Categoría: Salud y ciencias de la salud

  • Se triplican casos de influenza en China

    El número de muertes causadas por la influenza en China se triplicó en las últimas dos semanas hasta sumar 178 casos, una tendencia que coincide con los llamados del gobierno para que los funcionarios no manipulen las cifras de fallecimientos.

    Según las últimas cifras publicadas este miércoles por el Ministerio de Sanidad, el balance por la influenza en el país se situó en 178 muertos y 91 mil infectados al 29 de noviembre, mientras que 10 días antes era de 53 muertos y 70 mil infecciones registradas.

    El comunicado indica que durante la semana del 23 al 29 de noviembre hubo 74 muertos, en la mayor progresión del virus desde que fue registrado en el gigante asiático.

    Pese a que los expertos apuntan que el período de diciembre a febrero es cuando mayor riesgo de extensión del virus existe, otro de los motivos para comprender esta tendencia podría ser las amenazas de Pekín contra los funcionarios que manipulen los datos.

    El doctor Zhong Nanshan, célebre por haber destapado en 2003 junto a otros médicos el escándalo por la ocultación oficial de la crisis del síndrome respiratorio agudo severo (SARS), cuestionó públicamente el 19 de noviembre la cifra oficial de fallecidos.

    El especialista de la provincia de Cantón, al sur del país, aseguró que las autoridades de algunas regiones publican cifras inferiores a las reales para mostrar al gobierno central la eficacia de sus políticas preventivas en la lucha contra la extensión del virus.

    Un día después, Pekín reaccionaba amenazando con duras sanciones a los funcionarios que mientan sobre el impacto de la influenza en el país.

    El comunicado del ministerio publicado este miércoles no precisa las causas de la progresión en el número de víctimas de las últimas dos semanas y se limita a indicar que «sigue aumentando el número de casos graves y muertos».

    La cuestión de las muertes vinculadas a enfermedades infecciosas o pandemias es un tema sensible en China, después de que en 2003 al menos 350 personas fallecieran en el gigante asiático por el SARS.

    Durante esta crisis sanitaria mundial las autoridades chinas tardaron seis meses en publicar información respecto al impacto real de la epidemia en el país, lo que fue criticado por la comunidad científica internacional

    Technorati Profile

  • Al falsos medicamentos contra AH1N1

    La Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) encontró medicamentos contra la influenza A H1N1 que se están vendiendo por medio de internet, teléfono, en mercados sobre ruedas, tianguis y en comercios ambulantes de algunas zonas como Tepito, presuntamente falsificados.

    Miguel Ángel Toscano Velasco, titular de la Cofepris, informó que ante la llegada a México de la vacuna contra la influenza A H1N1 se tienen reportes de médicos particulares que tratan de defraudar al público señalando que cuentan con la vacuna contra la influenza humana, lo cual â??es falsoâ?.

    Llamado a la población

    Al concluir la ceremonia de inauguración del seminario internacional Hacia una política integral en materia de medicamentos, Toscano Velasco hizo un nuevo llamado a la población para no caer en manos de quienes están vendiendo antivirales o tratamientos como tamiflu en el comercio informal.

    Alertó de los riesgos que se corren como el que el paciente desarrolle una resistencia ante los medicamentos por la ingesta de medicamentos irregulares, lo mismo que consumirlos sin la supervisión médica.

    Pidió realizar denuncias ante la Cofepris y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) de aquellos médicos, farmacias, mercados o particulares que supuestamente ofrezcan la vacuna contra el A H1N1. Aclaró que hasta ahora la única que se tiene en venta del sector privado es la vacuna de la influenza estacional.

    Disponibilidad

    Miguel Ángel Toscano Velasco, comentó que en las 20 mil farmacias del territorio nacional están disponibles los antivirales para las enfermedades respiratorias, los cuales se deben vender bajo la presentación de una receta médica.

    Respecto a la supervisión de medicamentos, el funcionario comentó que casi 80% de los medicamentos que existen en el mercado han cumplido hasta la fecha con los requisitos para solicitar la extensión de licencia, procedimiento cuyo plazo vence el 24 de febrero de 2010.

