Categoría: Salud y ciencias de la salud

  • Avanza reforma sanitaria en EU

    El presidente Barack Obama recibió el jueves dos importantes avales para sus planes de reforma del sistema de salud en momentos en que los líderes demócratas en la Cámara de Representantes avanzaban trabajosamente hacia una votación sobe el plan.

    «Estoy extraordinariamente complacido y agradecido al saber que la AARP (Asociación de Retirados) y la Asociación Médica Estadounidense (AMA) apoyan el proyecto de reforma al seguro de salud que pronto saldrá a votación en la Cámara de Representantes», dijo Obama en una visita no anunciada al salón de informaciones de la Casa Blanca.
    El apoyo de la AARP «no es poca cosa», dijo Obama del grupo que representa a 40 millones de personas mayores de 50 años.

    «Estamos más cerca que nunca de aprobar esta reforma», afirmó el presidente. «Ahora que los médicos y profesionales médicos de Estados Unidos nos apoyan; ahora que la organización encargada de velar por los intereses de los de mayor edad nos apoyan, estamos todavía más cerca».

    La AMA, sin embargo, calificó su apoyo al proyecto. El presidente de la organización, doctor James Rohack, dijo que aunque el proyecto no es perfecto, responde lo suficiente a los objetivos de la organización como para merecer su apoyo. Pero agregó que es vital que el Congreso corrija una fórmula de pagos al seguro Medicare que, de no ser enmendada, conduciría a una reducción del 20% en los pagos a los médicos el año próximo.

    Obama habló mientras los líderes demócratas en la Cámara de Representantes buscaban resolver las disputas finales antes de llevar el sábado al plenario su proyecto de salud de 10 años y 1,2 billón (correcto) de dólares. El líder de la mayoría Steny Hoyer dijo que los líderes esperan tener los 218 votos necesarios para aprobar el ambicioso proyecto, que abarcaría a decenas de millones de personas que carecen de seguro y prohibiría a las compañías de seguros rechazar clientes.

    Hoyer admitió que la votación podría ser muy ajustada y por otra parte es incierta la acción en el Senado.

    Technorati Profile

  • OMS señala que Influenza A ya supera la estacional

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que el virus AH1N1 ha desplazado a la gripe estacional en todo el mundo convirtiéndose en la influenza predominante y en algunos países del Hemisferio Norte es prácticamente la única, pero hasta ahora no se ha observado alguna mutación por lo que es urgente expandir la vacunación así como las medidas de prevención para evitar complicaciones entre la población, especialmente la joven.

    En conferencia de prensa desde Ginebra, Keiji Fukuda, asesor especial de la Directora de la OMS sobre la pandemia de influenza señaló que «algunas personas especularon sobre el hecho de que la infección pandémica era débil y la subestimaron», y en siete meses ha matado a por lo menos 5 mil 700 personas en el mundo, a razón de un incremento de 14% en una semana.

    «En la OMS seguimos preocupados debido a una cantidad considerable de personas que desarrolla complicaciones graves o mueren», destacó Fukuda.

    En este sentido explicó que las pautas de los contagios de la influenza AH1N1 son diferentes en cada país, y hasta ahora sólo se han tenido casos aislados de resistencia a los antivirales.

    Fukuda indicó que es necesario expandir la vacunación entre la población, especialmente la menor de 65 años dado que el nuevo virus se comporta de manera diferente al de la gripe estacional y centra su efecto sobre la gente joven.

    Para Fukuda es mejor que los niños puedan contar por lo menos con una sola dosis, y no las dos recomendadas, dado que de esa forma se estaría protegiendo a un mayor número de infantes, mientras que el resto de la población deberá recibir una sola dosis.

    Este viernes la OMS presentará su reporte sobre la situación de la pandemia de influenza AH1N1 donde se proyecta un incremento cada vez mayor de casos y muertes conforme se acerca la temporada de invierno

    Technorati Profile

  • Ideal el frio para AH1N1

    La Secretaría de Salud del Distrito Federal alertó a la población de que las bajas temperaturas que se registran en la ciudad favorecen el contagio del virus de la influenza A H1N1.

    El titular de esta dependencia, Armando Ahued, declaró que las condiciones climatológicas favorecen la transmisión del virus y el aumento de las enfermedades de las vías respiratorias.

    Por ello, llamó a los capitalinos a mantener y reforzar las medidas de higiene difundidas para evitar el contagio.

    Señaló que lavarse las manos reduce hasta en 80% el contagio del virus. Cabe recordar, que el Distrito Federal se encuentra en el color amarillo de la alerta sanitaria de influenza, lo que significa la elevación de las medidas de higiene, sin que las actividades diarias se suspendan.

