Categoría: Salud y ciencias de la salud

  • Llegan mas vacunas AH1N1 a Chiapas

    El sector salud de Chiapas recibió la segunda remesa de 41 mil dosis de vacunas contra la influenza AH1N1, las cuales se aplicarán a población vulnerable y de riesgo.

    La dotación antiviral se suministrará al personal de salud, mujeres embarazadas en segundo trimestre gestativo y personas con enfermedades crónico- degenerativas , tales como diabetes VIH/SIDA y a quienes padecen obesidad mórbida.

    La vacuna se extenderá a niños de seis a 24 meses de edad y a quienes estén al cuidado menores de edad.

    Para tal fin se desplegarán brigadas a orfelinatos, casas-hogar, guarderías, jardines de niños, centros de rehabilitación.

    El pasado 25 de noviembre llegaron al estado las primeras 21 mil 830 dosis, que son aplicadas al personal de salud de urgencias y terapia intensiva, además de mujeres embarazadas en tercer trimestre de gestación.

    Las diez demarcaciones sanitarias de la entidad federativa operan como centros de vacunación. Ã?stas poseen frigoríficos que mantienen el biológico en la temperatura adecuada de preservación

  • SSA refuerza todo su sistema ante AH1N1

    El secretario de Salud federal, José Ángel Córdova Villalobos, dijo que se reforzarán las medidas de prevención contra la influenza AH1N1 durante la presente temporada invernal, por ello llamó a sus homólogos en las entidades a estar preparados para la temporada de vacaciones sobre todo en los meses de enero y febrero de 2010.

    Durante una «videoconferencia» con titulares de salud del país, el doctor Córdova informó que en materia de vacunación en esta semana se recibieron 600 mil dosis más de vacunas sin adyuvante y la próxima semana llegarán cinco millones con adyuvante.

    El funcionario federal destacó que es necesario fortalecer la aplicación de las vacunas y estar informando a través de campañas en cada estado, en dónde se aplican y a quiénes.

    Subrayó que en esta primera etapa las mujeres embarazadas sean vacunadas al igual que las personas vulnerables; el personal médico de los hospitales y centros de salud, por lo que pidió recordar a la población que la vacuna es segura y gratuita.

    A los titulares de Salud del país, Córdova les reiteró que es necesaria la comunicación continua entre todas las entidades para conocer el avance de la epidemia.

    Para ello, dijo, se elabora un boletín que se emite cada semana en la que integran las opiniones y necesidades de cada estado.

    Mencionó que se le da seguimiento a la influenza por medio de un sistema de vigilancia epidemiológica activa a través de las Unidades de Salud Monitoras de Influenza USMI’s, que se encuentran en cada entidad y que permite tener una imagen real de lo que sucede a nivel nacional con los casos leves y graves.

    Durante la reunión, el Secretario de Salud estuvo acompañado de Mauricio Hernández, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Alejandro Macías, Comisionado Nacional para influenza y Miguel Ángel Toscano, Comisionado Nacional de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, entre otros colaboradores

  • Llegan mas vacunas AH1N1 a Sonora

    La Secretaría de Salud Pública (SSP) de la entidad informó que llegó a Sonora la tercera entrega, correspondiente a 13 mil 700 dosis, de vacunas contra la influenza por el virus A(H1N1), cuya aplicación iniciará de inmediato.

    El subsecretario de Servicios de Salud, Gustavo López Caballero, indicó que a partir de hoy, quienes padecen de enfermedades crónico-degenerativas como diabetes mellitus, obesidad mórbida y antecedentes de asma, pueden aplicarse el biológico.

    Explicó que ello forma parte de la tercera fase de vacunación que busca también beneficiar a personas con enfisema pulmonar, cardiopatías, enfermedades neuromusculares e infecciones como la tuberculosis o VIH-Sida.

    Refirió que esta tercera remesa de 13 mil 700 dosis será distribuida a las cinco jurisdicciones sanitarias de la dependencia, por lo que se cubrirá a los 72 municipios de la entidad.

    Anteriormente habían llegado a Sonora 12 mil 870 vacunas en la primera etapa y 16 mil 650 dosis del biológico en la segunda entrega.

    López Caballero explicó que los grupos que se estuvieron vacunando en las fases uno y dos, todavía pueden acudir a recibir el iológico, por lo que se seguirá atendiendo a embarazadas, mujeres en periodo de postparto y hasta los seis meses.

    Además, a profesionales de salud de todas las áreas, niños de seis a 23 meses de edad, personal de guarderías, así como tutores de bebés menores a los seis meses de edad.

