Categoría: Salud y ciencias de la salud

  • SSA aclara procedencia de vacuna para AH1N1

    Los Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) aclararon que el lote de 865 mil vacunas contra el virus de la influenza A H1N1 que llegó al país y que adquirió el gobierno mexicano, proceden de la empresa farmaceútica Sanofi-Aventis y son las dosis que se comenzarán a distribuir a partir de mañana a los estados y a las instituciones médicas, como el IMSS y el ISSSTE.

    Dijo que hasta ahora no han recibido vacunas del laboratorio Glaxo Smith Kline, que el gobierno de Canadá frenó la recepción del lote por efectos adversos.

    El organismo dependiente de la Secretaría de Salud informó que este día recibieron 215 mil dosis de vacuna pandémica proveniente de Sanofi-Pasteur, Francia, y 650 mil de Sanofi-Pasteur, Estados Unidos.

    México compró 30 millones de vacunas, de las cuales 10 millones pertenecen al laboratorio Glaxo Smith Kline.

    Se espera vacunar, en un periodo de noviembre a marzo, a 27 millones de mexicanos que son considerados los grupos de alto riesgo para adquirir esta enfermedad viral

    Technorati Profile

  • Mexico tendra su laboratorio que haga vacunas AH1N1

    En México se construye una planta productora de vacunas contra la influenza estacional, aunque también se tiene proyectada la elaboración de vacunas contra la influenza AH1N1, que comenzará a operar en 2012, reveló Daniel Parfait, el embajador de Francia acreditado en nuestro país.

    El diplomático indicó que la empresa francesa Sanofi está al frente del proyecto, que fue acordado en marzo pasado durante la visita de Estado del presidente galo Nicolás Sarkozy.

    Destacó que este proyecto «permitirá a México tener independencia en la producción de vacunas contra la influenza», lo que calificó como fundamental a partir de la crisis sanitaria que enfrentó el país en meses pasados ante el brote de la epidemia.

    Así lo indicó al reunirse con medios de comunicación, ante quienes hizo un balance de la relación que existe entre ambos países.

    En materia de salud Parfait detalló que «comenzó la edificación de la planta productora de vacunas contra la influenza estacional, que también creo va a producir vacunas para todo tipo de influenza, se está construyendo en el estado de México y deberá empezar a operar en 2012».

    Destacó que este es sólo uno de los rubros que dejan en claro el nuevo impulso que durante 2009 se dio a la relación bilateral, a partir de la visita de Sarkozy a México «fue importante, se firmaron acuerdos en muchos ámbitos que dieron un nuevo impulso a la cooperación entre los dos países, pese a algunos temas muy sensibles esta cooperación se mantiene y sigue muy activa»

    Technorati Profile

  • ALERGICOS AL HUEVO no se vacunen contra AH1N1 en Mexico

    El secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, descartó riesgos por las vacunas contra el virus AH1N1 que se comenzarán a aplicarse este fin de semana en México.

    Córdova Villalobos aclaró que el lote que adquirió México son de un laboratorio distinto a las que se están aplicando en Canadá y que han causado reacciones adversas entre la población.

    En entrevista con W Radio, explicó que la reacción alérgica se presenta con vacunas que tienen adyuvante y que en el caso de las dosis que fueron adquiridas en México no cuentan con él. Sin embargo, pidió a las personas que sean alérgicas al huevo a que se abstengan de vacunarse.

    «Quisiera pedir a la población que aquellos que sean alérgicos al huevo se abstengan de vacunarse porque el virus se cultiva en huevos embrionados, entonces puede quedar algún residuo de proteínas del huevo y puede haber alguna reacción alérgica», dijo.

    Córdova Villalobos detalló que este fin de semana se empezarán a aplicar 865 mil vacunas y a partir del 17 de diciembre otras 650 mil para completar el grupo de población de trabajadores del sector Salud y mujeres embarazadas

    Technorati Profile

  • El SENADO no tendra vacunas para AH1N1

    El presidente de la comisión de Salud del Senado, Ernesto Saro Boardman (PAN), confirmó que el Senado no recibirá un lote especial de vacunas contra el virus de la influenza AH1N1 para inmunizar a legisladores, pero explicó que si algún senador se encuentra en un grupo de riesgo, se le podría conseguir una vacuna.

    Mdios de comunicacion publicaron hace unos días que la Cámara de Diputados sí pidió a la Secretaría de Salud un lote de vacunas especial, para poder vacunar a los 500 diputados federales.

