Categoría: Salud y ciencias de la salud

  • No mas competencias de bebedores en Gran Bretaña

    Las autoridades prohibirán los concursos basados en el consumo de bebidas alcohólicas y obligarán a los propietarios de los bares a ofrecer a sus clientes agua gratis para frenar la cultura de alcoholismo en Gran Bretaña, anunció el martes el gobierno.

    Empero, los médicos y los cabilderos de la salud dijeron que el gobierno no ha usado su arma más eficaz: imponer precios mínimos para controlar el consumo de alcohol.

    Las nuevas medidas son «mejores que nada», dijo Carys Davis, vocera de la organización de caridad Alcohol Concern (Preocupados por el alcoholismo). Agregó que esas medidas «parecen tímidas», aunque reconoció que la prohibición de los concursos sobre consumo de bebidas alcohólicas y otras medidas de promoción podrían fomentar la moderación en la bebida.

    El consumo de bebidas alcohólicas es un tema político que ha surgido en los últimos años en Gran Bretaña. Los fines de semana los centros de muchas poblaciones están colmados de jóvenes que van de un «pub» (bar) a otro y las estadísticas gubernamentales sugieren que las muertes causadas por el alcoholismo se han duplicado desde 1991.

    El año pasado, la directora de Salud Liam Donaldson sugirió que el control de los precios podría eliminar casi 100.000 ingresos a hospitales y 45.000 delitos cada año.

    El secretario del Interior Alan Johnson dijo el martes a la radio de la BBC que no ha descartado la imposición de precios mínimos, aunque no desea castigar a los «bebedores responsables de bajos ingresos».

    Las nuevas normas -que entrarán en vigencia este año tras ser aprobadas por el Parlamento- prohibirán los concursos para determinar quién es capaz de beber más en un plazo determinado y las ofertas de consumir todo el alcohol posible por un precio fijo. Los bares tendrán que ofrecer esas bebidas en cantidades menores y agua corriente gratis.

  • Consejos para alcanzar el climax

    En el sexo intervienen variables emocionales, físicas y ambientales, que al final crean reacciones ante un mismo hecho, entre los que se encuentra el orgasmo. Físicamente, durante la respuesta sexual, que tiene diversas fases, se tensan los vasos sanguíneos que se encuentran en la zona de la pelvis y el orgasmo tiene que ver con esa liberación que se crea por la acumulación de sangre, comenta el sitio educasexo.com

    El orgasmo es distinto en el hombre y en la mujer. En los dos hay fases, y en los dos se vive bajo características y sensaciones únicas. El hombre tiene la respuesta sexual y hay un momento en que es inminente que el orgasmo viene en camino, donde ya no necesita mucha estimulación, pero en la mujer si se pierde esa estimulación, se va todo.

    De acuerdo con el sitio terapiaenlinea.com, el orgasmo tiene claves tanto para hombres como para mujeres, enfocadas al alcance e intensidad de este suceso, entre ellos se encuentran:

    Mujeres

    Evitar orinar antes del acto sexual, ya que la presión abdominal, que causa hinchazón en la vejiga consigue efectos positivos en la calidad de los orgasmos.

    La masturbación es una técnica importante para alcanzar el orgasmo, donde la sexóloga Pilar Cristóbal, recomienda el uso de dedos como de vibradores.

    Recurrir a películas, libros o fotos de sexo, con el fin de crear un archivo de fantasías eróticas.

    Hombres

    Investigadores de la Universidad de Nueva York, en Brooklyn, corroboraron la posibilidad de experimentar uno o varios orgasmos sin necesidad de eyacular.

    La mejor manera de llegar al orgasmo es no pretenderlo, la relajación ayuda a durar más, si tener reloj en mano.

    Cuando sientan que están llegando al orgasmo, lo que desencadena en una eyaculación, hay que detener durante un minuto o más todo tipo de estimulación.

    Es importante recordar que conseguir un orgasmo depende de factores como la capacidad para disfrutar del sexo, bloqueos mentales y complejos. En las mujeres, unos de los problemas es que no están enamoradas por lo que les cuesta, por tal motivo se debe entender que aunque pueda disfrutarse más un sexo con amor, se puede tener sin él

    Technorati Profile

  • Parece que no, pero venden organos por internet

    La miseria de millones de personas en Indonesia azuza el comercio ilegal de órganos humanos a través de internet en páginas de anuncios clasificados donde, sin tapujos ni intermediarios, se ofrecen riñones desde 5 mil dólares.

