Categoría: Salud y ciencias de la salud

  • Un tatuaje pone en riesgo su vida

    Una joven belga de 26 años permanece en coma y corre el riesgo de perder la pierna, aquejada de una grave infección bacteriana que le sobrevino después de que le realizaran un tatuaje en la extremidad, según informaron hoy medios locales.

    La joven permanece en coma inducido mientras lucha para superar la infección de una bacteria necrófila que se resiste a los antibióticos, mientras su madre ha amenazado con denunciar al tatuador que trató a su hija.

    El establecimiento de la localidad flamenca de Hamme (noroeste de Bélgica) donde la joven se tatuó una rosa permanecerá cerrado hasta mañana, aunque según las primeras investigaciones de las autoridades sanitarias no fue el foco de la infección y nunca ha presentado ninguna anomalía durante las inspecciones reglamentarias regulares

  • Gripe AH1N1 menos letal de lo esperado

    La pandemia de gripe A es «considerablemente menos letal» de lo que se temía en un principio, según las conclusiones de Liam Donaldson, asesor del gobierno británico en temas médicos, en un estudio publicado hoy.

    La investigación, dada a conocer a través de la publicación médica British Medical Journal, destaca que la tasa de muertes a causa de la enfermedad es del 0.026%, según el análisis de los datos oficiales recabados hasta el pasado mes de noviembre.

    Esta conclusiones se dieron a conocer al tiempo que se constató que el número de contagios en el Reino Unido sigue descendiendo y que la semana pasada sólo se dieron 11 mil nuevos casos, muy lejos de las predicciones que alarmaron a la población hace unos meses.

    Londres llegó a advertir de que con la llegada del invierno el número de contagios semanales podría ser de 100 mil, lo que ha suscitado controversia desde algunos sectores, que acusan al gobierno de extender la alarma innecesariamente y llaman la atención sobre el gran negocio que han hecho las farmacéuticas.

    «La primera pandemia de gripe del siglo XXI es considerablemente menos letal de lo que se temió en un principio», reconoció Donaldson, quien no obstante defendió las medidas sanitarias adoptadas y recomendó a la población que se vacune si está incluida en alguno de los grupos considerados prioritarios, como las personas con otras dolencias, las embarazadas y los menores de cinco años.

    Hasta ahora, sólo 2.3 de los 9 millones de las personas incluidas en Inglaterra en estos grupos ha optado por vacunarse, algo que Donaldson atribuyó «a la ciencia basura que cuestiona la vacuna» y a que la gente ya no le tiene tanto miedo al virus

  • Hay 260 hospitalizados por AH1N1 solo en el DF

    El secretario de Salud de la Ciudad de México, Armando Ahued, alertó sobre el incremento de enfermedades respiratorias, así como una cifra mayor de casos de influenza estacional y A H1N1, debido a los remanentes del frente frío número 13, que ha golpeado a estados del país como Chihuahua y Sonora y la llegada del número 14 en los siguientes días.

    Tras conmemorar los primeros cien años de la Secretaria de Salud, que tuvo como origen los Servicios de Emergencia de la Cruz Verde, el titular de esta dependencia, Armando Ahued, informó que, al día de hoy, en promedio los hospitales privados y públicos de la capital atienden a 260 pacientes con enfermedades en vías respiratorias, con influenza estacional e influenza A H1N1; sin embargo, este número podría aumentar durante diciembre.

    â??El frío viene fuerte, vemos que ya en el norte del país viene fuerte y que seguramente va a ir bajando. Y vamos a tener un problema de infecciones respiratorias más agudo y necesitamos estar listos para recibir y atender a toda la genteâ?, afirmó.

    Llamó de nueva cuenta a la población a extremar los cuidados para evitar el contagio y acudir al médico en cuanto se presenten los primeros síntomas (dentro de un plazo de 48 horas), como son: dolor intenso de cabeza y cuerpo, tos y fiebre.

    Señaló que para enfrentar este incremento de casos de manera particular de influenza AH1N1, que se pudieran registrar se cuenta con un abasto de 60 mil tratamientos de Oseltamivir en los hospitales y clínicas y la Secretaría de Salud Federal, cuenta con otros dos millones de medicamentos para ser repartidos en caso de sea necesario.

    A pesar de este escenario, Ahued Ortega dijo que no se prevé un cambio en el semáforo de alerta sanitaria.