    El titular de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios confió en que todos los fabricantes cumplan con el requisito para extender la vigencia de las marcas, aunque aclaró que el sólo hecho de solicitar el trámite de ninguna manera significa que la autoridad lo otorgue

    Technorati Profile

  • Alemania reduce velocidad de contagios AH1N1

    Los contagios de gripe A rebasaron ya su punto álgido en Alemania y desde hace dos semanas han entrado en fase de descenso, según expertos del Instituto Robert Koch (RKI), que centraliza los análisis de la enfermedad.

    También en el estado federado de Baviera (sur del país), uno de los más afectados, se está reduciendo el número de personas que acuden al médico con una infección grave de las vías respiratorias, explicó la portavoz de RKI, Susanne Glasmacher, al semanario Der Spiegel.

    «La tendencia se ha suavizado», apuntó.

    Desde el inicio del plan de vacunación contra la gripe, que comenzó a finales de octubre, se ha vacunado a unos 4.8 millones de personas en Alemania, entre ellos los grupos de riesgo y el personal sanitario.

    Se espera que las dosis para las embarazadas, el siguiente grupo en cuanto a prioridad, empiecen a inyectarse en las próxima semana, recogió la publicación.

    Desde el Hospital Infantil de Hamburgo, explicaron a Der Spiegel que «la primera gran oleada» de contagios de gripe A «parece haber pasado ya».

    Según el pediatra de la clínica berlinesa Virchow, Heiko Krude, el centro hospitalario ya no tiene saturadas las camas de cuidados intensivos ni los aparatos de respiración asistida.

    En Alemania se han confirmado hasta ahora una docena de fallecimientos por causa de la gripe A, aunque quedan muchos casos sin confirmar, por lo que cifra real de muertes podría ser mayor

    Technorati Profile

  • De nuevo NO se modifica calendario escolar

    El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Alonso Lujambio, ratificó que no habrá modificaciones al calendario escolar durante la próxima temporada decembrina, ante un eventual rebrote intenso del virus de influenza A(H1N1).

    En entrevista, el funcionario federal dijo que no cuentan con dato alguno por el que sea necesario modificar el calendario escolar; ‘la información que nos está ofreciendo Salud nos indica clarísimamente que debemos de continuar con las rutinas escolares’, reiteró.

    Entrevistado al término del balance que ofreció el presidente Felipe Calderón en el Palacio Nacional, con motivo de su tercer año de gobierno, el encargado de la política educativa en el país insistió en que las clases terminarán el 22 de diciembre y se reanudarán el 7 de enero de 2010

    Technorati Profile

  • 610 muertos por AH1N1 en Mexico

    La Secretaría de Salud informó ayer que desde marzo de este año hasta el miércoles pasado se han registrado 65 mil 99 casos confirmados de influenza A H1N1 en el país, además de 610 defunciones.

    Del total de fallecimientos, 49.5% fueron mujeres y 50.5% hombres y en términos generales, 69.2% fueron de edades de entre los 20 y 54 años de edad, según el reporte.

    Las entidades federativas con más casos confirmados son el Distrito Federal, con 7 mil 270; San Luis Potosí, con 4 mil 26; estado de México, con 3 mil 979; Nuevo León, con 3 mil 690; Chiapas, con 3 mil 647, y Jalisco, con 3 mil 584. Los estados con menos casos son Campeche, con 177; Coahuila, con 333 y Sinaloa, con 611.

    De 354 personas fallecidas por el virus, 37.4% tenía algún padecimiento metabólico, 14.9% fumaba, 10.8% tenía padecimientos cardiovasculares, 10.5% otras enfermedades, 5.6% respiratorias y 3.4% infecciosas.

    La dependencia a cargo de José Angel Córdova Villalobos, insistió en que la población debe continuar con las medidas de prevención, pero sobre todo, ir con el médico cuando la persona tenga síntomas de la enfermedad, para que, si tiene factores de riesgo, se le administre tratamiento inmediato con antiviral. Insistió en que no hay que autorecetarse.

    Córdoba Villalobos dijo ayer que desde el mes de mayo se encontraron mutaciones del virus de la influenza A H1N1, pero ninguna de ellas representa algún peligro.