    «Vendo riñón. Necesito dinero para pagar deudas. Hombre, 29 años. No fumo ni consumo drogas». «Tengo 24 años. Vendo mi riñón urgentemente. Agradezco dinero por adelantado». «Estoy muy interesado en vender un riñón. Tipo de sangre: O. Disponibilidad inmediata».

    Estos son algunos de los mensajes colgados en la última semana en dos de las más populares websites de anuncios por palabras de Indonesia, los portales «Gratisiklan» e «Iklanoke».

    En esta última página de internet, la búsqueda hoy de la palabra «riñón» entre su índice de clasificados ofrece una lista con 419 resultados.

    Los anunciantes son en su mayoría jóvenes y estudiantes con dificultades para costear sus estudios, aunque también hay adultos desempleados incapaces de afrontar sus deudas y madres que quieren asegurar la alimentación y educación de sus hijos.

    Muchos no tienen ningún miedo a escribir sus nombres reales en la red o a dejar sus números de teléfono y direcciones de correo electrónico para los interesados.

    Los precios, que se especifican en menos de la mitad de las ocasiones o aparecen acompañados de la delatora palabra «negociable», oscilan entre los 50 y los 800 millones de rupias (5 mil 300 y 87 mil 400 dólares ó 3 mil 750 y 60 mil 200 euros) .

    Cuando un potencial comprador les contacta, suele exigir primero un análisis médico exhaustivo en un centro hospitalario privado para comprobar el estado de salud del proveedor y la calidad del órgano que busca, según indican los expertos.

    Luego, si los resultados del chequeo son satisfactorios, el interesado, generalmente extranjero, sufraga al donante interesado un viaje a un tercer país, en muchos casos Singapur, donde se puede realizar el trasplante con todas las garantías sanitarias.

    El tráfico ilegal de órganos humanos no es delito de reciente aparición en Indonesia, como reconoce el propio Gobierno del país, que carece de una estimación oficial del alcance del problema.

    Dos jóvenes indonesios de 26 y 27 años fueron condenados en 2008 en Singapur por acordar la venta de sus riñones a sendos ricos vecinos de la ciudad-estado, aunque no llegó a consumarse la operación quirúrgica.

    No obstante, la novedad que supone la proliferación de estos anuncios a través de internet es que, por primera vez, se aprovechan las nuevas tecnologías para saltarse las mafias que controlan este mercado ilegal en Indonesia y que se embolsan jugosas comisiones, según los expertos.

    La nueva Ley de Salud, aprobada por el Parlamento indonesio el pasado octubre, prohíbe explícitamente el tráfico de órganos, una cuestión que no se contemplaba antes, y estipula penas de hasta diez años de cárcel y multas de mil millones de rupias (110 mil dólares o 75 mil 500 euros) para los infractores.

    Sin embargo, la normativa admite que se puedan producir donaciones por «razones humanitarias», lo que deja la puerta abierta a irregularidades y abusos.

    Según el Banco Mundial, unos 100 millones de personas en Indonesia, el 40% de su población, viven con menos de dos dólares al día y la venta de un riñón a cambio de 5 mil dólares puede ser el medio para salir de la miseria

  • Vacuna contra drogas

    El uso de vacunas para tratar adicciones al alcohol o a la cocaína son la alternativa más promisoria para erradicar esas prácticas, luego de las pruebas exitosas realizadas en Estados Unidos, señalaron expertos en neurología y psiquiatría.

    Las vacunas más avanzadas a nivel internacional son las experimentadas contra la nicotina (la sustancia principal del cigarro) y la cocaína.

    Esta última ha sido ensayada con éxito en la Universidad de Yale y se espera que EU apruebe pronto su uso.

    Guido Belsasso, director de Psicología y Psiquiatría del Centro Neurológico ABC, consideró que las vacunas facilitarán la rehabilitación, pero deberán complementarse con educación y psicoterapia para tener una mayor eficacia.

    Previó que estarán disponibles para su uso clínico en uno o dos años.

    El sector salud estadounidense autorizó ya el uso de fármacos como el topiramato y el ondasteron para brindar inmunización contra la dependencia al alcohol.

    El primer medicamento reduce la compulsión por beber y los niveles de colesterol en alcohólicos, además de mejorar la función del hígado.

    Bankole A. Johnson, investigador estadounidense, coordinador de las pruebas, dijo en su última visita a México que el topiramato disminuye la memoria gratificante asociada con la ingesta de alcohol.