    â??Estamos en el semáforo en amarillo, en este momento continuaremos con amarillo. El Comité Científico ha determinado que el número de casos y lo que se está presentando de la epidemia está bajo control, así que podemos decir que seguiremos en amarillo. Exhortamos a la población, primero, a evitar cambios bruscos de temperatura. Segundo, a que si se enferma, no se automediqueâ?

  • Canciller mexicana en Cuba despues del AH1N1

    El presidente de Cuba, Raúl Castro, recibió el vienes a la canciller mexicana, Patricia Espinosa, con quien relanzó la relación bilateral y acordó visitas presidenciales recíprocas para 2010, dando por zanjadas tensiones por la gripe H1N1 que frustraron este año esos viajes.
    Espinosa comentó, en conferencia de prensa, que fue «portadora de una invitación» del presidente Felipe Calderón a Raúl Castro para que participe en la Cumbre del Grupo de Rio y a la de América Latina y el Caribe, también en México, así como también a que realice una visita bilateral.
    «Acordamos definir las fechas por medios diplomáticos, pero hemos reafirmado el interés» de ambos presidentes de realizar visitas recíprocas, apuntó la canciller, tras señalar que también transmitió al mandatario cubano «el mensaje personal de Calderón de seguir fortaleciendo los vínculos».
    Espinosa, quien concluyó su visita de dos días a la isla, precisó que «el interés de la cancillería» mexicana es que Calderón visite Cuba «en el primer semestre» de 2010, pero «no tenemos todavía una fecha», apuntó.
    Las visitas recíprocas habían sido acordadas por Castro y Calderón en diciembre de 2008 durante la Cumbre de América Latina en Brasil, donde Cuba fue incorporada como miembro de ese foro de consultas políticas, del cual México ejerce la secretaria pro-témpore.
    Ampos presidentes relanzaron en Brasil los nexos bilaterales, tras seis años de conflicto bajo el gobierno de Vicente Fox (2000-2006), pero a mediados en mayo pasado surgió un nuevo roce cuando La Habana suspendió los vuelos comerciales desde y hacia México debido a la epidemia de gripe H1N1.
    Calderón estimó entonces la medida discriminatoria y aplazó su visita, ante lo que el ex presidente cubano Fidel Castro, quien cedió el mando a su hermano Raúl en 2006 por una enfermedad, acusó a México de haber ocultado la existencia del virus para no frustrar el viaje que hizo en abril pasado el presidente Barack Obama.
    Tras nuevos acercamientos diplomáticos, Raúl Castro recibió a fines de junio al embajador Gabriel Jiménez Remus y quedó pactada la visita de la canciller.
    Durante las conversaciones con Raúl Castro, que calificó de «muy agradables y muy fructíferas, Espinosa dijo haber tratado «todos los temas» de las relaciones bilaterales, incluido el de la deuda que tiene el gobierno cubano con empresarios mexicanos por falta de liquidez.
    También sobre el acuerdo migratorio que ambos países firmaron en noviembre de 2008, el cual prevé la repatriación de ilegales cubanos interceptados en ruta hacia Estados Unidos y que definió como una «herramienta eficaz».
    La canciller mexicana dijo que durante la visita analizó las vías para «seguir fortaleciendo el diálogo político» bilateral y «avanzar de manera destacada hacia etapas superiores en materia económica, comercial y financiera».
    Ambos gobiernos están interesados en estimular el comercio bilateral, que cayó de 430 millones de dólares anuales en los años 90, a 200 millones en 2007. Con ese objetivo reestructuraron en febrero de 2008 la deuda de 400 millones de dólares que mantenía el gobierno de la isla con el Banco de Comercio Exterior de México (Bancomext), principal obstáculo en el comercio bilateral.

  • Recomendaciones de la AMC a cirujanos

    â??Un cirujano operó a una niña de apendicitis. Al estar interviniéndola, vio un quiste y lo extirpó. Pero no era eso, sino la vejigaâ?. Como este caso, afirmó Jorge Elías Dib, presidente de la Academia Mexicana de Cirugía (AMC), se repiten miles en México, que derivan en discapacidades y hasta en la muerte del paciente.

    Amputaciones que no se debieron practicar, personas que fueron operadas de un órgano cuando el problema estaba en otro, infecciones post operatorias por no lavarse las manos, provocan, entre otros factores, 153 mil 600 eventos adversos en pacientes operados.

