doctor Robert Silverman, del Departamento de Biología de Cáncer de la Clínica Cleveland, en hombres que tenían un defecto en el sistema inmune que reducía su capacidad para combatir las infecciones virales.

    El científico, que también participó en el nuevo estudio, afirma que «el descubrimiento del XMRV en dos enfermedades importantes, cáncer de próstata y ahora SFC, es muy alentador».

    «Si se establece la causa y efecto, tendremos una nueva oportunidad de prevención y tratamiento para estas enfermedades».

    Por su parte, Tony Britton, portavoz de la Asociación de Encefalomielitis Miálgica del Reino Unido afirma que «éste es un trabajo fascinante, pero no prueba de forma concluyente un vínculo entre el virus XMRV y el síndrome de fatiga crónica o ENMI».

    «Mucha gente con ENMI dice que su enfermedad comenzó después de una infección viral, y varios enterovirus y virus de herpes también han sido implicados en el pasado».

    «La ENMI es una enfermedad inmensamente compleja, con muchas posibles causas -agrega- y los pacientes desean desesperadamente mejorarse»

    Technorati Profile

  • Barack Obama solicita apoyo a su reforma sanitaria

    Cuando está cerca la fecha para una votación de la Comisión de Finanzas del Senado de Estados Unidos sobre la reforma del sistema de salud, el presidente Barack Obama exhortó el sábado a legisladores a que apoyen la propuesta.

    Pero, los republicanos advirtieron que el plan será un fuerte golpe tributario para muchos estadunidenses.

    La Comisión de Finanzas del Senado, el último de cinco paneles que trató la reforma de salud, votará el martes si aprueba o no lo que es la prioridad doméstica de Obama con la que busca reducir costos, regular a las aseguradoras y expandir la cobertura a millones de estadounidenses que hoy carecen de seguro de salud.

    El plan, que costaría alrededor de 2,5 billones de dólares, se ha convertido en su prioridad política a nivel doméstico.

    En su alocución semanal por radio e internet, Obama dijo que el impulso para cambiar estaba adquiriendo velocidad con la finalización de la legislación de la comisión de Finanzas del Senado.

    La aprobación de parte de la comisión sería una importante victoria, pero la reforma aún tiene un largo camino por delante.

    El proyecto debe fusionarse con uno de otra comisión antes de ser llevado al plenario del Senado a mediados de octubre.

    Obama elogió el proyecto de la comisión al destacar que el departamento de presupuesto del Congreso había concluido la legislación que permitiría a millones de estadounidenses que no tienen seguro de salud poder pagar su cobertura, al tiempo que desaceleraría el crecimiento de los costos de salud pública.

    «Esto es otro hito en lo que ha sido un camino largo y pedregoso hacia la reforma de salud», dijo Obama en su discurso.

    «La propuesta que está saliendo incluye las mejores ideas de republicanos y demócratas, y de personas a lo largo del espectro político», afirmó.

    Pero los republicanos criticaron el plan en su discurso radial semanal, al decir que Obama va muy rápido, y que la medida costaría mucho e implicaría nuevos impuestos muy altos para muchos estadounidenses.

    «En el Congreso, nosotros tenemos el trabajo de abordar este problema, pero la solución que acordamos sobre eso no debe ser precipitada, y la salida no debe se peor que el problema que estamos tratando de resolver», dijo el senador George LeMieux

    Technorati Profile

  • Caen primeras victimas en Cuba de AH1N1

    Cuba reportó el fallecimiento de tres mujeres embarazadas por influenza en la isla, los primeros muertos en la nación caribeña desde que comenzó a circular la infección a nivel mundial en abril.

    La cifra fue informada por el viceministro de Salud, José Angel Portal Miranda y publicada el sábado por el periódico oficial Granma.

    El funcionario indicó que uno de los sectores más vulnerables es el de las mujeres embarazadas. Unas dos mil 100 de ellas han sido atendidas con síntomas de la influenza pero no estaba claro en sus declaraciones cuantas realmente tenían el virus, salvo las tres muertas.

    Varios funcionarios se dieron cita en una Mesa Redonda en la televisión cubana –de corte estatal– para analizar la enfermedad y exhortar a la población a incrementar sus precauciones.

    El director nacional de Epidemiología, Manuel Santín Peña, indicó que a la fecha hay 621 personas confirmadas como enfermos de la gripe porcina, «177 niños y 444 adultos».

    En días anteriores, las autoridades habían reportado 435 casos de positivos al H1N1 y ningún fallecido.

    Todos los panelistas, incluyendo algunos del área de educación y un coronel de la Defensa Civil pidieron apoyo a la población para que acuda al médico ante el primer síntoma e incremente los cuidados higiénicos.

    También informaron sobre 48 casos de dengue, aunque no hay registro de fallecimientos. El gobierno mantiene una campaña para eliminar el Aedes aegypti, portador de la enfermedad. El dengue suele golpear duramente a los países tropicales en esta época del año

    Technorati Profile

  • AH1N1 se adelanta en Mexico y EU

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo hoy que la transmisión del virus de la gripe A se está incrementando en el Hemisferio Norte y en muchos países la temporada de gripe se ha adelantado de forma inusual.

    Según el último balance difundido hoy por el organismo, se han registrado en el mundo más de 375 mil casos de este virus, y cuatro mil 500 fallecimientos, pero advierte que las infecciones son seguramente muy superiores pues los países ya han dejado de informar de cada caso, especialmente de los leves.

    La cifra supone un incremento de unos 500 muertos desde el anterior balance de hace una semana.

    Según la OMS, en las regiones templadas del hemisferio Norte es donde se está acelerando especialmente la transmisión, y hay gripe A muy extendida geográficamente en EU y en México.

    En este último país, dice la OMS, se han dado un incremento de las enfermedades respiratorias en las últimas tres semanas.

    En Europa, se registra una amplia difusión geográfica de la gripe en Reino Unido, Irlanda, Bélgica, Holanda y Chipre.

    La OMS dice que en las regiones tropicales de las Américas y Asia persiste la transmisión del virus aunque con variaciones.

    En Colombia, Cuba y El Salvador hay una alta incidencia de enfermedades respiratorias.

    En cuanto a las regiones templadas del hemisferio sur, la transmisión de la gripe A ha decrecido en gran medida, en países como Chile, Argentina y Nueva Zelanda

    Technorati Profile