    María Elena Medina Mora, directora del Instituto Nacional de Psiquiatría de la Secretaría de Salud, informó que el consumo excesivo de alcohol sigue siendo el principal problema de adicciones que se presenta en el país

  • A la baja AH1N1 en Mexico

    El virus de la influenza A (H1N1) muestra una tendencia a la disminución, por lo que se debe aprovechar esa situación para aplicar la vacuna y lograr que la mayor parte de la población esté inmunizada, señaló el secretario de Salud, José Angel Córdova.

    «Si al menos la mitad de los mexicanos tuvieron contacto con el virus, por contagio o por vacunación, se logrará que el virus ya no tenga posibilidades de sobrevivir», agregó Córdova Villalobos en la conferencia ‘Situación actual de la influenza A H1N1’ en el Colegio Médico de Celaya, Guanajuato.

    Reveló que se ha logrado disminuir la tasa de transmisión, pues se esperaban casi cinco mil fallecimientos y se registran 917 en la actualidad, debido a que se hace la detección temprana, diagnóstico oportuno y signos de alerta para hospitalización.

    Subrayó que es fundamental que la población susceptible de vacunarse acuda a las unidades médicas para evitar que si está contagiado se complique y muera, y también es importante mantenerse alerta porque el frío continuará, según un boletín de la Secretaría de Salud.

    El funcionario explicó que las embarazadas son más susceptibles de tener complicaciones por influenza humana, e incluso ese mal aumentó las muertes maternas por neumonías atípicas en 2009, las cuales ocurrieron en el segundo y tercer trimestre, con lo que se convirtieron en la segunda causa de mortalidad materna.

    Por ello, insistió en la importancia de que este sector acuda a vacunarse para también dar protección al bebé y les recordó que la dosis no tiene ningún efecto adverso y es totalmente segura.

    Córdova Villalobos abundó que México cuenta con una red de diagnóstico que se consolida cada vez más, ya que 28 de los estados cuentan con laboratorios para pruebas de PCR, que sirven para el diagnóstico de influenza, detección de virus de papiloma humano y de dengue.

    Abundó que el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (INDRE) se convirtió en un centro colaborador mundial al elevar la calidad de los estudios y formar parte de la red de la Organización mundial de la Salud (OMS) en América

  • OMS desmiente teoria conspiracional

    Philippe Lamy, representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en México, calificó como infundadas las versiones de que las farmacéuticas presionaron a ese organismo para â??inflarâ? el tema y favorecerlas.

    La Comisión de Salud de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa y de otros países denunciaron esta semana que la OMS exageró la situación de la pandemia de la influenza A H1N1 para beneficiar a laboratorios farmacéuticos, al aumentar las ventas de los medicamentos y las vacunas.

    Ayer el presidente Felipe Calderón, al dar inicio a la campaña nacional de vacunación contra la influenza dijo que â??se ha generado una falsa idea acerca de la vacuna A H1N1, que si no se debe poner, que si es riesgosa. Una serie de cosas que no son ciertasâ?.

    Entrevistado en Los Pinos, Lamy dijo que no tiene fundamento la acusación contra la OMS.

    â??Son alegaciones que no tienen fundamento. Más bien desorientan a la población. No ha habido ningún tipo de presión, es más la OMS ha dicho que está abierta a que eso lo analice un grupo de expertos independientes, pero no hay que desinformar a la población y hacer creer que no hay pandemia, no es verdad: es una pandemiaâ?.

    El representante de la OMS dijo que el virus está presente en el mundo y hay que tomar precauciones.

    â??¿Por qué surgen estas versiones de que las farmacéuticas presionaron a la OMS?

    â??Eso hay que preguntarlo a quienes hicieron estas alegaciones.

    â??¿Es un jugoso negocio por los millones de vacunas y quizá sí hubo presiones de las compañías farmacéuticas?

    â??No

    â??¿Cómo surge entonces esto?

    â??Pregunte a las personas que dijeron eso, respondió.

    Descartó que la OMS pierda credibilidad. â??No, para nada, en absolutoâ?

  • FCH se vacuna contra la AH1N1

    Acompañado de artistas, el presidente Felipe Calderón Hinojosa y su esposa Margarita Zavala, quisieron dar el ejemplo y garantizar la seguridad de la vacuna al recibir públicamente la dosis inyectada en su brazo contra el virus de la influenza A H1N1, con lo que arrancó la campaña nacional.

    Calderón insistió en que â??la vacuna es segura y no se ha dado ningún dañoâ?. Precisó que 100 millones de personas en 50 países ya recibieron la dosis sin mostrar efectos adversos colaterales.

    En su discurso, el Presidente insistió en que la vacuna no tiene ningún efecto adverso para la salud y, al contrario, es un mecanismo de prevención.