    Recordó que se ha privilegiado la aplicación del biológico a esos grupos porque son los que más riesgo presentan de sufrir complicaciones por la influenza humana.

    El funcionario estatal anotó que hasta el momento la Secretaría de Salud Pública registra un avance del 70% en la administración de las dosis de vacunas contra la influenza humana que llegaron a Sonora como parte de la primera y segunda remesas

  • EU aprueba reforma de salud

    El Senado estadounidense aprobó este jueves el proyecto de ley sobre cobertura de salud, una de las medidas clave del programa de reformas del presidente Barack Obama, que tiene como objetivo hacer más accesible la asistencia sanitaria a los norteamericanos. El proyecto de ley de la Cámara Alta busca brindar una cobertura de salud para 31 de los 36 millones de estadounidenses que no la poseen. En total, con el proyecto de ley del Senado, el 94% de los estadounidenses menores de 65 años tendrían acceso a esta cobertura. Las personas mayores ya poseen un seguro médico federal: el Medicare.

    Los senadores aprobaron el texto con 60 votos contra 39, dado que los republicanos se opusieron en bloque. Obama calificó este jueves de momento «histórico» la aprobación por el Senado de la reforma de la salud. «Luego de un voto histórico que tuvo lugar esta mañana, los senadores se reunieron con sus colegas de la Cámara (de Representantes) para adoptar una reforma del sistema de salud que dejará su huella», afirmó Obama durante una alocución en la Casa Blanca.

    Esta ley «nos acerca al fin de una batalla de más de un siglo para reformar el sistema de salud estadounidense», agregó el presidente. El jefe de la mayoría demócrata, Harry Reid, expresó luego de la votación que se trata de «una victoria para los estadounidenses. Quienes tienen la suerte de tener cobertura de salud la van a mantener, y los que no la tienen podrán tener una». La votación pone un punto final a varios meses de negociaciones entre la mayoría demócrata y la Casa Blanca, así como numerosas discusiones con la oposición republicana.

    El texto debe pasar aún por una instancia de revisión para fusionarse con el texto votado en la Cámara de Representantes el 7 de noviembre. Una versión definitiva será enviada al presidente Obama para su promulgación. Los jefes de las dos Cámaras esperan enviar el proyecto de ley a la Casa Blanca antes del discurso sobre el Estado de la Unión, que se realiza tradicionalmente durante la última semana de enero.

    La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, felicitó en un comunicado a Reid. «Pronto tendremos un proyecto de ley final basado en los principios esenciales de la cobertura de salud: precios accesibles para la clase media, seguridad para las personas mayores, responsabilidad con nuestros niños a través de la reducción del déficit, y asumir la responsabilidad del sector de los seguros». Los 60 senadores de la mayoría demócrata se pusieron de acuerdo el lunes a primera hora sobre un texto de compromiso.

    Al inicio de la semana todavía estaba previsto que se votara el jueves por la noche, pero demócratas y republicanos se pusieron de acuerdo para evitar una votación en plena Nochebuena. El proyecto de ley fue adoptado finalmente a las 07H15 locales (12H15 GMT). Síntoma del agotamiento de los parlamentarios luego de dos semanas de tensión, el jefe de la mayoría demócrata, Harry Reid, inicialmente dijo «no» al proyecto de ley por el cual luchó encarnecidamente para luego reponerse y declarar «sí», lo que suscitó las risas de sus colegas.

    La reforma del sistema de salud, en la cual han trabajado varios presidentes desde Theodore Roosevelt (1901-1909) sin poder concretarla, será uno de los mayores hitos de la presidencia de Barack Obama. Vicki Kennedy, la viuda del senador que era uno de los grandes defensores de esta reforma antes de su muerte en agosto, estaba presente durante la votación.

    El senador Christopher Dodd, que remplazó a Edward Kennedy en la comisión de la Salud para terminar las discusiones sobre la reforma, rindió homenaje a su difunto colega. «Si Ted Kennedy estuviera aquí para apreciar esto», dijo. «Esto es por mi amigo Ted Kennedy: sí», dijo el senador Robert Byrd en el momento de la votación.

  • Niño con agujas en Brasil, va de nuevo a cirugia

    Un niño de dos años, cuyo padrastro le insertó decenas de agujas en el cuerpo en un macabro ritual de venganza contra la madre del menor, será operado nuevamente en las próximas horas para retirar varias piezas metálicas de su abdomen, anunció el hospital donde está internado. La cirugía se efectuará en horas de la tarde del miércoles en el hospital Ana Neri de la ciudad nororiental de Salvador, y permitirá extirpar una aguja en la vejiga y varias más en los intestinos, dijo la portavoz del centro médico, Susy Moreno.

