Categoría: Salud y ciencias de la salud

  • Ya van 1943 casos de influenza en Michoacán

    Durante las últimas horas se han registrado en Michoacán 138 nuevos casos de influenza humana, con lo que el número acumulado llegó a mil 943, señaló la Secretaría de Salud estatal.

    La dependencia indicó que Morelia, Lázaro Cárdenas y Uruapan concentran un mayor número de casos, con mil 85 entre los tres.

    El titular de la Secretaría de Salud, Armando Luna Escalante, refirió que 85 por ciento de los afectados por el virus A/H1N1 pertenece al grupo de entre seis y 44 años de edad.

    El funcionario recordó que la dependencia a su cargo y la Secretaría de Educación de la entidad, han instruido a más de 11 mil escuelas del nivel básico a que a partir de este miércoles, 21 de octubre, se reinstalen los filtros sanitarios.

    Manifestó que a través de los diferentes medios de comunicación impresos se ha hecho del conocimiento de los docentes y directivos los requisitos que deben cumplir para garantizar su eficacia

    Technorati Profile

  • Asur tranquila por AH1N1

    El virus de la influenza AH1N1 alarmó a todos pero es cosa del pasado, por lo que se prevé para la temporada invernal una recuperación del flujo de pasajeros de los niveles que se tenían en 2008, afirmó el presidente del Consejo de Administración de Asur, Fernando Chico Pardo.

    En conferencia de prensa, detalló que en estos momentos, Asur se encuentra 10 por ciento debajo de los niveles registrados hace un año, ya que la afectación también provino por la recesión mundial.

    «Vemos con optimismo la temporada invernal. Esperamos recuperarnos en los niveles que teníamos (en 2008). Estamos más de 10 por ciento abajo. Necesitamos un millón y medio de pasajeros para recuperarnos».

    Chico Pardo dijo que después de la influenza y recesión, los primeros en regresar a esta terminal son pasajeros procedentes de Estados Unidos, mientras que los mexicanos tienen más dificultades por resentir una afectación económica, aunque aclaró que los aeropuertos de la región realizan descuentos y también promociones.

    Mencionó que a pesar de la crisis financiera y de la emergencia sanitaria, Asur mantiene sus inversiones y realiza obras, como la edificación de la nueva torre de control, una de las 20 más altas del mundo y la más grande de América Latina, con 96 metros de altura.

    El empresario añadió que el Servicio a la Navegación del Espacio Aéreo Mexicano (Seneam) invirtió en equipo aeronáutico 109 millones de pesos. «Estamos preparados y es un reto convertir a Cancún en un centro importante de negocios, aprovechando la interconectividad, así como 200 rutas y más de 100 aerolíneas

    Technorati Profile

  • IMSS sube nivel de alerta por AH1N1

    El Instituto Mexicano del Seguro Social elevó a color anaranjado el semáforo de alerta sanitaria por el brote de influenza A H1N1 en los municipios metropolitanos del estado de México, que junto con el DF y 14 estados del país han registrado un repunte en el número de enfermos que son derechohabientes del IMSS.

    Víctor Hugo Borja Aburto, coordinador de vigilancia epidemiológica y apoyo en contingencias del IMSS, informó que desde el 3 de octubre los municipios del Valle de México â??desde Naucalpan, Tlalnepantla, Atizapán, Izcalli, Cuautitlán , Coacalco, Ecatepec y Nezahualcóyotl, entre otrosâ?? pasaron de color amarillo a anaranjado en el semáforo de alerta sanitaria del IMSS.

    Parte de zona poniente del estado de México pasó a color amarillo; la zona oriente y parte de la poniente, a naranja. En el DF, parte de la zona norte pasó a naranja; la zona sur y parte de zona norte, a color amarillo.