    Al año, de acuerdo con Jorge Valdez García, director general de Calidad y Educación en Salud de la Secretaría de Salud (Ssa), se practican 3.2 millones de cirugías en los diferentes hospitales públicos del país, de las cuales 4.8% corresponde a pacientes a los que se les aplicó algún procedimiento quirúrgico que concluyó en complicaciones.

    A pesar de que México cumple con índices marcados por la Organización Mundial de la Salud en cuanto efectos adversos, en el mundo fallecen 7 millones de personas por estas causas.

    Recomendaciones

    Al lanzar la campaña Cirugía Segura Salva Vidas, José Ángel Córdova Villalobos, secretario de Salud, consideró importante que los médicos sigan una serie de recomendaciones antes de operar para evitar riesgos, así como para garantizar el éxito de la intervención.

    Entre las advertencias, dijo, están operar al paciente en el sitio anatómico correcto, la identificación de pacientes, el control de las soluciones concentradas de electrólitos, usar una sola vez los dispositivos de inyección y mejorar la higiene de las manos para prevenir infecciones asociadas a la atención de la salud.

    Para Elías Dib, 75% de los errores médicos en cirugía se originan por ignorancia y desconocimiento, â??por creer que se sabe y no se sabeâ?.

    Denunció que hay médicos sin ética que causan una catástrofe a los pacientes, por dar diagnósticos erróneos o que sus errores llevan a la amputación o a la necropsia de órganos.

    Frente a esto, recomendó a los cirujanos leer los expedientes y los estudios clínicos antes de intervenir y asegurarse que parte del cuerpo van a operar.

    Les pidió â??no tratar de ser héroes y no intervenir otras áreas del cuerpo aún cuando en ese instante descubran otra anomalía; hay que dejárselo al especialista para que lo haga y evitar dañosâ?.

    Evitemos, dijo el presidente de la Academia Mexicana de Cirugía, ser juzgados y castigados por otras profesiones que en nada superan a la nuestra.

    Córdova Villalobos dio ejemplos de situaciones que ocurren durante las cirugías: â??Ustedes han oído de temas de que le cortaron una cosa del otro lado y que no era el correcto; a veces puede haber confusión en las mismas ampolletasâ?.

    â??Esto no deben pasar. Si el médico elabora una lista de cotejo, es decir, una lista de verificación de seguridad antes de iniciar cualquier procedimiento quirúrgico, se mejorará la calidad de la atención en la prevención de infecciones en la herida quirúrgica; garantizará la seguridad de la anestesia, así como de los equipos quirúrgicos y la medición de los servicios de cirugíaâ?, dijo el funcionario.

    Este campaña forma parte del compromiso pactado con la Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente, promovida por la OMS.

    Córdova Villalobos precisó â??que se busca reducir hasta 50% los efectos adversos asociados a las cirugíasâ?.

    A esta estrategia se sumaron el IMSS y el ISSSTE, así como todas las instituciones del sector público de salud

  • EU dice tener vacuna genetica contra SIDA

    Investigadores de la Universidad de California en Los Angeles (UCLA) reportaron haber encontrado el equivalente de una vacuna genética que podría fortalecer células con capacidad de destruir células infectadas por el Virus de Inmunodefencia Adquirida (VIH).

    Este notable hallazgo podrá ser utilizado en contra de otras enfermedades virales crónicas, incluido el Sida, se indicó en un estudio publicado por el Instituto AIDS de UCLA.

    En el mismo se señala que este logro provee «una prueba de principio y una demostración de factibilidad» de que células humanas pueden ser fortalecidas con el equivalente de una vacuna genética.

    «Hemos demostrado que este tipo de aproximaciones pueden ser utilizadas para fortalecer al sistema inmune humano, en particular en la respuesta de las células T para de forma específica enfocarse en las células infectadas con VIH», declaró el investigador Scott G. Kitchen. Kitchen es asistente de la división de Hematología y Oncología en la escuela de Medicina David Geffen en UCLA y miembro del Instituto DS-UCLA.

    «Estos estudios carecen aún de fundamento para futuro desarrollo terapéutico que involucre la restauración de respuestas con defectos o dañadas a una variedad de virus que causan enfermedades crónicas o a diferentes tipos de tumores», se abundó en el reporte que no da plazos fijos para concretar la ansiada vacuna contra el Sida.

    «La siguiente etapa será probarlo en un modelo más avanzado para determinar si podría trabajar en el cuerpo humano», apuntó el coautor Jerome A.