    En entrevista, Ernesto Saro confirmó que hubo senadores que le consultaron si contarían con la distribución de la vacuna, lo que él rechazo.

    Al respecto, dijo que no habrá vacunas especiales para el Senado y sostuvo que si un legislador muestra síntomas puede acudir a los centros de salud, o también se le podría ayudar a conseguirla

    «Hace unos días me preguntaban unos senadores que si pedíamos una dotación para el Senado. Pues no, les dije yo, si algún senador es diabético, si algún senador tiene VIH Sida, con mucho gusto es de un grupo de riesgo y le conseguimos una vacuna pero hasta ahí… está descartado porque no somos un grupo de riesgo. Insisto, si alguien en lo particular presenta una condición de un grupo de riesgo, bueno sí lo pudiésemos apoyar».

    Saro insistió a pregunta expresa que las vacunas que ya llegaron son para esos grupos, «y las debemos de respetar».

    El senador panista indicó que se tomó una decisión correcta, al no vender las vacunas a la población, sino que sólo se obtendrán por el sector salud, lo que garantiza que no habrá un mercado negro.

    En cuanto a las 650 mil vacunas contra el virus que llegaron a México como sabemos, advirtió que estarán atentos para vigilar su eficaz, transparente e imparcial distribución a los diferentes sectores.

    Saro dijo que se trata de una primera partida de un total de 30 millones que se contrataron.
    Explicó que la población de riesgo suma 22 millones, por lo que las dosis son las adecuadas en número.

    Sostuvo que ningún país tiene pensado vacunar a 100% de su población.
    «La población de riesgo estimada, sumando todos, y sin que haya intersecciones, porque una sola persona puede estar en dos o tres grupos de riesgo, son aproximadamente 22 millones. Contrataron 30 millones o sea es más que suficiente, ningún país contempla vacunar a 100% de su población, no tendría sentido.

    «Es suficiente, estaremos al pendiente del proceso de asignación de las vacunas, con quiénes se va a empezar, después qué grupo sigue, y luego la farmacovigilancia de las mismas, hasta ahorita hay países que hace dos meses comenzaron el proceso y no han reportado incidencias serias, de reacciones adversas».

    El legislador dijo que se mantendrán en comunicación constante con la secretaría de Salud, con el subsecretario Mauricio Hernández.

    Saro recordó que existe un programa de entregas y las vacunas seguirán llegando, hacia marzo de 2010.

    Se aclaró, dijo, que las vacunas no vienen de China, sino de Francia y Estados Unidos, con distinta administración dependiendo del núcleo poblacional

    Technorati Profile

  • BM presta dinero a Mexico para combatir AH1N1

    El Banco Mundial (BM) aprobó hoy un préstamo por 491 millones de dólares para la prevención y control de la influenza en México, el cual busca mejorar el desempeño del sistema de salud mexicano para monitorear la propagación de los diferentes virus y controlar las olas epidémicas.

    El organismo financiero informa en un comunicado fechado en Washington que la capacidad de monitorear la propagación de dichos virus recae en la fortaleza del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave).

    Para mejorar dicha capacidad se requiere desarrollar un sistema de tecnología de la información, mejorar la gestión del instituto nacional de referencia epidemiológica, capacitación del personal y
    fortalecimiento en análisis de la información, investigación y toma de decisiones con base en la información y evidencia generada por el sistema de salud.

    La directora del BM para México y Colombia, Gloria Grandolini, dijo que la epidemia del virus AH1N1 y la contracción económica amenazan el desarrollo humano y los esfuerzos en el área de salud que el gobierno viene implementando.

    Con este proyecto buscamos contribuir a monitorear la propagación del virus, mitigar los efectos de una posible segunda ola, pero sobre todo, fortalecer el sistema de salud mexicano, que
    permita así controlar mejor otras enfermedades infecciosas, señala.

    Entre los resultados que se procura lograr con el proyecto, están mejorar la gestión del Sinave; vacunación de más de 10 millones de mexicanos contra el virus de la influenza AH1N1; y 2.1 millones de tratamientos retro-virales almacenados en las reservas estratégicas del país.

    Asimismo, el establecimiento de la unidad de análisis epidemiológica central; y el establecimiento de oficinas estatales de este tipo completamente equipadas y conectadas a la nueva plataforma de información tecnológica.

    El BM señala que el préstamo permitirá rembolsar al gobierno de México gastos incurridos en la primera ola de influenza AH1N1, que alcancen el criterio de elegibilidad en los componentes arriba descritos.

