Categoría: Salud y ciencias de la salud

  • No hay que ver las muertes por vacuna AH1N1

    Un pequeño número de personas han muerto después de ser inoculadas contra la influenza H1N1, pero las investigaciones muestran que los fallecimientos no se debieron a la aplicación de la vacuna, dijo una funcionaria de alto rango de la Organización Mundial de la Salud.

    «No se han identificado problemas de seguridad nuevos de los reportes publicados a la fecha (…) Los reportes hasta ahora confirman que la vacuna pandémica es tan segura como la vacuna de la gripe estacional», dijo la experta en vacunas de la OMS, Marie-Paule Kieny, en una teleconferencia.

    Los gobiernos hasta ahora han reportado la administración de 65 millones de vacunas contra la influenza H1N1, conocida popularmente como gripe porcina, pero la cifra real es probablemente más alta, dijo

    Technorati Profile

  • Britanicos no quieren vacuna AH1N1

    Más de la mitad de los británicos a los que se les ofrece la vacuna contra la gripe pandémica H1N1 la rechaza porque teme a sus efectos secundarios o piensa que el virus es demasiado leve para preocuparse, mostró el miércoles un sondeo realizado entre médicos.

    Muchos de los 107 médicos de familia consultados por la revista británica Pulse señalaron que existía resistencia expandida por parte de los pacientes y que en promedio sólo 46% por ciento de aquellos a los que se les ofrecía la inmunización contra la influenza H1N1 la aceptaba.

    Los doctores informaron particulares dificultades a la hora de persuadir a las mujeres embarazadas para que se vacunen contra el virus, según Pulse, un diario comercial para médicos.

    «Entre todas las mujeres embarazadas a las que se la ofrecimos, creo que sólo una de cada 20 aceptó», dijo el doctor Chris Udenze, un médico de familia de Nottingham, en el centro de Inglaterra, según mostró el sondeo.

    En Gran Bretaña y otros países europeos ha estado creciendo el escepticismo sobre la capacidad de las autoridades para manejar la pandemia de influenza H1N1, debido a que el número de personas infectadas es menor al que se temía inicialmente.

    Gran Bretaña comenzó un programa de vacunación el 21 de octubre para los pacientes hospitalizados en alto riesgo, los trabajadores sanitarios, los niños en grupos de riesgo ante la gripe, las embarazadas y las personas con sistemas inmunes comprometidos.

    Las autoridades británicas revisaron dos veces el escenario para disminuir el pronóstico de impacto de la influenza H1N1, que fue declarada pandémica en junio y causó la muerte de más de siete mil personas en todo el mundo, según las últimas cifras del

    Centro Europeo de Control y Prevención de Enfermedades.

    Las estimaciones originales que indicaban que hasta 65 mil personas podrían morir por la pandemia en Gran Bretaña ahora fueron reducidas a una predicción de alrededor de mil muertes, una cantidad muy por debajo del promedio anual de entre cuatro mil y ocho mil decesos por gripe estacional.

    Richard Hoey, editor de Pulse, dijo que el sondeo demostró que muchos pacientes, y una cantidad importante de médicos, no están «convencidos de que haya suficiente evidencia de que la vacunación contra la (popularmente conocida como) gripe porcina sea segura y necesaria».

    Un portavoz del departamento de salud del Gobierno británico manifestó que era «demasiado pronto para especular sobre las tasas de respuesta» a la vacuna H1N1, pero añadió que los médicos están trabajando duro para llegar a la mayor cantidad de pacientes posible con los suministros iniciales.

    «Recomendamos que las personas en los grupos de riesgo acepten el ofrecimiento de la vacuna», dijo el portavoz. «Las personas en los grupos de riesgo son más propensas a enfermar gravemente si contraen la gripe, y la vacuna brinda la mejor protección contra la enfermedad», agregó

    Technorati Profile

  • Contra el sobrepeso infantil

    Ante el creciente aumento de la obesidad infantil que se registra en México, especialistas del IPN desarrollaron el Programa Multidisciplinario para la Reducción de Sobrepeso y Obesidad en Niños de Edad Escolar.

    La institución educativa precisó en un comunicado que el objetivo del programa es revertir las complicaciones de este problema de salud que afecta a 18 de cada 100 niños mexicanos, en edad de escolar de cinco a 11 años, de acuerdo con estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    Precisó que según la OMS la obesidad se está comportando como una pandemia, al registrar cifras mayores a un billón de personas, y de esos, por lo menos 300 millones son clínicamente obesos, siendo el mayor contribuyente para el riesgo de padecer enfermedades crónico degenerativas.

    Entre dichas enfermedades se encuentran la diabetes mellitus tipo 2, hipertensión, enfermedad vascular cerebral y ciertos tipos de cáncer.