    Zack, professor de medicina de UCLA en la misma división y director asociado del Instituto AIDS-UCLA. Se apuntó que los investigadores del estudio, realizado por el Centro de Investigación contra el Sida de UCLA y por el Instituto por la Medicina Regenerativa de California (CIRM), tienen la esperanza de expander el rango de virus contra los cuales éste podría ser utilizado

  • Redoblan esfuerzos contra el dengue en Mexico

    Autoridades de la Secretaría de Salud redoblaron las acciones preventivas para evitar que el dengue se incremente en esta frontera, luego de las recientes lluvias que se registraron en la ciudad.

    La titular del departamento de Epidemiología de la Cuarta Jurisdicción Sanitaria con sede en Reynosa, Gloria Leticia Doria Cobos, informó que durante el presente año se han registrado 61 casos de dengue en esta frontera y siete más en el municipio de Río Bravo.

    Refirió que de los 68 casos de dengue que se han registrado en dos de los cuatro municipios que comprende la Cuarta Jurisdicción, al menos 22 son hemorrágicos y el resto de tipo clásico.

    Manifestó que la Secretaria de Salud trabaja a marchas forzadas a fin de evitar que las recientes precipitaciones pluviales reactiven la reproducción del mosquito transmisor del dengue, debido a que el virus existe en esta área y se facilita la reproducción.

    Exhortó a la población en general a mantener las medidas preventivas, como el conservar los patios limpios y libres de cacharros, llantas y trastes en donde se pudiera almacenar agua, «debido a que son el lugar más propicio para la reproducción del mosquito».

    Destacó que el riesgo se incrementa en toda la ciudad pero principalmente en aquellas colonias y sectores ubicados al sureste de la ciudad pues un alto porcentaje de las calles carecen de pavimentación

  • SSA Edo de Mexico no reporta AH1N1

    El presidente de la Comisión de Salud del Congreso local, Juan Hugo de la Rosa García, denunció que la Secretaría de Salud del estado de México oculta información sobre las zonas en donde se han detectado casos de influenza A H1N1 e insistió en que las cifras que maneja son diferentes a las del gobierno federal.

    El legislador del sol azteca aseguró que la Secretaría de Salud mexiquense no ha proporcionado información a la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados local, por lo que sus integrantes desconocen qué hace el gobierno estatal para prevenir la propagación de la enfermedad.

    «La Secretaría de Salud debe de ir de la mano con la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, ambos, deben de supervisar, estar pendientes de la enfermedad, así como asignar recursos necesarios para combatir el virus y estar preparados por si viene otra crisis», explicó.

    De la Rosa García aseguró que la Comisión de Salud no cuenta con un mapa de los municipios más afectados por la influenza A H1N1.

    El congresista reconoció que en la Cámara de Diputados del estado de México sólo se sabe que «ya se aplica la vacuna contra la influenza A H1N1» al personal médico y a mujeres embarazadas, pero no saben en qué hospital se hizo.

    Acusó al gobierno estatal de ocultar los datos sobre la enfermedad «pues el sector salud pretende hacer creer que estamos más debajo de las cifras que maneja la Secretaría de Salud de la federación, que considera que estamos en segundo lugar de infectados», indicó.

    «La información del gobierno federal es más creíble que la del estado de México pues el 50 % de los habitantes del valle de México conviven con los del Distrito Federal y ambos sufren de las mismas consecuencias de la enfermedad», dijo

    Technorati Profile

  • Echan a perder vacunas AH1N1

    El secretario de Salud, José Angel Córdova Villalobos, confirmó que debido a un descuido de funcionarios en Colima se echaron a perder dos mil 670 dosis de la vacuna contra la influenza A (H1N1) , pero indicó que se repondrán los 267 frascos.

    En conferencia de prensa, detalló que el objetivo es no afectar el proceso de inmunización de la población, sobre todo a embarazadas, médicos, enfermeras y trabajadores del sector salud que están en contacto con pacientes de esa enfermedad.

    Al terminar la rueda de prensa, al titular de la Secretaría de Salud le fue aplicada la vacuna contra esa enfermedad.

    Córdova Villalobos informó que el 24 de noviembre se les envió a los 32 estados un correo electrónico en el que se les anunciaba que la vacuna les llegaría el día siguiente por vía aérea.

    El 25 de noviembre se envió a cada una de las entidades un correo con número de guía, la aerolínea y hora de llegada, y en el caso de Colima se le mandó a tres personas.