    Los criterios de semaforización por la epidemia son distintos entre las autoridades del Distrito Federal, Edomex y de Salud, pues aunque el IMSS elevó la alerta sanitaria, autoridades capitalinas y mexiquenses mantienen sus semáforos en color verde. â??Estamos avanzandoâ? en la homologación de criterios para ubicar los colores del semáforo de alertaâ?, dijo Borja Aburto.

    El semáforo del IMSS puso en naranja a DF y 13 estados más a finales de septiembre, lugares donde repuntaron los casos de influenza A H1N1, entre los derechohabientes del IMSS. Hasta el 14 de octubre, el DF registró 4 mil 447 casos y la zona metropolitana del valle de México mil 484 contagios, de acuerdo con el reporte del esa fecha emitido por la Secretaría de Salud federal.

    El mapa del semáforo de alerta del IMSS por el rebrote ubicó 16 entidades en color anaranjado (Veracruz y estado de México en sus regiones sur y municipios metropolitanos); 12 en amarillo y seis en color verde, indicó Borja Aburto. El IMSS tiene 45 millones de derechohabientes; 25 % se ubican en el Distrito Federal y municipios aledaños.

    El color rojo del semáforo del IMSS se encenderá cuando registre una tasa de más de 20 enfermos por cada 10 mil derechohabientes y el número de enfermos rebase la capacidad hospitalaria. El anaranjado de cinco a 20 enfermos por cada 10 mil afiliados al Seguro Social; amarillo de uno a cuatro y el verde con casos aislados, dijo el especialista.

    â??Esperábamos el rebrote de influenza a finales de noviembre o en diciembre, pero se adelantó a septiembreâ?, aun antes de que llegaran a México las nuevas vacunas para influenza tipo A e, incluso, antes de la campaña de vacunación contra la influenza estacional, señaló César González Bonilla, director de la Unidad de Investigación en Inmunología e Infectología del IMSS, que opera en el Centro Médico La Raza.

    El lunes 21 de septiembre el Seguro Social atendió mil 802 personas en todo el país con síntomas de influenza, de los cuales 93 fueron hospitalizados y mil 709 se enviaron a sus casas. Antes del rebrote, atendía a cerca de 400 personas diariamente por sospechas de influenza, agregó Borja Aburto.

    Al laboratorio central de investigación en inmunología e infectología de La Raza llegan cientos de muestras de enfermos graves de influenza internados en hospitales del IMSS de todo el país todos los días; hasta la última semana de septiembre llegaron más de 18 mil 500 muestras de derechohabientes. Dos días antes del 28 de septiembre â??llegaron mil 607 muestras de casos sospechosos de influenza tipo Aâ? procedentes de toda la República Mexicana, rebrote que rebasó la capacidad de diagnóstico inmediato de la Unidad de Investigación en Inmunología e Infectología del IMSS, ubicada en el Centro médico La Raza.

    César González Bonilla, titular de esta unidad de investigación, señaló que a raíz del rebrote de influenza tipo A, registrado desde el 21 de septiembre se incrementó el número de muestras que llegan a este laboratorio central del IMSS.

    El aumento en el número de muestras de enfermos graves atendidos en el IMSS retrasó los resultados de las pruebas, que antes del rebrote se obtenían en cuatro horas y â??ahora se tardan hasta cuatro días; lo que no debe ser impedimento para que los médicos atiendan y mediquen a los pacientesâ?, indicó el titular del laboratorio de investigación inmunológica e infectología de La Raza, perteneciente al Seguro Social.

    Este repunte obligó al equipo de expertos epidemiólogos a incrementar sus horarios y días de trabajo con la finalidad de analizar las pruebas que llegan de todo el país tanto en viajes terrestres como aéreos.

    Positivas 60% de las muestras

    De 16 mil 893 muestras analizadas a partir del 24 de mayo en este laboratorio central de diagnóstico del Seguro Social, 9 mil 961 resultaron positivas de influenza humana, lo que representa 58.9% del total. Mientras que 749 resultaron positivas de influenza estacional y 3 mil 476 a otro tipo de influenzas, indicó el epidemiólogo.