    Mauricio Hernández, subsecretario de Prevención y Protección de la Salud, confirmó que México registró en abril pasado un caso de mutación del virus A H1N1, similar al que apareció en Noruega.

    Ayer arrancó la vacunación contra la influenza en Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas, Querétaro, Yucatán, Chiapas, Colima, Michoacán y Guerrero, donde los primeros beneficiados fueron médicos y personal de instituciones de salud publicas. El lunes se hará lo propio en Baja California, Quintana Roo y Campeche

    Technorati Profile

  • Mil muertos por AH1N1 en una semana

    Las muertes causadas por el virus de la gripe A en el mundo aumentaron en una semana 16%, según los más recientes datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    La agencia sanitaria de Naciones Unidas informó que en la última semana se produjeron en el mundo 7 mil 826 decesos a causa del virus A H1N1, casi mil más que hace siete días.

    El comunicado de la OMS precisó que sólo en Europa han fallecido 650 personas y se han visto afectadas por la pandemia 154 mil. También destacó que 99% de los virus de gripe detectados pertenecen al tipo A H1N1.

    En total, el número de personas que se han contagiado con el virus asciende a 622 mil 482, aunque la OMS aclaró que la cifra real es mucho mayor, dado que hace meses que los países no registran todos los casos.

    La región de las Américas continúa encabezando la lista con el mayor número de casos de A H1N1 al reportar 190 mil 765 confirmados en laboratorio, incluyendo 5 mil 360 decesos, y la OMS precisó que debido a que varios países de la zona no han enviado sus informes es probable que la próxima semana se observe un aumento drástico de casos en este continente.

    En una semana caracterizada por el descubrimiento de mutaciones del nuevo virus, el Instituto Nacional de Salud de Noruega informó que tras el descubrimiento de la mutación del A H1N1 en pacientes de ese país se ha logrado determinar que la vacuna contra la nueva influenza sigue siendo eficaz. La OMS confirmó que la mutación encontrada en Noruega es la misma descubierta en otros países como Brasil, China, Japón, Ucrania y Estados Unidos, mientras que en el caso de México la mutación es diferente.

    En mayo, el Centro de Control Epidemiológico (CCE) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) informaron que el virus había mutado en México en lugares como Durango y también en Canadá. Esta mutación se caracteriza por ser asintomática, pero en general es muy similar a la cepa detectada en abril.

    En París, el Instituto Nacional de Vigilancia Sanitaria (INVS) de Francia confirmó ayer la muerte de dos pacientes que presentaban â??mutaciones en el genoma del virus de la gripe Aâ?.

    Se trata de la misma mutación que se constató en Noruega, según el INVS. Esa mutación podría aumentar la capacidad del virus para alcanzar las vías respiratorias y llegar al tejido pulmonar, explicó. Los dos fallecidos no tenían relación entre ellos y estaban hospitalizados en lugares diferentes.

    El INVS dijo que en uno de ellos se constató â??otra mutación conocida por provocar resistencia al oseltamivirâ?, que es uno de los dos principios activos del antiviral Tamiflu, utilizado para combatir la gripe.

    â??Se trata de la primera cepa resistente en Francia de entre las mil 200 analizadas hasta la fechaâ?. Expertos de la OMS sostienen que tanto las vacunas como los medicamentos antivirales siguen siendo eficaces contra la gripe A, a pesar de las mutaciones del virus que se han registrado en Noruega, Hong Kong y ahora en Francia

    Technorati Profile

  • Desde Mayo mutaciones del AH1N1

    El secretario de Saluda José Ángel Córdoba Villalobos, señaló que desde el mes de mayo se encontraron mutaciones del virus de la influenza AH1N1, pero ninguna de ellas representa un peligro.

    En entrevista con Primero Noticias, el titular de la secretaría de Salud federal explicó que en la primera etapa de crisis de la enfermedad, ocurrida el pasado mes de mayo, los expertos que analizaban cada muestra descubrieron algunas variables en la constitución del virus, sin que ellas fueran constantes.

    Sobre la mutación que hace unos días cobró la vida de varias personas en Noruega, Córdoba Villalobos aseguró que ese tipo de cambios no se han encontrado en los casos confirmados de la enfermedad en los últimos días, pero aseguró que seguirán monitoreando los cambios que presente el virus.