    Estos gastos incluyen la compra de medicinas, vacunas, productos médicos, equipo de laboratorio y reactivos, adquiridos a partir del pasado 23 de abril. El monto a ser reembolsado no deberá exceder al 40 por ciento del total del préstamo.

    El primer apoyo del BM a México para enfrentar la epidemia del virus AH1N1 se dio el 26 de abril, cuando el gobierno solicitó respaldo financiero para ayudar a cerrar la brecha entre los costos
    de controlar una primera ola y la preparación para enfrentar una segunda.

    Luego se aprobó una donación por 1.7 millones de dólares del Mecanismo de Financiamiento para la Influenza Humana y Aviar, el cual recibe fondos de múltiples países donantes, encabezados por la Comisión Europea, y es administrado por el BM.

    El préstamo ha sido procesado como una operación de emergencia, bajo el esquema de respuesta rápida a la crisis.

    Fue concebido luego de consultas con la Organización Mundial de la Salud y contará con el apoyo en la implementación del Centro para el Control de Enfermedades, de Estados Unidos, y de la Agencia de Salud Pública, de Canadá.

    El monto total de proyecto es de 538.8 millones de dólares, de los cuales el BM aportará 491 millones y el gobierno de México 47.8 millones.

    El organismo internacional apoya la prevención y respuesta de epidemias de influenza humana y aviar en 60 países desde 2005. Aunado al préstamo aprobado hoy, el financiamiento total otorgado para este tipo de programas en el mundo asciende a 841 millones de dólares

    Technorati Profile

  • Contra la eyaculacion precoz, aerosol

    Un laboratorio japonés, asegura haber terminado con años de sufrimiento de millones de hombres alrededor del mundo, al anunciar el descubrimiento de un spray que combatiría la eyaculación precoz, problema que sólo en Estados Unidos lo padecen cerca de un 30% de los hombres entre 18 y 59 años de edad.

    La eficiencia del producto que retrasa considerablemente la eyaculación, pudo ser comprobaba por más de 500 hombres, quienes tras la utilización del spray se sintieron más satisfechos y menos angustiados, al haber experimentado un encuentro sexual como nunca lo habían imaginado:

    «La eyaculación precoz puede tener un impacto poderosamente negativo sobre la vida emocional y sexual de los hombres y sus parejas. Recientemente, la comunidad de expertos en salud sexual coincidió en que la EP debería definirse como la eyaculación que se produce aproximadamente dentro del primer minuto de penetración, que causa angustia en el paciente» , comentó Stanley Althof, del Centro de Salud Marital y Sexual del sur de Florida.

    El producto en cuestión, que responde al nombre de PSD502 y que aún no cuenta con la aprobación de Estados Unidos para ser comercializado, es una combinación de los agentes anestésicos lidocaína y prilocaína, los cuales provocan que el pene se adormezca y se tenga una eyaculación tres minutos después de la penetración

    Technorati Profile

  • Vacuna para AH1N1 sera revisada

    Las vacunas contra la influenza A/H1N1 serán sometidas al análisis y estudio de seguridad y eficiencia, como establece la reglamentación, informó el titular de la Cofepris, Miguel Angel Toscano.

    En entrevista señaló que el objetivo es cumplir con lo que establecen las leyes mexicanas, pues está más que comprobada la calidad y la seguridad de este biológico, que ya se ha aplica en países como España y Estados Unidos.

    Precisó que las 650 mil dosis que llegarán este lunes 23 a México serán recibidas por la autoridad sanitaria, que se encargará de liberar el producto para empezar su aplicación a trabajadores de la salud como enfermeras y médicos.

    Dijo que por ley, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) someterá este suero a análisis y estudios de seguridad y eficiencia, y recordó que las reacciones que puede provocar son mínimas y no ponen en peligro la vida de quienes lo reciben.

    De acuerdo con reportes, la vacuna provoca algunas alergias y moretones en la zona de aplicación, explicó.

    Afortunadamente en México hay una adecuada contención de la enfermedad y está lejos de la situación que viven países como Estados Unidos, en donde han ocurrido más de 4 mil muertes, señaló.

    Según el informe del 20 de noviembre sobre la situación que guarda la epidemia en México, la Secretaría de Salud (SSa) confirmó 64 mil 322 casos y 573 fallecimientos por ifluenza A/H1N1, indicó el titular de la Cofepris.