    González Bonilla aseguró que casi 80% de las muestras analizadas en el laboratorio de Seguro Social, provienen de enfermos del Distrito Federal y municipios metropolitanos del Valle de México. En la Unidad de Investigación en Inmunología e Infectología del IMSS, a cargo del doctor César González Bonilla, un equipo de maestros en ciencias analizan cada una de las muestras de enfermos graves de influenza tipo A, a fin de registrar los cambios que registre el virus, especialmente en cuanto a resistencia a medicamentos.

    La letalidad de la influenza tipo A H1N1 es de .3%; es igual de grave que la influenza estacional y se encuentra muy por debajo del índice de mortalidad del 7% que tiene la gripe aviar, indicó el epidemiólogo del IMSS.

    Sin embargo, lo grave de este repunte de la influenza A H1N1 es que se espera que este brote sea mucho más intenso que el registrado en los meses de abril y mayo, cuando el IMSS hospitalizó 3 mil enfermos graves y â??ahora esperamos 30 milâ?, apuntó el especialista.

    El Seguro Social estima que 2% de la población se va enfermar en este rebrote, el cual se sentirá con más intensidad a finales de octubre, por lo que Borja Aburto calculó que al IMSS le tocará atender más de 900 mil personas enfermas que tienen Seguro Social.

    De los 900 mil enfermos por influenza AHN1N1 â??sólo 70% acudirán a consulta y 30% restante tendrá sintomatología leve que no necesariamente los llevará a requerirlaâ?, indicó el coordinador de vigilancia epidemiológica y apoyo en contingencias del IMSS

    Technorati Profile

  • Hay retraso en la vacuna AH1N1

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que suman casi 400 mil los casos de influenza A H1N1 confirmados en laboratorio en el mundo, y 4 mil 735 muertes, mientras que en México se reporta alta intensidad y transmisión del virus en algunas áreas del país.

    El número de muertes por la influenza A es sin precedentes en algunos estados de Estados Unidos, donde ya superan el nivel epidemiológico a principios de octubre, señaló Anne Schuchat, directora del Centro Nacional de Inmunización y Enfermedades Respiratorias del Centro de Control Epidemiológico (CCE).

    Desde Atlanta, Shuchat aseguró que EU está enfrentando problemas en el suministro de la vacuna contra A H1N1, ya que las compañías no pueden fabricar tantas dosis como se esperaba, y a fines de octubre sólo se contará con 30% de las 40 millones de dosis de vacunas.

    La OMS precisó que los casos de A H1N1 confirmados en el mundo son 399 mil 232, hasta el 11 de octubre, y es la región de las Américas donde se registra el mayor número de casos al llegar a 153 mil 697 los confirmados y 3 mil 406 los decesos.

    Comentó que el hemisferio norte es la zona donde continúan incrementándose los casos de la influenza A H1N1, destacando que Estados Unidos experimenta tasas de influenza por arriba de las esperadas en esta temporada y con altas tasas del virus A H1N1 detectadas en laboratorio.

    También indicó que en Canadá por tercera semana consecutiva se registra aumento de influenza como enfermedad y en algunas provincias por arriba del promedio.

    La Organización agregó que el oeste de Europa y el norte de Asia están experimentando incrementos en sus tasas de influenza como enfermedad, en algunos países por arriba del promedio, pero el contagio no es similar al de Norteamérica.

    Reportó que en la región del Pacífico Oeste los casos de A H1N1 confirmados en laboratorio suman 118 mil 702 y 432 muertes, mientras que en Europa superan los 61 mil casos y por lo menos 207 decesos.