    El secretario de Salud dijo que la primera etapa de vacunación, del personal médico y mujeres en el tercer trimestre del embarazo, ya comenzó.

    Reiteró la necesidad de que las mujeres en el último período de gestación acudan a las clínicas que forman parte del sistema de salud público a recibir la vacuna

    Technorati Profile

  • Se pide evaluar cierre de escuelas por AH1N1

    El cierre de escuelas podría reducir la transmisión de la gripe pandémica H1N1 en una quinta parte, pero el impacto macroeconómico negativo de esta medida debe ser considerado junto a sus beneficios, dijeron el científicos.

    Investigadores revisaron datos de ocho países europeos y descubrieron que el cierre de escuelas ante la aparición de una de enfermedad infecciosa pandémica como la gripe H1N1 podría reducir en un 10 por ciento los contactos directos y reduciría la expansión del virus en un 21 por ciento.

    «Los niños son importantes agentes de propagación de muchos patógenos de contacto directo debido a sus frecuentes e íntimos contactos sociales, (y a) su higiene general», dijo Niel Hens, de la Universidad Hasselt y Antwerp en Bélgica, quien dirigió el equipo de investigación.

    «La reducida oportunidad de contacto (…) sería un gran beneficio en una situación de pandemia», agregó.

    Cuando la influenza H1N1 llegó en abril a Gran Bretaña, las autoridades pidieron a miles de niños que no asistan a la escuela para tratar de frenar la transmisión de la enfermedad y también han habido cierres esporádicos en otros países de Europa.

    La Organización Mundial de la Salud (OMS), que declaró una pandemia de la influenza H1N1 en junio, dijo que los gobiernos deben decidir si cierran las escuelas.

    La mayoría no adoptó la medida debido a que el virus se ha extendido ampliamente en muchas poblaciones y el cierre de escuelas haría que empleados de servicios de salud y trabajadores de otras áreas deban quedarse en casa para cuidar a sus hijos, reduciendo la producción y dañando las economías ya debilitadas.

    El estudio de Hens usó datos de Bélgica, Gran Bretaña, Finlandia, Alemania, Italia, Luxemburgo, Polonia y Holanda para estimar los efectos del cierre de escuelas regulares en el número de contactos directos que la gente tiene en un día.

    Technorati Profile

  • Se extravian dosis de vacunas AH1N1

    Un lote de cinco mil 500 vacunas contra la influenza A H1N1, que se esperaba la noche del jueves en el aeropuerto internacional de Chetumal, no llegó. Al cierre de esta edición se desconocía el paradero.

    El subsecretario de Salud en Quintana Roo, Rafael Alpuche Delgado, quien acudió a la terminal aérea a recoger el biológico, reportó el embarque como â??extraviadoâ?.

    Dijo que se desconoce el paradero y existe, además, el riesgo de que se inutilicen, al no conservarse en condiciones especiales.

    El funcionario estatal explicó que a las 19:00 horas del miércoles, la empresa farmacéutica Virmex le confirmó el embarque de 577 frascos con 10 mililitros del biológico, lo que equivale a las cinco mil 500 dosis, mismo que arribaría a la capital en el vuelo 7211 de Mexicana Click, a las 20:00 horas.

    El mismo subsecretario Alpuche Delgado, con la información que tenía, había convocado a una rueda de prensa en el aeropuerto para informar del arribo de la vacunas, las cuales serían destinadas al personal médico de los hospitales públicos, así como a mujeres embarazadas.

    Sin embargo, y luego del arribo del citado vuelo, empleados de la empresa Aeromexpress, contratada para transportar los biológicos, informaron que las dosis de la vacuna contra la influeza A H1N1 no llegaron porque los empleados de la empresa farmacéutica no las embarcaron y las dejaron olvidadas en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

    A partir de ello, el funcionario se comunicó por la vía telefónica con la Dirección General de Vacunación de la Secretaría de Salud federal, para rastrear el paradero.

    Mientras tanto, el lote del inmunizador, que es casi la mitad de las 12 mil dosis que corresponden a Quintana Roo, corre el peligro de perderse, ya que debe permanecer refrigerado

    Technorati Profile