    Explicó que ‘el problema fue que no recogieron la vacuna el día que llegó; se les buscó en el aeropuerto pero aparecieron hasta el día siguiente, cuando la temperatura estaba a 19 grados y la vacuna ya no se podía utilizar’.

    ‘Eran 267 frascos con 10 dosis cada uno, Birmex y el estado de Colima nos avisaron lo que había ocurrido y se sustituyeron las dosis para que no se quedara la gente sin vacunar’, detalló.

    Señaló que debido a ese descuido ya está en proceso la parte de responsabilidad para el pago de las inmunizaciones, en cuanto a los funcionarios, algunos han sido cesados de sus funciones.

    Indicó que antes de que concluya diciembre se recibirán las dosis que se adquirieron a laboratorios europeos, uno de origen francés y otro del Reino Unido, para extender la inmunización a embarazadas en el segundo trimestre, y continuar con las que tienen el tercer trimestre de gestación.

    También en diciembre se empezará a vacunar a los niños de seis a 24 meses de edad, y a personas que demuestren que trabajan con menores de dos años; y continuará con los trabajadores del sector salud, y a partir de enero al resto de la población con factores de riesgo.

    El 9 de diciembre llegarán a México un millón 400 mil dosis; el 16 de diciembre, dos millones 100 mil, y el 22 de diciembre, 600 mil, agrego.

    Adicionalmente, ‘esta semana se recibirá medio millón de dosis de vacunas con adyuvante’ (sustancia que refuerza la formación de anticuerpos) ‘, precisó.

    Informó que no hay por qué temer a la inmunización, ya que es un biológico seguro que se ha aplicado a millones de personas en el mundo, y que es otra forma más de prevenir el contagio de influenza A (H1N1) , que reporta en México 66 mil 255 contagios y 706 defunciones, hasta el 4 de diciembre.

    Con relación a la falsificación de vacunas A (H1N1) , señaló que la SSA no tiene información sobre los operativos para detectar biológico de ese tipo.

    Refirió que la parte funcional la lleva a cabo la Comisión Federal para la Protección del Riesgo Sanitario (Cofepris) y la parte legal la hace la Procuraduría General de la República (PGR) .
    Expuso que se comprobó que era vacuna ilegal por las características del etiquetado, también se revisaron las instituciones y se estableció que no tenían vacunas.

    La original está contenida en un frasco para 10 dosis que tiene que permanecer en temperaturas de seis a ocho grados, de otra manera se echan a perder. ‘Tratamos de alertar a la población para que no compren esos sueros’, concluyó

    Technorati Profile

  • SAA Federal traera medicamento de emergencia

    La Secretaría de Salud pagará a un laboratorio estadunidense alrededor de cinco millones 200 mil pesos por 200 tratamientos de rescate, cuyo objetivo es salvar la vida de enfermos graves de influenza A H1N1, anunció el titular de la dependencia, José Ángel Córdova Villalobos

    Se trata un nuevo y potente inhibidor de la neuraminidasa para el tratamiento de las infecciones gripales, llamado Peramivir, que ya se ha probado en Estados Unidos en los enfermos delicados.

    De acuerdo con Córdova, se espera que llegue al país este mismo mes.

    â??Estamos acelerando los trámites para poder introducir en el país un medicamento de rescate. Vamos a adquirir algunas dosis para que aquellos pacientes que están muy graves puedan tener una terapia de salvamento; es un medicamento caro, cuesta dos mil dólares, pero de cualquier manera se va a hacer un esfuerzoâ?, informó.

    Explicó que el tratamiento se va a poner con protocolos muy estrictos para que sea aplicado únicamente a enfermos graves.

    El titular de Salud detalló que en este momento hay 126 pacientes hospitalizados con influenza humana; de ellos, 43 están graves y probablemente serían los primeros en recibir el tratamiento.

    â??Hablaríamos de los pacientes que están intubados, graves, gravísimos, y esto lo estamos acelerando; esperamos que en los próximos 15 días podamos tener ya el medicamento aquíâ?, precisó

    El funcionario indicó que hasta este momento 642 personas en México han fallecido a causa del virus A H1N1

    Por otra parte, Córdova Villalobos reconoció que al no haberse aprobado el Fondo para Contingencias Sanitarias, de cinco mil millones de pesos, que había solicitado, la Secretaría de Salud se enfrentará a un problema delicado para poder recuperar toda la reserva estratégica que se ha utilizado para atender la epidemia de influenza

    Technorati Profile