    Las zonas tropicales registran una transmisión del virus A H1N1 mixta debido a que algunas áreas se encuentran en el punto máximo y están disminuyendo los caso

    Technorati Profile

  • Quiza y ya estamos en 300 muertes por AH1N1

    El secretario de salud, José Ángel Córdova, dijo que la cifra de muertes por influenza A-H1N1 llegó a 263 personas, pero comentó que este número podría ser de 300 debido al retraso en los reportes de los estados de la República.

    «Ahorita tenemos 263 registrados pero hay 300 probables que se van a confirmar en unos días… hay un estado donde el secretario me había dicho que tenía como 20 (decesos) y en las cifras que tenemos llevaba 10, lo que pasa es que mandan los expedientes tarde», explicó el funcionario federal tras inaugurar una semana de salud en el Club Deportivo Chapultepec.

    Córdova Villalobos pidió a los médicos con pacientes con síntomas de influenza o factores de riesgo como embarazo, enfermedades crónicas o menores de cinco años, que se les recete algún antiviral y no esperar a confirmar el diagnóstico a través de una prueba de laboratorio.

    «No tiene caso estar haciendo pruebas a diestra y siniestra ni tampoco las pruebas rápidas. Si el paciente tiene síntomas de influenza y factores de riesgo hay que tratarlo», advirtió.

    Sin embargo, el titular de salud recomendó a los médicos del sector privado que si no tienen la seguridad de que se trate de una infección bacteriana «por ninguna causa receten antibióticos, pues es lo peor».

    «Tenemos que ser más analíticos… si no tiene factores de riesgo o tienen duda, denle (medicamento) sintomáticos, sin antibióticos y véanlo al día siguiente, indicó

    Technorati Profile

  • 26.6mdp las indemnizaciones por influenza AH1N1

    El sector asegurador pagó indemnizaciones por 26.6 millones de pesos, por casos del virus de la influenza tipo AH1N1, informó la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

    El director general de la AMIS, Recaredo Arias, precisó que el monto corresponde al pago de cobertura en 190 casos, de los 39 mil 679 confirmados en el país al 12 de octubre pasado.

    En conferencia de prensa, el directivo dijo que aun no se puede conocer si el brote de la influenza motivó un incremento en la contratación de seguros, ya que por la crisis económica algunas primas dejaron de pagarse, compensando el comportamiento.

    Alertó a la población ante la posibilidad de abusos ante el temor de la influenza, y llamó a no dejarse engañar, y corroborar ante la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, Condusef o AMIS, que la compañía que ofrezca un producto tenga registro oficial

    Technorati Profile

  • Faltan recursos contra el dengue en Mexico

    La Cámara de Senadores solicitó a la Secretaría de Salud intensificar las acciones y campañas de prevención y control del dengue en todo el país, pues se ha extendido a estados en los que tradicionalmente no se registraba esta enfermedad.

    También pidió a la dependencia aprobar un presupuesto emergente para el Programa Nacional de Prevención y Control del Dengue del estado de Morelos, para erradicar su propagación en los municipios de mayor riesgo de esa entidad.

    Según el dictamen aprobado, el programa para la prevención y control del dengue de la Secretaría de Salud requiere de un presupuesto de mil 200 millones de pesos con la posibilidad de ejercer recursos a partir del primer día de enero, para anticiparse al registro de nuevos casos.

    Los senadores señalaron que este año se dispone de menos de 300 millones de pesos, incluyendo las aportaciones estatales, a pesar de que en San Luis Potosí se reportó un aumento de 225.3 por ciento en el número de casos confirmados.

    En lo referente al estado de Morelos, de enero a julio del 2008 se reportaron 2 mil 452 casos confirmados de dengue, mientras que en el mismo lapso del 2009 sólo hubo 276, lo que confirma el éxito del plan de fortalecimiento que se implementó.

    Sin embargo, se requiere implementar una nueva fase del plan para reducir aún más los casos e impedir un repunte, para lo cual se requieren mayores recursos económicos, señalaron legisladores

    Technorati Profile

  • Urge administrar antivirales para evitar muerte por AH1N1

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) y su representación en los países de América urgieron hoy a tratar tempranamente con antivirales los casos de influenza humana para evitar complicaciones severas y reducir el índice de mortalidad.