    Se trata de la segunda operación que se le efectúa al niño, cuya identidad no se ha revelado por su edad, luego de que el viernes se efectuó una intervención quirúrgica delicada para sacar agujas de su caja toráxica, una de las cuales había perforado el corazón y otra se insertó en un pulmón. «El niño se encuentra en condiciones estables, se estaba alimentando normalmente pero la alimentación por vía oral se suspendió (el martes) para prepararlo para la operación», explicó Moreno.

    Una tercera operación está prevista para la próxima semana para sacar varias piezas metálicas en la columna vertebral. El padrastro del menor, el albañil Roberto Carlos Magalhaes, de 30 años, confesó haber insertado las agujas en el cuerpo del niño a lo largo de un mes con ayuda de su amante, Angelina Ribeiro dos Santos, con la intención de matar al menor como una forma de vengarse de la madre del pequeño.

    Magalhaes y Dos Santos se encuentran presos en una ciudad no revelada del estado nororiental de Bahía, a donde fueron transferidos luego de que una multitud intentó agredirlos en la localidad de Ibotirama, donde ocurrieron los hechos. También está presa la «santera» María dos Anjos Nascimento, quien habría preparado la mezcla de vino con agua que daban al niño para doparlo mientras Magalhaes le insertaba las agujas.

    Entre tanto, la policía del estado norteño de Maranhao detuvo el miércoles a un hombre no identificado, como principal sospechoso de insertar siete agujas en el cuerpo de otro niño de dos años. Dos de las agujas ya fueron retiradas.

  • Viene lo peor de la AH1N1

    El secretario de Salud, José Ángel Córdova, advirtió que las próximas ocho semanas â??pueden ser las más complicadasâ? en la transmisión del virus de la influenza A H1N1, la cual hasta ahora ha ocasionado 794 defunciones en el país, de un total de más de 67 mil casos detectados desde que se identificó en abril.

    El secretario hizo un llamado a los trabajadores de la salud de los gobiernos federal y estatal a â??poner el ejemploâ? y acudir a los centros médicos a vacunarse y prevenir la infección.

    Aseguró que hasta ahora la influenza A H1N1 se tiene controlada y mitigada, sin embargo, dijo que â??no hay que bajar la guardiaâ?. Luego en entrevista comentó que se han aplicado 400 mil vacunas de un lote disponible de 5 millones de dosis, pero se requiere que la población acuda a aplicarse el medicamento.

    Reveló que hay entidades en las que â??se ha bateadoâ? a las mujeres embarazadas y no se les ha querido aplicar la dosis de la vacuna. Además, señaló que mientras en unos estados 50% del primer grupo seleccionado se ha vacunado, en otras entidades se han aplicado entre 15 y 20% a las mujeres embarazadas, niños, personal médico y personas que trabajan cuidando niños.

    Anunció que ante la baja aplicación por temor o cultura se ampliará el grupo poblacional de vacunación en el mes de enero. Córdova indicó que en este momento el número de personas hospitalizadas es el más bajo, puesto que se tiene a 35 personas entubadas.

    El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Mauricio Hernández, dijo que hay entidades en donde existe un retraso en la aplicación de la vacuna contra la influenza A H1N1, entre ellos mencionó Querétaro y Colima, â??los cuales nos preocupanâ?.

    Al concluir la presentación del Informe de actividades y avance de la gestión 2009, en el edificio sede de la dependencia, el secretario de Salud convocó a los gobiernos de los estados a sumarse a un programa de austeridad, â??así como estamos haciendo nosotros el esfuerzo, también lo hagan ellos, y que aquellos recursos que no han sido utilizados, o se inviertan donde deben de ser invertidos o se regresen a la federaciónâ?.

    Al preguntarle si se refería a las entidades que no han comprobado el ejercicio de los recursos asignados al Seguro Popular dijo que unas entidades han cumplido bien, mientras que â??otros están todavía con pendientes y vamos a pedirles que haya un trabajo solidario con la Federaciónâ?. Dijo no recordar los nombres de las entidades pero solicitó a todos sumarse a ese esfuerzo en medio de la austeridad por la crisis.

    Antes en la explanada central de la Secretaría de Salud y ante funcionarios, directores de instituciones y hospitales, así como trabajadores administrativos, Córdova, también anunció que en el año 2010 el presupuesto para la salud será de 143 mil millones de pesos.