    Armando Ahued recalcó que se debe poner atención en los niños menores de 10 años, en los adultos mayores, enfermos de vías respiratorias y con padecimientos crónico degenerativos, que son los grupos más vulnerables a contraer el virus

    Technorati Profile

  • Se disparan muertes por AH1N1 en Hidalgo

    La Secretaría de Salud Pública de Hidalgo (SSPH) informó que suman 77 personas fallecidas a causa del virus A(H1N1), de las que 36 fueron en octubre pasado.

    De acuerdo con Israel Mendoza López, director de Relaciones Sectoriales de la Secretaría de Salud, a la fecha suman más de mil 600 casos en la entidad, pero se espera un incremento para este mes y en diciembre próximo.

    Informó que en octubre la cifra fue de 414 casos en la entidad, de los cuales 36 pacientes fallecieron.

    Por su parte, el secretario de Salud en la entidad, Felipe Islas Fuentes, consideró que durante noviembre y diciembre, la dependencia espera un promedio de 65 mil casos de enfermedades respiratorias, de las cuales el 10% podrían ser sospechosas del virus de influenza.

    Detalló que las autoridades de Hidalgo mantienen vigilancia en los 84 municipios de la entidad, para evitar un mayor contagio, como el que podría ocurrir en los próximos meses.

    Se informó que los escolares representan el 40% de contagios, mientras que las edades de las personas fallecidas oscilan entre los 20 y 49 años, y un menor porcentaje tiene que ver con
    menores de edad y adolescentes

    Technorati Profile

  • Liberan Oseltamivir y Zanimivir contra AH1N1

    Los fármacos Oseltamivir y Zanimivir recetados ante síntomas de infuenza A-H1N1 quedaron sin la restricción de venta en farmacias, con lo que «ya no estarán en gaveta con llave ni se registrarán en libros correspondientes, pero estarán disponibles sólo y únicamente con receta al igual que los antibióticos», informó el presidente de la Asociación Nacional de Farmacias de México (Anafarmex).

    Antonio Pascual Feria descartó en este contexto que ante la temporada invernal, cuando se prevé mayor índice de casos de influenza o gripe, los farmacéuticos vayan a incrementar precios de medicamentos y querer «hacer su agosto».

    No obstante, reconoció que hay una especulación en los precios debido a que con base en un techo de costos, se realizan descuentos, pero insistió en que no se elevarán más allá de ese tope los antivirales que en promedio se adquieren en 400 pesos.

    En conferencia de prensa, Pascual Feria comentó sobre el manejo de antivirales y antibióticos que tal vez por el puente de Día de Muertos la Secretaría de Salud no ha publicado en el Diario Oficial de la Federación el decreto sobre el control de los fármacos, pero que a ellos ya les llegó la notificación.

    Recordó que el 25 y 30 de abril pasado se publicaron diversas disposiciones para prevenir, controlar y combatir el virus de la Influenza AH1N1, respecto a Oseltamivir y Zanimivir –que reducen la severidad de la enfermedad y mejoran las posibilidades de sobrevivir–, los cuales se clasificaron a la fracción segunda del artículo 226 de la Ley General de Salud, lo que implicó que estuvieran bajo un estricto control en farmacias durante seis meses.

    Al concluir este lapso, subrayó que la restricción disminuye, pero que al igual que los antibióticos habrá verificaciones sanitarias para asegurarse que sólo se venden con receta médica.

    Resaltó que con la restricción sólo el 40% de farmacias podrían manejar los referidos medicamentos y estimó que la vacuna contra la influenza AH1N1 podrá venderse a partir del próximo mes, considerando que primero se abastecerá la demanda social y los sectores establecidos por las autoridades de salud que lo harán de forma gratuita, y en tanto, los farmacéuticos están en lista de espera para ser surtidos por los laboratorios

    Technorati Profile

  • ¿Que es el lupus?

    El lupus se refiere a varias formas de una enfermedad del sistema inmunológico que afecta a las articulaciones, piel, riñones y otras partes del cuerpo. El sistema inmunológico es la defensa natural del cuerpo contra las infecciones, tales como las causadas por bacterias y virus. Cuando se padece de lupus, el sistema inmunológico produce anticuerpos que reaccionan ante los tejidos propios del cuerpo. Por este motivo, se considera al lupus como una enfermedad autoinmune. En la mayoría de los casos, el término â??lupusâ? se refiere a la forma conocida como lupus eritematoso sistémico (LES).

    El lupus es una enfermedad inflamatoria que puede ser crónica. La inflamación se refiere a una reacción que provoca:

    * dolor;
    * calor;
    * enrojecimiento;
    * hinchazón.