    «Tenemos creciente evidencia que sostiene que el tratamiento a tiempo o temprano con antivirales realmente ayuda a disminuir la gravedad en la enfermedad», señaló la representante de la OMS, Nikki Shindo, en rueda de prensa.

    La experta presentó este viernes los resultados de la reunión «Aspectos clínicos de la influenza humana», que se llevó a cabo del 14 al 16 de octubre, en Washington.

    La representante de la OMS llamó a la pronta atención de los casos del virus A/H1N1, que causa la influenza humana, ante la segunda oleada de esta enfermedad a nivel mundial.

    Shindo subrayó que la dilación en el tratamiento antiviral y en el acceso al cuidado médico fue el hallazgo constante de 20 especialistas en cuidados intensivos en los países que han experimentado severidad en los casos de A/H1N1.

    Señaló que el encuentro de más de 100 especialistas tuvo como objetivo reunir el conocimiento global disponible hasta ahora para entender mejor la influencia humana y prevenir la «abrumadora mortalidad y la severidad de la enfermedad».

    Advirtió que esperar a la confirmación de laboratorio puede ser contraproducente ya que retrasa el tratamiento antiviral esencial durante las primeras 48 horas. Por ello, instó al sector médico a basarse en información epidemiológica y tomar decisiones apoyadas en la observación clínica de los pacientes.

    «Típicamente hay casos con severa progresión en adultos previamente sanos que se deterioran alrededor del tercer día desde el comienzo de la enfermedad, el mensaje para pacientes y médicos es que no pierdan la oportunidad de tratamiento temprano», recalcó.

    Añadió que debido a que la población no tiene protección inmunológica previa contra la influenza humana se prevé más severidad en la enfermedad y mayor número de hospitalización en cuanto la temporada de influenza inicie en el hemisferio norte.

    Shindo informó que en casos severos de influenza humana, 30 por ciento presentó infecciones bacterianas subyacentes que producen neumonía aguda y severa, según la experiencia clínica recogida en la reunión.

    Dijo que la influenza humana ha congestionado los servicios de emergencia de los hospitales debido a que los pacientes con enfermedad severa requieren cuidados intensivos. El seguimiento epidemiológico en Australia y Nueva Zelandia mostró que la hospitalización aumentó hasta ocho veces en casos confirmados del virus A/H1N1, sustentó.

    La representante de la OMS indicó que los 72 países que tiene la reserva global de antivirales, continúan apoyando a otras naciones de recursos limitados con «suficiente medicamentos antivirales» para reducir la mortalidad y la severidad de la enfermedad.

    Indicó que en los centros de colaboración de la OMS se ha probado la resistencia a los medicamentos en más de 10 mil muestras virales y sólo 31 pruebas mostraron no responder al tratamiento, de ellas, la mitad fueron aisladas en pacientes que antes habían sido expuestos a medicamentos antivirales

    Technorati Profile

  • Mas de 1300 casos de AH1N1 en 24 horas en Mexico

    El costo por enfrentar la epidemia del virus de la influenza A H1N1 en México es de 4 mil 306 millones de pesos, informó José Ángel Córdova Villalobos, secretario de Salud, en su comparecencia en la Cámara de Diputados.

    Con estos recursos, dijo, se han comprado medicamentos, vacunas, insumos y equipos de laboratorio.

    Córdova Villalobos dijo que hasta la fecha se tienen registrados 40 mil 800 contagios del virus y 257 defunciones a nivel nacional.

    Tan sólo en 24 horas (del lunes 12 a la noche del martes 13 de octubre) se han contabilizado mil 311 nuevos casos y dos decesos más.