    En esa ocasión el secretario de Salud, José Angel Córdova Villalobos, recordó que el lunes 23 México recibirá las primeras 650 mil dosis de la vacuna contra la influenza A/H1N1.

    Estas dosis forman parte de un total de 30 millones que se comprarán a los laboratorios productores para aplicarla a los grupos más vulnerables.

    Puntualizó que el suero contra la influenza A/H1N1 que comprará México es de dos laboratorios europeos con amplia experiencia en la producción de biológicos de este tipo; incluso desde hace cinco años se les compra la vacuna contra la influenza estacional.

    Córdova Villalobos explicó que la vacuna que mañana llega a México es la que ya se aplica en Estados Unidos y en Europa, y protegerá a los grupos de población más susceptibles de enfermar, como son médicos, enfermeras y todo el personal que atiende a pacientes con esa enfermedad.

    El segundo grupo en importancia que deberá inmunizarse son las embarazadas, por lo que inmediatamente después que se vacune a los trabajadores de la salud se aplicará a mujeres en estado de gravidez, durante los segundo y tercer trimestres de gestación.

    Technorati Profile

  • Si sirve la vacuna para la mutacion del AH1N1

    Luego de reportes sobre la mutación del virus de influenza humana, la Secretaría de Salud garantizó que el antiviral que adquirió México servirá también para esos casos.

    â??El virus siempre está mutando (â?¦) pero son importantes cuando se hacen reticentes a la vacuna, y no es el casoâ?, declaró Ángel Macías, comisionado y vocero para asuntos de influenza de la SSa, en entrevista televisiva.

    Confirmó que el lote de 650 mil vacunas ya está en México, las cuales servirán para atender inicialmente a grupos vulnerables, como personal médico, mujeres embarazadas y ancianos.

    El funcionario previó que esta misma semana comiencen a aplicarse las dosis.

    â??Hay suficientes antiviralesâ?, comentó.

    El resto de los 30 millones de medicamentos que adquirió México llegarán en partes, desde diciembre hasta marzo.

    Technorati Profile

  • Senadores democratas clave en reforma estadounidense

    Tres senadores demócratas moderados se han vuelto clave para que el proyecto de reforma de salud que impulsa el oficialismo pueda pasar su primer obstáculo al ser sometido a una votación inicial el sábado en la Cámara alta, en la que se necesitan 60 votos para poder mandar la legislación a debate. Mary Landrieu, de Luisiana, Ben Nelson, de Nebraska, y Blanche Lincoln, de Arkansas, han maniobrado hasta ahora con cuidado, pendientes del humor de los votantes de sus estados. Al mismo tiempo, aprovechan su recién adquirida influencia en el Senado.

    Esa influencia se nota en la sección 2006 del proyecto de ley de 2.074 páginas, que en apenas varias decenas de renglones y sin mencionar ni a Landrieu ni a Luisiana, destina 100 millones de dólares de fondos federales a ese estado. Así, pareciera dar paso a que la senadora vote a favor de enviar el proyecto al pleno de la cámara. Los demócratas son 58 y cuentan con el apoyo de dos independientes. La oposición republicana puede usar tácticas dilatorias para que la votación no se produzca, las que se pueden superar con 60 votos, dos tercios del total.

    Nelson fue el único de los tres moderados que el viernes publicó un comunicado en que despejó las dudas sobre sus intenciones. «El Senado debería comenzar a intentar arreglar un sistema de salud público que cuesta demasiado y brinda demasiado poco a los ciudadanos de Nebraska», dijo. Los riesgos de la complicada danza de los líderes en busca de votos quedaron claros cuando el segundo en importancia de la bancada demócrata, Dick Durbin, señaló que Lincoln le había confiado a Reid cómo votaría. Los republicanos de inmediato acusaron a la senadora de decírselo a los líderes de su partido antes que a los ciudadanos de Arkansas y una vocera de Lincoln dijo que «aún está estudiando el proyecto» y no se había decidido.

    La Casa Blanca, en tanto, dijo en un comunicado que el proyecto «ofrece las reformas necesarias al sistema de salud que busca el gobierno». La reforma es considerada el tema de política interior más importante para el presidente Barack Obama. El plan senatorial, que costará casi un billón de dólares en 10 años, cubrirá a casi el 94% de los estadounidenses, según sus defensores, prohibirá a las empresas de seguros negar la cobertura a las personas con condiciones médicas preexistentes y obligará bajo pena de ley a casi todas las personas a adquirir seguro médico.

    Technorati Profile