    Ante ello, los investigadores del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud (CICS), Jesús Antonio Medina, Baldomero Morales Campos y Blanca Romero, desarrollaron el programa que hace énfasis en la cultura deportiva y la correcta alimentación para lograr un sano crecimiento físico, emocional y social del menor.

    «Es urgente erradicar el sedentarismo y la poca cultura del deporte, de tal forma que se le dé importancia a la recreación, a la
    actividad física y el juego para lograr un desarrollo sociocultural sano de nuestros escolares», advirtió Morales Campos.

    Asimismo, explicó que la obesidad es una enfermedad crónica compleja y multifactorial caracterizada por un desequilibrio entre la ingesta de alimentos y el gasto energético, lo que conduce a la excesiva acumulación de grasa corporal.

    El IPN expuso que el programa incluye siete puntos fundamentales para mejorar el estado de salud de los infantes, entre los que destacan la importancia de un buen desayuno, distribución de los nutrientes y características de una alimentación correcta en escolares

    Technorati Profile

  • Jalisco lleva 20 años de transplantes

    El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco celebra este mes el 20 aniversario del programa de trasplantes del servicio de Nefrología del Hospital de Pediatría, con 915 realizados en dos décadas.

    En rueda de prensa, el jefe del servicio de Nefrología del referido nosocomio, Germán Patiño García, destacó el éxito que ha logrado esta institución de salud en la realización de trasplantes, principalmente de riñón e hígado.

    El especialista expuso un testimonio de quien logró superar la expectativa promedio de 10 años de vida para un paciente trasplantado.

    Refirió que a la edad de 13 años, María de Jesús González de la Cruz, recibió la noticia de que sus riñones no se habían desarrollado y padecía insuficiencia renal, hoy a sus 34 años goza de una vida plena, gracias a la atención médica oportuna y a un trasplante.

    Indicó que tras recibir el diagnóstico médico, la paciente inició un tratamiento de diálisis por un año y medio, con la finalidad de ser trasplantada y su madre, Victoria de la Cruz, le donó un riñón y le regaló una nueva oportunidad de vida.

    Por su parte, González de la Cruz, originaria de Guadalajara, comentó que el proceso fue difícil de asimilar a su corta edad, ya que tuvo que interrumpir sus estudios de secundaria y madurar de manera más rápida que el resto de los niños.

    Dijo que los médicos del servicio de Nefrología se convirtieron en sus amigos y aliados en la batalla que logró librar contra la insuficiencia renal.

    En tanto, Victoria de la Cruz señaló que su esposo padecía una enfermedad de vías urinarias cuando su hija fue diagnosticada con insuficiencia renal y carecían de seguridad social, pero gracias a la modalidad del seguro facultativo se pudo realizar el trasplante.

    Señaló que a lo largo de la enfermedad mantuvieron la confianza en los nefrólogos del IMSS que siempre les transmitieron optimismo y expectativas para la recuperación de su hija.

    «Yo pedí a Dios, y estoy segura que la recuperación de mi hija la hicieron los médicos en los que siempre confiamos», mencionó Victoria de la Cruz.

    María de Jesús se siente agradecida con la vida, actualmente es casada y se dedica a la venta de joyería y bisutería.

    El próximo 28 de noviembre esta paciente cumple 20 años de haber sido intervenida, al igual que el programa de trasplantes pediátricos del servicio de Nefrología

    Technorati Profile

  • Preocupa al sur de Mexico, mas el dengue que el AH1N1

    Los secretarios de Salud de la zona sur y sureste del país manifestaron más su preocupación por la amenaza que representa el dengue, que en algunas entidades como Yucatán se ha incrementado hasta en un 50 por ciento, que por el nuevo rebrote del virus de influenza A(H1N1).

    Entrevistados en la Cámara de Diputados, donde acudieron para plantear las prioridades en salud de sus estados y conseguir más recursos federales para inversión y atención de programas prioritarios, describieron la situación de estas entidades con respecto a estos padecimientos emergentes.

    En el estado de Tabasco, además de los estragos por las recientes inundaciones, el secretario de Salud de esta entidad, Luis Felipe Graham Zapata señaló que en materia de salud los recursos lamentablemente nunca son suficientes.

    En el caso del dengue, explicó, «nebulizamos, vuelve a llover, vuelve haber inundaciones, tomamos muestras de agua blanca y negras, afortunadamente no ha habido cólera, ni paludismo».

    Sin embargo, resaltó que la situación es más crítica por dengue, debido a las condiciones climatológicas

    Technorati Profile

  • Francia prueba su vacuna AH1N1

    Las autoridades sanitarias francesas han aprobado la comercialización de la vacuna contra la gripe A sin adyuvante, considerada más segura por algunos países, anunció hoy el laboratorio Sanofi Pasteur.