    Durante cuatro horas, las diferentes fracciones partidistas cuestionaron al funcionario sobre diversos temas, entre ellos, en qué se ha gastado los recursos destinados a la influenza; el incremento de la mortalidad materna; los alcances del Seguro Popular y las reformas antiaborto que realizan 16 estados del país y del aumento en el número de casos de dengue.

    Teníamos que actuar rápido: Córdova

    José Ángel Córdova argumentó a los diputados que al no conocerse la letalidad del virus A H1N1, se tomaron acciones como cerrar escuelas y negocios, â??situaciones que no van a volver a repetirseâ?.

    Sin embargo, el funcionario les dejó en claro: â??No podíamos actuar tímidamente; teníamos que actuar enérgicamente, y así se hizoâ?.

    Ello, en respuesta a los comentarios del diputado del PT Gerardo Fernández Noroña, quien le exigió al funcionario actuar con responsabilidad y dejar de aterrorizar a la población.

    â??Hicieron un daño brutal a la economía del país. Fue irresponsable el manejo que se dio sobre este virus y la manipulación que hubo sobre la poblaciónâ?, expresó Noroña en su participación.

    Al final, el diputado le regaló a Córdova un frasco de gel antibacterial y un paquete de cubrebocas, luego de criticar que el gobierno federal los promueve â??cuando es conocido que no sirven para frenar el virusâ?, señaló Noroña.

    Córdova Villalobos reconoció la mortalidad materna, asociada al virus.

    Explicó que fallecieron mil 115 mujeres, en lo que va del año suman 800. De estas cifras, aclaró, hay una proporción de muertes asociadas al embarazo y la influenza.

    De las mil 115 muertes maternas, 8% fue por preeclampsia y otros factores

    Technorati Profile

  • Van 39489 casos de influenza AH1N1

    La Secretaría de Salud (SSa) confirmó 39 mil 489 casos de influenza A/H1N1 en el país, en los que 255 personas fallecieron, lo que representa tres mil 96 casos más del 8 de octubre a este día, y siete muertes más.

    En un comunicado, informó que de los 255 decesos, 49 por ciento eran mujeres y 51 hombres, y más de la mitad, es decir, 69 por ciento, tenía entre 20 y 54 años de edad.

    La dependencia federal indicó que en las 32 entidades federativas se registran casos confirmados de influenza A/H1N1, y que la mayor parte se concentra en el Distrito Federal, Chiapas, Yucatán, Nuevo León, Jalisco, San Luis Potosí y Veracruz.

    Detalló que los principales síntomas que presentaron las personas que murieron fueron: 31.8 por ciento tenía algún padecimiento metabólico; 22 por ciento fumaba; 15.7 tenía otras enfermedades; 15.3 por ciento sufría algún padecimiento cardiovascular; y 8.2 por ciento respiratorio.

    A nivel mundial el número de contagios se elevó de 343 mil 223, que se tenían el pasado 8 de agosto, a más de 378 mil 223 casos este martes, lo que representa 34 mil 925 más casos en los últimos cuatro días.

    Con relación a los decesos en el mundo, la cifra pasó de cuatro mil 108, a cuatro mil 525 defunciones, es decir, 417 personas que recientemente murieron por esta causa.

    La SSa señaló que para evitar contagios de esta enfermedad es importante no bajar la guardia y mantener las medidas preventivas como el lavado frecuente de manos, estornudo protegido con pañuelo o cara interna del codo, resguardo en casa, limpieza de superficies, no tocar la cara y la higiene de ropa.

    La influenza es una enfermedad que si se atiende a tiempo es curable, por lo que se exhorta a la población, sobre todo la que padece alguna enfermedad crónica, a acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana cuando presente algún síntoma de enfermedad respiratoria, para evitar que se complique.

    El virus de la influenza humana se transmite a través de las gotitas de saliva que expulsan las personas enfermas al hablar, toser, estornudar, compartir utensilios o alimentos, y al saludar de beso.

    Technorati Profile