    Crónico significa que la enfermedad persiste durante un período muy largo de tiempo, lo que podría significar durante toda la vida. Sin embargo, quizás no sufra síntomas de manera constante.

    Tipos de Lupus

    Existen tres diferentes tipos de lupus:

    lupus sistémico;
    lupus discoide; y
    lupus medicamentoso.

    Lupus Sistémico
    Alrededor del 70 por ciento de las personas que sufren lupus presentan la forma sistémica, o LES. La enfermedad sistémica es aquélla en la que pueden estar afectados diferentes sistemas del cuerpo.

    Cuando se padece de lupus sistémico pueden estar comprometidos:

    * la piel;
    * las articulaciones;
    * los riñones;
    * el sistema nervioso;
    * los pulmones;
    * el corazón; y
    * los órganos hematopoyéticos.

    Casi la mitad de las personas con lupus sistémico padecen de una forma que afecta los órganos internos principales, especialmente los riñones. En la otra mitad de los pacientes con lupus sistémico, están afectadas principalmente la piel y las articulaciones. Es menos probable que el segundo tipo de lupus cause problemas graves.

    Lupus Discoide
    Alrededor del 15 por ciento de las personas con lupus presentan la forma conocida como lupus discoide o cutáneo. Esta forma de lupus provoca una erupción cutánea crónica que a veces puede causar cicatrices. El lupus discoide puede afectar a la piel sin afectar a otros órganos.

    Lupus Medicamentoso
    La forma menos frecuente del lupus se desarrolla como consecuencia de la administración de medicamentos para otros problemas médicos. Esta forma se conoce como lupus medicamentoso.

    Los signos y síntomas son similares a los del LES, aunque las personas que sufren esta forma de lupus rara vez sufren un daño orgánico grave. Muchos medicamentos pueden provocar lupus medicamentoso. Los signos y síntomas generalmente mejoran y desaparecen una vez que se interrumpe la administración del medicamento

    Technorati Profile

  • Las cifras del IMSS sobre el Lupus

    Cada año tres mil personas desarrollan lupus eritematoso sistémico, de los cuales las mujeres entre 20 y 40 años son las más afectadas, informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

    A través de un comunicado, se resalta que esa enfermedad ataca al sistema inmunológico y en lugar de proteger al cuerpo, se convierte en su principal agresor causando severos daños.

    Se caracteriza por la inflamación y afectación en los tejidos, puede dañar cualquier órgano, no tiene cura y se presenta en población joven de entre 20 y 40 años de edad.

    Mario Pérez Cristóbal, médico adscrito al Servicio de Reumatología del Hospital de Especialidades de Centro Médico Nacional Siglo XXI del IMSS, afirmó que se desconocen las causas de la enfermedad, pero se tiene la hipótesis de que los factores genéticos y ambientales pudieran ser los que la provoquen.

    Informó que esta enfermedad puede atacar uno o varios órganos en el mismo paciente siendo el riñón el más afectado. Entre más órganos sean afectados el pronóstico se empobrece incrementado la mortalidad por esta enfermedad.

    Los síntomas que manifiesta una persona con lupus van desde dolor de cabeza y articulaciones, caída de cabello, convulsiones y serositis (líquido en pulmón, corazón y abdomen). Es decir, no hay un cuadro típico de presentación y las características pueden ser muy variadas.

    Pérez Cristóbal, destacó que hay manifestaciones muy graves de la enfermedad que son poco frecuentes, como la hemorragia pulmonar que cuando se presenta se asocia a una mortalidad mayor al 90 por ciento.

    El médico recomendó estar atento a los síntomas que permitan un diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno para incrementar la calidad de vida del paciente y disminuir la mortalidad global. Añadió que en la actualidad esta enfermedad es un motivo de consulta muy frecuente en hospitales de tercer nivel como lo es Centro Médico Nacional

    Technorati Profile

  • ¿Que es la epilepsia?

    La epilepsia (del lat. epilepsĭa, y este del gr. ἐπιληψία, intercepción) es una enfermedad crónica caracterizada por uno o varios trastornos neurológicos que deja una predisposición en el cerebro para generar convulsiones recurrentes, que suelen dejar consecuencias neurobiológicas, cognitivas, psicológicas y sociales.[1]

    Una convulsión, crisis epiléptica o comicial es un evento súbito y de corta duración, caracterizado por una anormal y excesiva o bien sincrónica actividad neuronal en el cerebro. Las crisis epilépticas suelen ser transitorias, con o sin disminución el nivel de consciencia y/o movimientos convulsivos y otras manifestaciones clínicas.