    Un adyuvante es un compuesto químico que refuerza la respuesta inmunológica del cuerpo, pero su presencia ha generado dudas porque es un componente relativamente nuevo en las vacunas de la gripe.

    Pese a que la Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que todos los tipos de vacunas contra la gripe A, incluidas las que contienen adyuvantes, son seguras para quienes las reciben, varios países han decidido que solo administrarán las que están exentas de ese compuesto a niños y mujeres gestantes.

    La Agencia francesa de Seguridad Alimentaria (Afssaps) ha dado luz verde a la puesta en el mercado de Panenza, la vacuna monovalente sin adyuvante fabricada por Sanofi Pasteur en la localidad de Val-de-Reuil (norte), señala el comunicado difundido por el grupo farmacéutico.

    Esta autorización «representa una etapa reglamentaria decisiva», según el presidente de Sanofi Pasteur, Wayne Pisano, quien añadió que la compañía realizará cuanto antes el registro y la entrega de las vacunas.

    Son vacunas indicadas para adultos y niños mayores de 3 años, añade la nota, en la que se precisa que una sola dosis provoca «una respuesta inmunitaria elevada considerada protectora 21 días después de su administración».

    Sanofi Pasteur, que es la división de vacunación del grupo Sanofi Aventis, ha solicitado la venta de su vacuna en seis países de la Unión Europea (UE): Alemania, Bélgica, España, Italia, Luxemburgo y Francia.

    En España, Sanidad ha reservado 400.000 dosis de la vacuna sin adyuvante para las mujeres embarazadas

    Technorati Profile

  • GDF podria cerrar escuelas por AH1N1 en el DF

    El cierre de escuelas por contagio de influenza A H1N1 ocurrirá una vez que se estabilice la temporada de frío, según previó Mario Carrillo, secretario de Educación del Distrito Federal.

    Dijo que los contagios van en aumento, pero hasta ahora no ha sido necesario cerrar aulas o planteles porque no se tienen todavía dos casos en un mismo salón de clases.

    â??Puede darse el caso, estamos alerta para reaccionar de manera preventivaâ? ya que los enfermos detectados hasta el momento han sido de diferentes escuelas, uno por plantel.

    Insistió que por ahora se registra un frente frío, pero cuando sea una temporada atípicamente fría se presentarán casos en los que haya dos estudiantes con influenza en un salón de clases y sea necesario cerrarlo.

    En octubre se registraron 40 niños con influenza humana en planteles públicos, pero hasta ahora no se ha reportado ningún caso en el que haya dos enfermos en un mismo salón.

    Entre la población estudiantil, añadió, se prevén más casos de infectados por este virus dado el nivel de concentración de personas que se registra en las escuelas: â??Los contagios pueden ser más impactantes, pero esperamos que no nos rebase, en la medida que prevengamos van a ser menoresâ?.

    Cuando se detecta algún estudiante con síntomas característicos de la enfermedad, de las escuelas se le canaliza al centro de salud que le corresponde para su valoración, pero la mayoría de los casos hasta ahora han resultado ser gripas comunes, informó el secretario.

    Carrillo comentó que si en los planteles se han reforzado las medidas de detección e higiene en los últimos días ha sido porque así lo consideran necesario sus directivos: â??Los filtros los dejamos a decisión de las escuelas, según la incidencia de afecciones respiratoriasâ?.

    Vigilan al virus

    Todos los días la Secretaría de Salud capitalina envía a la Administración Federal de Servicios Educativos del Distrito Federal (AFSEDF) reportes sobre el comportamiento de esta enfermedad y ella a su vez la comparte con la Secretaría de Educación capitalina.

    La limpieza en las aulas se realiza desde el primer brote de influenza A H1N1, pero aseguran autoridades que se reforzará en esta temporada con la entrega de gel antibacterial y folletos informativos que se integrarán en un millón y medio de kits, a distribuir entre escolares.

    â??La SEP también apoyará en la entrega del gel y del folleto de información porque la prevención es la única arma que tenemos contra este bichoâ?, añadió Mario Carrillo, quien explicó que se ha contemplado como opción sugerir a la Secretaría de Educación Pública retrasar 30 minutos la entrada a las escuelas de la ciudad, una vez que las temperaturas desciendan.

    Technorati Profile

  • 25% de chicas en EU con clamidia

    Los casos de enfermedades de transmisión sexual en Estados Unidos siguen aumentando, con los de clamidia batiendo un récord en 2008, informaron el lunes las autoridades de salud.