    Abundó que para fines de este mes se contará con 30 millones de vacunas, que principalmente serán aplicadas a la población considerada como vulnerable.

    Philippe Lamy, representante en México de la Organización Mundial de la Salud (OMS), garantizó que no se ha identificado en el mundo ningún efecto adverso grave ni ninguna muerte relacionada con la vacunación â??por lo que se tiene un excelente perfil de inocuidadâ?.

    Lamy aseguró que los expertos señalan que en embarazadas no hay indicios directos o indirectos de efectos dañinos por la aplicación del antivirus.

    José Ángel Córdova Villalobos, secretario de Salud, también fue enfático en que la vacuna ha demostrado su eficacia y que es muy segura, por lo que pidió no bajar la guardia tampoco en las medidas preventivas, como la constante limpieza y estornudar en el antebrazo y no en las manos.

    El representante de la OMS explicó que los grupos prioritarios son mujeres embarazadas; niños mayores a seis meses y adultos con una o más afecciones crónicas, como diabetes o personas con obesidad, entre 15 y 49 años de edad; niños sanos para evitar la transmisión â??aunque no hay seguridad sobre la posible eficacia de esta estrategiaâ?; y luego adultos sanos de entre 49 y 65 años.

    Junto con Felipe Calderón y Margarita Zavala fueron vacunados el director del ISSSTE, Miguel Ángel Yunes, y los actores Julio Alemán, Susana Alexander, Mauricio Herrera, Carmen Salinas, Jorge Ortiz de Pinedo y Silvia Pinal, además del panista Luis H. Álvarez y su esposa Blanca.

    Agradeció a todos ellos haber aceptado vacunarse públicamente en Los Pinos porque eso contribuye a que la gente tenga confianza y se acerque a los servicios de salud para recibir su vacuna.

    El presidente Calderón agradeció a los artistas prestarse porque â??ustedes son un ejemplo para México, gente apreciada, querida y los mexicanos creen en ustedes y eso nos va a ayudar a que la vacuna se aplique con celeridadâ?

  • Van 13 mil muertos por AH1N1

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que suman 13 mil 554 los decesos registrados por la influenza A H1N1 en 208 países, aunque indicó que en pequeñas áreas del norte y centro de México se incrementaron los contagios de la gripe pandémica.
    En su reporte semanal destacó que el virus de la influenza A H1N1 continúa siendo el virus predominante en la mayor parte del mundo.
    El organismo internacional detalló que la región de las Américas continúa siendo la zona con el mayor número de decesos con 7 mil 16, seguido de Europa que reporta por lo menos 2 mil 788 muertos; el oeste del Pacífico con mil 447 y el suroeste de Asia con mil 289 fallecimientos por la influenza.
    La OMS señaló que en prácticamente toda Europa, el norte de África y Asia se han incrementando los casos de la gripe pandémica, en tanto que en zonas del hemisferio Norte se registra una reducción de casos de influenza A H1N1 como parte del comportamiento que ha tenido el virus al mostrar â??picosâ? y decesos.
    â??La Organización Mundial de la Salud está activamente monitoreando el progreso de la pandemia a través de frecuentes consultas con las oficinas regional de la OMS y con estados miembros a través de múltiples fuentesâ?.
    En el caso de la región de las Américas, tanto en las zonas tropicales como en el norte, los contagios de la influenza A H1N1 continúan declinando, y en México, Estados Unidos y Canadá registraron los â??picosâ? más altos durante el mes de octubre, según datos que el organismo internacional da a conocer cada semana

  • 80 millones en EU han tenido AH1N1

    Hasta 80 millones de estadounidenses se han infectado con la cepa de la influenza pandémica A (H1N1), con al menos 16 mil muertes y más de 360 mil hospitalizados, informaron ayer los Centros para el Control de la Prevención de Enfermedades (CDC).

    Apenas 61 millones de estadounidenses se han vacunado contra la pandemia, aun cuando se han puesto a disposición más de 130 millones de dosis de las inmunizaciones. Hasta el momento, 90% de las personas más vulnerables siguen sin vacunarse, indicaron los CDC

    Technorati Profile

  • En Leon Gto todo bien contra AH1N1

    A tres días de haber recibido la tercera remesa de vacunas contra la Influenza AH1N1, la Secretaría de Salud del Estado, registra un avance del 11.3 por ciento en la aplicación del biológico.

    Como parte de esta tercera remesa de vacunas, la dependencia estatal, recibió por parte de la federación un total de 10 mil dosis, con las que se completará la protección a embarazadas, enfermos crónicos, niños a partir de los 6 meses de edad y adultos mayores