    No todas las personas que padecen una convulsión se diagnostican de epilepsia. Habitualmente es necesario haber presentado al menos 2 episodios de crisis epilépticas o 1 episodio asociado a hallazgos patológicos en el electroencefalograma interictal, es decir, entre una convulsión y la otra que no está precedida por una causa identificable, por ejemplo, una inflamación aguda, una descarga eléctrica o envenenamiento, tumores o hemorragias intracraneales.

    El término epilepsia puede resultar confuso, ya que en el ámbito coloquial se suele utilizar indiscriminadamente para toda aquella persona que presenta una convulsión. De tal manera que un individuo puede haber tenido una convulsión por niveles bajos de azúcar en la sangre o un niño con una fiebre alta. No obstante, la epilepsia describe a un trastorno en el que una persona tiene convulsiones recurrentes en el tiempo debido a un proceso crónico subyacente, de causa desconocida o no.[2]

    La epilepsia puede tener muchas causas; en unos casos es debida a lesiones cerebrales de cualquier tipo (traumatismos craneales, secuelas de meningitis, tumores, etc.) pero en muchos casos no hay ninguna lesión, sino únicamente una predisposición de origen genético a padecer las crisis. Con tratamiento médico es posible el control de las crisis en un elevado porcentaje de pacientes.

    En España, el Día Nacional de la Epilepsia se conmemora el 24 de mayo que se empezó a conmemorar en el año 2006

    Technorati Profile

  • 1.5 millones de personas en Mexico, con epilepsia

    Al menos un millón y medio de personas padecen epilepsia en México, de las cuales el 75% son menores de 15 años de edad, informó Jaime Ruiz Chávez, neurólogo pediatra y jefe del Servicio de Neurología Pediátrica del Hospital General Centro Médico Nacional (CMN) La Raza, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

    El especialista indicó que las crisis epilépticas son el motivo de atención neurológica pediátrica que se atiende con mayor frecuencia en el área a su cargo, ya que de siete mil consultas que se otorgan cada año, cuatro mil 300 son por ese problema.

    «La epilepsia es una afección del sistema nervioso caracterizada por crisis convulsivas que se presentan en forma crónica y recurrente por diversas causas», explicó.

    Ruiz Chávez resaltó que la causa conocida más frecuente es la falta de oxígeno en el cerebro durante el embarazo o el parto (hipoxia perinatal), aunque en la mitad de los casos no se llega a descubrir la causa. «La epilepsia es una descarga neuronal excesiva y repentina a nivel de la corteza cerebral».

    De acuerdo con el neurólogo pediatra la epilepsia puede ser parcial y afectar sólo una parte del cuerpo, o generalizada si se manifiesta en todo el organismo y resaltó que el diagnóstico oportuno y el tratamiento eficaz ayudan a proporcionar mejor calidad de vida a los pacientes y que las crisis sean menos frecuentes y severas.

    Un niño con tratamiento, expuso, puede dejar de utilizar los fármacos, si durante cinco años no presenta un ataque epiléptico y los resultados del electroencefalograma (análisis del comportamiento cerebral) no presentan alteraciones.

    Para prevenir la epilepsia es importante la supervisión médica durante el embarazo, evitar accidentes y traumatismos craneoencefálicos, mencionó Ruiz Chávez, quien subrayó que los niños epilépticos, en especial los adolescentes, en su mayoría son retraídos y su condición afecta el desarrollo social, debido a las crisis que sufre en público.

    Por ello, el Servicio de Neurología Pediátrica cuenta con una escuela para padres de pacientes epilépticos, donde les enseñan a convivir con la enfermedad, les informan de la importancia que tienen los medicamentos, así como el manejo oportuno e integral para la mejora del derechohabiente

    Technorati Profile

  • Las imagenes de los cigarros 2010

    Las nuevas cajetillas de cigarros, tendrán que esperar.

    No quiero pensar mal ya que no creo que nuestras autoridades sean corruptibles, pero sucede es que desde el año pasado esta aprobado el que las cajetillas de cigarros vengan con imágenes de las condiciones físicas que el cigarro provoca.

    Problemas dentales, color amarillo de la piel, así como también, traqueotomías, etc. de hecho, esta aprobada la imagen de mostrar fetos con complicaciones físicas por fumar durante el embarazo

    Pero estas cajetillas ya deberíamos verlas en circulación el próximo año, pero la cofemer esta en pugna con la cofepris en cuanto a la regulación de dichas imágenes

    Lo que se sabe es que tanto Phillip Morris como British American Tobacco han buscado el cabildear y aceptar impuestos sin mas, que ya hoy hace una cajetilla se venda en 28 pesos por 20 cigarros cuando su valor debería ser de 14 pesos

    Lo han logrado, pero donde?, en Cofepris o cofemer o shcp?

    Technorati Profile