    El año pasado se reportaron 1.2 millones de nuevos casos de clamidia, una infección a veces sin síntomas que puede provocar infertilidad en las mujeres. La cifra reportada es la más alta hasta ahora, ya que en 2007 el número de casos fue de 1.1 millones.

    Un mayor número de exámenes de control médico es probablemente el motivo del aumento y no necesariamente que la enfermedad propiamente tenga más incidencia, dijo el doctor John Douglas, de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) .

    Los casos de sífilis, que casi fue eliminada en Estados Unidos hace una década, también han aumentado recientemente. En 2008 se reportaron unos 13 mil 500 casos de su variedad más contagiosa. El número fue de 11 mil 500 un año antes.

    A diferencia de la clamidia, los expertos creen que los casos de sífilis están subiendo. Los niveles de sífilis aumentaron entre hombres homosexuales y heterosexuales, dijo Douglas, director de la División de Prevención de Sífilis de CDC.

    La sífilis puede matar si el enfermo no recibe tratamiento, pero la clamidia no es mortal. Tampoco lo es la gonorrea, de la cual se registraron 337 mil casos en 2008, una reducción significativa respecto a los 356.000 casos del año anterior.

    Las adolescentes entre 15 y 19 años representan el mayor número de casos de clamidia y gonorrea, sufridas por más de una de cada cuatro chicas estadounidenses.

    Al mismo tiempo, las adolescentes se someten a más pruebas que el resto de la población, ya que el gobierno recomienda desde 1993 que mujeres de 25 años o menos y sexualmente activas se examinen de forma regular.

    Según datos oficiales, existen 19 millones de casos nuevos cada año de enfermedades de transmisión sexual. Los expertos aseguran que el más común es el virus del papiloma humano, el cual puede causar cáncer cervical, verrugas genitales y otros tipos de cáncer.

    El gobierno no pide a los médicos que reporten cada caso de papiloma humano, pero calcula que el virus provoca 6.2 millones de nuevos casos cada año

    Technorati Profile

  • ¿Sabe que diputados regatean presupuesto contra AH1N1?

    La secretaria de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Cristina Díaz (PRI), reportó que todavía está fuera del Presupuesto para 2010, un Fondo Epidemiológico, que se ha propuesto con el fin de contar con recursos económicos para contraatacar la influenza AH1N1, que desde abril pasado al día de ayer ha cobrado 482 vidas en el país.

    La legisladora priísta dijo que debido a la restricción de recursos que resiente el país para la composición del presupuesto para el año entrante, la previsión de fondos para enfrentar un rebrote de influenza ha enfrentado dificultades.

    La Comisión de Salud impulsa un fondo para emergencias epidemiológicas de seis mil millones de pesos.

    Ante las dificultades para que se integre esa suma, los legisladores que cabildean por la integración del Fondo para Emergencias Epidemiológicas, consideran incluso una reducción de sus peticiones.

    Señaló la diputada Cristina Díaz que esa bolsa de recursos serviría para combatir todo tipo de epidemia, que serán los grandes males sanitarios del siglo 21

    Technorati Profile

  • Nuevas cifras de casos AH1N1 en Mexico

    La Secretaría de Salud (Ssa) informó que en México se registraron mil 871 nuevos casos confirmados de personas con influenza A H1N1 y 30 fallecimientos, en las últimas 72 horas.

    La cifra nacional de contagios asciende a 61 mil 633 casos y 482 defunciones, de acuerdo con los últimos datos proporcionados por el organismo federal.

    En el Distrito Federal, estado de México, Chiapas, San Luis Potosí, Nuevo León, Jalisco y Yucatán, suman 29% del total a nivel nacional, mientras que en el resto de las entidades, presentan incrementos, principalmente en el norte y centro del país.

    El 9 de noviembre la Ssa reportó 59 mil 762 casos y 452 defunciones. A esta cifra se adicionaron, en los últimos tres días, mil 871 y 30 decesos más.

    Sobre el incremento de las cifras confirmadas en las entidades, el Distrito Federal presentó 182 en los últimos tres días; Chiapas, nueve; Edomex, 229; San Luis Potosí, 119; Nuevo León, 90 y Jalisco, 72.

    Jóvenes los más afectados

    La Secretaría de Salud dio a conocer que de las 482 defunciones que hasta la fecha se contabilizan en el país, 50.6% fueron hombres y 49.4% mujeres; destaca que 70.1% de las muertes se dio en personas de entre 20 y 54 años de edad.

    El mayor número de fallecimientos se ubica en jóvenes de 30 a 39 años y menores de cero a cuatro años.

    De las muertes, 36% está relacionado a personas con enfermedades como la diabetes y obesidad; 16% con tabaquismo y el resto presentó otros padecimientos infecciosos y respiratorios

    Technorati Profile