    Hizo un llamado a emprender un análisis crítico de los programas, definición de las prioridades y selección de los problemas que se requiere enfrentar y resolver, a fin de que a partir de los resultados obtenidos â??reforcemos aquellos que han sido de mayor beneficio y suprimir aquellos que no han sido efectivosâ?.

    En el informe que presentó dijo que hasta el momento 10.3 millones de familias se benefician con el Seguro Popular, lo que representa 31.1 millones de personas incorporadas a este sistema. Anunció que a partir de enero los recursos para las entidades por Seguro Popular y Seguro Médico para una Nueva generación se destinarán a partir del número de personas afiliadas y registradas y no por el número de familias beneficiadas. Comentó que 2.8 millones de niños están protegidos a través del Seguro Médico para una Nueva Generación y 566 mil mujeres se han beneficiado con el Programa Embarazo Saludable, cumpliendo así con la meta programada

  • Ritmo de vida provoca obesidad infantil

    El actual ritmo de vida y el consumo de comida rápida y chatarra provoca trastorno nutricional de gran impacto en la salud de los niños mexicanos, que propicia la obesidad, indicó la psicóloga Natalia Merino Ramos, del Hospital General de México.

    En entrevista, la especialista detalló que la obesidad o sobrepeso son de las enfermedades o factores de riesgo en niños de etapa escolar, es decir, entre los cinco y los 11 años, que aumenta la probabilidad de padecer enfermedades como diabetes, hipertensión y dislipidemia.

    La psicóloga explicó que las familias en las que ambos padres trabajan y la disfunción familiar prevalece son elementos de riesgo para que los menores contraigan obesidad o sobrepeso, ya que son situaciones que fomentan la pérdida de valores, la desintegración familiar y el compromiso de convivir.

    Descartó que en México la falta de recursos económicos sea un factor para comprar comida saludable, esto se debe a que en ocasiones los padres que trabajan no preparan alimentos y dan dinero a sus hijos, quienes a su vez adquieren «productos chatarra».

    Merino Ramos añadió que el problema se debe abordar desde un nivel educacional con disciplina de alimentación y nutrición, en la que los niños adquieran conceptos claros sobre ese padecimiento, así como diseñar un programa de educación física favorable.

    A su vez, el director general del Hospital Infantil de México (HIM) «Federico Gómez», José Alberto García Aranda, dijo que el sobrepeso en la etapa infantil supone una situación de riesgo, que al llegar a la juventud podría ocasionar diabetes mellitus tipo II, hipertensión, así como problemas cardiacos, entre otros.

    Por esta razón, indicó que es necesaria una valoración clínica preventiva y dar seguimiento para evitar que los niños presenten obesidad y se agrave el problema de salud pública de esta enfermedad en México.

    García Aranda señaló que para erradicar el problema de obesidad las acciones terapéuticas deberán iniciarse en el momento de identificar un problema de sobrepeso y en estos casos lo correcto es modificar el estilo de vida y mejorar el patrón de alimentación.

    El especialista agregó que durante la etapa de crecimiento de los niños se puede presentar debilidad, cansancio y fatiga, acompañado de anemia aún siendo obeso.

    Añadió que el sobrepeso y la obesidad por sí mismos no requieren tratamiento farmacológico, sólo los que presentan alteraciones metabólicas u obesidad mórbida, que es el último grado de la enfermedad y se tiene que recurrir a una cirugía para reducir el estómago.

    Los especialistas coincidieron en que el niño obeso nunca debe atenderse de manera aislada, sino se debe considerar a la familia en cada una de las etapas terapéuticas.

    De acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud (Ensa) 2006 los malos hábitos alimentarios representan 95 por ciento de los casos de padecimiento crónico, que deriva de las dietas altas en lípidos, hidratos de carbono refinados y aumento en el consumo de alimentos industrializados.

    La obesidad en los niños se debe a que evitan el desayuno, pero consumen un refrigerio en la escuela, no tienen horarios de comida establecidos, lo que deriva en que presenten largos periodos de ayuno y/o unión de comidas.

    En un recorrido realizado por Notimex en algunas escuelas de la delegación Tlalpan se observó que los alimentos que se venden durante el receso son frutas, verduras y tacos de gran variedad, aunque los dulces y chicharrones son los más consumidos.

    Uno de los mayores retos para las instituciones educativas es la comercialización de «comida chatarra» que adquieren los niños al salir de clase, comentó el profesor de sexto año de primaria y coordinador de la cooperativa, Luis Rey.

    El educador recordó que únicamente los libros de texto de tercer grado cuentan con el tema de la alimentación, los beneficios y la distribución de los mismos, pero la obesidad como tal no se encuentra en el programa educativo.

    Paloma, de 10 años, explicó que la obesidad «es cuando comes mucho y puede provocar un infarto, pero no sabe cómo evitarlo». Detalló que regularmente desayuna un yogurt, y con los 10 pesos que le dieron sus papás compró «dulces y una paleta de hielo».

    José, de 11 años, durante el recreo comentó que únicamente desayunó té y que con los 10 pesos que traía compró unas jícamas y un «chorro de dulces», sólo cinco golosinas, recordó sonriendo.

    «Compran bombones de chocolate y cachetadas», dijo Israel, de 11 años, a sus compañeros, quien expuso que desconoce el tema de la obesidad, aunque comentó que en la televisión vio que con esta enfermedad uno se puede morir.

    El únicamente desayunó un vaso de leche y pan, por lo que el dinero que le dieron en casa lo destinó para el faltante de los dulces que vendía, «me lo gaste en chucherías como papas, refrescos y paletas», dijo apenado.

    Los especialistas concluyeron que los buenos hábitos alimenticios, aunado con el ejercicio, son decisivos para mantener una vida saludable, perder peso y prevenir enfermedades cardiovasculares y metabólicas

  • Mas de 700 milo casos de enfermos en Sonora

    La Secretaría de Salud Pública (SSP) reportó 724 mil 794 casos de infecciones respiratorias agudas en Sonora en lo que va del presente año.

    En un reporte epidemiológico, la dependencia estatal señaló que durante la actual temporada de frío se han acumulado 659 hospitalizaciones de personas enfermas de las vías respiratorias, que se han presentado neumonía o bronconeumonía.

    En el mismo periodo del año pasado, expuso, en los hospitales de Sonora se habían atendido 447 enfermos por esas causas.

    Refirió que el lavado frecuente de las manos, cubrirse la boca con el antebrazo al momento de toser o estornudar y mantener condiciones básicas de higiene, son algunas de las medidas más importantes para prevenir una neumonía o bronconeumonía.

    Este padecimiento se define como una infección de uno o ambos pulmones y puede ser producida por bacterias, virus o por hongos; ocasiona una inflamación grave y produce dificultad para respirar, por lo que se puede requerir hospitalización.

    Los principales síntomas del padecimiento son la dificultad para respirar, escalofríos, fiebre, sudoración, dolor de pecho, tos con flema o seca y existen varios tipos de tratamientos de acuerdo con la clase de neumonía que se presente.

    Esta enfermedad puede tardar varias semanas en sanar y en algunas ocasiones podrá tratarse en el hogar, pero va a depender si se presenta alguna otra complicación.

    Para prevenirla también es recomendable aplicarse la vacuna contra la neumonía, sobre todo en los adultos y adultos mayores que padecen otras enfermedades

  • Mexico y EU ante el AH1N1

    Gracias a la cooperación entre México y Estados Unidos se controló de manera eficaz el brote de influenza A H1N1, informó la Cancillería estadounidense, al tiempo que reconoció que el gobierno mexicano actuó de manera oportuna ante la emergencia.

    El ministro consejero de la embajada de EU en México, John Feeley, afirmó que el éxito alcanzado en el control del brote debe ser tomado en cuenta como una lección de cooperación en el mundo.

    Aseguró que la rápida reacción México y la coordinación con EU contribuyeron a controlar el daño que pudo haber causado la enfermedad

    Technorati Profile

  • Llegan a Morelos mas vacunas AH1N1

    El secretario de Salud estatal, Víctor Manuel Caballero Solano, dijo que Morelos recibió la segunda remesa de vacunas contra la influenza humana, consistente en ocho mil dosis, que se sumaron a las seis mil 500 que arribaron inicialmente.

    Informó que la aplicación del biológico a los grupos seleccionados, transcurre de acuerdo con lo programado, con la aplicación hasta el momento de cuatro mil 544 dosis, a personal médico y embarazadas.

    ‘Esta nueva remesa de biológico será destinada al segundo bloque de grupos susceptibles a recibir la vacuna, como son los adultos mayores de 60 años y niños menores de dos años, personas con padecimientos crónico-degenerativos’, acotó.

    ‘Es importante que las mujeres embarazadas en el segundo y tercer trimestre de gestación reciban la vacuna, pues forman parte de los grupos más vulnerables’, añadió.

    Caballero Solano manifestó que hasta hoy se reportan 694 casos confirmados de influenza por el virus A (H1N1) en la entidad desde que inició la contingencia, por lo que exhortó a mantener las medidas preventivas

    Technorati Profile